• María Gil Sierra
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 1:48 pm #40165

    Buenos días:

    Os adjunto el enlace donde he publicado mi historia. Se titula: "El hijo único"

    Un abrazo a todos.

    https://lasletrasrebujonas.blogspot.com/2020/10/el-hijo-unico.html

     

    17 octubre, 2020 a las 2:15 pm #40166

    Buenos días,

    Participo en el concurso con dos historias(#historiasrurales), una real y una ficticia:

    1.Pueblo Covid: https://aguedavereda.wixsite.com/misitio/single-post/pueblo-covid

    2.Madrid es como un Pueblo, y Pareja también: https://aguedavereda.wixsite.com/misitio/single-post/madrid-es-como-un-pueblo-y-pareja-tambi%C3%A9n

    Muchas gracias, un saludo.

    Laura Linacero
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 2:16 pm #40167

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Una vez más participo con una nueva historia. Espero que os guste tanto como a mí escribirlo.

    LA COSECHA

    https://placerdeserlibro.blogspot.com/2020/10/la-cosecha.html

    ¡Muchas gracias y suerte a todos!

     

     

     

    Angel C Rodríguez
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 2:23 pm #40168

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    LOS BUENOS TIEMPOS https://dondetescondiste.blogspot.com/2020/10/por-eso-mi-padre-le-llamo-sevinoporque.html

     

     

     

    17 octubre, 2020 a las 2:33 pm #40170

    Mi infancia en el pueblo.

    https://www.instagram.com/p/CGccMRSBKFh/?igshid=1qz58zmw87n1

    17 octubre, 2020 a las 2:53 pm #40171

    Buenas tardes,

    Incluyo de nuevo mi enlace, ya que ayer lo hice incorrectamente.

    https://www.facebook.com/marialuisa.borrallomiranda/posts/3556333787722760

     

    Muchas gracias,

    Maria Luisa

    17 octubre, 2020 a las 3:00 pm #40172

    Fuegos fatuos

    La noche se presentaba oscura como boca de lobo. O así aseguraba Germán. Amelia nunca había visto la boca a un lobo, y mucho menos tan abierta como poder sondear si era más o menos oscura que aquel camino que, dejando el pueblo atrás, se adentraba entre retamas y olivos. Las farolas solo llegaban hasta la piscina. De allí en adelante, la luna era la encargada de iluminar el sendero. Hoy se encontraba apagada, como la bombilla de su cuarto cuando, con el miedo atenazando su garganta, salió por la ventana al escuchar la queda llamada de Germán.

    Germán sabía. Con Germán nada podía pasar. El muchacho, que vivía en el pueblo, le había contado que por la noche, se vislumbraban los fuegos fatuos saliendo de las lápidas del cementerio. Un escalofrío recorrió la espalda de Amelia y se ciñó como pudo la rebeca que su madre la obligaba a llevar. El verano daba sus últimos coletazos. Pronto volvería a la ciudad y se acabarían para ella las noches cuajadas de estrellas, la lluvia de Perseidas y las carreras con la bici por la plaza.

    Por eso estaba allí, con Germán.

    “No te atreves, niña de ciudad”

    Tiritando de frío y miedo, vigilaba la espalda del muchacho, atrapada en un anorak verde militar pequeño para su edad.

    La cabeza rubia del chaval se giraba cada poco, cerciorándose de que Amelia no se había echado atrás. Reía para sus adentros cuando la veía trastabillar. De nada sirven las zapatillas de marca si tus pies no saben caminar.

    La tapia del cementerio no era excesivamente alta y estaba plagada de desconchones. Olía a tierra, pino y ciprés.

    Con ligereza, Germán saltó aquel último escollo, que Amelia consideró insalvable. Su valentía se estrelló allí. Escuchó un silbido apremiante para que saltara, pero no se atrevió. Se tragó el nudo de lágrimas y con el frío y la humedad terrosa impregnando su pelo, esperó.

    Aquello no podían ser fuegos fatuos, se dijo cuando vio aquellas dos brasas naranjas que la miraban. Escuchó la respiración, un gruñido grave y bajo. Gritó en silencio el nombre de Germán, que había desaparecido, tragado por la oscuridad. Amelia entendió en ese momento lo de la boca del lobo.

    El amarillento gajo de luna apareció tras las nubes que le habían arropado hasta el momento, y los colmillos curvos alumbraron con blanca fosforescencia.

    Sintió una humedad caliente bajando por su entrepierna, y pensó con nostalgia en la calidez de su cama, con la manta que la abuela echaba a los pies, creando una agradable peso en sus empeines. Qué necesidad tenía ella, pensó, de demostrar nada a aquel pueblerino que había desaparecido tras la tapia, dejándola sola.

    Los ojos del jabalí brillaban como ascuas. El olor acre del animal se mezcló con el de orina fresca. Volvió a llamar a Germán con el pensamiento, pero este, subido al manzano que había junto a la tapia, estaba demasiado entretenido descartando las manzanas que a su experimentado mordisco estaban todavía verdes.

