-
18 octubre, 2020 a las 7:31 pm #40418
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola,
Os dejo mis dos aportaciones al concurso:
- Casas abandonadas. https://yogurasesino.wordpress.com/2020/10/18/casas-abandonadas/
- Fuego. https://yogurasesino.wordpress.com/2020/10/18/fuego/
Un saludo y mucha suerte para todos,
18 octubre, 2020 a las 7:33 pm #40419
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes y gracias por esta bonita iniciativa en homenaje al gran Miguel Delibes. Aquí dejo mi texto y el enlace. Saludos
https://www.facebook.com/manuel.espinaprieto.1/posts/102308738338359
UN DILEMA RURAL
La maestra rural recogió sus escasos enseres y salió de la escuela. Mientras cerraba la puerta hasta el lunes siguiente, una suave sonrisa se dibujó en su rostro. Tras un mes en la aldea cada vez se encontraba más a gusto en su primer destino. Sentía que era aceptada por la comunidad y que sus clases avanzaban con fluidez. Sí, pensaba, después de unos primeros días difíciles, de la separación familiar, de sentirse fuera de su sitio natural, había alcanzado un agradable punto de satisfacción, algo muy parecido al bienestar.
Se dio la vuelta y se encaminó por la calle ligeramente descendente, y entonces vio a varios lugareños que venían hacia ella con gesto serio. Todos hombres. Todos juntos, haciendo grupo. Ups. Sonrisa prematura, pensó. Ya está, vienen a decirme que no. Que las cosas no están funcionando, que los niños no me aceptan, que este no es mi sitio. Que lo entienda, que yo soy de ciudad, y que aquí, pues eso, que no. Sin quererlo, se detuvo mientras los paisanos se acercaban a ella.
Se intercambiaron un saludo breve e incómodo. Como nadie tomaba la palabra, ella los animó, qué ocurre, desean algo. El que estaba en cabeza, con la boina fuertemente asida, casi estrujada, entre las manos, se arrancó al fin.
— Bien. Señora maestra. Yo… nosotros… venimos a decirle… pues… que los niños no van a venir a la escuela. Durante dos semanas.
La joven enarcó las cejas.
— Entiéndalo usted, señora maestra. Deben ayudar. Hay que recoger la castaña.
La maestra abrió simultáneamente los ojos y la boca, y de pronto comprendió. La castaña, claro. En sus paseos por los bosques cercanos había visto multitud de robles, de abedules, de hayas… Pero, por todas partes, el castaño. Aquel árbol entrañable, majestuoso, no siempre grande, a veces retorcido en formas imposibles. Algo más que una simple presencia en el paisaje. El castaño como vecino, como compañero que proporciona alimento para el invierno. El castaño como cultura.
Y recordó las castañas que había comido durante el último mes. Castañas asadas, por supuesto, pero también cocidas. Puré de castañas. Empanada de castañas. Bizcocho de harina de castañas. Ensalada de castañas y mermelada de castañas. Castañas de entrante, de plato principal y de postre. Castañas en el desayuno, en el almuerzo y en la cena. Castañas en las cocinas, en las despensas y en las conversaciones.
La maestra se relajó, la cosa no iba contra ella. Aquellos hombres azorados venían a explicar, no a reprochar. Y ella no necesitaba explicaciones.
Pero, ¿qué hacer? Ella era maestra, sus principios se basaban en la educación. El sitio del niño está en la escuela, no en el campo. No en la tienda de su madre o en el taller de su padre. La escuela es la base a una vida mejor, todo lo que le habían enseñado se basaba en eso. Aprende hoy, trabaja mañana. Esos eran sus principios, y no iba a cambiarlos, al menos no en su primer destino a la primera ocasión.
