• susana gisbert
    Participante

    18 octubre, 2019 a las 6:32 pm #30087

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola

     

    Os dejo mi historia "Paseos" en mi blog conmitogaymistacones.com

    Gracias

    https://conmitogaymistacones.com/2019/10/18/historiasdeanimales-paseos/

    18 octubre, 2019 a las 9:03 pm #30101

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    A continuación dejo mi segunda participación en el concurso:
    https://twitter.com/migueBerenguer/status/1185268180979191809

     

    CAMINO INFINITO



    Y vuelta a empezar.
    Y es que ser una hormiga es difícil, más ser una hormiga que transita por una cinta interminable, una hormiga en un mundo infinito, con una sola cara, con un solo borde, de un solo camino.
    Y es que alrededor del camino que recorres sólo existe una gran nada de color blanco, profunda e impenetrable; sólo algunos días, tal vez por influencia de la luz, el blanco no lo es tanto, parece tener matices, más aún, que fuera beige u otro color; incluso en las ocasiones más ilusionantes –y terroríficas– crees atisbar algo escondido en la blancura; la sombra de una mirada inabarcable que te observa y juzga tu camino.
    Y es que el pavimento del camino es una cuadrícula, como el papel de una libreta de la infancia donde se pudiera escribir lo que se deseara, solo que ahora la cuadrícula no invita sino dirige, y cada cuadrado ya no es un espacio en blanco sino un hueco; el suelo que pisas sólo es estructura y huecos, tan pequeños como para permitirte andar sin miedo a caerte, tan grandes como para observar a través de ellos el enorme espacio, la inmensa nada, el insondable vacío que sostiene tu mundo.
    Y es que delante y detrás de ti hay infinitas compañeras que, como tú, siguen el camino porque es suyo, porque avanzar por el camino es la vida, porque la vida es el camino; y así te cuestionas si podrías darte la vuelta y cambiar el sentido de la marcha, fantaseas con desandar lo andado y que ese retroceder se convirtiera en construcción de nuevo camino, en elección de nuevo destino; pero pronto recuerdas, una vez más, que tus compañeras se resistirían a esa locura y que, aun lográndolo, ese retroceder se convertiría en el nuevo avanzar, y ese nuevo camino, en el inacabable de siempre.
    Y sigues adelante, con toda tu concentración puesta en el camino, avanzas y avanzas, nunca dejas de avanzar porque detenerse es una imposibilidad, porque provocarías un colapso, quién sabe si tu propia muerte; y no eres capaz de descubrir que no avanzas por el camino sino que es él el que avanza por ti, que sube, baja, gira, se mueve, se retuerce, da la vuelta; cambia; que lo que estaba arriba ahora está abajo, que mirando a tu derecha, ahora miras a la izquierda, que creyendo que avanzabas hacia el final, vuelves a estar en el principio.



    #historiasdeanimales

    18 octubre, 2019 a las 9:40 pm #30113

    Buenas noches.

    Por más que lo intento, el foro me impide poner ningún enlace a mi blog (es de Blogger).

    Voy a enviar dos relatos añadiendo el texto de estos directamente en el foro.

    Disculpas.

    18 octubre, 2019 a las 9:44 pm #30116

    Metamorfosis

    Siempre sentí pena de Gregor Samsa y Seth Brundle, pero nunca imaginé que llegaría a envidiarlos. Habría dado cualquiera de los sentidos (incluso la vista) por transformarme en cucaracha o en mosca, por adoptar la forma única de un animal y no desarrollar partes de diferentes especies. Ojos de sapo, nariz de cerdo, lengua de serpiente, orejas de liebre, colmillos de morsa y el mentón alargado de un burro conformaron mi fisonomía. La complementaban un cuello de jirafa, brazos de canguro y piernas de elefante. El pelaje de una cebra, cubriendo cada poro de mi piel, me daba aún más visibilidad y, cuando se mofaban de mí, lloraba emitiendo risas de hiena que no podía controlar. Lo único que mantuve de mi cuerpo anterior fueron los órganos vitales, aunque deseaba tener el cerebro de un pez para olvidar las humillaciones de quienes me consideraban un monstruo; o el corazón de una ballena: tan grande que habría sido capaz de perdonarlos.

