-
14 marzo, 2021 a las 8:17 pm #44859
Muy buenas , después de muchas vueltas ya esta aquí el link y mi participación con este mi primer texto que ve la luz y que será leído por otros ojos que no son los míos, su titulo:
Nadie me contó.
Gracias y suerte a todos
#HistoriasDePioneras
Un homenaje a mi querida abuela pionera sin saberlo ❤️❤️❤️
A mi querida abuela, que sin saberlo fue una mujer feminista y descubrió el valor de defender la igualdad pese a su educación y el tiempo en el que le tocó vivir, nos dejó un ejemplo difícil de superar.
Nadie me contó que con aquel” si quiero” mi vida daría un giro de 180 grados, y nada sería ni remotamente parecido a mi idea de familia, de matrimonio.
Todo aquello que el” si quiero” me trajo, destrozo de un plumazo la reputación de aquel hombre, que había tenido la deferencia de casarse conmigo, ya que con 28 años yo no podía optar a nada mejor que no fuese un viudo.
¿Sabía que aportaría hijos a nuestra unión, pero cuantos?
¡Que sorpresa cuando se presento con aquella niñita de cabellos rubios y ojos azules en la puerta de la iglesia, aquella que aun mamaba de la teta de su madre y que yo crie como propia, que dulzura!
Lo que no sabía es que días después de la ceremonia, aquel hombre que llamaba marido, se presentaría con otros dos niños a los que llamaba hijos, dos pequeños perdidos en la inmensidad del mundo, ¿cómo repudiarlos?
No sin discutir, entraron en nuestras vidas, dándome una gran familia en apenas unos días, en los que pase de ser la modistilla de Doña Paquita Masi, a la madre de tres niños y esposa de Don Mariano, dueño de la fabrica de muebles mas floreciente de la comarca.
Por mi mente nunca se paso que los acontecimientos de años posteriores me llevaran a mi situación, que además de cuidar de hijos ajenos, cuidara de mis pequeñas luciérnagas, si aquellas que dieron luz a tanta oscuridad.
Mariquita y Ana, mis precios niñas que no tardaron en llegar a nuestras vidas.
Adoradas por su padre y envidiadas por sus hermanastros.Cuando enterramos el cuerpo de Don Mariano, (el corazón le fallo) mis hijas sufrieron tanto…
Nadie me dijo que venía después, nadie me explico que hacer con una fabrica de muebles llena de jóvenes hombres y cinco hijos (tres niñas y dos niños).
Mi única opción fue tomar las riendas, contra todo pronóstico, de aquel negocio donde una mujer era tan mal vista, donde los hombres no eran capaces de aceptar ordenes que venían de “la viuda” como me llamaban.
Poco a poco fui conociendo más y más del negocio, tipos de maderas, tratamientos, técnicas de tallado, organicé a los ebanistas por secciones e hice que la fabrica fuera mas productiva, no sin impedimentos y contratiempos como aquel incendio que nos dejo en la calle con lo puesto, ¿un sabotaje?, quizás alguien estaba cansado de recibir ordenes de “la viuda” una mujer capaz de manejar un taller de dieciocho hombres y educar a tres mujeres para defenderse en un mundo de hombres.
La vuelta a la normalidad llego, pero aquellos dos niñitos que un día llegaron a mi vida, decidieron hacer las Américas con el talento de sus manos, que les deparo éxitos y fracasos a partes iguales.
Mientras en España nos reponíamos de la miseria tras una guerra civil, América ofrecía mil oportunidades, grandes fortunas y buenos alimentos.
Aquí quedamos el resto luchando por la empresa que era nuestro pan de cada día.
Pocos años después, las niñas se “casaron bien” que eran mi mayor preocupación, y el ultimo incendio hizo que mi trabajo se viera envuelto en tragedia, uno de nuestros trabajadores murió en el intento de sofocar aquel fuego, recayendo sobre mi toda la responsabilidad por no saber dirigir un negocio de hombres, eso era lo que decían.