Pensó rápidamente sus alternativas. Los niños deben ir a la escuela, claro. Pero estos hombres no vienen a pedir. Tienen gesto azorado pero firme. Se explican pero no piden aprobación. No es que los niños no vengan, es que no vendrán. Quizá no conozcan la diferencia entre un indicativo y un subjuntivo, pero vaya, qué bien los emplean.
Renunciar a sus principios, en absoluto, pero, ¿enfrentarse a aquellos hombres? Qué va. Son varios, son del pueblo, y, sobre todo, son los padres de las criaturas. Es principio de curso, imposible sacarlo adelante con ellos en contra. ¿Tantear a las madres? Difícil. No quiere ser la causa de disputas familiares. Además, quizá no la apoyen, al fin y al cabo las madres también comen castañas.
La maestra renunció a verlo como un problema y decidió considerarlo una oportunidad. Dos semanas, no es tanto, solamente dos semanas. Dos semanas para que los niños ayuden y respeten a sus padres, para que aprendan lo difícil que es ganarse el sustento. No hay nada de malo en ello. Por otro lado, todo trabajo tiene sus descansos, y seguro que los podrá aprovechar. Trasladar el aula al bosque, ¿por qué no? También la naturaleza es conocimiento. A los pequeños, las partes de la planta y los tipos de hoja. A los medianos, la fotosíntesis y la circulación de la savia. A los mayores, la reproducción vegetal y la química celular. No tenía por qué ser tiempo perdido.
La maestra apuró sus opciones de negociación. Se acercó a su interlocutor y preguntó:
— ¿Me promete usted que serán solamente dos semanas?
El hombre sonrió ampliamente con alivio.
— Tan cierto como que la castaña no se recoge sola —dijo, y tendió su mano a la maestra.
La joven estrechó varias manos firmes pero acogedoras.
18 octubre, 2020 a las 7:34 pm #40420
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
¡Buen día!
Aquí les dejo mi relato: https://www.facebook.com/notes/los-escritos-perdidos-de-diego-durand/distorsi%C3%B3n/3577681872252818
Muchas gracias por la oportunidad.
Saludos cordiales.
MikJael
18 octubre, 2020 a las 7:36 pm #40421
Buenas tardes. Aquí dejo mi relato: Sorpresas y vestigios
Suerte a todos.
18 octubre, 2020 a las 7:42 pm #40422
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
El último de Villacanteros. https://twitter.com/Literat99805445/status/1317879531563253760?s=19
18 octubre, 2020 a las 7:46 pm #40423
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola, soy Marce Ferrer y participo con el cuento:
EL VIEJO DE LA CARRETERA
En el siguiente link:
https://twitter.com/Marsferrer2017
EL VIEJO DE LA CARRETERA
Caminaba lentamente a bordo de la estrecha carretera que conduce a la autopista. Sus piernas se movían con dificultad, secuela del cansancio acumulado por tantos años de trabajo. Se levantaba al alba, se dirigía al campo y machete en mano chapeaba la maleza de los pastizales. Regresaba al atardecer, solo, sucio, cansado y hambriento.
Hoy, no tenía porque ser diferente. Siguiendo su rutina, se detuvo un momento a cortar una naranja de entre las ramas que colgaban fuera del naranjal, de reojo vio que una camioneta negra se frenó de golpe unos pasos adelante, retrocedió a donde él se encontraba y un brazo se asomó por la ventanilla para ofrecerle algo sin preguntar. Con su puño cerrado espero a que el auto se marchara. Después abrió la mano para encontrarse con un billete de a cien. Si entender la razón de tanta caridad, lo metió dentro de la bolsa de su camisa a cuadros, ajada de mugre, de fatiga y de sudor.
