• Borja Alonso Alonso
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 6:37 pm #30900

    Aquí va mi primera historia sobre el cambio climático

    "Kolo"

     

    El link principal:

    https://relatosymentiras.com/kolo-relato-para-zenda/

     

    Pongo otro, por si en enlace tuviera fallos:

    https://relatosymentiras.com/kolo-relato-para-zenda/?fbclid=IwAR0rpEanGLyue4ezbIawmCFfQcCoNmefDzif-JZUok-CYHjmhYFvrgfbkKs

     

    Borja Alonso Alonso

    Carmela Bloise
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 7:01 pm #30901

    Este es mi relato: https://www.facebook.com/carmela.bloise/notes?lst=100002218202467%3A100002218202467%3A1576169292

    NOVEDADES

    Apareció de repente , pero fueron pocos los que la vieron  durante la noche de su llegada. Quienes habían interrumpido su sueño para tomarse un vaso de agua o ir al baño,  voltearse en la cama, víctimas de preocupaciones  y desvelos, probablemente no miraron fuera y se volvieron a acostar rápidamente, totalmente rendidos al cansancio .  A lo mejor, solo algunos entre ellos se percataron de su presencia. Quizás , sin mirar deliberadamente hacia el mar desde su ventana, simplemente percibieron una diferencia en el paisaje.  Al divisar su forma  entera iluminada por los faroles del muelle, creyeron  estar viendo un banco de niebla compacto sobre el mar o las cortinas blancas reflejadas en los cristales de las ventanas de su habitación.

    Sin embargo, un poco antes del amanecer, por fin, alguien la vio allí, delante del acantilado, altísima, enorme y firme: una montaña de hielo .

    Ninguno de ellos podía imaginarse que encontraría  al día siguiente ese gran iceberg esperando que todo el pueblo se despertara y admirara su imponencia.

    Tras unas horas, la silueta de aquel gigante blanco puro  se perfilaba  sobre un cielo despejado y terso. Descansaba rodeado en su base por aguas de un color azul con destellos  verde esmeralda tan intensos que parecían flurescentes.

    Pequeños grupos de personas rápidamente  se reunieron en la playa y , a las diez  de la mañana, ya no quedaba sitio ni en el acantilado ni en el muelle. En cuanto se difundió la noticia, todos acudieron a ver ese enorme  montón de hielo . Todos lo miraban  atónitos. Nunca habían visto algo así y , ¡ justo delante de sus casas! . Nunca había sucedido que un iceberg llegara a esas latitudes, ¡mucho menos uno de esas dimensiones!

    - "Sí ... serán ochenta metros ... piensa en un edificio de casi treinta pisos con apartamentos de tres metros de altura más o menos ... "

    -"Nunca he visto un rascacielos en mi vida, pero este hielo me parece aún más alto. La base es más ancha, tal vez unos cien metros ... "
    Mientras debatían sobre las dimensiones , enviaban cientos de fotos a móviles de amigos y parientes.

    En lo alto del acantilado donde estaba el pueblito, en la cafetería de Bob, los clientes habituales bebían sus tazas de café caliente conversando. Miraban desde el ventanal las gaviotas tirándose al agua para pescar justo cerca del iceberg , como si fuera un viejo  abuelo   de vuelta a casa después del paseo de la tarde con los bolsillos  repletos de caramelos   para los nietos   que habían estado esperándolo. Cerca del mostrador, Bob y su mujer , inquietos, no parecían estar interesados en el espectáculo que  captaba la atención de los que estaban sentados en las mesas. Ajetreados, entraban y salían de la cocina . Debido a la presencia de periodistas televisivos  en el muelle , habían decidido comprar más bocadillos  y preparar más tartas para los nuevos clientes que vendrían pronto  de los pueblos cercanos , incluso de la ciudad, para gozar de aquella vista tan espectacular. ¡Por fin les había tocado también a ellos un poco de buena  suerte!

    Delante de sus tazas de café y trozos de tartas , también los vecinos  notaron la llegada del equipo de tevisión .

    -          “ ¡Un  iceberg en este período del año y tan cerca de la costa ! ¡ No me lo puedo creer!”

