• Zenda
    Jefe de claves

    28 noviembre, 2019 a las 1:21 pm #30512

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    28 noviembre, 2019 a las 5:30 pm #30515

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Subió a la balsa con lentitud, apoyándose en el bastón. Quedaba tan solo un palmo de agua. Recordó, negando con la cabeza, como eran las primaveras cuando era niño. Como la fuente manaba, por su cuatro chorros, incesantemente, el agua que se había filtrado en la montaña al derretirse la nieve de las cumbres. Ahora solo entraba un hilo de agua en esa balsa sedienta. Desde el 2007 no nevaba en la sierra alicantina con la abundancia que lo hacía en su infancia, año tras año. Ahora, por no manar, no manaban ni las lágrimas.

    28 noviembre, 2019 a las 5:32 pm #30516

    Subió a la balsa con lentitud, apoyándose en el bastón. Quedaba tan solo un palmo de agua. Recordó, negando con la cabeza, como eran las primaveras cuando era niño. Como la fuente manaba, por su cuatro chorros, incesantemente, el agua que se había filtrado en la montaña al derretirse la nieve de las cumbres. Ahora solo entraba un hilo de agua en esa balsa sedienta. Desde el 2007 no nevaba en la sierra alicantina con la abundancia que lo hacía en su infancia, año tras año. Ahora, por no manar, no manaban ni las lágrimas.

    28 noviembre, 2019 a las 6:46 pm #30517

    https://www.instagram.com/p/B5ao3C2IDZ8QAmBx6MkrO_GlLLCUyxMdb1DcJU0/?igshid=caqud6w47ahn

    #Cop25

    Raul Alberto Mazzeo
    Participante

    28 noviembre, 2019 a las 7:08 pm #30519

    Teresa Villar Cembellin el 28 de noviembre, 2019 a las 18:46

    https://www.instagram.com/p/B5ao3C2IDZ8QAmBx6MkrO_GlLLCUyxMdb1DcJU0/?igshid=caqud6w47ahn

    #Cop25

    Hola Teresa..! Si no le quitas el cierre a la cuenta, no podremos leer tu texto. Saludos..!

    28 noviembre, 2019 a las 7:55 pm #30527

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí os dejo mi aportación:

    https://www.facebook.com/notes/jennifer-ari%C3%B1o-merino/la-retransmisi%C3%B3n/2518383831541960/

    NACHO BUZON NOVO
    Participante

    28 noviembre, 2019 a las 8:15 pm #30528

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí dejo mi historia:

    https://www.facebook.com/notes/nacho-b-n-sevilla/salgo-a-cazar-no-me-esper%C3%A9is-despiertos/128651435244529/

    https://www.facebook.com/nacho.b.n.sevilla.5

     

    Jésus Félix Gómez
    Participante

    28 noviembre, 2019 a las 8:37 pm #30531

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Dejo mi primera participación. Muchas gracias y suerte a todos.

    ¡Adiós hijo!

    Juan Ramon Segura
    Participante

    28 noviembre, 2019 a las 9:07 pm #30532

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Publicado en Facebook de Neotokio (J.R.Segura):

    https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2511361355638455&id=107266822714599&__tn__=K-R

    -¡Hakim! ¡Hakim! -llamó Howard -Te has quedado con la mirada perdida varios minutos.
    -¡Ah, si! Estaba pensando en cómo habíamos llegado a esta situación.
    -Bueno, al menos nosotros, para como están las cosas, no estamos del todo mal.
    Tenemos un trabajo indispensable para la comunidad y, gracias a ello, disponemos de raciones extra de agua.
    -¿De verdad que te gusta estar metido en un traje ahí afuera, reparando unas máquinas que cada vez se averían con más frecuencia?
    -¡Mejor para nosotros! ¡Más trabajo! Además, sin esas consolas de aerotermia, sería inviable la vida en los niveles superiores.
    ¡Piénsalo, hombre! Las granjas hidropónicas están en los niveles inferiores.
    Luz artificial, aire acondicionado, reguladores térmicos, riego por goteo...En ocasiones pienso que esas plantas viven mejor que nosotros.
    -¿Y no te parece sospechoso que tengamos que hacer reparaciones con tanta regularidad últimamente? Los albinos de los subniveles dependen cada vez menos de nuestros recursos y….
    -¿Perdona, pero no es uno de esos albinos tú marido? ¿El gran científico y experto en cuántica Doctor Isaac Pearlman? -interrogó su compañero mordiendo un trozo de carne de topo seca.
    -Cierto y, a pesar de ello, es incapaz de cocinar una comida decente -respondió Hakim mientras contemplaba a su compañero devorando el almuerzo.
    -¡Ja,ja,ja! -¡Por los dioses. te quejas de todo... por vicio! -En esos instantes, sonó la alarma para colocarse los trajes protectores. La consola de aire dejó de funcionar mientras el ascensor los acercaba a su destino. En cuestión de minutos, la cabina se convertiría en un infierno.
    La puerta se abrió y, ante sus miradas, millones de estrellas brillaron en el cielo del desierto.

