-
19 marzo, 2019 a las 12:30 pm #27233
Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
- 225 respuestasÚltima Respuesta:
Miguel Angel Románhace 1 año, 1 mes
19 marzo, 2019 a las 1:58 pm #27234
Buenas tardes.
20 marzo, 2019 a las 10:39 am #27237
20 marzo, 2019 a las 4:30 pm #27240
"Cómo hemos cambiado en tan sólo dos generaciones atrás..."
https://mlabajos1.blogspot.com/2019/03/en-tan-solo-dos-generaciones-atras.html
21 marzo, 2019 a las 4:10 pm #27244
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
Mi relato "Irremediablemente, Berta"
https://elbestiariohumano.wordpress.com/2019/03/21/irremediablemente-berta/
21 marzo, 2019 a las 5:10 pm #27246
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes.
https://blogs.periodistadigital.com/otramotro.php/2019/03/21/cuando-la-lumbre-alumbraba
21 marzo, 2019 a las 8:27 pm #27247
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes.
Una historia que me contó mi padre.
https://rafaeluno.wordpress.com/
21 marzo, 2019 a las 9:44 pm #27249
21 marzo, 2019 a las 9:48 pm #27250
21 marzo, 2019 a las 10:44 pm #27251
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=380953136076165&id=100024844461425
"Aún, aún recuerdo"
Nací oliendo a sal virgen,
Esa sal que juega entre orillas y caracolas,
Al lavar mi piel mis iris se inyectaron de cristal de lava de olivinas,
Mi cuna un charco lleno de cielo y estrellas,
Mi abrigo la caliente lava de mi isla,
Quise ser marinero pero solo pude ser poeta,
Y en el ronco sonido del deseo,
Una vasta soledad de delgadas orillas donde mis dejadas huellas son anclas pérdidas,
Más hoy tras los suspiros,
Abro y reabro las pintadas ventanas que dan a la orilla,
Esas ventanas que escucharon mi primer llanto agarrado al materno seno cargado de un regusto a sal y leche,
Por dónde entraban los olores a jareas tendidas,
A pejines y trasmallos,
A padre llegando en falúa,
A chillidos de jolgorio de mis hermanos cogiendo burgados mientras mi madre en un charco caliente me paria temprano,
Aún recuerdo,
Aún recuerdo ese día,
Donde desesperados corrieron a verme mis hermanos y en mis dedos arrugados pusieron un barquito echo con un corcho de calamar y con un cacho de trapo sus velas,
Aún recuerdo,
Sí...
Aún recuerdo que ese mismo día mi cuerpito floto con sirenas,
Y entre los brazos de mi amada madre surfee mis primeras mareas,
Más jamás olvidaré mi primer cerrar de ojos cuando sentí el calor de un pecho recio y salado,
El tierno abrazo de mi padre recién desembarcado de su falúa de dos proas como el siempre me decía,!Hijo mío¡
Cuando seas mayor,
Que tu barco solo tengo proa,
Así siempre navegaras en busca de tus sueños,Aún...
Aún recuerdo el día que mi madre me dio en un charco la vida...Ricardo Martín Lenes
Derechos de Autor ©️
La Palma Islas Canarias España*A mí Familia*
22 marzo, 2019 a las 10:26 am #27252
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenos días, le adjunto la dirección de mi historia para el concurso. Muchas gracias, un saludo,
Antonio.
22 marzo, 2019 a las 3:26 pm #27254
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
https://www.facebook.com/alejandro.ruizcriado/posts/10215835207705253
22 marzo, 2019 a las 5:47 pm #27255
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
cala nevado @CalaNevado 8 minHace 8 minutos #unahistoriadeespaña y en Facebook
A la chatarra
Todos dormíamos en dos tristes camas sobre la humedad de dos desgastados y hundidos colchones a las doce de esa noche, un frio veinticuatro de diciembre en casa de mis abuelos, menos mi padre. Fuertes golpes continuados e impacientes nos despertaron. Unas cuantas culatas aporreaban la puerta cerrada de la calle que al fin reventó por alguna parte. Los inquietos y sonoros ruidos se comían hasta el mismo sueño y sobresaltaban al silencio de la madrugada y a nosotros; niños indefensos y mujeres solas con el único apoyo masculino de mi abuelo. Cuatro guardias armados con pistolas y con la mirada hinchada de odio, nos arrancaron de las sábanas, nos sacaron del único dormitorio, y nos empujaron hasta el pasillo dónde nos doblamos como un junco de miedo y escalofríos.
