• Alba Baron Santamaria
    Participante

    7 julio, 2022 a las 12:22 pm #52137

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02QowGyW935F8njJ8x5RiMN3Q1dKGuiA1dqpQSRFLbxDu79Br97ddqShvQdw6dW2WEl&id=1011835035

    Aquí dejo mi pequeña historia.

    Un saludo

    Alba Barón.

    7 julio, 2022 a las 1:13 pm #52138

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola, buenos días, dejo el enlace a mi relato . Título: Pedrito

    https://twitter.com/laura_pcaball/status/1545002151025442816?s=20&t=aLEufIF_YtjrHG0Waqy7eA

    7 julio, 2022 a las 2:28 pm #52139

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aqui os dejo mi pequeña historia

    https://jecasgar.wixsite.com/website/post/veloz

    7 julio, 2022 a las 2:54 pm #52141

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    te jode lo del tigre, mucho ha de joderte, como un hijo decías, qué bobada, carajo, qué coño un hijo el tigre, qué coño un padre tú, no quieres hablar, ya, no respondes, y a mí qué, ahora ya qué, pero una cosa te voy a decir, no va a ser corto el viaje en este tren de cuando los ingleses, y tú de ahí no vas a moverte, man, sí, muy man tú, que ni te quejas, no me vas a llegar a la boca, que el suelo está muy bajo, otra cosa te digo, que antes se me cae la lengua al suelo, ahí donde tu culo, que callarme, te jode lo del tigre, por lo tuyo te jode, y si la palmas, dios no lo quiera conmigo aquí delante, ni aunque huelas a muerto cierro el pico, ya habrás oído decir que las heridas, qué cosa las heridas, se pudren a la que te despistas, y si no lo sabías te lo digo yo, a ver si se te va a encarroñar eso, man, ya ves tú si llevo la razón y empieza a oler, el tigre no era tuyo ni de nadie, el tigre era de casa, y, para que te enteres, que los tigres son reyes y un rey no tiene dueño, al tigre lo quería yo muchísimo, lo quería yo más, mira lo que te digo, man, que esa carne que te queda ya necesita otro trapo, ahí colgando la carne, mucho más, me respetaba por lo de reina, ni te acuerdas de la última vez que mentaste a la reina, a esta reina, a mi menda, el tigre rey y reina yo, y tú mira, ya sin un trozo, eso está goteando, man, si me quito la falda y te la doy, me toco, por eso me la dejo, me troncho de la risa, tú ahí tirado en el suelo sin poder arrimarte y yo con el coño al aire, mira tú que me lo voy a pensar, te jode lo del tigre no por lo de como un hijo y esas mierdas, te jode por lo que tú sabes, a lo mejor te doy la falda, tu sangre les da miedo, aquí no va a entrar nadie, así que todo el tiempo lo vamos a pasar, y va a ser mucho tiempo, que ya hace más de un hambre que está oscuro, todo el tiempo tú y yo solos, man, mi lengua en movimiento y tú ahí tirado, por fin, mucho tiene que doler eso, man, aunque te hagas el man, y ni un trago tenemos, pero otra cosa más te digo, que si llevara el frasco de perfume, me lo bebía yo, ni para lo que queda de tu pierna te lo daba, el tigre era mi rey y lo maté porque se te comió un buen cacho, y entera la pierna se te come si no le pego un tiro, y ya sabes por qué, qué hijo ni que hijo, el tigre era mi rey y tú tardaste demasiado, man, demasiado tardaste esta vez en volver, a saber la memoria de un tigre, que no es un elefante, a saber, ya arranca el trasto este, y no creas que a ti te jode lo del tigre la mitad que a mí, porque entre un rey un man al que le falta un trozo, ya te digo, pero te irás pudriendo, palabrita de reina

    Romina Palestini
    Participante

    7 julio, 2022 a las 3:00 pm #52143

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola participo del concurso con el texto:

    "Paquidermos en tu corazón"

    Si en tu corazón caminan cien libres elefantes. Si escuchas sus apabullantes pasos, el ventarrón de orejas África, las arrugadas monedas grises de sus pulmones.

