-
16 octubre, 2020 a las 5:14 pm #39998
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes.
Aquí os comparto mi propuesta para el concruso de #relatosrurales
Podéis encontrarlo en mi blog, os adjunto el enlace: https://sotanoconvistas.blogspot.com/2020/10/por-eso-yo-hija-recuerdo.html
¡Mucha suerte a todos! y un saludo.
16 octubre, 2020 a las 5:26 pm #39999
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes, dejo aquí enlace a mi relato original 'La muerte del abuelo'.
https://esacancionmesuena.com/la-muerte-del-abuelo/
Muchas gracias por la iniciativa.
Chema Doménech
16 octubre, 2020 a las 5:43 pm #40083
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Bella de aldea.
Bailaba Carolina y su falda de fieltro negro y rojo volaba al compás de las palmas.
Aquellos aldeanos eran vecinos suyos y la niña quería impresionarlos una vez más…Con la fuerza de sus pocos años y la dicha que los daños no consiguen apagar cuando tienes los pies aun ligeros, Carolina incrementó sus ganas de agradar e hizo una pirueta final, casi circense, para rematar su baile triunfal.
Las risas rebotaban en los castaños, algunas muecas simiescas recordaban que era día de fiesta, de feria de aldea pequeña y los ánimos, se reforzaban por el vino barato. La buena gente celebraba el entusiasmo de la mocita bailarina.
Empezaron a caer las monedas alrededor de la chica, ésta tan feliz, cantaba "muiñeiras" mucho más viejas que ella, mientras las recogía una a una y las iba metiendo en los bolsillos del mandil de casa que, como buen guardián de tesoros, ya protegía la falda de lujo y verbena…Con sumo cuidado, miraba las “monedillas”, golosa, fingiendo un gesto elegante con la mano. Deseaba que todos la viesen artista hasta en los pequeños detalles; orgullosa de su clase, encantada con su cosecha, ni se fijó como sus paisanos se iban retirando, hablando entre ellos por lo bajo, uno en medio de todos, con los ojos inyectados en sangre y babeando en rojo…
Carolina ya no estaba atenta a nada; hoy habría buena cena en casa y eso era lo único que le importaba ahora, se sentía, con sus zapatos de charol negro en la mano, como la mejor señorita del centro de Pontevedra.
Compró con las monedas aún templadas, empanada para dos, un pan de maíz entero y una “bolla” de dulce, grande y redonda que, como niña, probó, untando en su dedo la manteca del centro. Aún le dio para un molinillo de hojalata, con sus vivos colores, tentador de ojos jóvenes, girando sus aspas brillantes al suave viento extraño de aquel agosto…
Lo metió todo en una cesta de mimbre,( algo vieja ya por el uso), escondida en unas “silvas” del camino. Anudó su pañuelo verde, liberó su pelo rubio en cascada, y poniendo su alegre pañuelo en la cabeza, a modo de rosca de asiento para la cesta amaestrada a subirse en lo alto, puso, finalmente, sus manos “en jarra”…E inició el espacio de tierra que la separaba de su madre, ansiosa anciana prematura y reseca, con los platos de loza, vacíos, sobre la mesa y la cara torcida hacia la puerta, como en vieja vieja cuadro con un telón gris, delante de los ojos de un perro de “palleiro”…
Iba soñando la pequeña y cantando también sus sueños… Ahora tarareaba “coplillas” andaluzas que la transportaban de su pobreza a los palacios más lejanos de Francia o incluso, de Rusia “La Grande”, de donde era un antepasado suyo con la mala suerte de los marineros que acaban “adentro” de los valles…Pero nada la amedrentaba, si la noche se le había dado bien.
Sin embargo, los lobos, de piernas largas por las caminatas y la miseria, acechaban…
Aunque Carolina ya estaba condenada y no podía salvarse de la hoguera, aunque gritase y gritase… La misma feria que la pagaba por su arte, la llamaba ”zorrita” por la espalda, encendiendo los deseos de las alimañas que no saben de niñas ni de inocencia ni de lástimas ni tienen alma en su cuerpo, aparentemente, humano.
Sabido es que París no vale una infancia de aldea verde y castaña.
Carolina nunca existió. Fue “Bella” siempre, incluso cuando ya muy vieja, cuando recordaba sus primeros bailes en medio de la nada, con una memoria, en ruinas, pero clara y rebelde a la desgracia de ser mujer cuando serlo y quererlo mostrar era una vergüenza imperdonable. Un crimen que se tenía que pagar, tuvieras la edad que tuvieras. Carolina sólo tenía nueve años.16 octubre, 2020 a las 6:00 pm #40084
Ahí va "Historias de la dehesa... La mirada del can" ¡Suerte!: https://casasruraleselroblon.blogspot.com/search/label/Vida%20cotidiana
16 octubre, 2020 a las 6:06 pm #40085
¡Hola a tod@s!
Dejo por aquí el link hacia el primer relato: Facebook de La Ciénaga - Hijo de pata 101.
¡Suerte y saludos desde Tubilla del Lago!.
16 octubre, 2020 a las 6:22 pm #40086
Os dejo por aquí el enlace al segundo relato: Llo, Tubilla del Lago.
Saludos!
