• Cristina Vega Sanz
    Participante

    5 abril, 2020 a las 12:52 pm #33597

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Mucha suerte a todos. Aquí dejo mi relato. Gracias :)

    https://www.facebook.com/cris.vega.505/posts/2902274213199007

    Gonzalo Jerez Romera
    Participante

    5 abril, 2020 a las 12:53 pm #33598

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    No me cabe duda de que en nuestras ciudades, pueblos y barrios existen héroes. Esta es la historia de uno de esos pueblos. Espero que lo disfrute.

    https://piedradesalmedina.wordpress.com/2020/04/05/aquel-pequeno-pueblo-gaditano/

    Escrito por: Gonzalo Jerez Romera

    5 abril, 2020 a las 1:18 pm #33599

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://www.facebook.com/100003549086218/posts/2690578807737062/

    5 abril, 2020 a las 2:01 pm #33600

    NUESTRA LUCHA, NUESTRO CONSUELO, NUESTROS SUEÑOS, NUESTRAS METAS Y RETOS.

    Cuando una persona no se entiende de días, segundos, minutos o horas; cuando el calor, el frío, el sueño, el hambre o el cansancio, es un estimulante o filosofía de vida para quien arriesga y da su vida en cada partida.
    Para ese Cuerpo policial cuya labor esencial y efectiva, depende de la colaboración ciudadana, valor, coraje y empatía de quien protege, valora y cuida.
    Hombres y mujeres de 1000 batallas, Guardias Civiles y Policías, valor otorgado por la ciudadanía y en situaciones de normalidad y tranquilidad esquiva, en determinadas circunstancias son el punto de mira y en muchas ocasiones son objeto de burla, linchamientos y ese blanco perfecto a las críticas.
    Poca gente se para a pensar que en cada una de sus salidas, cierra la puerta de su casa dejando tras ella, a a esa familia preocupada y pensativa; una incertidumbre del día a día, por estar deseosos de escuchar la apertura y regreso de su andadura.
    Horas y horas en un coche patrulla o a pie en una vía, largas jornadas estos días, perdidas de compañeros en el desarrollo de su lucha y sueño que eligió un día y con vocación y orgullo, habrá portado o portará hasta el final de sus días.
    Son en momentos en los que están en primera línea de fuego, combatiendo, mentalizando, sensibilizando, protegiendo y dando seguridad al ciudadano, cuando el valor se acentúa y se observa la verdadera cara que muchos tienen apartada, olvidada y oculta.
    Momentos de incredulidad, incomprensión, sinrazón y desesperación, momentos en los que despliegan sus alas y se convierten, en esos héroes sin capa.
    Debemos concienciarnos de cuidar y proteger a nuestros sanitarios, son el punto fuerte de nuestros cuidados y si en algún momento decaen, tener la palabra exacta para ponerlos en pie, levantarle es cabeza para llevarla erguida y tatuarle esa ilusión y sonrisa, debajo de esas protecciones y mascarillas.
    Dejan atrás sus problemas, sus preocupaciones, sus pérdidas, sus malos ratos o despertares y afrontan esta lucha y problemática generalizada, esta pandemia, este virus que se propaga y nos acecha, sin lágrimas en sus ojos, sin malas palabras, siempre provistos de sus mejores gestos, de sus mejores sonrisas y la mejor educación policial, familiar y docente recibida.