    Si en tu corazón se refrescan los jocundos machos en baños de barro y sangre. Se duchan con sus trompas, riegan tus latidos, desatan la lluvia tropical de la sabana; palmeras, ríos.

    Si en tu corazón emprenden la majestuosa travesía, las hembras, soplan tus ventrículos, husmean secretos arrinconados, mastican amarulas; heno, pasto.

    Si en el marfil de los colmillos acerados se pintan los labios de violeta. Seducen polvorientas cuando regresan al rojo puño amalgamado, rociadas de la tierra, atesoran sus collares adentro de tus venas.

    Si en tu corazón persiste el barritar de los gigantes. Descubres en sus cuerpos los cuadros de Picasso. Sientes la suerte danzar con billetes enroscados en la válvula de tu aorta.

    Si en tu corazón berrean los paquidermos bebés, pasean protegidos debajo de las barrigas de sus madres. Te cautivan sus ojos indefensos nadando en el pantano granate de tu pecho, donde aprenden a pararse.

    Si en tu corazón bombea la libertad de la manada, el oxígeno transparente. Rutilan cien trompetas, la fauna de la selva: entera, dominante.

    Vos y tu amado besándose en ella y adviertes los estruendos, azules papagayos. Entonces, imperiosamente: estás enamorado.

    Romina Palestini

    Muchas gracias por la convocatoria!

     

    Lucila Hechart
    Participante

    7 julio, 2022 a las 3:44 pm #52144

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://lulutrixable.blogspot.com/2022/07/10.html

    7 julio, 2022 a las 4:12 pm #52145

    Hola amigos.

    Aquí está mi relato para este concurso:

    https://mycrorrelatos.blogspot.com/2022/07/habiapasado-mala-noche-tal-vez-por-el.html

    Mucha suerte y feliz verano.

    Javier Aguirre
    Participante

    7 julio, 2022 a las 4:52 pm #52146

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola comparto mi relato para #historiasdeanimales

    El Dónde...

    https://albumblancodiariodeunhinchadeallboys.blogspot.com/2022/07/el-donde.html

     

    Alejandro Margulis
    Participante

    7 julio, 2022 a las 5:17 pm #52147

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Comparto link a dos contribuciones al Concurso.

    Corroboración

    https://www.facebook.com/alejandro.margulis/posts/pfbid0qtqPbuFt5neG1niod7FvdAoaBXWdzbbDAmF2vuGZ4QQX6gj8V7gy5XWPGVo3dcCbl

    La sombra del huevero

    https://www.facebook.com/alejandro.margulis/posts/pfbid02vE8Hy218qBRSDSRwvWKTY5DiBocmjyf9FjjJ1qAYrHkT7CVtGPtTKbcX5x8rh7WNl

     

    Saludos cordiales,

     

     

    Alejandro Margulis
    Participante

    7 julio, 2022 a las 5:22 pm #52148

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Comparto una segunda historia de animales para participar en el Concurso:

    La sombra del huevero

    https://www.facebook.com/alejandro.margulis/posts/pfbid02vE8Hy218qBRSDSRwvWKTY5DiBocmjyf9FjjJ1qAYrHkT7CVtGPtTKbcX5x8rh7WNl

     

    Exitos!

    7 julio, 2022 a las 5:43 pm #52149

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    LA REVERENCIA : https://twitter.com/damarraf/status/1544913321907945472?s=20&t=wFchPR6KW8uQMK88jaxu9w

    Enca Gálvez bernal
    Participante

    7 julio, 2022 a las 5:47 pm #52150

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Buenas tardes, mil  gracias por hacerme partícipe!

    DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE: CUANDO EL SOL SE ESCONDE
    https://naturalezatierra.blogspot.com

    DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE : AL OTRO LADO DE LOS CORRALES... https://naturalezatierra.blogspot.com

    Alejandro Manríquez
    Participante

    7 julio, 2022 a las 6:01 pm #52151

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Estimadxs:

    Envío la entrada de mi cuento, muchas gracias por la iniciativa!
    Saludos

     

    https://twitter.com/AlejandroManrq5/status/1545075145752154113

    7 julio, 2022 a las 6:38 pm #52152

    "La Fiesta"

    https://eljardinazul.blogspot.com/2022/07/la-fiesta.html

    Graciela Consoli
    Participante

    7 julio, 2022 a las 6:50 pm #52153

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí dejo mi relato https://albuferarevista.blogspot.com/2022/07/el-olor-del-miedo.html

    Saludos!