16 octubre, 2020 a las 6:29 pm #40087
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Aquí les dejo mi historia "La Longines",
un saludo
https://lalecturaenlostiemposdelapandemia.wordpress.com/2020/10/16/la-longines/
16 octubre, 2020 a las 6:37 pm #40088
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola a todos, buenos días
Mi relato "La Chapolera olvidada" está disponible en el siguiente enlace
https://www.facebook.com/daniel.montestoro.3/posts/10158597962476544
https://twitter.com/dmontestoro/status/1317142280751468548
16 octubre, 2020 a las 6:37 pm #40089
Hola a todos, buenos días
Mi relato "La Chapolera olvidada" está disponible en el siguiente enlace
https://www.facebook.com/daniel.montestoro.3/posts/10158597962476544
https://twitter.com/dmontestoro/status/1317142280751468548
16 octubre, 2020 a las 7:04 pm #40090
Aquí dejo mi aportación al concurso de historias rurales:
https://elcuentodelpastelero.blogspot.com/2020/10/cenagal.html
Un saludo.
16 octubre, 2020 a las 7:33 pm #40092
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes.
Indico a continuación el enlace de mi participación al concurso de Historias rurales.
https://lalibreticadelgory.blogspot.com/2020/10/zarotes.html
16 octubre, 2020 a las 7:34 pm #40093
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10218115473862785&id=1366037547
16 octubre, 2020 a las 7:34 pm #40094
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes,
Envío mi participación en el concurso con dos relatos publicados en Instagram.
- "Noticias en la ventana"(Publicación y continúa en dos comentarios):
https://www.instagram.com/p/CGaaQkYs56Z/?igshid=1gh5tem6c1kx2
- "Huellas en el suelo"
https://www.instagram.com/p/CDErF3wpLB_/?igshid=132dirdmvnvzt
¡Muchas gracias y suerte a todos!
Inma Ambrona
16 octubre, 2020 a las 7:47 pm #40095
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
https://www.facebook.com/joseluis.lopezgarcia.9887
(incluyo también el texto por si hay problemas con la conexión a Facebook)
Suerte a todos.
Mañana con viento sur
Aquella mañana de domingo de principios de Octubre, un suave y mortecino viento acompañó a Mario que había salido muy temprano a recorrer el camino. Nadie sabía por qué remotos lugares se enfrentaba a una soledad que invariablemente cuando regresaba a la Casona sumaba cinco horas. Avezado cazador, no le contaba nada a nadie, porque a nadie necesitaba para oír el trino, asustar a las ratas, otear la huella de una presa, recostarse sobre las alargadas sombras o esperar paciente el agónico chapoteo de sus capturas. Esa especie de anecdótico lustro de horas solía terminar con una par de perdices y algunas truchas, una suma de aves y peces cuyos cuerpos calientes y fríos a la vez compartían estrechez con una vieja biblia, hilos de nailon, cebos y las costuras de cuero que conformaban el fondo de su zurrón. Mario tenía calculado el recorrido con esa inexacta exactitud de los inocentes algo atribulados que habían nacido con la noción perdida del tiempo. Y siempre le salían las cuentas. Pasaba por el arroyo Valderramillo, luego el colmenar, y desde allí se desplazaba hasta la llamada Casa de El Fuerte. Posteriormente atravesaba el barrio de Eras, alcanzaba la bella plaza porticada, saludaba al señor Cayo y culminaba su paseo en el hogar familiar, donde Lola, sentada y pensativa, le esperaba hablándole al vacío, vestida de rojo mientras su silueta se dibujaba sobre el fondo gris de un paisaje que a veces solo existía en su imaginación.
16 octubre, 2020 a las 7:50 pm #40096
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes: participo en el concurso con este cuento o relato. Gracias y saludos.
https://angelycia.blogspot.com/2020/10/cuestion-de-honor.html
16 octubre, 2020 a las 7:54 pm #40097
Buenas tardes.
En el siguiente enlace a mi blog, pueden leer mi relato titulado VIDAS EN SUSPENSO, con el que participo en su Concurso #historiasrurales:
https://versosaflordepiel.blogspot.com/2020/10/vidas-en-suspenso.html
Saludos cordiales.
Pilar Alejos.
16 octubre, 2020 a las 7:55 pm #40098
Buenas tardes,
Con entusiasmo, y agradeciendo foros así que animen la literatura, dejo a continuación el enlace para llegar a mi texto "Retazos del 36", anécdota real ocurrida meses previos a la fratricida guerra civil española, salvada del olvido gracias a la conexión familiar que ha traído consigo la crisis del Covid.
https://ritmosdelaisla.blogspot.com/2020/10/retazosdel-36-hacia-diezhoras-que-habia.html
¡Un saludo y suerte a todos! #historiasrurales
Rafael Sanz Tamarit
16 octubre, 2020 a las 7:58 pm #40099
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Os dejo con mi texto para el concurso de historias rurales
https://ninapenya.wordpress.com/2020/10/16/volveran-los-otonos/
16 octubre, 2020 a las 8:13 pm #40100
Hola,
a continuación, mi pequeño cuento rural.
Espero que lo disfrutéis,
https://silviasrubio.com/2020/10/16/la-casa-napoli-vicinanza/
16 octubre, 2020 a las 8:18 pm #40101
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola,
a continuación les dejo mi pequeña historia rural.
Espero que la disfruten,
https://silviasrubio.com/2020/10/16/la-casa-napoli-vicinanza/
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.