    -          “De este tamaño y aquí abajo ... nunca pasó  ... muchos vendrán para verlo y hacer  fotos. Todo el pueblo tiene que estar listo …”

    -          “ ¿ Listo para qué? “

    -          “Bueno,  cada uno con sus  cosas … John podría vender  pescado  a los turistas,  su hijo Fred se encargará de aparcar sus coches  …. además,  seguro que van a tener hambre  …  podríamos  arreglar  la casa de Mary y montar  un restaurante ….”

    -          “ No se puede: la casa está abandonada desde hace mucho tiempo”

    -          “ Yo tengo unas mesas en el sótano y tú , George, tienes aquellas sillas viejas  que ibas a tirar... vamos a arreglarlas y limpiarlas .  Las mujeres pueden cocinar y nosotros atender a los clientes …”

    -          “Muchos  se alojarán en el pueblo y querrán acercarse al iceberg en barco. Son oportunidades de las que hay que sacar provecho. Tenemos que ponernos a trabajar.”

    -          “Tienes  razón. Ojalá antes de jubilarnos logremos  ganar algo más en este maldito pueblo. Llevamos años sin conseguir ahorrar algo de dinero para nuestros  hijos,  con lo poco que queda de la pesca. ”

    -          “Estoy de acuerdo.  Además nos vendrá bien  ver a gente nueva. Puede que las cosas cambien para siempre … a lo mejor las corrientes marinas han cambiado de dirección  ... en los últimos años han cambiado muchas cosas ...  y los icebergs desde ahora en adelante van a pasar por aquí , delante de nuestra costa.”

    En el bar se alegraban al mirar abajo   a la multitud de gente   en la playa, como si estuvieran viendo la tele  a través de  los cristales polvorientos  del ventanal . En aquella  parte de la costa nunca se habían visto tantos colores a la vez, ni siquiera en primavera. La montaña de hielo   les decía a todos que había llegado para quedarse . Erguida e inmóvil, como una mujer hermosa y atrevida, les pedía  que la miraran y observaran.

    Cerca de su blancura brillante  pocas nubes,  como  bolas de algodón, empezaron  a manchar el cielo  transparente y  despejado. Pequeñas olas  encresparon la superficie del mar que hasta ese momento había   permanecido casi inmóvil , como para favorecer a los fotógrafos  frenéticos que se agolpaban en la playa.
    En lo alto del acantilado , dentro del bar, nadie oyó el primer  crujido  del bloque  de hielo que se desprendió del iceberg  y cayó al agua . Desde allí , solo pudieron ver una ola alta unos metros extendiéndose hacia la costa y dirigiéndose primero  hacia las parejas más imprudentes   tumbadas  en la orilla  .

    Rafa Olivares
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 7:07 pm #30902

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Mi relato De lo mutable y lo inmutable aquí: https://potajedepalabras.blogspot.com/2019/12/de-lo-mutable-y-lo-inmutable.html

    Marta Martín Girón
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 8:19 pm #30903

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Adjunto el enlace de mi relato: https://www.facebook.com/MartaMartinGironEscritora/photos/a.1495077794072854/2557592451154711/?type=3&theater

    Saludos.

     

    Aguirre Orrego
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 8:37 pm #30904

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí mi historia. Gracias!

    https://cotaguirretextos.home.blog/2019/12/10/tocopilla/

    Pilar López Vallejo
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 8:58 pm #30905

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola a todos, ahí va mi segunda historia:

    https://twitter.com/cuentalopez1/status/1205191518904094721?s=20

    Espero que os guste

     

     

     

     

    12 diciembre, 2019 a las 11:00 pm #30906

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Buenas noches,

     

    Dejo enlace de mi segunda aportación.

    https://www.instagram.com/p/B5_IqKuIZz5/?igshid=1ampks65ts6uh

    Un saludo a todos.

    Miguel Esteva
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 11:03 pm #30907

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://www.descansonomada.com/post/72-west

    Miguel Esteva
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 11:08 pm #30908

    https://www.descansonomada.com/post/72-west - Mi entrada

    nmn Diaz-Carrasquillo
    Participante

    12 diciembre, 2019 a las 11:43 pm #30909

    Publicado en facebook/the law offices of efrain diaz

    En lo profundo del mar, donde jamás el hombre llegará, vive una colonia de horrendos seres.  Son millones.  De la cintura para abajo tienen cola de pez y de la cintura para arriba tienen torso de iguana.

