• Jose Garrido Mendoza
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 2:59 pm #30554

    Mi propuesta. Gracias.

    https://elcanalla.home.blog/2019/11/29/november-rain/

    Jésus Félix Gómez
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 4:45 pm #30559

    ">Sembrando Esperanzas

    Envío mi segunda participación. Muchas gracias y un abrazo.

     

    Jésus Félix Gómez
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 5:03 pm #30560

    Dejo mi segunda participación. Muchas gracias y suerte a todos.

    Sembrando Esperanza

    https://www.facebook.com/621516691/posts/10157789864761692?d=n&sfns=mo

    Melanie Belmonte
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 5:18 pm #30561

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://twitter.com/belmont_melanie/status/1200428159918845953  #COP25

    Saludos.

    Sandy Torres
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 11:15 pm #30565

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola

    Aquí mi relato para el concurso.

    https://www.facebook.com/notes/martitorres-relatos/me-hago-viejo/1302960976532093/

    Feliz lectura

    Saludos

     

    Sandy Torres
    Participante

    29 noviembre, 2019 a las 11:16 pm #30566

    Hola

    Aquí mi relato para el concurso.

    https://sandydetorres.wordpress.com/2019/11/29/me-hago-viejo/

     

    Feliz lectura

    Saludos

     

    Jesus Gomez Merino
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 1:10 am #30567

    Ahí va mi candidatura. Suerte para todos.

    https://twitter.com/isomaxx03/status/1200551193266798592

     

    Pego aquí el texto, pues en Twitter queda cortado en varios tweets y es un poco más difícil de leer.

    EL LAMENTO DEL LOBO

    #COP25

    Jon golpeó en la puerta que tenía delante y esperó a la respuesta.

    - Adelante

    - Sr. Alcalde, ha llegado el informe sobre la recuperación de La Concha.

    - Ah, sí, Azpiazu, pase, pase…

    El arquitecto municipal le entregó el dossier a su jefe, el alcalde de Donosti. La playa de La Concha pasaba horas bajas. La que otrora fue uno de los principales atractivos de la capital guipuzcoana, hoy se pasaba bajo las aguas la mayor parte de las 24 horas del día. Observó el involuntario lenguaje gestual de su interlocutor.

    - ¿Son correctas las cifras? -preguntó el edil-.

    - ¿Cuales?

    - ¡El coste, me refiero al coste! -era evidente que el regidor estaba muy irritado. Tal vez no esperaba tales cifras-.

    - Está en la línea de lo que cuestan este tipo de actuaciones -respondió Jon-.

    - Inaceptable -murmuraba el alcalde-, completamente inaceptable.

    Jon, lo miró, impasiblemente.

    - Por Dios, que calor hace aquí -bramó de repente el alcalde-.

    Lo cierto es que lo hacía. El alcalde se levantó de un salto y se iba aflojando el nudo de la corbata según se encaminaba a la ventana. Miró hacia afuera. Hacía un día infernal. Infernal por lo desapacible, porque por lo demás era un día típico de Febrero. La ventana chirrió al dejarse abrir. La Concha estaba ahí, como un plato de sopa al que falta una gota para rebosar. Jon no se atrevió a decir nada. ¿Para qué?

    - Esa gentuza se quieren aprovechar de la desgracia de las ciudades costeras. ¡Carroñeros!

    - Le ruego que lea la página 28 -dijo Jon-.

    Caminó pesadamente el alcalde hacia su escritorio. La página 28 tenía una serie de diagramas.

    - ¿La arena debe subir por encima del suelo de los arcos? ¿Los arcos van a ser parte de la playa? ¿Que tipo de broma es esta? ¿Esta es la mejor empresa que podemos encontrar?

    - Señor, es de una lógica aplastante -Jon no podía creer que estuviera a punto de explicar esto-. Si hemos de subir dos metros el nivel de la arena, está claro que los arcos van a desaparecer, al menos como los hemos conocido.

    - Bueno -al alcalde se le iluminó el rostro-, podremos presumir de ser una playa con zona de sombra, para el que no le guste el sol.

    A Jon se le vino a la cabeza un “facepalm” muy oportuno, pero no le iba a llevar la contraria. No hoy, estaba a punto de terminar su horario y había quedado con una chica muy bonita. Era refugiada de Tuvalu y tenía esa mágica mezcla de exotismo e inteligencia que a él le volvía loco.

    - ¿Ha hablado con alguien de tesorería, Azpiazu? Acerca de esto -preguntó el alcalde-.