Preguntamos que querían y nadie hizo caso, aun adormilados comprendimos que aquel era un ruidoso y oscuro espectáculo. Las niñas chicas lloraban, mi abuela dio un grito sollozante, y otro, y otro, y otro, hasta que la detuvieron con un duro manotazo en la boca. Mi madre, cada vez más sudorosa, se atascaba al preguntarles, en un vano esfuerzo por conocer la finalidad de aquella intromisión, y hablaba de carrerilla y sin empuje en la voz. Mi abuelo les ofrecido unas naranjas del frutero que él mismo había recogido esa misma tarde del árbol del patio; en vez de tomarlas le dijeron que se las diera a los cerdos o se las comiera con una corteza de pan duro. Yo les iba a preguntar si nos tapábamos con el cobertor de la cama pero no podía, transfigurado por los temblores de las bajas temperaturas parecía un manojo de nervios delgado y roto junto a mis hermanos más pequeños y mi familia en mitad del pasillo. Insultaban, gritaban y nos dijeron que aguantara porque seguramente nos iban a dar un paseíto fuera.
A pesar de andar desfigurados por la violencia no sabían que hacer allí. Nuestros enseres se veían sin necesidad de mucho mirar: una mesa y cinco sillas muertas de risa en el comedor, una minúscula cocina con el fuego de la chimenea mortecino, varios cacharros con agua a su alrededor y un par de sartenes y algunos platos desconchados de porcelana en una alacena sencilla y antigua. Dos sábanas de la dote muy usadas en los cajones de la cómoda de mis abuelos y un par de manteles a cuadros. La ropa interior de todos apenas si ocupaba medio cajón, un pantalón y unos monos de trabajo de mi padre, algunas batas de mi madre y de la abuela, vestiditos ajados de las niñas, pantalones y jerséis de mis tres hermanos y míos en el tercero.
En una locura sin sentido, los hombres no andaban con cuidado y tiraban las sillas al suelo, su constante ir y venir, cerrando y abriendo puertas con multiplicada sonoridad, se perdía por todos los rincones de nuestro humilde hogar; con silbidos interminables, y llamándose unos a otros a gritos, manoseaban los visillos, las tres macetas, las paredes que estaban cercas de su mano, los cristales de las dos ventanas, alguno rompieron, los tres cajones cerrados los abrían y desenvolvían bromeando, la pequeña imagen de cartón de la Virgen del Carmen puesta sobre la cabecera de la cama; querían descubrir entre ellas un exquisito tesoro o un imperio de cosas materiales que a nosotros nos extrañaba, por no poseerlas, y a ellos su búsqueda los ponía cada vez más violentos y exigentes.
– ¡Ladrones, moveros!, tu. Dijeron a mi madre, saca los papeles de la máquina de coser. Vamos acompáñame, busca por ahí. Eh, y vosotros dos, registrar lo demás.- repetían una vez y otra, y otra, y otra.
Esa noche, nuevamente, el temblor surgió en mi madre mientras les mostraba una hoja de papel amarillento escrita por un lado y muy gastada. - Han comprobado la factura otras veces y saben que está pagada, mi marido me la compró de recién casados-¡cállate! Le gritaban desbaratándola y sembrando en ella la vacilación y un temblor nervioso de cabeza. –Esa máquina es mi medio de vida y la forma de sacar adelante a mi familia numerosa y a mis padres, y poder enviar algo de comida a mi marido a la cárcel, sin mi ayuda hubiera muerto ya; y sin mi trabajo no podría ganarme el pan que es el sustento de mis hijos y de los que estamos aquí-
- ¡Tu marido!, ¿sabes dónde está, verdad, y por qué? Donde todos los que traicionan a La Patria.-
- No, él no es un traidor,- dije con un chorro vivo de voz y la boca muy abierta. -Es honrado. A mi padre, hace cinco años lo detuvieron y no había hecho nada malo, le tendieron una trampa unos vecinos. Confió y dijo algo de que todos tenemos el mismo derecho a comer. Daba por hecho que el mundo podía ser más justo.-
-Jajá- rio estrepitosamente el que parecía el jefe, intentando sacar una sonrisa a los otros, y me zarandeo con toda la velocidad que pudo hasta que me apareció el llanto y una bola en la garganta. Mientras tanto dos de ellos sacaron la máquina de coser a la calle, chocaron sus botas contra ella y la golpearon para hacerla rodar cuesta abajo como una sandía. Oímos crujir el mueble y saltar la maquinaria en su carrera, cada vez más viva, por las piedras del suelo oscuro. Escuchamos como las culatas apaleaban los trozos mayores de la estructura de carpintería que rodaba y chocaba contra las aceras. Se rompió nuestro corazón con ella y la esperanza de nuestra pobreza.