    Aunque son anfibios, no suben a la superficie para nada.  Conocen al ser humano y su carácter depredador.  Temen que si son descubiertos, sean exterminados como han sido exterminadas varias especies en la superficie.  En las profundidades se sentían seguros.

    Sus encuentros con seres humanos habían sido casuales, mas bien accidentales y todos mar adentro.  Ninguno había ocurrido en la orilla de la playa.  Aquellos que hablaban de las horrendas criaturas que habían visto mar adentro, eran tildados de locos.  Por eso, quien los veía, no hablaba de ellos.

    Esos horrendos seres  vivían en perfecta armonía con la naturaleza. No tomaban mas que lo estrictamente necesario para vivir y le devolvían a la naturaleza cada vez que tenían la oportunidad. No conocían la escasez, el hambre ni las enfermedades. Igualmente vivían en comunidad con otras especies.

    Un buen día esos horrendos seres celebraron un concilio de emergencia.  La basura que era arrojada al mar por los seres humanos y que comenzó por molestarlos, ya se había convertido en un serio problema que amenazaba su existencia.  Era tanta la basura arrojada, que estaba cambiando la temperatura.

    Esos horrendos seres eran de aguas frías.  Por eso la profundidad.  El calentamiento del agua comenzó a  producirles erupciones en la piel y problemas respiratorios. Esto les provocaba una lenta y dolorosa muerte. Ya eran miles los que habían muerto a consecuencia de la contaminación provocada por los seres humanos.  La situación se tornaba insostenible.

    Esos horrendos seres no podían permitir que el ser humano continuara contaminando los océanos. Pero se hallaban en una disyuntiva.  Hacer algo al respecto, significaba salir a la superficie y salir a la superficie igualmente amenazaba su existencia.  No encontraban que hacer.

    -Podemos salir a la superficie- dijo uno de los horrendos seres.

    -Eso sería riesgoso y detrimental para nuestra supervivencia- dijo el dirigente.

    -Vivimos tan profundo, que jamás los humanos llegarán a nuestros dominios- contestó.

    -Cierto. Por ahora. Pero no debemos provocarlos.  Sabemos de lo que son capaces de hacer por tal de exterminar- contestó el dirigente.

    -Vamos a pensarlo y mañana volvemos a reunirnos para discutir ideas y planes- propuso uno de los participantes.

    El dirigente estuvo de acuerdo y terminó la reunion. Cada cual se marchó a su respective madriguera  y se reunirían al día siguiente para establecer un curso de acción.

    Esa noche muy pocos de esos horrendos seres pudieron conciliar el sueño.  Jamás se habían enfrentado a una situación como esa.  Estaban haciendo planes y pariendo ideas de como resolver la situación.

    Al otro día y a la hora convenida, volvieron a reunirse en pleno.

    -Alguien tiene una idea- preguntó el dirigente.

    Todos comenzaron a hablar como el papagayo y nada de lo que hablaban se entendía.  El dirigente tuvo que llamar al orden en varias ocasiones hasta que la multitude de seres horrendos se calmó.

    -Yo tengo una idea- dijo uno de los seres horrendos.

    -A ver, dígala- ordenó el dirigente.

    -Somos millones.  Debemos organizarnos en grupos y recoger toda la basura que podamos.  Luego de recogida la basura, debemos determinar en que playas las vamos a dejar.  Después de todo, no es nuestra basura.  Se la devolveremos. Y la devolveremos de madrugada para protegernos de ser vistos- dijo uno de los asistentes.

    -Eso supone que debemos escoger bien las playas en las que devolveremos la basura. Debemos escoger las mas concurridas por los humanos.  Así la noticia se difundirá rápidamente- manifesto otro de los asistentes.

    Habían llegado a un acuerdo.  Ahora solo había que difundir el plan a todas las comunidades de los horrendos seres por todos los océanos.  Así el impacto sería mundial.

    La voz fue regada de comunidad en comunidad hasta cubrir la totalidad de los océanos.  No permitirían que una horrenda criatura mas muriera a causa del calentamiento de las aguas provocadas por la contaminación de los humanos.

    Todas las horrendas criaturas comenzaron a recoger basura.  Les tomó meses limpiar el océano, pero al fin lograron su cometido.  Habían limpiado cada rincón del océano.  Plástico, metales, telas, artefactos, hasta algunos jugetes encontraron. Eran millones de libras de basura por todo el océano.  Luego del recogido, volvieron a reunirse para establecer los días y las playas a ser impactadas por la devolución de basura.

