• 11 marzo, 2021 a las 11:41 am #44633

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Mi historia se titula Susana y los viejos.

    Está publicada en Facebook https://www.facebook.com/photo?fbid=3743060812415091&set=a.154310404623501

    Suerte a todos los participantes

    Lucía Centurión
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 12:39 pm #44637

    Hola. Este es el primer concurso del que participo en la vida, escogí escribir sobre Alice Guy, quien es considerada la madre olvidada del cine. Mi relato se llama «Alice, querida», y lo publiqué en imágenes en un posteo (espero que sea válido).

    Relato: https://www.instagram.com/p/CMRlAFiBsCb/

    ¡Muchas gracias por el espacio y por la oportunidad!

    Gloria Algorta
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 4:58 pm #44642

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenos días.

    Mi Historia de Pioneras se puede encontrar en el siguiente enlace:

    https://www.facebook.com/gloria.algorta.5/posts/3289311427836452?comment_id=3296332790467649¬if_id=1615433810871476¬if_t=feed_comment&ref=notif

    Suerte para todas y todos.

    Gloria

    11 marzo, 2021 a las 5:46 pm #44643

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Aquí va mi cuento para el concurso #HistoriasdePioneras

    https://ponmeunagua.blogspot.com/2021/03/la-primera-en-ser-la-ultima.html

    11 marzo, 2021 a las 5:57 pm #44644

    Mi dedicatoria a Clara Zetkin, por dar pie a la celebración del día de la mujer:

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=272698001133189&id=100051789731282

    11 marzo, 2021 a las 6:20 pm #44645

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas tardes, aquí va mi propuesta para el concurso. Suerte a todos y todas las participantes.

    https://www.facebook.com/marta.santomemalvido/posts/10223526612366573

    GOE
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 6:35 pm #44646

    https://www.facebook.com/gabrielo.desaurey.3/

    11 marzo, 2021 a las 6:37 pm #44647

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas tardes, participo con mi texto en el concurso #HistoriasdePioneras
    Saludos para todos

    https://www.facebook.com/gloria.geberovich/posts/10225762924877312

    Silvia Docón Esteban
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 6:47 pm #44648

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    ¡Hola!

    Estoy encantada con la propuesta del concurso.

    Participo con: https://relatosesteban.wixsite.com/relatos/post/la-tintoretta

    ¡¡Buena suerte a todos!!

    David Guevara
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 6:50 pm #44649

    Hola quisiera participar del concurso!!!

    Les dejo el link de mi historia:

    https://iii-xix.blogspot.com/2021/03/anthea.html

    Mucha suerte a todos!!

    Elena García Ruiz
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 7:10 pm #44651

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Historia publicada en https://helanruiz.blogspot.com

    ELVIRA CASTILLA DEL PINO: primera mujer diputada en el Campo de Gibraltar. Cádiz.

    Elvira nació en un caluroso día de verano de 1919, en San Roque, un precioso y conocido pueblo de Cádiz. La tercera de cuatro hermanos, destacó desde niña por su carácter fuerte e independiente.

    Le tocó vivir su juventud en plena Guerra Civil y en los difíciles años de la Posguerra.

    En una época en la que lo natural era casarse y ser madre, ella decidió romper convenciones.

    Con muchas inquietudes y curiosidad por todo, le interesaba especialmente la cultura. Impulsó numerosos proyectos en este ámbito en San Roque. De hecho, fue Concejal de Cultura y primera mujer diputada del Campo de Gibraltar. Contaba anécdotas muy especiales de su experiencia a principios de los años 90 en el Congreso de los Diputados.

    Independiente y moderna hasta en su forma de vestir, así era mi tía Elvira, una mujer interesante y original.

    Ana Aramayo
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 7:12 pm #44652

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    El título de mi historia es "Dirigido a todas las mujeres con sentido común"

    https://www.instagram.com/p/CMSS4jwDdhB/?igshid=1kecyy0ac3ot3

    11 marzo, 2021 a las 7:34 pm #44653

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

     

    Encantada de compartir mi relato "La Unidad", una historia que espero que os guste. Suerte para todos los participantes.

    https://isassecrets2021.blogspot.com/2021/03/se-llama-sandra.html

    11 marzo, 2021 a las 8:39 pm #44654

    https://julioleonr.blogspot.com/2021/03/debora-arango.html #HistoriasDePioneras

    Débora Arango

    Primera artista colombiana que sacudió la estructura moral de Colombia con sus desnudos femeninos y arremetió contra la posición moralista de sus dirigentes por allá en los años 40.