    Son esos pilares esenciales, que a pesar de las circunstancias de este muro hasta la fecha infranqueable: sustentan al ciudadano, le ayudan a no caer o por el contrario levantarlo, son ese hombro en el que apoyarse en este u otros momentos bonitos o desagradables, son el enlace perfecto entre lo cercano y lo inalcanzable y en circunstancias, ese paño de lágrimas y esa solidaridad innata al enfundarse esa coraza, aparentando ser más fuertes para quien lo observe y se refleje, no decaigan.
    Todos esos héroes sin capa al despojarse de la misma, se consuelan con la sonrisa de quien los cuidan, admiran y miman, regalándoles esas palabras de aliento y motivos de continuar y de vida. Es cuando se refugia en la soledad de la almohada a la que abraza, cuando todos esos recuerdos malos, injustos, duros y difíciles situaciones transcurridas, cuando todas esas anécdotas, confesiones y historias de toda clase de gente, hacen brotar esas lágrimas de desconsuelo buscando el refugio y convencimiento, de haber ejercido ese deber cumplido.
    Una época que marca himnos, costumbres y donde de todo obstáculo se debe sacar lo positivo; esos descubrimientos, esas invenciones o imaginación, ese valor incalculable cuando se escasea y no todo es abundante, ese ingenio de las nuevas tecnologías o sorprenderse de las capacidades o del tremendo aguante.
    Esos Cuerpos policiales, que junto con camioneros, funcionarios de prisiones, seguridad privada, sanitarios, bomberos, Agentes forestales y medioambientales, protección civil, taxistas, tenderos o dependientes de esos establecimientos de primera necesidad, proveedores, profesores, demás establecimientos que por sus características abren sus puertas, trabajadores de residencias de personas dependientes o mayores, personal de limpieza o cuidados, basureros, agricultores, voluntarios y solidarios desde sus casas, gasolineras, panaderos, farmacias, militares, distintos Cuerpos de las administraciones nacionales, autonómicas o locales...y como no, el aguante y entendimiento de nuestros pequeños, jóvenes y mayores, demostrando día a día que quedándose en casa, es la mejor forma de colaborar y aportar ayuda para encontrar la salida y llegar a la meta perseguida, todo resta o suma; que muy pronto algún día, despertemos de este mal sueño que provoca malos ratos y tristes despedidas.
    Esos aplausos mezclados y sincronizados con esos sonidos acústicos de sirenas, voces al viento y ese gran himno y lema de que RESISTIRÉ, a pesar de la tormenta.
    Nadie es más que nadie, pero tampoco menos, esta situación no diferencia entre posiciones, sexo, ideologías, razas o culturas.
    Por eso de hoy en adelante, cuando veas un Guardia Civil o Policía, valora su trabajo y piensa que debajo de ese traje, se esconde una persona como tú con sentimientos, derechos, deberes y libertades.
    Tu hoy nos aplaudes, nosotros hoy y siempre os aplaudimos, porque no hay nada más bonito, que la sensatez y sinceridad mutua del respeto, admiración y cariño.
    Queda un día menos y de todo esto, sin duda saldremos, despertaremos de ese mal sueño y nos quedarán grandes ejemplos, recuerdos, lecciones, sentimientos, muestras y destellos de las personas que partieron y que desde el cielo, mandan ese ánimo, fuerza y consuelo, desde lo alto del cielo; caricias en forma de rayos de sol y emotividad en forma de gotas lluvia.
    QUE NADA NI NADIE NOS IMPIDA SOÑAR.