Nunca se supo su origen, pero yo lo tenia bien claro, un puñado de hombres descontentos en lucha por el poder y contra “la viuda” lo demás es fácil de imaginar, una colilla y todo acabo.Nota:
#HistoriasDePioneras
Por Ana Franco Montes.14 marzo, 2021 a las 8:19 pm #44860
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
adjunto enlace a mi cuenta de Instagram
https://www.instagram.com/p/CMaKT4UlR_J/?igshid=ag6jz5v0ktol
14 marzo, 2021 a las 8:27 pm #44861
Hola, mi historia se llama VIAJE HACIA LUZ, Ida Cramcko.
VIAJANDO HACIA LA LUZ
Soy Ida Gramcko y dentro de mí emerge una fuerza interior que me mueve a escribir y una salvación, un viaje solitario.
Nací en Puerto Cabello, el 11 de octubre 1924 y desde niña he sentido el mundo como un enigma, un temblor ante el dolor de los demás y el mío propio.Siento la poesía como una búsqueda interior y absolutamente necesaria para transcender lo cotidiano y lo verdadero. Diciéndolo en términos poéticos, yo sería como una fluidez.
Yo busco encontrar en mi lenguaje una verdad mía, creo que ahí está sobre todas las cosas, mi misión al crear. Observo la limitación de los sentidos y cariñosamente le deparo un sitio en el terruño y en el tiempo.
Si hay dificultad para entenderme, quizás ello se deba a que mi agua fluida pertenece a una fuente recóndita. Mi sentir no es fácil. Creo que es hondo. ¿Soy difusa? entonces ¿cómo puedo demostrarles a los ciegos de la luz ese esencial que está es bondad, amor, alegría suprema?
Mana de mí como roció, como relente. No sé cerrar la mano, mejor dicho, no sé cerrar la voz, aunque lo que ella diga sea arduo pues deviene de reconditeces.
Venezuela no es un país de lectores, una vez leí que en el metro de París la gente lee y aquí, en el de Caracas, la gente habla. No formo parte de ningún grupo literario y me gusta reunirme con mis amigos de toda la vida y poetas de varias generaciones, entre el afecto y reflexiones acerca de libros y poemas.
La prosa está ligada al tiempo. Recuerdo la figura de Orlando, de Virginia Woolf, quien salta, en un solo instante, varios siglos, convirtiéndose de hombre a mujer. Lo que admiro, el sueño, el amor, la angustia, la paz, la muerte, la fe, la esperanza, la totalidad, los niños desvalidos.
Pero esta forma de vida a la vez me señala que estas manos, que estas mejillas, con todo su color y movimiento, son polvo contenido, y no puedo absolutizar lo que no es absoluto.
Busco la libertad tanto en el periodismo como en la poesía, que la palabra encuentre su lugar. Si la palabra no está en su puesto, afirmó en su momento Confucio, prevalecerá el desorden y la creciente caoticidad.El amor es, para mí lo espiritual en grado máximo. Lo siento desde una visión más mística que religiosa, lo vivo desde un pleno encuentro con los ritmos de lo visible y lo invisible, la convivencia de los opuestos.
Sólo digo que hay valores perdidos a los que el hombre volverá la mirada
Porque somos las victimas creadoras,
una fragilidad que se ensimisma, una
ceniza infiel que se retrae, un polvo que,
al erguirse, lleva su esclavitud a la proeza.#HistoriasdePioneras.
14 marzo, 2021 a las 8:27 pm #44862
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola:
Mi texto lo pueden encontrar en:
https://www.facebook.com/eohoneyewriter/posts/128732192515983
Gracias,
E.H.
14 marzo, 2021 a las 8:32 pm #44863
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola, envío aquí mi relato para participar en el concurso #HistoriasdePioneras.
Mi relato "El pitido inicial" está publicado aquí: https://todoen35mm.wordpress.com/2021/03/14/el-pitido-inicial/
Muchas gracias por promover estas actividades. Buena tarde.