    Daniel Rosado Real
    Participante

    7 julio, 2022 a las 7:52 pm #52154

    Aquí dejo el enlace con mi participación.

    LAZO INSTINTIVO

    https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid07rq1sYZ7APQ8GkDFR8WzRfF2LebmKUYRgfqGkNTGJJNAx7FQZwqwBHn2hrsbrVMWl&id=100041871212453

    Y como detalle, me gustaría comentar que el enlace al foro que se adjunta en la página con las bases es erróneo, ya que te direcciona a la publicación del año pasado y no a la de este.

    Un saludo.

    7 julio, 2022 a las 8:42 pm #52155

    UN ÁRABE PURA SANGRE

     

    Claro, oscuro; claro, oscuro; era como jugar al "abrir y cerrar los ojos" solo que esta vez no era yo quien lo decidía sino un relámpago impetuoso que iluminaba todo lo que yo alcanzaba a ver y un ruido ronco, enojado que traía la oscuridad y con la oscuridad venía el miedo.  Siempre el mismo orden, una y otra vez.  El silencio servía para establecer los intervalos y darle a cada quien su turno.

     

    Era el turno del silencio cuando oímos que alguien atravesaba los patios y llegaba hasta la casa.  De noche existe un eco que agranda y repite los sonidos y así los pasos de Mateo se hicieron los de un gigante y su voz parecía retumbar.

     

    ─Don Emilio, Don Emilio​, levántese─  gritaba, El Tordo, se está revolcando.   Parece que tiene cólico o que lo mordió una culebra.  Todos nos quedamos muy callados y pudimos oír, que allá en el potrero, el caballo relinchaba de dolor.

     

    Se levantó mi padre y lo ví salir bajo la lluvia tomando con una mano el bolsón de medicinas y con la otra su pistola.  En una mano llevaba la vida y en la otra la muerte.  Mateo atrás, con la cabeza baja le iba contando que El Tordo estaba muy mal, que echaba espuma por la boca, que se estaba inflando...─Es el veneno─ decía mi padre, hay que limpiar las pastorías para alejar a las víboras.

     

    ─Hay que matarlas─ decía Mateo.

    ─No, las culebras se comen a las ratas para que no se coman tu milpa─  Ay Mateo, en este mundo todos hacemos algo bueno y algo malo.

     

    De repente ya no oímos más y empezó la espera, esa espera que tortura el corazón.  Allá, quien sabe dónde, mi Padre y Mateo hacían su trabajo.

     

    Ya en la madrugada, muy cerca del amanecer, se escuchó un disparo; su luz entró cuando le tocaba el turno a la  oscuridad y su ruido cuando le tocaba al silencio; la noche la cambió por día y todos nos levantamos sin atrevernos a revelar nuestros pensamientos.  Sabíamos que se había alterado el orden de todo y la muerte había tomado el lugar de la vida.

     

    MAR GARCÍA BLANCO
    Participante

    7 julio, 2022 a las 8:49 pm #52156

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Hola:

     

    Me encanta el concurso que proponéis. Muy difícil ganar, pero seguro que podré leer magníficos relatos, así que me animo. Gracias.

    (1) Mar García Blanco www.facebook.com/mar.garciablanco| Facebook

    MAR GARCÍA BLANCO (@blanco_garca) / Twitter

    @margarcablanco Instagram

    Concurso de relatos #HistoriasdeAnimales

    ¡Con lo tranquilo que estaba yo con mi mami y mi gemela!

    Recuerdo esa tarde, cuando la humana que conocía me entregó a otra, parecida, que me achuchó y acarició sin parar y me metió en una especie de ¿bolso?. Vamos, con lo a gustito que estaba en mi alfombra y me meten en un sitio que se movía y desde el que solo veía cómo pasaban casas, gente, …. ¡un mareo!