    Con cariño, admiración y respeto, de un escritor solidario y trabajo benemérito.

    José Alberto Estival Martínez.

    **************************************
    Concurso de historias sobre nuestros héroes.
    #NuestrosHéroes
    #Zenda
    #Iberdrola

    5 abril, 2020 a las 2:02 pm #33601

    NUESTRA LUCHA, NUESTRO CONSUELO, NUESTROS SUEÑOS, NUESTRAS METAS Y RETOS.

    Cuando una persona no se entiende de días, segundos, minutos o horas; cuando el calor, el frío, el sueño, el hambre o el cansancio, es un estimulante o filosofía de vida para quien arriesga y da su vida en cada partida.
    Para ese Cuerpo policial cuya labor esencial y efectiva, depende de la colaboración ciudadana, valor, coraje y empatía de quien protege, valora y cuida.
    Hombres y mujeres de 1000 batallas, Guardias Civiles y Policías, valor otorgado por la ciudadanía y en situaciones de normalidad y tranquilidad esquiva, en determinadas circunstancias son el punto de mira y en muchas ocasiones son objeto de burla, linchamientos y ese blanco perfecto a las críticas.
    Poca gente se para a pensar que en cada una de sus salidas, cierra la puerta de su casa dejando tras ella, a a esa familia preocupada y pensativa; una incertidumbre del día a día, por estar deseosos de escuchar la apertura y regreso de su andadura.
    Horas y horas en un coche patrulla o a pie en una vía, largas jornadas estos días, perdidas de compañeros en el desarrollo de su lucha y sueño que eligió un día y con vocación y orgullo, habrá portado o portará hasta el final de sus días.
    Son en momentos en los que están en primera línea de fuego, combatiendo, mentalizando, sensibilizando, protegiendo y dando seguridad al ciudadano, cuando el valor se acentúa y se observa la verdadera cara que muchos tienen apartada, olvidada y oculta.
    Momentos de incredulidad, incomprensión, sinrazón y desesperación, momentos en los que despliegan sus alas y se convierten, en esos héroes sin capa.
    Debemos concienciarnos de cuidar y proteger a nuestros sanitarios, son el punto fuerte de nuestros cuidados y si en algún momento decaen, tener la palabra exacta para ponerlos en pie, levantarle es cabeza para llevarla erguida y tatuarle esa ilusión y sonrisa, debajo de esas protecciones y mascarillas.
    Dejan atrás sus problemas, sus preocupaciones, sus pérdidas, sus malos ratos o despertares y afrontan esta lucha y problemática generalizada, esta pandemia, este virus que se propaga y nos acecha, sin lágrimas en sus ojos, sin malas palabras, siempre provistos de sus mejores gestos, de sus mejores sonrisas y la mejor educación policial, familiar y docente recibida.
    Son esos pilares esenciales, que a pesar de las circunstancias de este muro hasta la fecha infranqueable: sustentan al ciudadano, le ayudan a no caer o por el contrario levantarlo, son ese hombro en el que apoyarse en este u otros momentos bonitos o desagradables, son el enlace perfecto entre lo cercano y lo inalcanzable y en circunstancias, ese paño de lágrimas y esa solidaridad innata al enfundarse esa coraza, aparentando ser más fuertes para quien lo observe y se refleje, no decaigan.
    Todos esos héroes sin capa al despojarse de la misma, se consuelan con la sonrisa de quien los cuidan, admiran y miman, regalándoles esas palabras de aliento y motivos de continuar y de vida. Es cuando se refugia en la soledad de la almohada a la que abraza, cuando todos esos recuerdos malos, injustos, duros y difíciles situaciones transcurridas, cuando todas esas anécdotas, confesiones y historias de toda clase de gente, hacen brotar esas lágrimas de desconsuelo buscando el refugio y convencimiento, de haber ejercido ese deber cumplido.
    Una época que marca himnos, costumbres y donde de todo obstáculo se debe sacar lo positivo; esos descubrimientos, esas invenciones o imaginación, ese valor incalculable cuando se escasea y no todo es abundante, ese ingenio de las nuevas tecnologías o sorprenderse de las capacidades o del tremendo aguante.
    Esos Cuerpos policiales, que junto con camioneros, funcionarios de prisiones, seguridad privada, sanitarios, bomberos, Agentes forestales y medioambientales, protección civil, taxistas, tenderos o dependientes de esos establecimientos de primera necesidad, proveedores, profesores, demás establecimientos que por sus características abren sus puertas, trabajadores de residencias de personas dependientes o mayores, personal de limpieza o cuidados, basureros, agricultores, voluntarios y solidarios desde sus casas, gasolineras, panaderos, farmacias, militares, distintos Cuerpos de las administraciones nacionales, autonómicas o locales...y como no, el aguante y entendimiento de nuestros pequeños, jóvenes y mayores, demostrando día a día que quedándose en casa, es la mejor forma de colaborar y aportar ayuda para encontrar la salida y llegar a la meta perseguida, todo resta o suma; que muy pronto algún día, despertemos de este mal sueño que provoca malos ratos y tristes despedidas.
    Esos aplausos mezclados y sincronizados con esos sonidos acústicos de sirenas, voces al viento y ese gran himno y lema de que RESISTIRÉ, a pesar de la tormenta.
    Nadie es más que nadie, pero tampoco menos, esta situación no diferencia entre posiciones, sexo, ideologías, razas o culturas.
    Por eso de hoy en adelante, cuando veas un Guardia Civil o Policía, valora su trabajo y piensa que debajo de ese traje, se esconde una persona como tú con sentimientos, derechos, deberes y libertades.
    Tu hoy nos aplaudes, nosotros hoy y siempre os aplaudimos, porque no hay nada más bonito, que la sensatez y sinceridad mutua del respeto, admiración y cariño.
    Queda un día menos y de todo esto, sin duda saldremos, despertaremos de ese mal sueño y nos quedarán grandes ejemplos, recuerdos, lecciones, sentimientos, muestras y destellos de las personas que partieron y que desde el cielo, mandan ese ánimo, fuerza y consuelo, desde lo alto del cielo; caricias en forma de rayos de sol y emotividad en forma de gotas lluvia.
    QUE NADA NI NADIE NOS IMPIDA SOÑAR.