    -No me dirás que no te gusta el paisaje -añadió Howard.
    -Me gustaría más si hubiese árboles y plantas.
    -¿Qué son...árboles?
    -Déjalo, vamos a la consola 4.

    Los hombres se movieron por el desolado paraje con el ritmo propio que da la costumbre y la rutina.
    En el intercomunicador, sonó la metálica voz de Control de Mando.

    -¡Chicos, hay un pequeño imprevisto!
    Al operario C-422 se la ha reasignado la consola 7, mientras que el C-423 permanecerá en la 4. Como sabéis andamos corto de personal y…
    -¡Oh, venga ya! ¡Eso va en contra de las normas de seguridad!- bramó el árabe.-¿Qué pasa si algo ataca a Howard aquí afuera?
    -¡Por Dios! -respondió control. -¿Qué diablos va a atacar a Howard? ¡Ya no queda nada con vida en kilómetros a la redonda!
    -De todas formas, hablaré con mi sindicato. ¡Ésto es muy irregular!- dijo el técnico.
    -¡Vamos hombre! ¡Vaya día que tienes! -interrumpió su compañero. -Reparemos ésto y volvamos a casa cuanto antes. Podría hacer este trabajo con los ojos cerrados y además, mi mujer me estará esperando para la cena.
    -¡Está bien!¡Está bien! -Operario C-422 dirigiéndose a consola 7
    -¡Por fin! -respondió Control, cerrando la comunicación.

    Su negra figura se recortaba en la oscuridad dirigiéndose a la gran mole de la consola de aire. Varias máquinas rectangulares extraían agua de la recalentada atmósfera a su alrededor con un zumbido hipnótico.
    Hakim colocó su maletín en el suelo, extrajo el destornillador, retiró el panel y, como era costumbre, lo encontró lleno de arena.

    -¿Tanta tecnología y no podrían haber inventado un filtro mejor? -dijo para sí. En ese preciso momento, un punto de luz comenzó a formarse a su espalda.
    Al principio creyó que era un efecto óptico, pero su sombra se extendía por la tierra mientras la zona se iluminaba de forma alarmante.

    -¿Howard? ¡Howard! -llamó alarmado por su intercomunicador, obteniendo una molesta interferencia por respuesta.
    El miedo le paralizó por completo. De repente, una voz familiar le hizo girarse lentamente.

    -¡Hakim! ¡Soy yo, Isaac! ¡Rápido, ven! ¡No hay tiempo que perder! ¡Por fin podremos salvarnos!
    ¡Todos estos años de duro trabajo han dado su fruto! Sólo unos pocos podremos conseguirlo. Comenzaremos una vida nueva desde cero. -A través del agujero que se formaba en el aire se divisaba un nuevo mundo lleno de extrañas plantas, cascadas, ríos y árboles rebosantes de rocío.

    Quizá fuera el destino, o tal vez la casualidad, pero mientras daba el primer paso miró al suelo divisando un pequeño objeto de color verde oscuro.
    La curiosidad le hizo acercarse y, gracias a la luz del resplandor, pudo ver la pequeña y espinosa planta.
    En contra de todo pronóstico, y bajo una condiciones extremas, un organismo vegetal había evolucionado para sobrevivir a ese ambiente.

    -¡Mira Isaac! ¿Estás viendo eso? ¡Ésto lo cambia todo!

    -Es sólo un capricho de la naturaleza. -respondió el científico. -Que ese organismo extremófilo sobreviva aquí afuera, no significa que estemos salvados. Este mundo está condenado a la extinción. ¡Huye conmigo ahora que estás a tiempo!