    - Si señor, como usted me pidió que hiciera antes de traerle el informe.

    - ¿Y que le dijeron?

    - Que sobrepasaba en un 300% el presupuesto anual completo. Que para financiarlo habría que aumentar los impuestos municipales a un nivel…

    - ¡Espere! ¿Inaceptable?

    - Sí, esas fueron sus palabras precisas.

    El desánimo se asomaba al rostro del edil. Él, que había llegado a la alcaldía prometiendo bajar los impuestos.

    - Si para lo que voy a estar yo ya aquí… -dijo agitando la mano-. Que lo solucione el siguiente. Lleve el informe al registro. Que lo busque allí mi sucesor, si quiere. Me voy -dijo cogiendo su gabardina y su paraguas-.

    El regidor donostiarra bajó al garaje. Allí estaba su coche, un auténtico clásico deportivo americano. Uno de los últimos en salir de las fábricas de Detroit en la tercera década del siglo XXI. Una especie ya extinta, y él tenía uno. Subió a él, bajó la ventanilla y arrancó el motor. Cerró los ojos y escuchó complacido el ronroneo de su motor V8. Después de todo, un hombre siempre tenía su premio después de disgustos como el de hacía cinco minutos. Olió el penetrante olor a gasolina quemada y abrió los ojos.

    Miró con desagrado las hileras de coches de los empleados municipales, enchufados en sus puntos de recarga. Se encogió de hombros y, presionando suavemente el acelerador, abandonó el garaje.

     

    Jesus Gomez Merino
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 1:15 am #30568

    Ahí va mi candidatura.

    https://twitter.com/isomaxx03/status/1200551171422859265

     

    Pego aquí el texto, pues al haber sido publicado en Twitter, queda cortado en varios tweets

    EL LAMENTO DEL LOBO

    #COP25

    Jon golpeó en la puerta que tenía delante y esperó a la respuesta.

    - Adelante

    - Sr. Alcalde, ha llegado el informe sobre la recuperación de La Concha.

    - Ah, sí, Azpiazu, pase, pase…

    El arquitecto municipal le entregó el dossier a su jefe, el alcalde de Donosti. La playa de La Concha pasaba horas bajas. La que otrora fue uno de los principales atractivos de la capital guipuzcoana, hoy se pasaba bajo las aguas la mayor parte de las 24 horas del día. Observó el involuntario lenguaje gestual de su interlocutor.

    - ¿Son correctas las cifras? -preguntó el edil-.

    - ¿Cuales?

    - ¡El coste, me refiero al coste! -era evidente que el regidor estaba muy irritado. Tal vez no esperaba tales cifras-.

    - Está en la línea de lo que cuestan este tipo de actuaciones -respondió Jon-.

    - Inaceptable -murmuraba el alcalde-, completamente inaceptable.

    Jon, lo miró, impasiblemente.

    - Por Dios, que calor hace aquí -bramó de repente el alcalde-.

    Lo cierto es que lo hacía. El alcalde se levantó de un salto y se iba aflojando el nudo de la corbata según se encaminaba a la ventana. Miró hacia afuera. Hacía un día infernal. Infernal por lo desapacible, porque por lo demás era un día típico de Febrero. La ventana chirrió al dejarse abrir. La Concha estaba ahí, como un plato de sopa al que falta una gota para rebosar. Jon no se atrevió a decir nada. ¿Para qué?

    - Esa gentuza se quieren aprovechar de la desgracia de las ciudades costeras. ¡Carroñeros!

    - Le ruego que lea la página 28 -dijo Jon-.

    Caminó pesadamente el alcalde hacia su escritorio. La página 28 tenía una serie de diagramas.

    - ¿La arena debe subir por encima del suelo de los arcos? ¿Los arcos van a ser parte de la playa? ¿Que tipo de broma es esta? ¿Esta es la mejor empresa que podemos encontrar?

    - Señor, es de una lógica aplastante -Jon no podía creer que estuviera a punto de explicar esto-. Si hemos de subir dos metros el nivel de la arena, está claro que los arcos van a desaparecer, al menos como los hemos conocido.

    - Bueno -al alcalde se le iluminó el rostro-, podremos presumir de ser una playa con zona de sombra, para el que no le guste el sol.