    Por fin llegamos a donde ahora estoy, donde vivo ya siete años, ¡qué bárbaro! Allí ya había un inquilino, grande, gordo, malencarado, que me miraba,… ¡qué borde! No me gustó, no nos gustamos. ¡Claro, seguro que se creía el rey del mambo! Pasamos el uno del otro hasta que desapareció un tiempo y regresó malherido y con peor humor aún. ¡Insoportable! Volvió a desaparecer, y hasta ahora.

    Ah, con la pereza que me dio el cambio y desde que se fue el borde… soy el rey de la casa. Me quieren, me achuchan, a veces demasiado, ¡qué pesadas! El humano no era tan pesado, me dejaba ponerme en su regazo tan ricamente y no me daba la lata. Pero hace tiempo que no está. Lo echo de menos. Pasábamos mucho tiempo juntos por las mañanas.

    Me cepillan mi pelo largo (menos mal, porque se me hacen unas bolas que para qué contar), ando por todos los rincones, tengo unos aposentos dignos de un rey, mi sitio en el sofá, en la moto, salgo a la terraza a tomar el sol, … ¡qué afortunado, lo reconozco! Sí, me siento querido y cuidado. Así da gusto.

    Yo también colaboro, no penséis que no hago nada. Saludo de mañana, paso la tarde con una en el sofá, acompaño a la otra mientras lee o está golpeando una cosa negra rectangular de la que sale calor, algo que parece una tele. ¿Para qué da esos golpes? Hablando de tele, la vemos los tres por la noche. Soy feliz, sí. Y las hago felices, ¿eh? Me hablan mucho, no sé qué dicen, pero hablan y hablan, muy alto, pero con cariño.

    7 julio, 2022 a las 8:58 pm #52157

    https://royrivera27.blogspot.com/p/el-gallo-juancho-y-mariana.html?m=1

    EL GALLO JUANCHO Y MARIANA.