    -¿Y qué pasa con los demás? ¿Qué pasa con Howard, su familia y el resto de familias de la Tierra? -Isaac miró a la pequeña planta con tristeza y dijo:

    -Como te he dicho, no podemos salvaros a todos. -De los ojos del operario brotaron lágrimas mientras el vórtice comenzaba a cerrarse.

    -Lo siento Isaac, pero... no puedo.

    -Lo entiendo. Con suerte, tal vez salves la tierra y te conviertas en un héroe. Espero equivocarme y que tengas suerte de todo corazón. Nunca te olvidaré.

    -Te quiero -respondió el técnico cerrándose el túnel para siempre. De repente, la insistente voz de Control sonó por el intercomunicador:

    -¡Hakim! ¿Estás bien? Hemos perdido tú señal unos minutos ¿Qué ocurre? -con el aliento aún entrecortado, el hombre respondió:

    -Creo que aún hay esperanzas para este mundo.

     

    28 noviembre, 2019 a las 9:11 pm #30533

    https://escalantegalan.com/el-amor/

    29 noviembre, 2019 a las 12:01 am #30534

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Buena noches, leo en las bases que la extensión mínima de los textos es de 100 caracteres, y la máxima de 1.000 palabras, ese así, o es ¿1oo caracteres la mínima y 1.000 caracteres la máxima?

    Gracias por vuestra respuesta.

    Un fraternal abrazo.

    29 noviembre, 2019 a las 12:05 am #30535

    Aquí os dejo mi aportación, espero que esté bien enlazada y se lea bien, nunca había hecho esto antes... Su título es SUFICIENTE.

    https://twitter.com/historiasagogo/status/1200146900114124800

    29 noviembre, 2019 a las 1:11 am #30536

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí uno de mis aportes...

     

    https://lacuevadelcadejo.wordpress.com/2019/01/26/el-bosque-que-acariciaba-las-nubes/

    29 noviembre, 2019 a las 1:53 am #30537

    Aquí mi otro aporte...No se si el procedimiento es el adecuado pero aquí está. Cambié la primera publicación porque tuve que editar para cumplir con la extensión de palabras requerido.

    Mi asegundo aporte https://lacuevadelcadejo.wordpress.com/2019/12/02/todo-ha-terminado/

    Por respeto a los lectores anteriores el cuento original está aquí: https://lacuevadelcadejo.wordpress.com/2018/12/31/el-final-del-mundo-tal-y-como-lo-conocemos-2012-a-2018/

    Jésus Félix Gómez
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 3:04 am #30538

    Pedro Samayoa Arenales el 29 de noviembre, 2019 a las 01:53

    Aquí mi otro aporte...No se si el procedimiento es el adecuado pero aquí está. Cambié la primera publicación porque tuve que editar para cumplir con la extensión de palabras requerido.

    Mi asegundo aporte https://lacuevadelcadejo.wordpress.com/2019/12/02/todo-ha-terminado/

    Por respeto a los lectores anteriores el cuento original está aquí: https://lacuevadelcadejo.wordpress.com/2018/12/31/el-final-del-mundo-tal-y-como-lo-conocemos-2012-a-2018/

    Perdón, pero me perdí. ¿Por qué brincas del 2012 al 2009 y luego regresas al 2012? No lo entendí. Saludos.

    Jorge Juan
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 11:48 am #30546

     

    Buenos días, aquí mi aportación:

    El ambiente está caldeado

    ¡Gracias y suerte!

    Raúl Clavero
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 2:11 pm #30548

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://www.facebook.com/notes/tengan-cuidado-ah%C3%AD-fuera/plocl/638215493377567/

    Raúl Clavero
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 2:17 pm #30549

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://www.facebook.com/notes/tengan-cuidado-ah%C3%AD-fuera/reforestar/638230746709375/

    29 noviembre, 2019 a las 2:32 pm #30550

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Esta es mi historia sobre el cambio climático:

    https://www.frquesada.com/que-es-la-gota-fria/

    29 noviembre, 2019 a las 2:36 pm #30553

    Esta es mi historia sobre el cambio climático:

    https://www.frquesada.com/estamos-destruyendo-nuestro-planeta/

Debes estar registrado para responder a este debate.