Ya de noche y con gran esfuerzo llegó al albergue. La luna llena iluminaba el vació del lugar, buscó su rincón de siempre, recogió el periódico viejo que le servía de zarape y se recostó sobre la pared manchada y maloliente. La dolorosa artritis le había deformado los huesos de las manos y de los pies, la vida le cobraba ahora la factura de haber trabajado tanto tiempo con el agua hasta los tobillos. Ya acostado, escudriño dentro de su bolsillo buscando el billete, un ligero temblor le dificultaba sacarlo y cuando por fin lo tuvo en sus manos, lo acercó a sus ojos. En realidad, había visto pocos así, de color rojo, con esas imágenes, de cien pesitos. De pronto se reconoció en el grabado del rostro del hombre fuerte que alguna vez fue, sus ojos se nublaron, se perdió con nostalgia en su pasado hasta que su compañero de jornada lo volvió a la realidad.
-¿Qué es eso?, preguntó.
-Nada, contestó tratando de ocultarlo.
-Es un billete, yo lo vi, ¿a quien se lo robaste?
-A nadie, respondió, me lo reglaron en la carretera.
- Sí, como no, con ese cuento a otro lado.
El viejo se dio vuelta, se acurrucó y apretó fuertemente el billete entre sus manos.
Durmió como nunca, se soñó en medio de un campo perfumado, lleno de flores, pero al hacer el intento de de acercarse a percibir su olor, no pudo respirar.
A la mañana siguiente cuando el chofer del camión de jornaleros llegó por ellos, encontró al viejo, ahí, en el rincón, cubierto con su manta de letras, sus puños cerrados, su cuerpo inerte y sus bolsillos vacíos.
El hombre viajaba con su familia a toda velocidad por la estrecha carretera que llevaba a la autopista. El alboroto entre los niños era tal, que la radio apenas y se oía. Venían muy divertidos de la playa de conchas.
El camino estaba prácticamente desierto, por lo que se sorprendió al ver a un hombre viejo, encorvado, con machete en mano. Después de rebasarlo, bajó la velocidad y lo miró por el espejo tratando de cortar una fruta del naranjal. Entonces frenó de sopetón y retrocedió con cuidado para pararse al lado del pobre infeliz.
Dale cien pesos le pidió a su esposa, es un hombre mayor que a su edad tiene que seguir
ganándose unos pesos, seguro no tiene ni para comer. Ella estiró el brazo y le ofreció el billete, él, vacilante lo tomó. El auto arrancó, el vocerío dio paso a un silencio sepulcral, el padre les había dado una lección.
Marce Ferrer
18 octubre, 2020 a las 7:56 pm #40424
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes. Una segunda historia:
https://launadelescorpion.blogspot.com/2020/10/reunion-familiar.html
18 octubre, 2020 a las 7:59 pm #40425
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1785724171566009&id=100003853291979
18 octubre, 2020 a las 8:02 pm #40426
Enlace al relato La ilusión de los neorrurales.
Un saludo.
https://www.facebook.com/100539496671419/posts/3545884002136934/
18 octubre, 2020 a las 8:02 pm #40427
Buenas tardes. Adjunto el link con el relato con el que participo del concurso: "Huyendo de la lluvia".
https://latierracambiante.blogspot.com/2020/10/huyendo-de-la-lluvia.html
1saludo
18 octubre, 2020 a las 8:03 pm #40428
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola, les dejo mi historia:
https://laprincesalee.blogspot.com/2020/10/un-trato-justo.html
Saludos y gracias, gracias, gracias!
18 octubre, 2020 a las 8:04 pm #40429
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Mi participación: Dies Irae.
Gracias
18 octubre, 2020 a las 8:07 pm #40430
Buenas tardes.
https://www.instagram.com/p/CGfouTApvoc/?igshid=18gn4244ka6d1
18 octubre, 2020 a las 8:07 pm #40431
Esta es mi historia:
Día de lotería, ajetreo y alegría, último día de clase, puestos abarrotados de mujeres que ultiman compras, bares repletos de hombres que alegres beben y alborotan.
Hoy comienzan nuestras vacaciones de Navidad y a un pueblo precioso las vamos a pasar.