14 marzo, 2021 a las 8:42 pm #44864
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
" DOÑA MARIA TEVEZ "
tDONADEU PCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO era sinónimo de fuertes vientos
Estos entraban por las hendijas y metían la tierra y el calor , yo y cuatros chicos mas , en la siesta sentádos en la protuberancía de las raices del palo borracho y a la sombra del mismo , en puerta de el almácen de ramos generales de DON MIGUEL SALÓMON
Al tranco llegaba doña MARIA TÉVEZ , con sú zorra tirado por un burrito , que pedia sombra , ella vestia de negro siempre y se bajo lentamente ,
con una bolsa arpillera , parecía liviana pero la arrastraba igúal
Salío DON MIGUEL y le dice ! que traes mujer?
DOÑA MARIA , abrio la bolsa y desparramo un cuero en el piso , ! a la púcha grito DON MIGUEL , al grito nos acercamos los cinco , aunque era un cuero parecía amenazante , la imagen del PÚMA AMERICANO , todos quedamos perplejo
y está sano , dijo el comerciante
Ella , solo contesto ! le dí con el ojo del hacha ¡ ... hablaba despacio , hace rato que me comía la majada , con los perros lo hicimos subir a un árbol chico y le haché el mismo y cuándo se largo en el entrevero con los perros le pegué un hachazo en la frente
Y empéso el regateo por el valor del cuero , hasta que al fin llegaron a un acúerdo
Ella cargó la mercaderia en la zorra , y nos hecho una mírada , y con el silencio nos decia " en mis tiempos estós vagos estarían trabajando "
Sé subio despacio y el burrito arranco solo
DON MIGUEL , le grita , no te quedas en el púeblo ? ella con el rebenque le hizo señas que no , vivía sola en el monte a veinte kilometros de DONADEU
Parecia que en sus hombros cargaba los años , la viudez y el abandono de los hijos , de la zorra colgaba una lonilla que arrastraba , pero tambien arrastraba la soledad de los días y las noches14 marzo, 2021 a las 8:47 pm #44865
Mi participación en el concurso de #HistoriasdePioneras
https://deusexmachinaria.blogspot.com/2021/03/la-primera.html
Un saludo
14 marzo, 2021 a las 8:58 pm #44866
Saludos, dejo mi primer relato, publicado en Instagram para este maravilloso concurso, sin más que decir, les deseo una feliz lectura.
https://www.instagram.com/p/CMaNfDZloOG/?igshid=199g6h1882qzi#HistoriasdePioneras
@zendalibros
@iberdrola
14 marzo, 2021 a las 9:13 pm #44869
Buenas tardes.
Aquí les dejo el enlace a mi relato No me quitaréis mi libro, ni tampoco mis pantalones. Espero que les guste.
https://www.facebook.com/100539496671419/posts/3941574145901249/
Un saludo.
14 marzo, 2021 a las 9:20 pm #44870
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
"Una maleta para la guerra" por Carlota Díaz.
https://capitancobarde.wordpress.com/2021/03/14/una-maleta-para-la-guerra/
14 marzo, 2021 a las 9:24 pm #44871
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas tardes:
A continuación les envío el enlace a mi relato titulado "Voces":
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=3941346499278289&id=100002089338871&scmts=scwspsdd
Muchas gracias por la iniciativa y suerte a todos.
Beatriz
14 marzo, 2021 a las 9:25 pm #44874
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola me inscribí con la historia Unión de razas. Dicha historia se encuentra publicada en mi facebook mariabenitez_90@hotmail.com
14 marzo, 2021 a las 9:27 pm #44875
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
https://brumarioblog.wordpress.com/2021/03/14/sin-arredrarse/
En agradecimiento a todas esas mujeres, entre ellas mis tías, que en una España gris y anodina tuvieron la osadía de emigrar, regresar y ejercer en campos de trabajo masculinizados abriéndonos, sin ellas ser conscientes de ello, el camino a las que venimos detrás.