    Con cariño, admiración y respeto, de un escritor solidario y trabajo benemérito.

     

    José Alberto Estival Martínez.

     

    5 abril, 2020 a las 2:31 pm #33602

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí dejo mi historia como entrada en un blog. El taxista, a las puertas del centro de salud.

     

    https://albertoalbertus.wordpress.com/2020/04/05/nuestrosheroes/

    5 abril, 2020 a las 2:48 pm #33603

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    ¡Buenas tardes!

     

    Dejo aquí mi primer relato. ¡Suerte a todos!

     

    https://nestorgarridohernandez.blogspot.com/2020/04/zenda-nuestros-heroes-primer-relato.html

    5 abril, 2020 a las 2:49 pm #33604

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    ¡Buenas tardes!

     

    He aquí mi segundo relato para este concurso. ¡Suerte a todos!

     

    https://nestorgarridohernandez.blogspot.com/2020/04/zenda-nuestros-heroes-segundo-relato.html

    Daniel Rosado Real
    Participante

    5 abril, 2020 a las 2:49 pm #33605

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Concurso de historias sobre nuestros héroes

    #NuestrosHéroes

    La heroína de la familia

    https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=227686865303686&id=100041871212453

    5 abril, 2020 a las 2:50 pm #33606

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1565460066939776&id=100004273920115

    Gemma García Veiga
    Participante

    5 abril, 2020 a las 2:52 pm #33607

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://lashistoriassinpapel.blogspot.com/2020/04/manana-la-misma-hora_5.html

    Gemma García Veiga
    Participante

    5 abril, 2020 a las 2:56 pm #33608

    Mañana a la misma hora

    Desde que empezó el confinamiento salgo a aplaudir con mis hijos. Los primeros días miraba sin mucho interés a un lado y otro de la calle, veía quien se asomaba y si alguno mostraba signos de estar enfermo. Cumplíamos con los sesenta segundos y entrabamos corriendo como si el aire pudiese infectarnos. Ni saludo ni sonrisa.