La casa está helada, mientras con leña se caldea salimos a pasear. La niebla de la tarde aún permite vislumbrar un monte repleto de robles, castaños y pinos negral.
Que grandes recuerdos, mañanas de compras y paseos, tardes de chimenea y juegos, risas, unión, paz, días de tranquilidad.
Ni el frío evita que como niños salgamos a jugar cargados de sacos dispuestos a coger piñas, saltando por las piedras del riachuelo, agua cristalina, olor a resina.
Cuando la oscuridad del bosque y su silencio nos empieza a impresionar corremos hacia casa, empapados, no nos libramos de una regañina y risueños ponemos nuestras botas a secar.
Paseamos despreocupados, nos perdemos por sus calles con casitas de piedra decoradas con balcones, olor a leña, sentados en La Cruz de los Enamorados contemplamos su bella iglesia. Pasamos por un puente romano, comienza a helar, nos vamos a refugiar en un pintoresco lugar en el que junto a sus dueños vamos a degustar unas migas, de las de verdad.
Todos al calor ríen y hablan sin parar, yo, que ya empiezo a tontear, esquivo su mirada, inocente pero cargada de complicidad. Si, en este lugar también descubrí lo que significa amar.
Se escuchan villancicos y cánticos del lugar, acompañados de panderetas y zambombas de piel natural.
El pueblo se va vaciando, por las ventanas de madera ya encendidas puedes imaginar a familias felices dispuestas a celebrar.
El aire embiste contra las persianas, es tan fuerte que provoca un apagón justo antes de las campanadas .Buscamos velas, linternas, aquella olvidada radio a pilas, da igual, de cualquier manera la Nochevieja se va a celebrar.
El llanto de mi madre, débil, ahogado, me devuelve bruscamente a la realidad. Han pasado muchos años y en lo alto del pueblo, pasada la presa, en un bello lugar, mientras esparcimos las cenizas de mi padre que tanto amaba este lugar yo he vuelto a soñar.
Papá descansa en paz.18 octubre, 2020 a las 8:13 pm #40432
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
18 octubre, 2020 a las 8:14 pm #40433
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes,
Les paso mi enlace para @historiasrurales. https://ei4business.com/cangrejos/
Un abrazo
18 octubre, 2020 a las 8:23 pm #40434
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola a todos.
Dejo aquí el enlace de mi historia "Trashumancia" para #historias rurales
https://plumalanza.blogspot.com/2020/10/trashumancia.html
Gracias.
JC
18 octubre, 2020 a las 8:25 pm #40435
Mi enlace para #historias rurales
"trashumancia"
https://plumalanza.blogspot.com/2020/10/trashumancia.html
Gracias
JC
18 octubre, 2020 a las 8:26 pm #40436
Aquí mi aportación al concurso: https://trasunarbusto.wordpress.com/2020/10/18/lobotomia/
18 octubre, 2020 a las 8:27 pm #40437
Zenda el 6 de octubre, 2020 a las 10:47Escribe una historia rural, ambientada en nuestro tiempo o en cualquier otro tiempo, en el campo, en un pueblo, en la naturaleza, real o ficticia, y participa en el nuevo concurso de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar en este concurso, con el que queremos rendir homenaje a Miguel Delibes, en su centenario.
Manda tus historias aquí, en este foro, hasta el 18 de octubre.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para la dos historias finalistas es de 500 € para cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias rurales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar del martes 6 de octubre de 2020 al domingo 18 de octubre de 2020 a las 23:59. El miércoles 21 de octubre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 23 de octubre de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premio de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasrurales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas tardes, mi nombre es Alba Machado aquí les dejo los dos relatos con los que participo en en concurso #historiasrurales
1.Latas de conserva
https://albamachado89.wordpress.com/2020/10/18/latas-de-conserva/
2. Café con pastas
https://albamachado89.wordpress.com/2020/10/18/cafe-con-pastas/
¡Muchísima suerte a todos!
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.