    Mandó al diablo a Germán, al valor y a la vergüenza de ser de ciudad, y corrió, tropezando y arañándose con las zarzas.

    Las piernas rasguñadas rozando la sabana le provocaron un escozor que en esos momentos consideró un mal menor. El pantalón mojado y las bragas habían quedado sepultadas bajo toda la ropa sucia. El corazón poco a poco se iba calmando. Amanecía cuando, llorando, se quedó dormida.

    No volvió a hablar con Germán. Nunca más. Él, desde la plaza, montado en la bici, se reía cuando la veía pasar.

     

    Gabriela Morocho
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 3:32 pm #40173

    buenos días, envío para mi participación en este concurso.

    Gabriela Morocho

    saludos

    #historias rurales

    https://www.facebook.com/notes/gabriela-morocho-c/último-beso/3697533570271053/

     

    Diego de la Fuente
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 3:51 pm #40174

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Buenas tardes,

    Aquí les dejo mis historias:

    https://diegorinoski.blogspot.com/2020/10/vestidos-de-comunion.html

    https://diegorinoski.blogspot.com/2020/10/el-paseo-ha-estado-bien.html

     

    Un saludo

    17 octubre, 2020 a las 3:51 pm #40175

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1098493007274144&id=324228608033925&__tn__=%2As%2As-R

    Pilar SC
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 3:54 pm #40176

    Hola, buenas tardes

    Participo con una breve historia "El pueblo que no aparece en los mapas":

    https://ladycapricciosa.blogspot.com/2020/10/el-pueblo-que-no-aparece-en-los-mapas.html

    ¡Espero que os guste!

    Suerte a todos.

    Júlia Mérida Coli
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 4:00 pm #40177

    Hola!

    Os dejo el enlace al relato Algarrobos, publicado en mi cuenta de Instagram. He dividido el cuento en varias imágenes, para leerlo entero solo hace falta deslizar a la derecha hasta el final: https://www.instagram.com/p/CGcTJ_1jDzZ/

    Hice la consulta a través de MD de Instagram pero no me pudisteis contestar, así que por si acaso, os dejo también la versión original en catalán: https://www.instagram.com/p/CGXz_aNDe0L/

    Muchas gracias!

    Júlia

    17 octubre, 2020 a las 4:02 pm #40178

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Buenas tardes.

    Presento estas dos historias al concurso:

    https://pergurelatos.tumblr.com/post/632225579718098944/nuevo-mundo

    https://pergurelatos.tumblr.com/post/632225724967862272/llenos-en-la-espa%C3%B1a-vac%C3%ADa

    Saudos cordiales.

    17 octubre, 2020 a las 4:02 pm #40179

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Buenos días. Envío mi participación: Herederos.

    Gracias por esta oportunidad.

    https://www.facebook.com/notes/frank-carrillo/herederos/10223174178998358/

    Herederos

    Los pensamientos de Marcolina eran invadidos por el desasosiego. Era la única beneficiaria del testamento de sus padres —muertos en un accidente días atrás—, una cláusula establecía que para heredar todos los bienes: la mansión donde vivían, los carros, las inversiones y la casa de campo “la alazana”; debía casarse antes de los veinte años, de lo contrario todo sería donado. Dos semanas la separaban de esa fecha.

    Su cabeza daba vueltas todo el día. El sueño se escabullía en sus pensamientos.  La herencia gobernaba todo su ser. No sabía nada de leyes, ni estaba preocupada por saberlo. Solo sabía que necesitaba casarse de inmediato para que el abogado hiciera la sucesión de los bienes. Era de pocos amigos. No tenía pretendientes, y no era por falta de belleza.

    Llevaba dos noches sin dormir. Le pidió al ama de llaves (la única empleada de la mansión con la que hablaba), que le preparara un té de valeriana. La empleada le manifestó que estaba preocupada por ella, que sus ojeras cada vez eran más notorias… y entre tanto hablar le comentó que a uno de los trabajadores de “la alazana” le habían diagnosticado un tumor maligno y que solo le quedaban tres semanas de vida. Su mente resplandeció, visualizó el acta de matrimonio como ama de casa que imagina el cheque del sueldo de su marido. De inmediato planificó el viaje a la casa de campo.

    Al día siguiente le pidió al chofer que la llevara. Tres horas de viaje para llegar a las veinte hectáreas de terreno. El ladrido del pastor alemán les daba la bienvenida. El chofer estacionó el Audi a doscientos metros de la entrada de la casa. Marcolina caminaba por un trayecto de piedras, mientras olía el verde que desprendían los árboles y plantas a su alrededor. El capataz y la cocinera la esperaban en la entrada. Con un rictus, los saludó —no sabía sus nombres, ni el de ninguno de los empleados—.

    —¿Quién es Francisco Heredia? Necesito hablar con él —dijo mientras miraba la nota de su teléfono, donde apuntó el nombre del empleado.

    —Es el nieto mío, está arreando las vacas. Ya se lo traigo pa’ acá señorita. Respondió Don Pancho (el capataz).