-¡A la chatarra con todo esto!- Resonó en la noche fría de la venganza, tras varios tiros y un portazo.
22 marzo, 2019 a las 6:39 pm #27256
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
cala nevado @CalaNevado 2 minHace 2 minutos y en Facebook #unahistoriadeespaña Canturreo azul
Canturreo azul
No era posible el sueño con el ruido de fondo de los innumerables bombardeos. Mi hija, blandos los ojos y tristes, se removía en su camita con la mano tendida para que se la acariciara con ternura. Su pelo rizado bailaba en el cuello del camisón, largo de sudor, y parecía estopa apolillada.
Echaba de menos a su padre, ya dos años encarcelado por ser de izquierdas, esa noche de su noveno cumpleaños más que nunca, quizá por eso repetía y repetía como si la acompañara la almirez con la que él con destreza la entretenía mientras le recitaba antes de dormir, una y otra vez, con voz queda, casi en un susurro: “El agua debe ser tan alegre como el sol; sino porqué los niños nos bañamos y corremos en ella tan felices y echamos barquitos entre las olas para que los sacudan los diamantes de su espuma y puedan navegar por las cunetas de la playa. Y porqué los pajarillos salen y entran arrebatados con esa bulla feliz y brillante”.
Los bombardeos con sus lunares negros de humo y su desesperanza se multiplicaron insistentemente. Mi hija ya no parecía un ángel, transfigurada por la nostalgia de no ver a su padre y la falta de pan y alimentos comenzó a cojear de la cabeza. Se mostraba desentendida y vana con todo, a pesar de su inteligencia natural y su anterior viveza. Comenzó a discutir desaforadamente por cualquier cosa. No dudé un instante en levantar los cuatro enseres y huir de allí; le hable de irnos con los abuelos al pueblo y que serían las vacaciones más bonitas y distintas que las demás. Fuimos parando aquí y allá en distintos refugios cada vez más indefensas y bordeadas de un malva triste que se metía en el corazón y en su flaca hermosura cada vez más recortada y sin empuje.
En una barca como de juguete unos pescadores nos recogieron del fango de un pantano, me dijeron que subían al pueblo y podíamos ir entre sus lenguados y cangrejos vivos. Qué asco le daban cuando se le subían por las piernecitas y le quedaba un hilillo de sangre sobre la piel.
Llegamos y suspiré, resonaban las campanas a muerto cuando entramos por la puerta del corral. Mis padres no sabían que huíamos hasta ellos y no nos esperaban; al vernos llegar se emocionaron y nos llamaban con todas las variaciones cariñosas de nuestros nombres. En aquella casa oscura llena de suspiros creí vivir en la gloria; se escuchaban leves trinos de pajarillos y silbidos de los que pasaban delante de la puerta.
Esos primeros días los vivió con cándida ilusión, los ojos puestos en las brillantes mareas, aunque silenciosa y embozada en tristeza.
Un día se rompieron esos cantos y me tiroteo en las entrañas. El aire puro afinó unos gritos de locura que nadie se atrevía a contestar; y mi hijita se quedó en aquel celeste Mediterráneo; en su tumulto profundo y oscuro. Quería jugar con los cambios de las olas que tomaban la mañana y su vorágine de espuma. Llegó una muy brava, y otra y otra, y se vertieron dentro de su boca. La pintaron de azul, empujándola lejos de la playa y de mí, mientras la observaban el caballito de mar, la caracola, y una multitud de estrellas marinas, poco amigas del ruido y la arena; dueñas del tesoro deslumbrante y tembloroso del loco canto marino.