14 marzo, 2021 a las 9:32 pm #44876
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas tardes. Casi en la prórroga, aquí os dejo el enlace del relato con el que participo en el concurso. Mucha suerte.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=268739188027278&id=103383341229531
14 marzo, 2021 a las 9:32 pm #44877
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola a todos,
Gracias a Zenda e Iberdrola por las oportunidades para participar en los concursos literarios que promueven.
En esta ocasión me complace participar en el concurso #historiasdepioneras con el relato "Naturaleza muerta, no, gracias" que he publicado en mi perfil de instagram @campo.de.pensamientos https://www.instagram.com/p/CMaSchiljNH/?igshid=n1hn2r439x3v
Un cordial saludo.
14 marzo, 2021 a las 9:33 pm #44878
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
El enlace del texto: https://mariajosepserra.tumblr.com/post/645658370204942336/isabel-mi-pionera
Isabel, mi pionera
Se fue como quería; sin hacer ruido. En silencio. Sin molestar a nadie. Dejando en su camino mucho amor, bondad, serenidad y sabiduría. Pero también muy preocupada por el futuro de sus hijos, nietos y amigos. No daba crédito a la actual situación que atravesaba España. Pero lo que más miedo le daba eran sus dirigentes.
Era una mujer muy inteligente a la que la posguerra obligó a dejar los estudios siendo una niña para ponerse a trabajar. Un hecho que siempre lamentó pero que subsanó con el tiempo. Estudió, creció y evolucionó hasta convertirse en una gran mujer y madre. Llegó sola a Valencia con 12 años; llorando en un tren desde Albacete, según me contaba. En el andén la esperaba su hermana mayor, Antonia, que le había buscado trabajó de doncella en la casa de un conocido abogado valenciano. Apenas sabía leer y escribir. Sus tíos, de 18 y 22 años, hermanos de su madre Josefa, habían desaparecido durante la guerra, y a su primo Tomás se lo llevaron una noche de paseo y nunca supieron nada más de él. De Los Molina, el apodo familiar, ya no quedaba nadie, decía con pesar.En los últimos meses, como si intuyera que le quedaba poco tiempo, recordaba cómo había vivido tras la guerra, a pesar de que había disfrutado, y mucho, de la democracia y de la vida. Mi madre murió con su memoria intacta y consciente de los drásticos cambios que se estaban produciendo en su adorado país, España, para el que había trabajado sin descanso desde que era una cría. “Escribe cariño”, repetía. “No dejes nunca que nadie te pisoteé. Y no tengas miedo. Sobre todo, no tengas miedo”, insistía.
Progresista y laica, se manifestaba por las calles de València pocos días antes de irse, indignada por los recortes a sus derechos como mujer y trabajadora. Se quedó viuda muy joven. Mi padre, Miguel, murió de cáncer con 50 años, y tuvo que trabajar mucho para sacar adelante cuatro hijos. Y lo hizo. A pesar de las Matos, Sorayas, Gallardones, Fabras, Cotinos, Camps, y la larga lista de la farándula política.
La despedimos con coplas, que cantaba como nadie, y con la música de Paco de Lucía. Le prometimos que no lloraríamos y que lucharíamos por un mundo mejor. Que intentaríamos ser felices. Hoy es siempre todavía.
Isabel, mi madre, murió el 14 de marzo de 2014.
14 marzo, 2021 a las 9:35 pm #44879
Hola a todos,
Gracias a Zenda e Iberdrola por las oportunidades para participar en los concursos literarios que promueven.En esta ocasión me complace participar en el concurso #historiasdepioneras con el relato "Naturaleza muerta, no, gracias" que he publicado en mi perfil de instagram @campo.de.pensamientos https://www.instagram.com/p/CMaSchiljNH/?igshid=n1hn2r439x3v
Un cordial saludo.