    No conocía a nadie, no sé si por la vida que llevo o el tipo de vivienda, unifamiliar. Hasta hace tres semanas mi relación con todos ellos era un saludo formal. Desconocidos compartiendo una calle, una acera, un parque y frecuentando la misma panadería, idéntico Mercadona y a deshoras, mal y nunca, el gimnasio.
    Un par de días no me di cuenta de la hora y no salí a dar con mis aplausos ese aliento que necesitan los que están en el frente, pues esta es una guerra que se libra con un enemigo implacable e invisible. Era consciente de eso y de mucho más, de que la gente muere y de que el virus parece programado para aniquilar a nuestros mayores. Pero qué importaba un aplauso más o menos.
    Salí al tercer día de ausencia y vi a mi vecino de enfrente mirar con interés hacía mi ventana. Uno a uno nos evaluó en la distancia, cuando él mayor dejó la Nintendo sobre la cama y aplaudió con fuerza, vi alivió en sus ojos. Tras un intercambio de miradas con su mujer y antes de cerrar la ventana y bajar la persiana, me sonrieron con timidez y quise leer en aquel movimiento de labios: «Mañana a la misma hora».
    Por alguna razón, al regresar a mi confinamiento la necesidad de ponerles nombre fue imperiosa. No me valía un apelativo cariñoso, quería una historia y dos nombres propios, aunque fueran inventados. Podía haber gritado a la mañana siguiente, pero hubiera perdido el encanto que mi mente dibujaba, y la realidad forzada, encarcelarme de nuevo en aquellas cuatro paredes con el miedo a perder a uno de mis hijos.
    «Raúl y Laura».
    Y a la noche siguiente salí un minuto antes y esperé a que Raúl abriese la ventana y llamara a Laura. Me miró y en lugar de saludarme me mostró su puño cerrado con el pulgar alzado: fuerte y regio. Esperó. Esperó a que yo cerrase el mío y le confirmará que un día más habíamos vencido.
    Ayer llovió y la temperatura rozó los cero grados. Nevó en la sierra. Ya sabemos que el calor no lo aniquila ni el frío lo detiene; los afectados y muertos siguen su ascenso en esa curva que todos desde casa queremos aplanar. Dudé de que alguien saliese a aplaudir. Nuevamente mi escepticismo en el ser humano hizo que me confundiera.
    Allí en la ventana con plumas, gorro de lana y con las manos descubiertas para que sus palmadas se oyesen desde lejos, estaba Raúl y Laura. Yo me abroché bien la bata y salí. Menearon la cabeza cuando me vieron tan ligera de abrigo. Aguanté ese sermón sin palabras. Quise replicar como una adolescente enfurruñada, pero sonreí y me eché sobre los hombros la manta que tengo a los pies de la cama. Estaban complacidos y yo orgullosa de hacerles feliz.
    Ahora aplaudimos casi cuatro minutos. Raúl pone caras a mi hija y esta se ríe, luego nos dice adiós con las dos manos desde su ventana totalmente abierta. Laura se retira a un discreto segundo plano, porque lo hace con tal fuerza y brío que la levanta los pelos del flequillo; se ríe y pone los ojos en blanco. Se quieren.
    Qué extraña resulta esta vida..., las personas, mejor dicho. He puesto dos alarmas: una a las 19:50h y otra a las 19:57h. Antes me resultaba indiferente cruzarme con alguien en la calle, podía pasarme el fin de semana encerrada con mis hijos dentro de casa y ahora necesito asomarme a la ventana y ver a Raúl y Laura. Quiero que sepan que me preocupo por ellos, que me preocuparé cuando no salgan y que, si alguna noche me ausento, se preocupen, el virus nos habrá alcanzado; no quiero que piensen que es por desesperanza o desgana, porque realmente ellos me importan.
    «Mañana a la misma hora» nos grita y con esa sencilla frase se ahuyenta esta soledad que me invadió los primeros días de confinamiento. Porque no estoy sola. #NuestrosHeroes
    https://lashistoriassinpapel.blogspot.com/2020/04/manana-la-misma-hora_5.html

    5 abril, 2020 a las 3:36 pm #33609

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Mi relato:

    https://jose-pulido.es/Confinium_Blog/Melancolía.html

    Ana Redondo Cosgaya
    Participante

    5 abril, 2020 a las 3:58 pm #33610

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    ¡Buenas tardes! Aquí dejo mi aportación

     

    https://tueresanormalquediriafoucault.blogspot.com/2020/04/zenda-nuestros-heroes.html?m=1

     

    MARIO DAVID ANTON
    Participante

    5 abril, 2020 a las 4:06 pm #33611

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Buen día. aqui va mi enlace:

    https://twitter.com/MARIOANTONCORRI/status/1246814423274213376

    Mario David Antón

    Corrientes - Argentina

    mariodavidanton@yahoo.com.ar

    ESTE ES EL TEXTO COMPLETO.