    El caso es que cada vez que me proponía aceptarme, pisaba la calle y me arrojaban insultos como piedras. Intenté refugiarme en mi familia, en mis amigos, pero no pude soportar las caras de tristeza o de repulsión con las que terminaron mirándome. Mi vida era insostenible y, una tarde, subí a la cornisa del edificio más alto de la ciudad. Desde arriba, observé cómo se iba formando una gran masa de gente. “¡Salta! ¡Tírate!”, gritaban riéndose. Yo no tenía ilusión por nada. Era incapaz de soñar. Aún no había desplegado las enormes alas de cóndor que acababan de brotarme.

    Lucrecia Arrias Camps
    Participante

    18 octubre, 2019 a las 9:51 pm #30117

    Aprender a vivir sin ti

    https://www.pensarenelatasco.es/2009/09/aprender-vivir-sin-ti/

    #historiasdeanimales

    Lucrecia Arrias Camps
    Participante

    18 octubre, 2019 a las 9:54 pm #30118

    Aprender a vivir sin ti, también.

    https://www.pensarenelatasco.es/2017/10/aprender-vivir-sin-ti-tambien/

    #historiasdeanimales

     

    Jorge Garcia Calleja
    Participante

    18 octubre, 2019 a las 11:41 pm #30119

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Canción protesta

    https://twitter.com/Goznar13/status/1185308976851886080?s=19

    Luis Heigl
    Participante

    19 octubre, 2019 a las 1:42 am #30120

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Las palomas no vuelan.

    https://www.instagram.com/p/B3xysgaFR6Z/?igshid=36opkjhbq28m

    Natalia Perez
    Participante

    19 octubre, 2019 a las 3:18 am #30121

    Aquí está mi primera entrega:

    Mi sueño

    https://masquerelatos.wordpress.com/2019/10/17/mi-sueno/

     

    Natalia Perez
    Participante

    19 octubre, 2019 a las 3:25 am #30122

    Y aquí va mi segunda entrada. Más triste, pero para cualquiera que haya perdido a un perro, tal vez ésta historia le llegue al corazón y le ayude con la tristeza. Yo hace poco perdí a mi gatito de 20 años, y cuando vi este concurso, supe que me podía desahogar. De hecho, escribí 4 historias relacionadas a los animales, incluyendo una reflexión por la pérdida de mi gatico.

    Aquí va la segunda, pues:

    Me toca dejarte

    https://masquerelatos.wordpress.com/2019/10/17/me-toca-dejarte/

     

    19 octubre, 2019 a las 6:54 am #30123

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    En la siguiente entrada de blog están publicados los dos relatos ("La necesidad tiene cara de perro" y "El fin del mundo") con los que compito en este concurso:

    https://relatosymentiras.com/dos-relatos-por-el-precio-de-uno/

    Un saludo.

    19 octubre, 2019 a las 7:28 am #30124

    Hola, muchas gracias por el concurso.

    Mi relato: Tu camino es mi camino.

    https://www.facebook.com/notes/antonio-fdez/historiasdeanimales-para-zenda-e-iberdrola/2760116390674009/

    19 octubre, 2019 a las 8:58 am #30125

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola! Participo con la historia "La séptima dimensión", disponible en el siguiente enlace:

    https://unchopodeagua.blogspot.com/2019/10/historias-de-animales.html#more

     

    Saludos!