    Débora Arango (Medellín, 1907 - Envigado, 2005. Colombia).

    11 marzo, 2021 a las 10:09 pm #44655

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    https://www.youtube.com/user/marielperaltamartin/discussion

    https://twitter.com/peraltamariel

    https://marielperaltamartin.blogspot.com/2021/03-sor-marcela-de-san-felix.html

    Facebook: Mariel Peralta Martín (No sé hacer una anotación pero he puesto la etiqueta #HistoriasdePioneras)

    Espero estar de esta manera inscrita en el concurso. Si falta algo, les ruego que me lo comuniquen.

    Un saludo.

    Mariel Peralta Martín

    Rode Filgueira Ponce
    Participante

    11 marzo, 2021 a las 10:25 pm #44656

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Aqui está mi historia: https://flyingpipsz.wordpress.com/2021/03/11/nevenka-fernandez-pionera-del-me-too-cuando-no-sabiamos-lo-que-era-me-too/ 

    un saludo,

    Rode

    11 marzo, 2021 a las 10:47 pm #44657

    Aquí el enlace del relato y agrego el texto, ya que sólo puede publicarlo como comentario de la foto y dividido en tres partes: https://www.instagram.com/p/CMSkENbjp2NkFrFUs6Y__z6ZtjAnZIsyMuM9xM0/

    Suerte a todos los participantes

    #HistoriasdePioneras

    AÑEJO ORGULLO

     

    Vinos y mujeres mantienen una mágica relación. Cuando niño solía ver a mi abuelo materno en una especie de extraño ritual en el que parecía adorar a una copa de vino. A mi edad no podía entender aquella imagen en la que un anciano sostenía en sus manos cuarteadas por el tiempo, un simple recipiente de cristal como si se tratara de algo vivo. Absorto, casi en trance, lo movía lentamente y veía a través de él como quien mira a un pasado muy distante, pensativo, inquisitivo y a la vez comprensivo, como quien mira dentro de sí mismo con la sabiduría que le ha obsequiado la vida.

    Luego cerraba los ojos y olfateaba el líquido, aunque con recato, con ese pudor propio de los hombres de su tiempo. Al final llevaba la copa a su boca y tomaba en pequeños sorbos, aunque más que beber parecía que besaba a una amante invisible. ¿Estaría pensando en mi extinta abuela, su gran amor, su único amor?, me preguntaba yo en medio de una inocencia que ya la edad comenzaba a perturbar.

    En una ocasión, cuando el abuelo alzaba su cáliz a la luz de una límpida tarde caroreña, me llené de valor y le pregunté que veía a través de él. Entonces apartó la mirada de su amante silenciosa y la dirigió a mí. Eran unos ojos llenos de amor con los que me examinó por algunos segundos. Fue así que me dijo con voz serena y semblante aristotélico: «Veo las mujeres de tu estirpe, desde tu tatarabuela hasta tu madre; pero también puedo ver a las que aún no llegan, las que serán tus hijas y tus nietas. Y te veo a ti, como sumo sacerdote, guardián de los secretos de tu sangre».

    Dicho esto puso una de sus manos sobre mi cabeza y con la otra me dio de beber de aquella copa. Bastó con que humedeciera los labios para que algo parecido a un corrientazo me recorriera todo el cuerpo a través de mis venas.

    Luego de unos años llegué a explicar aquel extraño episodio como un ritual de iniciación.

    Esto me vino a la memoria al conocer que la Municipalidad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, develaría un retrato de mi tatarabuela, Carmen Meléndez Cabrales del Real, en el Salón de Personajes Ilustres.

    Mi abuelo me lo había explicado. Ella fue la primera mujer divorciada, ante la ley de los hombres, en la Venezuela de mediados del siglo XIX. Siendo de una de las familias más acomodadas de la época, había viajado por casi toda Europa antes de casarse con quien su padre había acordado matrimonio en aquella Caracas en extremo conservadora.