    Diario de la Guardia.

    30 de abril.

    Me despierto y miro el celular. 30 de abril. En mi otra vida este sería un día importe. Es el cumpleaños de mi hijo: estaríamos en casa festejando. Le daría un gran abrazo, seguramente algún regalo que hay pedido o sugerido: una ropa de marca quizás, o algún dispositivo de la consola de juegos. Comeríamos algo rico. Brindaríamos: los chicos con jugo, los adultos con champán, quizás. Eso en la otra vida.-

    En esta vida nada de eso. No hay tiempo. Solo atino a escribirle a Esteban rápido un mensaje, silenciar el celular e iniciar el día. Al término me fijare si me contestó algo.-

    Organizarse es la consigna. Esperar el turno para higienizarse: una baño para 26 profesionales y paramédicos, desayunar algo rápido y hacer la ceremonia de vestirse. Guantes, lentes, mascarilla, barbijo y un largo etcétera. Nunca conté la cantidad de elementos. Estoy listo. Estamos listos. A por ellos! como dicen los gallegos.

    Pasamos a visitar la sala. A ver los respiradores. Casi todos bien, la mayoría marcan 80, 90, hasta 96 en un caso de respiración. Casi. Dos marcan menos de 60, el umbral crítico. Me acerco. El primero es un señor de unos 70. Duerme o parece dormir plácidamente. Coordino reforzarle la droga, Ramona la enfermera asiente. La otra es una señora de unos 85, tose repetidamente, tiene los ojos llorosos. Ramona también cuando pasamos cerca de su cama. Cierto, me olvidé,  es su vecina, me mira y niega con la cabeza. Las posibilidades son pocas. Bueno igual vamos a reforzarle la dosis. Dios dirá.. o el puto virus.

    Me acerco a los recientes ingresados. Dos señoras mayores que se toman de la mano, son parecidas, parecen hermanas. Le digo a Ramona que las coloque juntas. Como es difícil le ayudo a acercar las camas.

    Otro es un señor mayor de unos 80 con bigitito ralo, pelo también corto. Me parece conocido. Le tomo la temperatura: 42 grados, vuela de fiebre. Entre tosiendo me dice –“Oiga doctor, no puedo respirar, deme algo.” Ojala pudiera. Lo reconozco, es Don Manuel , el compañero de mi viejo en la Armada, en realidad debe tener cerca de 90 porque esa sería la edad de mi viejo si viviera.  Debe ser unos de los pocos compañeros de promoción que  queda: justo la semana pasada el ver el listados de fallecidos me encontré con otro: Luis Velozo. La puta madre.

    Le digo – tranquilo Don Manuel ya le aplicamos una dexa y se va a sentír mejor. Me escudriña los ojos y me reconoce – Luisito. Intenta abrazarme pero me alejo. – Cuidado Manuel, ya va a mejorar, le miento casi con certeza estadística. (Sus posibilidades de vida deben ser menores a un 15%). Me alejo.

    1 de mayo.

    Trabajando que menor homenaje al día. Empiezo mi ronda y me encuentro con cuatro fallecidos. Entre ellos una de las hermanas que ingresaron ayer. No quise ni mirar al lado de la otra hermana cuando retiramos el cuerpo.

    Sigo la ronda y me encuentro con don Manuel. La fiebre no bajó. Hay que entubarlo. Me acerco a Le tomo la presión y se levanta bruscamente, empieza a convulsionar lo sujeto, pero estornuda si poder contenerse y siento como varias gotas de su estornudo impactan sobre mi mejilla. Terminan de entubarlo, y me acerco otra vez. Esta abochornado pero se ve que le cuesta hablar. - No importa le digo, no es nada. Vamos a ganarle a esta enfermedad.