    A Jon se le vino a la cabeza un “facepalm” muy oportuno, pero no le iba a llevar la contraria. No hoy, estaba a punto de terminar su horario y había quedado con una chica muy bonita. Era refugiada de Tuvalu y tenía esa mágica mezcla de exotismo e inteligencia que a él le volvía loco.

    - ¿Ha hablado con alguien de tesorería, Azpiazu? Acerca de esto -preguntó el alcalde-.

    - Si señor, como usted me pidió que hiciera antes de traerle el informe.

    - ¿Y que le dijeron?

    - Que sobrepasaba en un 300% el presupuesto anual completo. Que para financiarlo habría que aumentar los impuestos municipales a un nivel…

    - ¡Espere! ¿Inaceptable?

    - Sí, esas fueron sus palabras precisas.

    El desánimo se asomaba al rostro del edil. Él, que había llegado a la alcaldía prometiendo bajar los impuestos.

    - Si para lo que voy a estar yo ya aquí… -dijo agitando la mano-. Que lo solucione el siguiente. Lleve el informe al registro. Que lo busque allí mi sucesor, si quiere. Me voy -dijo cogiendo su gabardina y su paraguas-.

    El regidor donostiarra bajó al garaje. Allí estaba su coche, un auténtico clásico deportivo americano. Uno de los últimos en salir de las fábricas de Detroit en la tercera década del siglo XXI. Una especie ya extinta, y él tenía uno. Subió a él, bajó la ventanilla y arrancó el motor. Cerró los ojos y escuchó complacido el ronroneo de su motor V8. Después de todo, un hombre siempre tenía su premio después de disgustos como el de hacía cinco minutos. Olió el penetrante olor a gasolina quemada y abrió los ojos.

    Miró con desagrado las hileras de coches de los empleados municipales, enchufados en sus puntos de recarga. Se encogió de hombros y, presionando suavemente el acelerador, abandonó el garaje.

    30 noviembre, 2019 a las 1:31 am #30569

    Jésus Félix Gómez el 29 de noviembre, 2019 a las 03:04

    Perdón, pero me perdí. ¿Por qué brincas del 2012 al 2009 y luego regresas al 2012? No lo entendí. Saludos.

    Saludos Jesús Félix! gracias por tu comentario. De eso tiene la culpa don Julio...por eso el guiño al principio al Cronopio de los Cronopios...Suerte!!!

    Omar Rubén La Rosa
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 2:10 am #30570

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    La Militonta


    (Cambio Climático 1)



    Estaba cansada, todo el día en marchas de protesta contra el cambio climático resultaba agotador, para colmo había sido un día caluroso, inusual dirían los abuelos, recordando épocas  pasadas que ella no había vivido.

    Los vendedores bebidas heladas deben haber hecho una buena diferencia ese día, pensó  mientras habría la puerta de su departamento, dejando escapar un aliento de aire acondicionado, frio y reparador.

    Se quito la ropa transpirada y la coloco en la maquina lavadora, que automáticamente se puso a trabajar para dejarla limpia y seca antes de la hora de salir.

    versión completa en:

    https://ytusarg.blogspot.com/2019/11/cambio-climatico-1.html 

    Joaquín Planchuelo
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 10:32 am #30572

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Consejas:

     

    Javier Puchades
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 1:44 pm #30574

    Buenos días, aquí dejo el enlace a mi relato: "UNA FAMILIA DESESTRUCTURADA"

    https://eldecantadordeletras.blogspot.com/2019/11/familia-desestructurada.html

     

    Un saludo y suerte a todos lo participantes.

    30 noviembre, 2019 a las 2:32 pm #30575

    Mi propuesta

    https://balcora.blogspot.com/2019/11/vientos-del-oeste.html

    Gregorio Pastor
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 2:59 pm #30576

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Escrito en Facebook:

    https://www.facebook.com/gregorio.pastorsanroman

    Por si acaso:

    Cuento que no sale a cuenta.
    Erase una vez un planeta de 4600 millones de años con origen en una acumulación de polvo y gas cósmicos.
    Por lo tanto ha tenido que experimentar de forma natural cientos de miles de "CAMBIOS CLIMÁTICOS".
    Hete aquí que hace 300000 años aparece el "Homo Sapiens" y resulta que quiere arrogarse el papel de demiurgo colectivo, provocador y corrector al mismo tiempo de la Naturaleza.
    Lo que nos lleva a la siguiente moraleja:
    Hay que tener espíritu critico formado y no atender a cantos de sirena HISTÉRICA.
    Que somos bastante ignorantes y nos tragamos todo lo políticamente correcto, progre y sectario buenista, de acreditados fanáticos corifeos.
    Colorín colorado, este cuento se ha acabado.