    Maria Varela Pico
    Participante

    19 octubre, 2019 a las 11:39 am #30126

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Para muchos,los que viviéramos con una enfermedad crónica,no deberíamos existir,no tendríamos derechos,si por ellos fuera,pero SÍ . ....tenemos derechos,sabemos nuestras limitaciones,cognitivamente estámos geniales(como super heroes),razonamos,tenemos sentimientos,ante todo somos capaces de interactuar con otras personas,tenemos familia,amigos,"tenemos una vida normal, aunque para los intelectos que no tienen nada más que primaria,no deberíamos existir".Pués,si existimos,que le molestamos,que miren para otro lado,si se creen ser de una casta superior,no saben aún lo que les pasará a ellos o a su entorno,familia.
    Todo este segmon,es para mostrar un derecho a la vida,que todo ser vivo tiene.
    Todo esto viene,interpretado por mí¿quiénes somos nosotros,para decidir quién debe vivir y quién debe morir?,al igual que nos pasa a las personas lo mismo a los animales,que por nacer y no ser queridos,decidimos,tenemos intención de darles una "muerte digna,"negandoles ya de por sí una "vida digna",ni intentar salvarlos.....menos mal que existe una profesión,para ellos que los salva de una eutanasia reglada,pero siempre habrá el macabra de turno,que los cogerá,meterá en una bolsa plástica,hará lo que os imagináis,por ser sólo recién nacidos,y los más grandes los abandonaran a lado de una carretera. ......para una muerte segura...?
    Son seres vivos,que no hablan,tienen sus sentimientos,no se separan de tú lado,te avisan de un peligro,o avisan de algo que pasó,sienten cosas que van pasar,a pesar que nosotros no lo apreciamos.
    Y ésto último lo sé por mí pequeño yorkshire(NUPI),que aprecia situaciones de peligro,o algo que pasó y va pedir ayuda,o de algo que va pasar.
    ELLOS,NOS CUIDAN,ADVIERTEN DE UN PELIGRO,SUFREN POR NOSOTROS…..TIENEN DERECHO A VIVIR

    usuario xoel
    imail mariavp1977@gmail.com
    un saludo

    Miguel Rodríguez
    Participante

    19 octubre, 2019 a las 11:48 am #30127

    Aquí va mi relato: El mejor amigo del hombre.

    https://www.mrecheandia.es/el-mejor-amigo-del-hombre/

    ¡Suerte a todos!

    19 octubre, 2019 a las 11:55 am #30128

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Buenos días, les pongo el link de mi #historiasdeanimales, 60 días, por un error borré el link anterior, así que copio el texto por más seguridad. Espero que lo disfruten:

    https://twitter.com/borras_ricard/status/1185482270280429569

     

    60 días:

    El día comienza tranquilo, a la tenue luz del alba. Se vislumbra a lo lejos el despuntar del astro rey, humilde y tirano, capaz de darnos luz y calor, generoso, otras veces déspota quemador, ladrón del agua que nos alimenta. Por el momento acaba de despertar y todavía está pensando en que bando jugar, aunque creo que se regocijará de nuevo en su dictadura, como en los últimos 59 días donde no ha ofrecido tregua a su calurosa guerra. Al menos tengo la sombra que me otorga mi acacia, indiferente, y también la de otros.

    Interrumpe mi tranquilidad un bramido que sale de mi vientre y de repente un mordisco intenso en mi estómago; no sé si ha sido primero el bramido o el mordisco, o quizás ambos al mismo tiempo. Lo que eso indica es que no hay descanso, la función continúa y tengo que pagar lo que mi cuerpo necesita. Me levanto con dificultad, mis músculos y articulaciones no son las de mi época moza. Demasiadas batallas ganadas en esta vida, o quizás perdidas, porque de lo único que estoy seguro es que cada vez que sale el sol el final se acerca. Sí, la vida es guerra perdida. Por eso me deleito en los pequeños placeres, como por ejemplo echar una cabezada a la refrescante sombra de mi acacia o comerme un buen peso de carne fresca recién cazada.

    Por fin en pie, todavía no va a ser derrocado este viejo rey. Aunque en el suelo, allí donde estaba tumbado, observo entrelazados, filamentos dorados desprendidos de mi cabellera. Ni hembras tengo, que en tiempos de mi juventud salían con táctica exquisita a tomar lo que era mío, pero sin excederse, que luego me llaman déspota. Yo soy de los buenos, de los que cogen lo necesario y reparten lo sobrante, primero yo.

    Miro en lontananza y nada se distingue, pienso que todo el mundo está luchando su propia guerra, aquella de sobrevivir. Aun así, cojo las pocas fuerzas que me restan y empiezo a caminar, a paso lento, porque este cuerpo ya no está hecho para trotes, no seamos ingenuos. Tras cubrir la distancia de algunos cientos de metros y tras beber unas pocas partículas diminutas de agua que quedan sobre algunas hojas todavía verdes, de esas que el rey sol no se ha cobrado aún, llego a lo que hace algún tiempo fue un prado verde. Mucho empeño hay que meter para poder afirmar eso, pues no se distingue huella alguna de lo que digo, juego con la ventaja de la experiencia, tiempo atrás pasé por aquí y esto era un oasis en el desierto. En el prado, un grupo no muy numeroso de gacelas intenta, sin mucho éxito, buscar hojas tiernas que rumiar. No lo van a conseguir pienso, lo único que van a rumiar en el día de hoy es la desazón de un día entero sin comer o mucho peor, sin beber.