    Puestos de acuerdo en día y hora, faltaba la ejecución.  A la hora convenida, la playa de Isla Verde en Puerto Rico amaneció llena de basura.  Nadie pudo explicar ese suceso y durante ese día no se habló de nada mas que no fuera el extraño suceso de la basura.

    Al otro día fua la playa de Burleigh Heads en Auatralia.  Al igual que en Puerto Rico, fue toda una novedad y todas las noticias reseñaban el extraño suceso que no tenia testigos.

    Luego siguió Key West en Florida, Punta del Diablo en Uruguay, Costa Azul en Francia, Bahía do Sancho en Brasil y así, distintas playas, todas famosas y concurridas y en lugares distantes para no levantar sospechas.

    Ningún acto de devolución de basura dejó testigos. Los océanos quedaron completamente limpios y las horrendas criaturas tenían asegurada su existencia por el momento, pues conociendo al ser humano, no descartaban que la basura fuera nuevamente arrojada al mar.

    Mientras, los seres humanos en su infinita ignorancia, pensaban que el mar había devuelto la basura de la misma forma que devuelve cadaveres a la orilla.

    Ruben Marzo Alarcón
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 12:13 am #30910

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Buenas noches a todas y a todos. Aquí van mis dos relatos. Al pinchar en seguir leyendo también les lleva a la anotación de Facebook. Muchas gracias y suerte.

    https://www.facebook.com/profile.php?id=100025065693682

     

     

     

     

    Jorge Herrero
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 1:43 am #30911

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Al principio, todo era oscuro, frio e inerte.

    Quizás fuera una estrella, quizás fue un cometa o simplemente fue un milagro.

    Se ha transformado, crecido y cambiado en unos pocos millones de años.

    Ha sufrido erupciones, resfriados y hasta impactos.

    Nos dio lo más preciado y nosotros se lo estamos robando.

    ¿Estamos aquí para ayudarla o destruirla?

    Daniel E
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 3:53 am #30912

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Tierra 2074, según lo descrito por un catador de vinos.

    https://notepreocupespornada.blogspot.com/2019/12/tierra-2074-segun-lo-descrito-por-un.html

    Armada De Palabras
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 11:28 am #30915

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://armadadepalabras.com/cuentame-un-cuento/

    Nadie mejor que un abuelo contando cuentos

    13 diciembre, 2019 a las 11:34 am #30916

    Hola a todos,

    Ya participé con el mismo relato en vuestro  concurso sobre viajes sostenibles sin mayor éxito. Pero creo que encaja mejor en la temática que proponéis ahora.

    https://aguamanildeplata.wordpress.com/todas-las-mananas-del-mundo/

    Un saludo,

    Alejandro

    13 diciembre, 2019 a las 1:32 pm #30917

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Buenos días.

    Aquí os dejo el enlace a la publicación de mi historia sobre el Cambio Climático, #COP25.

    Y, como siempre, gracias por hacer que nos movamos. Un saludo.

    https://www.facebook.com/1475855031/posts/10220503014713475/

    Luisa Ruiz Bueno
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 1:36 pm #30918

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    #COP25  CIERTO FUTURO INCIERTO. Por Luisa Ruiz Bueno.

    Publicado en https://luisaruizbueno.com/

    Nunca pensé que el futuro fuera esto.  Si, ya sé que nos venían avisando hace tiempo, pero, ciertamente, nadie prestó demasiada atención a esas voces, ahogadas, silenciadas, entre el murmullo distraído, egoísta, y cómodo de todos.

    Y, además, ¿cómo íbamos a creerles? Los mismos que abanderaban la lucha por el planeta, los mismos que se rajaban las vestiduras, delante de los micrófonos y cámaras, luego se montaban en sus aviones privados, en sus coches de gran cilindrada y volvían a su vida, la de verdad, la de lujos contaminantes sin límites. A esas vidas de consumo compulsivo, de residuos eternamente intactos sobre la superficie de mares y campos.

    Yo siempre fui una gran aficionada a las películas de catástrofes, a las novelas futuristas llenas de plagas y zombis...Pero al final el protagonista siempre se salva. Al final nada cambia, porque cierras la última página y vuelves a la calle con tu botella de plástico, tu ropa de licra y el humo de tu coche adornando el aire.