14 marzo, 2021 a las 9:40 pm #44880
Aquí va mi historia: la de la Pionera escocesa Elsie Inglis.
Se llama "LA DRA. NO":
https://www.instagram.com/p/CMaMgNLLB3A/?igshid=t94hm7nuqoxh
¡Espero que os guste, muchas gracias por esta iniciativa!
14 marzo, 2021 a las 9:41 pm #44881
Aquí dejo mi participación:
https://cogitoergosum-juanmachica.blogspot.com/2021/03/hace-cuarenta-anos-y-tres-mil-paginas.html
Un cordial saludo, Juanma.
14 marzo, 2021 a las 9:41 pm #44882
Zenda el 2 de marzo, 2021 a las 12:31Escribe la historia de una mujer pionera y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El certamen comienza hoy y terminará el 14 de marzo. Escribe una historia de una pionera y participa en el nuevo concurso literario de Zenda. Cuenta una historia de una mujer pionera, de cualquier tiempo y de cualquier lugar, real o ficticia, y celebra el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en un año en que conmemoramos el centenario de Emilia Pardo Bazán, una gran escritora, abanderada de los derechos de las mujeres.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditos. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, en la que aparezca una mujer pionera. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 2 de marzo de 2021 al domingo 14 de marzo de 2021 a las 23:59. El miércoles 17 de marzo publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 19 de marzo de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdePioneras en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola. Aquí dejo el enlace del texto #HistoriasdePioneras https://mariajosepserra.tumblr.com/post/645658370204942336/isabel-mi-pionera
Isabel, mi pionera
Se fue como quería; sin hacer ruido. En silencio. Sin molestar a nadie. Dejando en su camino mucho amor, bondad, serenidad y sabiduría. Pero también muy preocupada por el futuro de sus hijos, nietos y amigos. No daba crédito a la actual situación que atravesaba España. Pero lo que más miedo le daba eran sus dirigentes.
Era una mujer muy inteligente a la que la posguerra obligó a dejar los estudios siendo una niña para ponerse a trabajar. Un hecho que siempre lamentó pero que subsanó con el tiempo. Estudió, creció y evolucionó hasta convertirse en una gran mujer y madre. Llegó sola a Valencia con 12 años; llorando en un tren desde Albacete, según me contaba. En el andén la esperaba su hermana mayor, Antonia, que le había buscado trabajó de doncella en la casa de un conocido abogado valenciano. Apenas sabía leer y escribir. Sus tíos, de 18 y 22 años, hermanos de su madre Josefa, habían desaparecido durante la guerra, y a su primo Tomás, se lo llevaron una noche de paseo y nunca supieron nada más de él. De Los Molina, el apodo familiar, ya no quedaba nadie, decía con pesar.
En los últimos meses, como si intuyera que le quedaba poco tiempo, recordaba cómo había vivido tras la guerra, a pesar de que había disfrutado, y mucho, de la democracia y de la vida. Mi madre murió con su memoria intacta y consciente de los drásticos cambios que se estaban produciendo en su adorado país, España, para el que había trabajado sin descanso desde que era una cría. “Escribe cariño”, repetía. “No dejes nunca que nadie te pisoteé. Y no tengas miedo. Sobre todo, no tengas miedo”, insistía.
Progresista y laica, se manifestaba por las calles de València pocos días antes de irse, indignada por los recortes a sus derechos como mujer y trabajadora. Se quedó viuda muy joven. Mi padre, Miguel, murió de cáncer con 50 años, y tuvo que trabajar mucho para sacar adelante cuatro hijos. Y lo hizo. A pesar de las Matos, Sorayas, Gallardones, Fabras, Cotinos, Camps, y la larga lista de la farándula política.
La despedimos con coplas, que cantaba como nadie, y con la música de Paco de Lucía. Le prometimos que no lloraríamos y que lucharíamos por un mundo mejor. Que intentaríamos ser felices. Hoy es siempre todavía.
Isabel, mi madre, murió el 14 de marzo de 2014.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.