    Pero la joven casadera había llegado maravillada con lo visto en su largo viaje. Su febril mente trataba de digerir aquella opípara ingesta de ideas. Sin embargo la boda se llevó a cabo como estaba prevista, aunque de inmediato comenzaron las desavenencias entre la joven pareja.

    El clímax de la relación llegó cuando su marido, en un arranque bárbaro de ira, la golpeó salvajemente. Ella sólo pedía que sus esclavos fueran liberados.

    La mujer acudió a la justicia y sorpresivamente se le concedió la separación. ¡Podemos imaginarnos la vesania con la que había sido atacada!

    Pero ya Caracas no era para ella. Así que cargó sus baúles –se cuenta que algunos con muchas monedas de oro, aunque su tesoro era de otra índole- en una recua de mulas y emprendió viaje a un nuevo destino con sus dos queridos manumisos; los mismos que la habían cuidado desde niña y a los que ahora había concedido la libertad. No obstante, al no conocer otro cariño que el de su pequeña, no podían concebir la libertad lejos de ella, así que la siguieron, como se sigue a la familia.

    Lamentablemente el destino les llevó a una ciudad aún más conservadora que Caracas. Nadie se explica por qué ella decidió rehacer su vida en Carora, la cuna de los godos de Venezuela, a no ser porque supiera de antemano que aquellas eran las tierras ideales para lo que traía en mente.

    Allí compró unas tierras en la orilla norte del río Morere, una zona inhóspita donde se dedicó al cultivo de la vid y a la elaboración de vino, algo que chocaba con la tradición secular de los godos, ganaderos por excelencia y libadores de aguardiente.

    Ella casó nuevamente y tuvo cuatro hijos: tres hembras y un varón. Pronto los esposos cultivaban la tierra en compañía de sus retoños y los dos manumisos, de quienes se dice vivieron hasta los doscientos años. Hacían todo esto mientras trataban de mantenerse alejados de aquella de por sí excluyente sociedad. Para ello educaban a sus hijos en su propia casa, con los libros y las ideas de la Ilustración traídos de Europa.

    Pero llegaron las montoneras de la interminable guerra civil y sus bienes fueron saqueados como sus cultivos arrasados. Mas no pudieron aquellos bárbaros acabar con lo que ella había sembrado en el corazón de su familia.

    Quienes hoy producen los mejores vinos del país en aquellas agrestes tierras del Morere no pertenecen a mi familia. Unos empresarios caraqueños son los responsables de ese milagro que brota del desierto con aroma y cuerpo de mujer. Inteligentemente han sabido cruzar la cepa que aclimató con tanto éxito mi tatarabuela, con las variedades más adecuadas traídas de otras partes del mundo para la producción del mejor vino en esta peculiar zona tropical.

    Hoy mi ciudad es reconocida internacionalmente por su vino, ya no tanto por los godos del pasado. Entre la descendencia de mi tatarabuela no hay viticultores ni ganaderos, pero si muchos poetas y humanistas. Y aunque mi orgullo es añejo, tengo en mente brindar con un tempranillo una vez cumplido el acto protocolar, pensando que aún hay más futuro que pasado en esa cepa que arraigó mujer tan extraordinaria en nuestra tierra y en nuestros corazones.

    Andrea Mateos
    Participante

    12 marzo, 2021 a las 12:11 am #44658

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    ▪︎Título: La gaviota

    ▪︎Link: https://www.instagram.com/p/CMSvorzDD56/

    Alberto Busto
    Participante

    12 marzo, 2021 a las 12:11 am #44659

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Hola:

    Participio en el concurso #Historiasdepioneras con el relato «Ya era hora», sobre Hedy Lamarr, actriz e inventora. Una mujer brillante, indudablemente una pionera en todos los sentidos.

    Podéis acceder pinchando aquí o con el enlace https://templesoleil.blogspot.com/2021/03/ya-era-hora.html

    Gracias por brindarnos esta oportunidad.

    12 marzo, 2021 a las 12:52 am #44660

    Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31

    Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de  Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    juan carlos arce

    https://www.facebook.com/holaquearces/posts/488997115841723
    texto sobre Alma Mahler

Debes estar registrado para responder a este debate.