    Me acerco sigilosamente intentando esconderme entre las hierbas ficticias que aquí solían haber, pero es en vano. Mi hedor me delata, pues estoy empezando a pudrirme. Las gacelas me observan divertidas, ociosas y sin ninguna intención de huir, ya que prefieren deleitarse con la caída del titán, del supercarnívoro que hace solo algunas estaciones secas y otras tantas de lluvias, o quizás menos, les ponía las cosas muy crudas. Tan crudas como la muerte.

    Al fin, a pesar de la pelea que opone mi valor, y de eso tengo mucho dicen las buenas lenguas, caigo derrotado en la última batalla de mi guerra, a tan solo escasos metros del grupo de gacelas. Ni una trinchera nos separa. De nuevo el bramido y el mordisco me atacan y me revuelven las tripas, pero hoy más que nunca, estoy seguro de que no voy a poder apaciguar su furia. El rey va a ser derrocado, con o sin honor. Eso está por ver.

    La más joven de las gacelas, con esa altivez que caracteriza a la juventud, se acerca. Soberbia, arrogante. Primero me olisquea, pero desiste en el primer instante, demasiado hedor a perdición, no vaya a ser que eso se pueda contagiar. Después, me lame el lomo, como queriendo calmar los dolores de mi muerte cercana. Tan bondadosa ella, a pesar de su gallardería. Aparece de nuevo el mordisco en mi vientre y el bramido que esta vez es inaudible, privado de fuerza. Algo es diferente, esta mordedura es quizás más delimitada y dolorosa, como más real. Mientras estoy haciendo mis cávalas de lo que está sucediendo, un reguero rojo, cáldio y brillante cae sobre mi hocico apoyado sobre mis patas delanteras. Es algo salado, noto, y me doy cuenta de que este mordisco ha sido letal, atinado sobre la yugular, esa vena por la cual fluye y escapa la energía cobrándose vidas a su paso; y de eso sé mucho, pues algunas he desgarrado en esta guerra.

    La gacela, bondadosa, decide compartir su banquete y la desazón se transforma en jovialidad y emoción en grupo, pues ellas van a poder comer en el día sesenta. Mientras tanto, el rey destronado, ya sin corona y sin orgullo, cierra los ojos cuando la tenue luz del alba se transforma en oscuridad esperanzadora, pues la última batalla ha terminado y el descanso del guerrero ha llegado. Parece que esboza una sonrisa pícara, en esta lucha ha conseguido, al menos, vencer al mordisco y al bramido de los vientres de otros.

    Vicente sanz
    Participante

    19 octubre, 2019 a las 12:05 pm #30129

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Mi cuento... Condena.. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10221104374507731&id=1494970283

    19 octubre, 2019 a las 12:11 pm #30130

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola,

    esta es mi segunda participación para este concurso de Historias de animales (el primero fue EN EL MUNDO ANIMAL HAY SUS CONTROVERSIAS).

    DESARREGLO DE SENTIDOS

    Solo pinchar y agradecer un comentario.

    Un fuerte abrazo.

    19 octubre, 2019 a las 12:40 pm #30131

    Zenda el 4 de octubre, 2019 a las 10:37

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este 4 de octubre, Día Mundial de los Animales.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del viernes 4 de octubre de 2019, al domingo 20 de octubre de 2019 a las 23:59. El miércoles 23 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de octubre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí mi relato:

    El fin de todo

    https://medium.com/@sergio_redondo/el-fin-de-todo-9428dc8d0946

    Mucha suerte a todos los participantes.

    Roberto Aguilar Abril
    Participante

    19 octubre, 2019 a las 12:44 pm #30132

    Mi participación vía Twitter

    https://twitter.com/tublumblun/status/1185503049059618816?s=09

     

El debate ‘Concurso de historias de animales’ está cerrado y no admite más respuestas.