Junto al mar quedaron mis llantos, ojos asombrados, bolsillos con cualquier juguete, un triste arco iris que salía junto a la lluvia menuda y blanda; se me iba a morir al palacio de cristal del océano. En sus fondos marinos no hubo entierro ni duelo, ni negras voces, ni levísimas nubecillas blancas. La fría dulzura de su cuerpo menudo, parecía como si mirara, ligero e incansable seguirá nadando en sus playas.Su padre continúa en la cárcel después de cinco años de su pérdida, no he podido hacer el esfuerzo de visitarlo, me contemplaría con los ojos arrobados e inmediatamente preguntaría por ella; no puedo decirle que está en el mar sin nadie que la quiera, sin su risa aguda y con cara de muerta ensayando un inmenso sueño.
Cuando me escribe tiene por respuesta mi silencio agarrado a la lengua.
22 marzo, 2019 a las 7:45 pm #27258
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola.
Aquí dejo #UnahistoriadeEspaña
El siguiente episodio de la historia de España no tendría cabida entre los «Episodios Nacionales» de Galdós, no se produjo en un campo de batalla, ni podría ser catalogado como trágico o épico. Quizá sí inolvidable, para algunos, y esperpéntico, para otros. El escenario se asemeja más a la tertulia de la barbería El Siglo que a las cumbres de los grandes palacios donde germinan los grandes tratados.
Corría el cuarto año de reinado del sexto de los Felipes españoles cuando Pedro Sánchez, a la sazón presidente del gobierno, decidió convocar un Consejo de Ministros en la convulsa Cataluña, ni más ni menos que un viernes 21 de diciembre, día de operación salida.
La Llotja, un edificio emblemático situado en Pla de Palau, frente a la Barceloneta, fue el lugar elegido para el «conciliábulo».
A las seis de la mañana se cerraron los accesos a la plaza. Se montó un primer cordón de seguridad a unos cien metros del edificio, a cargo de la Policía Nacional, y un segundo cordón, custodiado por Mossos d'Esquadra, cuyo área abarcaba desde la Estación de Francia hasta el Paralelo.
Nadie podía moverse por la zona restringida sin una acreditación. Los vecinos que vivían en el interior del perímetro eran acompañados por miembros de las fuerzas de seguridad cada vez que salían o entraban en sus domicilios.Tres columnas —como se autodenominaron —de CDR's (Comités de Defensa de la República) partieron desde distintos puntos de Barcelona con La Llotja como destino final. El independentismo se echó a la calle ante una nueva provocación del Estat Espanyol. Poco a poco, el gentío se fue arremolinando frente al vallado protegido por la Policía Autonómica —era un día soleado, bastante apacible para el sano ejercicio de la manifestación—.
Llegó el momento álgido de la mañana. La comitiva de gerifaltes arribaba a su destino con las clásicas furgonetas policiales abriendo el convoy.
Desde las vallas, apenas se distinguían los trajes oscuros de los gobernantes bajando de los vehículos. Suficiente para que la pitada y la cacerolada de la concurrencia hiciera emigrar «los pájaros del canto». Nuevo coche, nueva pitada. Nadie sabía cuándo llegaría el Presidente, o si se encontraba dentro. La consigna fue: seguir pitando.
Entonces surgieron momentos de nerviosismo, enfrentamientos con los Mossos d'Esquadra, algún herido, algún detenido…, nada grave, gajes del azaroso oficio de manifestante .
De repente, vaya usted a saber por qué, ya fuera por la actitud relajada de los policías, ya fuera porque en los últimos minutos no había hecho acto de presencia ninguna berlina con cristales tintados, se produjo lo que en la justicia se denomina receso.
Con los miembros del consejo ministerial a buen recaudo llegó la hora del esmorzar, como llaman en Cataluña al ágape de media mañana —aún siendo andaluz, he de reconocer que el ritual se celebra con más pompa y ceremonia que en mi tierra —.El funcionario policial, que no es ajeno a la costumbre, buscó un bar donde mitigar las penas del hambre pero no había locales abiertos en el interior del perímetro. ¿Ninguno? Tal vez en el Hotel Oasis tuvieran a bien servirles algo —el hotel tenía la entrada principal dentro de la zona restringida pero la cafetería daba la calle de la Marquesa, situada fuera de la «muralla» —. Se corrió la voz entre las fuerzas policiales: ¡Existe un lugar donde comer!