    Y vacilas de tu casa nueva, ésa hecha con productos contaminantes, y programas tu próximo viaje sin valorar el coste ecológico, y consumes sin necesidad y sin miedo.

    Nada es suficiente, ni siquiera cuando el azul del cielo empiezas a verlo entre humos grises que se te agarran a la garganta dejándotela tan áspera como un madero viejo.

    Pero la Tierra se quejó un día. Lo hizo poco a poco, en eso fue mejor que nosotros. Lloró lluvias que inundaron todo, desbordó ríos que embarraron lo que un día fue verde y claro. Nos avisó que sufría, nos avisó de que la estábamos matando...Y nosotros no escuchamos nada y seguimos a lo nuestro.

    Perdimos cosechas, paisajes hermosos se tornaron en espacios yermos. Muchos lo perdieron todo, incluso lo más doloroso, los recuerdos. Se mezclaron con el barro y se perdieron. Se borraron las caras de las fotos, se perdió todo lo ganado y se marchó con las aguas del río. Aquellas personas tristes, con ojeras, desesperadas...Miraban tras las cámaras de las noticias pidiendo ayuda, sin entender por qué les había ocurrido eso. Pero nosotros, sentados a la mesa, con la comida caliente en el  plato, teníamos la herramienta más sencilla para acabar con aquella imagen: Hacer zapping.

    Y no hicimos nada a pesar de saber que era la Tierra quién pedía auxilio.

    Llegó el día en que nuestro maltrecho planeta ya no dejó de quejarse. Se cansó de tragar mierda, esa que le echábamos nosotros. Nos vomitó todo el veneno que le estaba matando. Escupió sobre nosotros lo que, hacía años, se había tragado...No puedo culparle. Era en legítima defensa, solo trataba de curarse.

    Terremotos, maremotos, huracanes, inundaciones y sequía. Nada consiguió que apartáramos la vista de nuestro propio ombligo.

    Animales extintos; plagas de insectos; árboles secos; calor en invierno; granizo y hielo en verano. Seguimos protestando de la mala suerte , como si nada de eso fuese con ninguno de nosotros.

    Después llegó el deshielo. Tantos años viendo resquebrajarse los polos, tantos años escuchando avisos, y nosotros seguimos envolviendo nuestro temor entre plásticos.

    Subieron los mares, bajaron de golpe las temperaturas y llegaron los hielos. Murieron millones de personas, otros pudimos cobijarnos a tiempo. Y, mientras caemos, lentamente, uno a uno, aún pensamos que, quizá, todavía haya remedio.

    Ahora a mi alrededor solo se oye el silencio. Somos solo unos pocos los que aguantamos, aún vivos, junto al fuego. Fuera quedaron animales, bosques y flores atrapados en el hielo. Murieron de golpe, de un soplo de inmenso frío.

    No pensaba que el futuro fuera esto. Pensaba que habría coches voladores, robots inteligentes y viajes en el tiempo. ¡Demasiadas pelis futuristas! ahora lo veo. Sin embargo, mientras el frío retuerce mi cuerpo, aún creo que, al llegar a mi última página, vendrá alguien que nos salve a tiempo. Ya veis, ¡no tenemos remedio!

    El fuego se está apagando, el frío cada vez es más intenso. Hemos terminado con todo lo que podía quemarse y, definitivamente, nadie viene a salvarnos.

    Paro mis pensamientos con el último chisporroteo del fuego y en mi mente se queda congelada una frase: ¡Pues vaya putada de futuro!

     

    Mercedes Pinilla
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 1:46 pm #30919

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Hola, este es el enlace a mi relato:

    https://apneaapnea.blogspot.com/2019/12/llovio.html

    Mercedes Pinilla
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 1:49 pm #30920

    https://apneaapnea.blogspot.com/2019/12/llovio.html

    Mercedes Pinilla
    Participante

    13 diciembre, 2019 a las 1:58 pm #30921

    alicia rivera ballesteros el 11 de diciembre, 2019 a las 21:03

    (Teniendo en cuenta que es la primera vez que hago esto... habrá que ver cómo funciona, o si va a ser que no).

    Imagino que alguien tendrá algo que decir.

    Salud!

    Me ha encantado, gracias.

     

Debes estar registrado para responder a este debate.