    2 de mayo

    Otra vez de ronda. Don Manuel resiste, la gripe mermó. Bien ahí. Con dolor sacamos a la otra hermana.  Parece mucho más en calma que ayer. Que tendrá la muerte que a veces calma a las personas. Será la fé, la esperanza de alcanzar la paz?. No se. Ojala y tuviera un poco de eso.

    14 de mayo

    Me siento mal desde ayer. Me duele la cabeza, tengo fiebre. Hoy dije basta. Me acerqué a la guardia y me tomaron la temperatura. Como se determinó que soy sospechoso pasé directo a la sala de cuidados intermedios.

    Del otro lado del mostrador.  Me cuesta mucho respirar. Sé que soy joven(46) y tengo buena salud, pero también sé que el cansancio excesivo y el stress acumulado me juegan en contra. 22 médicos ya murieron en nuestro país.

    19 de mayo

    Hoy me entubaron, terminé al lado de Don Manuel que ya está mucho mejor. Me siento muy triste por no poder comunicarme con mi familia. Ya casi no puedo respirar, lo hago con un suspiro apenas, el respirador no me mejora mucho. Creo que no saldré de esta.

    FIN

    En homenaje a todos los profesionales y técnicos que arriesgan su vida luchando contra la pandemia.

     

     

    david lopez canales
    Participante

    5 abril, 2020 a las 4:31 pm #33612

    Un abrazo a todos. aquí va:

    https://eligetulasarmas.blogspot.com/2020/04/las-cajeras-felices.html

    Las cajeras felices
    Se había cansado de repetirlo. Durante años. Solía hacerlo ya a esa hora, después al menos de dos copas, en la que se ha cruzado la línea roja de la autocensura, cuando el alcohol relaja el pulso y las inseguridades. Esa era, como decía, la única teoría que él había desarrollado. Probablemente la única que tendría nunca. También era aquello lo único de lo que presumía. Pero eso, entre amigos y conocidos, es cómo esperar verte cambios sorprendentes en tu aspecto mirándote al espejo cuando lo haces a diario. Nadie llevaba el recuento de qué o de qué no presumía cada uno. La teoría, decía él, era tan sencilla que cualquiera podía comprenderla y transmitirla. Ahí radicaba su optimismo. Su valor estaba, en cambio, en que pocas cosas tan sencillas, que son las cosas de verdad importantes de la vida, como también solía repetir cuando las copas subían por encima del par, aportarían nunca tanto a la humanidad. ¡Estamos hablando de la felicidad global!, chillaba exaltado cuando terminaba de explicarla, ya de pie si había estado hasta ese momento sentado o poniéndose de puntillas y abriendo mucho los ojos y los brazos si se encontraba levantado.

    Las cajeras de supermercado, decía su teoría, porque cuando empezó a pensarla eran todas mujeres, pueden hacer del mundo un lugar mejor. Ese era el enunciado. Para ello, la desarrollaba, lo único que tienen que hacer es escanear los productos más lentamente y y dar margen a los clientes para meterlos en las bolsas. El proceso es como un duelo. Un duelo multiplicado por infinito porque son infinitas las veces que ese gesto se repite en el mundo cada día. Para él era como ese duelo. Para ellas, lo sabía, pura rutina. Por eso creía en el cambio. A veces, les contaba, dándole énfasis a su teoría, espoleado por el vino, no he podido aún abrir siquiera la maldita bolsa de plástico pegada en sus extremos y ellas ya han pasado todo a mi extremo de la cinta y me están preguntando con cara de te gané si efectivo o tarjeta.