Un grupo de escoltas entra en la recepción y accede a la cafetería Oasis por la puerta interior. El panorama que encuentran es impactante para el ciudadano español, residente fuera de Cataluña, que suele leer titulares en los que Barcelona parece estar en un clima de preguerra civil —quizá al residente barcelonés, a fuerza de vivir en el conflicto, esa estampa hace tiempo que dejó de impresionarle —: Más de cien manifestantes ataviados con gorras, banderas y camisetas esteladas, además de sus correspondientes lazos amarillos, abarrotan el local, rodean la barra y ocupan las mesas a la espera de su deseado almuerzo. Al fondo, a la izquierda, tres policías nacionales uniformados están sentados a una mesa y comen con total despreocupación —«deben ser de aquí», piensan los guardaespaldas capitalinos.
Uno de los escoltas tiene la vejiga a punto de reventar y se dirige a la cola del baño donde diez o doce independentistas esperan su turno. El último de la fila, un señor con gorra y camiseta cuatribarrada, observa detenidamente el pin que lleva el joven en la americana. Es un pin de Presidencia del Gobierno.
El policía se pone tenso. Mira hacia la mesa de los policías de uniforme. Una manifestante de unos 70 años se ha acercado a ellos.
—¿La puc agafar? —pregunta señalando una silla vacía.
—Por supuesto —contesta el policía ayudando a sacar la silla de debajo de la mesa.
El escolta criado en Madrid, nervioso, vuelve la cara hacia el señor que sigue mirando el pin.
—Pase, pase —dice el hombre, con cierto deje granadino, al leer, por fin, la dichosa letra menuda—, que usted está trabajando y nosotros no tenemos nada que hacer en todo el día. ¡Oye, dejad pasar! —grita a sus colegas.
El resto de independentistas, que hacen cola, se apartan amablemente para que el agente del Estat Espanyol entre en primer lugar. El policía da las gracias sorprendido por el trato recibido.Unas horas después, los guardianes están en sus puestos y los soñadores republicanos también. Falta poco para que salga la comitiva de la Llotja. Los ánimos se caldean. Empiezan los gritos.
El escolta, en pie junto a su vehículo, ve caras de odio entre los manifestantes. Recorre los rostros hasta dar con el señor de la cafetería.
El hombre grita: «¡Puta España y puta policía!». Sus miradas se cruzan. El escolta no puede disimular su asombro. El señor sonríe y le guiña un ojo.Mientras, a pocos metros de allí, un Mosso d'Esquadra de 1,90 le grita a un agente rural que se manifiesta por la república:
—¿Qué república ni que collons? La república no existe, ¡imbécil!https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2011565552472027&id=2011335749161674
23 marzo, 2019 a las 12:45 pm #27259
Buenos días, aquí os dejo mi relato #UnahistoriadEspaña que lleva por títulos "La Aguadora de Bailén" sobre la heroica aguadora María Bellido. Espero que os guste. Saludos
23 marzo, 2019 a las 5:19 pm #27260
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
Mi participación se titula Vacíos que lloran.
Saludos.
23 marzo, 2019 a las 8:52 pm #27261
Zenda el 19 de marzo, 2019 a las 12:30Zenda ha organizado un nuevo concurso, dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola. Para participar, cuéntanos un episodio de la historia de España que merezca ser recordado. Trágico, épico, inolvidable, esperpéntico,... Manda tus historias aquí, en este foro, desde el 19 hasta el 31 de marzo.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 2.000 €. El premio para la otra historia finalista es de 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del lunes 19 de marzo de 2019, al domingo 31 de marzo de 2019 a las 23:59. El miércoles 3 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 5 de abril de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #UnahistoriadeEspaña en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Este concurso se realiza ante la publicación por la editorial Alfaguara de Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte, un relato de nuestra historia a través de los siglos.
¡Participa y escribe tu historia!
¡Muy buenas tardes!
Dejo enlace con mi propuesta para el concurso "Una historia de España":
"1971. De paquetes y pacatos".
Un saludo, ¡y suerte!
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.