    Don Pancho tomó de su cintura el walkie talkie, llamó a Francisco, quien se subió al caballo y comenzó a cabalgar entre los sembradíos de maíz, dejando detrás una nube de polvo.

    Marcolina se dirigió al salón. Sacó del bolso un pañuelo, lo puso encima del sofá y se sentó sobre él. Francisco llegó con su pantalón marrón, camiseta blanca, sombrero de paja y sus alpargatas raídas. Se quitó el sombrero e hizo una reverencia. Marcolina lo observó con parsimonia y se quedó enfocada en la mugre de sus uñas, frunció el ceño como niña que sorbe limón. La cocinera se escondió detrás de la puerta para escuchar la conversación. El capataz fingió hacer unas reparaciones eléctricas en el salón.

    Marcolina, con cara inexpresiva, le dijo a Francisco:

    —¿Estás casado? ¿Tienes hijos?

    —No señorita, no tengo ni enamorada.

    —Tengo una emergencia, debo casarme de inmediato. Siento mucho lo de tu enfermedad, es lamentable que a una persona tan joven le pase esto. Pero necesito que te cases conmigo, más que necesitarlo, te lo ordeno.

    —No tengo problema en casarme con usted señorita, pero…

    Don pancho alzó la voz e interrumpió a Francisco:

    —Con su permiso. Señorita Marcolina, ya que los apás de Francisco se fueron pal más allá, yo le doy la bendición para que se matrimonien y se ajunten hasta que la muerte los separe.

    —¡Excelente! Preparemos todo. La boda se hará mañana mismo.

    Esa misma tarde Francisco habló con el jefe civil y le pidió que fuera a la casa a casarlos.

    Al día siguiente, bajo uno de los samanes, los empleados colocaron una mesa y cinco sillas. Solo dos empleados se acercaron para fungir como testigos, el resto tenía la orden de no abandonar sus labores. El gorjeo de los gorriones era lo único que le daba un ambiente festivo al lugar. Marcolina se puso un vestido de cóctel blanco Dolce & Gabbana —que embolsó previo al viaje— lo había usado el año pasado en el cumpleaños de una amiga de sus padres, le cubría media pierna y lo combinó con unas sandalias Prada que compró en un viaje a Italia. Roció repelente de insectos en todo su cuerpo. Mientras caminaba hacia la mesa, sus manos separaban el cabello negro lacio que se tambaleaba por su cara al ritmo del viento. Francisco le seguía los pasos, se puso un traje marrón, decolorado y con remiendos, que le dio su abuelo, el mismo que él usó en su matrimonio —unos diez períodos presidenciales atrás—.  Marcolina cubrió su nariz con la mano, alejó su silla de la de Francisco, este bajó la mirada, con disimulo olió la manga del traje sin percibir ningún olor extraño.

    Ante el tono soprano de las buenas tardes del jefe civil, y los ladridos del perro, los contrayentes y testigos se pusieron de pie. El jefe civil se sentó frente a los contrayentes. Hizo la lectura de rigor. Preguntó si leerían votos, ante la negativa, prosiguió. Firmaron y pusieron las huellas. El jefe civil les dio el acta de matrimonio y se marchó.

    Los nuevos esposos caminaron hacia la casa. Marcolina miraba con ilusión el acta, mientras se iba a su habitación sin mediar palabra. Francisco se fue a la cocina, don Pancho lo siguió. Pidieron un café a la cocinera y se sentaron a la mesa. Ambos sonrieron y entrechocaron las tazas de café. El anciano sonriente le dijo a Francisco al oído: «ya ves, toda tu vida quejándote de llamarte igual que yo y que tu apá. Yo taba angustiao porque no te iba a dejar ná ahora que me lleve la pelona, pero ya ves como es la vida. Nadien te va a poder quitá lo que ya es tuyo. ¡A disfrutar mijo!».

     

     

     

     

     

    Candela Aparicio
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 4:12 pm #40180

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Participó con “moscas” https://twitter.com/candela50168153/status/1317449749188968448?s=21

    17 octubre, 2020 a las 4:26 pm #40181

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3474580872626604&id=100002241767212

    17 octubre, 2020 a las 4:27 pm #40182

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3474580872626604&id=100002241767212

    Jorge Juan
    Participante

    17 octubre, 2020 a las 4:32 pm #40183

    Buenas tardes,

    Aquí mi relato rural Kintsugi castellano

    Gracias.

    17 octubre, 2020 a las 4:37 pm #40184

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Mis dos pequeñas historias rurales:

    https://marihose.wordpress.com/2020/10/17/nomenclaturas/

    https://marihose.wordpress.com/2020/10/17/branosera/

     

    17 octubre, 2020 a las 4:39 pm #40185

    Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47

    Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia,  y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.

    Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    ¡Hola!

    Soy Itziar.

    Participo con el relato «Secretos de familia» que podéis leer en mi blog:

    https://www.itziarsistiaga.com/secretos-de-familia/

    Gracias y buena suerte a todos los participantes.

     

Debes estar registrado para responder a este debate.