    Omar Rubén La Rosa
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 4:48 pm #30577

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Metano Ruso


    Cambio Climático 2


    -          ¡Chicos, adentro! – llamo la “mat'”

    -          Pero, mamá, si aun hay luz –

    -          Adentro a cenar – y no había más que decir

    A regañadientes, como todos los chicos, entraron en la casa. Cansados de tanto jugar, felices, y molestos por tener que dejar de hacerlo. El verano parecía haberse adelantado, augurando muchas horas de juegos y no querían perderse ninguna.

    El abuelo, sentado en su silla mecedora junto a la ventana, cerró el libro y lo dejo a un costado, la mortecina luz ya no alcanzaba para sus cansados ojos.

    Los niños, viendo esto, corrieron a su lado pidiéndole que les cuente una historia. El anciano, encantado por el pedido simulo algún disgusto, había que guardar las formas, para luego de un par de “por fis” acceder a la demanda infantil.

    -          Saben que estas tierras no siempre fueron así…- comenzó su relato, mirando a los chicos, acomodados a sus pies, en almohadones tejidos por la abuela

    versión completa en: https://ytusarg.blogspot.com/2019/11/metano-ruso-cambio-climatico-2.html

    tundra en llamas

    Jose Garrido Mendoza
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 7:18 pm #30578

    Mi segunda propuesta:

    https://elcanalla.home.blog/2019/11/30/quid-pro-quo/

    Gracias.

    Jaime Ferreira
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 9:20 pm #30581

    Aquí va mi candidatura :

    No deja de resulta paradójico y verdaderamente sorprendente que aún cuando este fenómeno del cambio climático nos está afectando enormemente, igualmente nos ha protegido contra el calentamiento global. Fue apenas en 2009, tras los atentados terroristas que detuvieron el transporte aéreo por varias horas en los Estados Unidos, que se descubrió que gracias al oscurecimiento global, la tierra se ha protegido de un mayor incremento de la temperatura a causa del cambio climático, pues este fenómeno actúa como una gran sombrilla (de 3 Km de ancho), alrededor de la tierra. ¿Quién pensaría que la contaminación que generamos ha frenado en parte los efectos del cambio climático que nosotros mismos provocamos?
    ¿Cómo estamos contribuyendo nosotros al cambio climático? Lo querramos o no, todos contribuimos con nuestras actividades diarias, y es prácticamente imposible no contaminar en alguna forma nuestro planeta durante nuestras actividades diarias. Sin embargo, un cambio de actitud, como evitar usar bolsas de plástico, que son tan prácticas pero a su vez tan dañinas, o tomando acciones sencillas para ahorrar luz en casa y educar a nuestros hijos en apagar las luces que no necesitamos, o concienciando a familiares y amigos para hacer su parte, podríamos hacer una gran, gran diferencia.
    Al final de cuentas, todo se reduce a dos conceptos: Hacer y dejar de hacer. “Hagamos lo que debamos, y dejemos de hacer lo que podamos”. Tal vez así, logremos hacer de este planeta un mundo mejor para todos. :-)

    -Fin- #COP25

    Jaime Ferreira
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 9:23 pm #30582

    Mi  propuesta en FB : "El Ecologista Pesado" #COP25

    https://www.facebook.com/j4m3f3/posts/2547777395337984

    https://www.facebook.com/j4m3f3/posts/2547777395337984

    Karen Morales
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 10:00 pm #30583

    Entrada sabado 30 de noviembre de 2019

    Bichotk.blogspot.com

    Adolfo Torrecilla
    Participante

    30 noviembre, 2019 a las 10:09 pm #30584

    Zenda el 28 de noviembre, 2019 a las 13:21

    Escribe una historia sobre el cambio climático y participa en nuestro concurso, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios, que Zenda organiza ante la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Escribe un relato que puede ser ficticio o real, o de ciencia ficción, de anticipación, ambientado en el pasado, en el presente, distópico o de cualquier género. El jurado del certamen lo forman  escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias sobre el cambio climático deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 12:00, al domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59. El martes 17 de diciembre publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 20 de diciembre de 2019 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #COP25 en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Este es mi relato para el concurso de cuentos sobre el cambio climático: https://adolfotorrecilla.blogspot.com/2019/11/calendario-zaragozano.html

Debes estar registrado para responder a este debate.