    Si fueran más despacio, decía después, ralentizando las palabras, bajando el tono, poniéndose didáctico o lo que él entendía que era ser didáctico, yo saldría del supermercado orgulloso de mí mismo y sintiéndome afortunado con esa felicidad absurda que sientes cuando vas a coger el ascensor y lo encuentras en tu planta. Yo y vosotros, añadía siempre después, señalando con el dedo índice de la mano derecha a los miembros de su audiencia, uno por uno, le estuvieran escuchando o anduvieran hablando entre sí o mirando un videoclip en el televisor sin sonido del bar. Y esa felicidad conquistada, lo remataba, sería transmitida por mí, por ti, por aquel, a ti, a él, a otros, y así brotaría una cadena de contagios, efecto dominó, que se propagaría por el mundo. Para cuando terminaba su alocución estaba pletórico de orgulloso y rojo de entusiasmo y de vino.

    Diez días después de que empezase todo, porque todo es como desde entonces llamaron a aquello que pasó, años después de que nunca le hubieran escuchado o de que si lo hacían se riesen de él, desde el silencio vacío de su dormitorio creó un grupo de whatsapp y los incluyó a todos. Desde que había empezado todo y la vida se congeló llevaba dándole vueltas a la idea. Los héroes sociales, decían los telediarios, y la gente los aplaudía. Y él salía a la ventana a aplaudir también porque allí en la soledad de su apartamento le faltaban ojos y caras que mirar. Le puso nombre al grupo: las cajeras felices. Y dejó margen sin decir nada hasta la mañana siguiente. No quería tener razón. Aspiraba a que se la diesen. A que alguien dijese qué razón tenías, Juan, tantos años contándonos tu teoría, tu única teoría, tú que jamás has presumido de nada, y nosotros sin darnos cuenta y creyendo que eran cosas de bar. Al día siguiente tenía dos memes de ancianas bebiendo whisky, la foto de un negro superdotado y tres mensajes preguntado cortantes que para qué coño ese grupo que si es que no había ya grupos bastantes de mierda o grupos de mierda bastantes, según el enunciado. ¿No lo veis?, les escribió. Las cajeras de supermercado están haciendo del mundo un lugar mejor. Os lo dije siempre. Y se borró del grupo.

    Ana Dovlatova
    Participante

    5 abril, 2020 a las 5:33 pm #33613

    La hija del Zar:

    https://www.instagram.com/p/B-myAcwh4Qu/

    https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10157311440717842&set=a.433935217841&type=3&theater

    Ignacio Cortina
    Participante

    5 abril, 2020 a las 5:40 pm #33614

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Ahí va mi primer relato. ¡Suerte a todos!

    https://ignaciocortina.wordpress.com/2020/04/05/imaginando-superheroes/

     

    Borja Segura Alabau
    Participante

    5 abril, 2020 a las 5:47 pm #33615

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

     

    Saludos, aquí está mi relato, tanto en forma de anotación como de escrito en mi muro:

    https://www.facebook.com/notes/borja-segura-alabau/monedas/3629667977059962/

    https://www.facebook.com/borja.seguraalabau/posts/3616594838367276

    5 abril, 2020 a las 5:59 pm #33616

    Zenda el 3 de abril, 2020 a las 09:56


    Nuestros héroes, por Augusto Ferrer-Dalmau.

    Cuenta una historia heroica. Una historia actual, contemporánea, que puede ser real o ficticia, que puede protagonizar una persona  o un grupo de personas que estén enfrentándose al coronavirus. Cuenta una historia, publícala y participa en nuestro nuevo concurso, que comienza este viernes, 3 de abril y termina el lunes 13 de este mismo mes y que está dotado con 3.000 euros en premios.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 1.000 €. Los diez ganadores del segundo premio recibirán 200 € cada uno.

    1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: Del viernes 3 de abril de 2020 a las 12:00, al lunes 13 de abril de 2020 a las 23:59. El miércoles 15 de abril publicaremos en Zenda una selección con las 30 historias que optan a los premios. El viernes 17 de abril de 2020 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 y de los 10 ganadores del segundo premio de 200 euros.

    De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #NuestrosHéroes en las redes sociales.

    El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los diez ganadores del segundo premio es de 200 € en metálico. (3.000 €, en total).

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://invencionesdelavida.blogspot.com/2020/04/zenda.html

Debes estar registrado para responder a este debate.