    Era la última madrugada para el Gallo Juancho, el último amanecer en aquel hogar que le había admitido como un integrante más de la familia durante toda su vida, desde que Mariana le encontró abandonado, deambulando por un basural, mientras ella iba angustiada por la calle, abatido por los múltiples problemas que le agobiaban, sin ser visibilizado por sus padres. Había decidido salir a caminar sin rumbo ni dirección; a ver si encontraba alguna solución para sus problemas de joven adolescente. De pronto, en aquel basural por donde ella pasaba, vio moverse algo pequeño, se acercó desganada a contemplar de que se trataba, vio aquel pequeño pollito, rascando entre los desechos humanos para conseguir algo de comer, miró a todas partes, no vio a nadie, ni una gallina que sería su madre, tampoco pollitos que serían sus hermanitos; allí estaba solo y abandonado. Se puso de cuclillas, frunció las cejas para observarla con determinación, cogió un palo para mover la basura y ayudarle a conseguir algún insecto; el pollito dio unos píos contentos, se sintió feliz de tener apoyo en su ardua tarea de alimentarse.
    Después de estar horas contemplando al pequeño pollito, al ver que le seguía por donde ella se sentaba a observarla, decidió coger y llevarse a casa; cuando llego, busco cajas de cartón y armo una casita, salió de prisa para la tienda a comprar concentrados para poder alimentarla. Por semanas nadie se había dado cuenta que Mariana se dedicaba a criar a un nuevo integrante de la familia, hasta que el pollito fue creciendo. Cuando sus padres se enteraron de la existencia de un pollo en su casa, interrogaron el motivo, Mariana explico las razones de su llegada, se comprometió a velar por él, después de darle un sermón, su padre acepto que se quedara en casa con ellos.
    Al darse cuenta de que se trataba de un gallo, después de barajar muchos nombres, Mariana decidió ponerle el nombre de Juancho.
    Desde que el gallo Juancho llego a su casa, había atraído su atención y cuidado, al extremo de que había olvidado todos los problemas que la agobiaban, fue como si hubiera pasado una terapia psicológica, ambos se veían revitalizados y contentos, era como la solución a todos sus problemas; del mismo modo, Juancho había encontrado un hogar, una protectora en este mundo de abandonos y soledades.
    Con el correr de los años Juancho creció, sus cantos madrugadores comenzó a incomodar a los vecinos, más aún los Domingos que solían dormir hasta tarde, de manera apacible. Un tema que llevo a Juancho y Mariana a lidiar procesos administrativos en la municipalidad, recolectar firmas, enfrentar multas, salir en televisión a pedir ayuda, etc. Con la única finalidad de que Juancho continúe con ella en su hogar. Procedimiento de un año que terminó con la instalación de una caja acústica en la pequeña habitación del gallo Juancho, para que sus cánticos madrugadores no salieran a incomodar a los vecinos.
    Con el correr de los años Mariana siguió su Carrera universitaria de Derecho con éxito. Juancho atendido y bien tratado, después de acompañar a Mariana muchas veces a sus actividades universitarias en calidad de un integrante de la familia y no de mascota; envejeció.
    Cuando Mariana viajo a España, aprovechando que la vida le daba una oportunidad de superación, comenzó el otoño de Juancho, pese a que la familia le trataba como Mariana les había pedido encarecidamente, comenzó la soledad a carcomer su corazón, lloraba por Mariana, mañanas o tardes, al no verla salir de casa, darle de comer o regresar por la noche; un día después de haber estado mucho tiempo afligido y triste, decidió morir.
    Una madrugada Juancho dio el último cantico, el más fuerte y prolongado que había dado hasta entonces, toda la familia de un salto salió de la cama aquel domingo inesperado. Todo el vecindario se estremeció con aquel sonido; consternados salieron a sus puertas, a sus ventanas, a ver lo que había sucedido. Al enterarse de la noticia, trataron de animar al Gallo Juancho, pero nada, él ya tenía todo decidido; algunas vecinas llegaron portando unas gallinas para ponerle al lado, para que le haga compañía, pero no, ya nada podía volverle las ganas de continuar.
    La madre estremecida de nostalgia, llamo a Mariana, le conto los pormenores de los últimos días de Juancho desde que ella viajo.
    Mariana tomo el primer vuelo, de regreso al Perú, a Lima, a la Calle Huayopampa 333 en Independencia, trayendo una hermosa gallina española para su compañía, para que no se sienta solo. Cuando Mariana, en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, salió al encuentro con sus familiares, su madre tenía al Gallo Juancho entre sus manos, totalmente decaído. Al ver a Mariana, increíble pero cierto, el Gallo Juancho sonrió, se animó por un instante, de un aletazo se lanzó sobre Mariana, ella la abrazo entre su pecho, le dijo que le extraño demasiado, que ahora todo va estar bien, con algo de alegría en el semblante, Juancho acaricio su cuello y su mejilla con su pico, como diciendo que sentía una última felicidad al verla; ya sin alcanzar a ver a la gallina española que le traía de compañía, sacando todas sus fuerzas, dio otro cantico inmenso en pleno terminal del aeropuerto, dejando a todos despavoridos; luego, expiró entre los brazos de Mariana.
    Ella, con el cuerpo yerto ya sin vida de Juancho entre sus manos lloró, lloró desconsolada, lloró lágrimas de desgarro y tristeza, por aquel ser que se había convertido en su amigo y compañía, desde que le encontró abandonado aquel día, recordando que le había salvado de aquella depresión y soledad en la que se encontraba, desde entonces fue su compañía, su entretenimiento y atención a lado de su familia y sus estudios.
    AUTOR: Royce Augusto Rivera Malpartida.

    7 julio, 2022 a las 9:07 pm #52158

    Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56

    Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Aquí presento el relato "VIEJOS CONOCIDOS" para el concurso Historias de Animales.

    https://cogitoergosum-juanmachica.blogspot.com/2022/07/relato-corto-viejos-conocidos-para-el.html

El debate ‘Concurso de relatos de Historias de Animales’ está cerrado y no admite más respuestas.