-
24 julio, 2022 a las 11:47 pm #53266
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Aquí está mi participación. Dos historias
A LA CAZA DE GORRIONES
https://la-martapada.blogspot.com/2022/07/a-la-caza-de-gorriones.html
LOS CISNES
https://la-martapada.blogspot.com/2022/07/los-cisnes.html
24 julio, 2022 a las 11:50 pm #53270
https://josrin2.blogspot.com/2022/07/el-lobo.html
Aquí mi participación. Gracias.
24 julio, 2022 a las 11:52 pm #53271
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas noches,
Adjunto mi participación titulada "Un sitio especial".
UN SITIO ESPECIAL
https://unacalurosanochedeverano.blogspot.com/2022/07/un-sitio-especial.html
Gracias por su iniciativa y un saludo.
24 julio, 2022 a las 11:52 pm #53272
https://alistoriesnature.blogspot.com/2022/07/un-breve-paseo-por-la-biologia-evolutiva.html
Espero que os guste! ☺️
24 julio, 2022 a las 11:53 pm #53273
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas noches,
Comparto mi relato: https://twitter.com/aracelidecarlos/status/1551323442766561282?s=21&t=q3vTZqGczcofxQE58DGbyg
Gracias,
Araceli
24 julio, 2022 a las 11:57 pm #53275
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Buenas. Aquí está mi relato.
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02X9mPGVoJ8epV6qkipd28CQ6b8kFJDu8e69bpwq2Pxrzrt7qLDtKwDVe4eWGoQLdcl&id=100000640538799&scmts=scwspsdd
24 julio, 2022 a las 11:58 pm #53276
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Saludos cordiales, adjunto enlace donde está el texto con el que participo. Se titula: WELCOME TO THE JUNGLE. Gracias.
https://ikerpedrosa.blogspot.com/
24 julio, 2022 a las 11:59 pm #53278
José Enrique Sobrero Bosch el 6 de julio, 2022 a las 16:52Hola gente buena.
Les envío estas líneas "Calandria a las 10":
https://arzatti.wordpress.com/2022/07/06/calandria-a-las-10/
Muchas gracias. Felicitaciones por la iniciativa.
Saludos desde Córdoba, Argentina.
mi historia....
https://www.facebook.com/stories/2980396945529182/UzpfSVNDOjExMDkzNTI4OTAwMTkzNDI=/?bucket_count=9&source=story_tray
25 julio, 2022 a las 12:00 am #53279
Araceli de Carlos el 24 de julio, 2022 a las 23:53Buenas noches,
Comparto mi relato: https://twitter.com/aracelidecarlos/status/1551323442766561282?s=21&t=q3vTZqGczcofxQE58DGbyg
Gracias,
Araceli
https://magodealbornoz.wordpress.com/2022/07/24/nervios-de-polvo/
Gracias y un saludo!
25 julio, 2022 a las 12:00 am #53280
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
La brisa del atardecer mecía las hojas de la pequeña acacia bajo la que dormitaba camuflado el gato negro. Estirado, su cabeza reposaba sobre sus patas. No dejaba de orientar sus orejas al menor ruido disonante procedente del bosque o de las últimas casas del pueblo y sólo cuando algo le alertaba entornaba sus ojos amarillos.
Oyó como se acercaba un coche por la pista de ripio. No pasó de largo como la mayoría que se dirigían a la ermita , sino que se detuvo junto a la casa.
El gato negro abrió los ojos lo suficiente para ver cómo la mujer sacaba el transportín del coche. Se incorporó y se estiró entre bostezos. Hacía meses que la casa sólo era frecuentada por el jardinero que además de arreglar el jardín llenaba de pienso la tolva instalada junto a la valla años atrás.
Se fueron abriendo uno a uno los portones y persianas de la casa. Al poco rato, se abrió la puerta que daba al jardín. Salió la mujer con el enorme gato atigrado en brazos. Al gato negro le extrañó que no lo sacaran con el arnés como siempre.
La mujer bajó las escaleras y dejó al felino sobre el césped. El gato atigrado se posó en el suelo con delicadeza y dio unos pasos dubitativos antes de sentarse. El pelo no le brillaba como siempre y parecía haber perdido peso.
El gato negro lo observaba desde el otro lado de la vaya, como tantas otras veces, a la espera de que el gato atigrado lo viera y corriera hacia él para alejarlo de su territorio.
Era el ritual que seguían cada vez que la familia volvía a la casa desde hacía seis años, cuando el gato negro era un cachorro y el atigrado ya era un gatazo adulto de cinco años.
Sus miradas felinas se cruzaron pero esta vez el gato atigrado no se lanzó a la carrera a por el gato negro. Se incorporó con cierta dificultad, dejando ver el lado derecho de su barriga sin pelo, cruzado por una cicatriz reciente. Caminó intentando mantener su porte y sus ojos verdes clavados en los del gato negro. La mujer lo seguía también más delgada, también sin pelo, también con una cicatriz reciente en el lado derecho, aunque no estuviera a la vista.
El gato negro no se movió, se quedó sentado a dos palmos de la vaya, esperando a que gato y humana llegaran hasta allí.
El gato atigrado no le bufó, ni le gruñó, ni le maulló. Solamente se sentó también a dos palmos de la vaya, frente al gato negro y entornó los ojos a modo de saludo que fue correspondido.
—¡Hola, Negrín! —saludó la mujer desde unos metros por detrás.
—Miu —respondió el gato negro dirigiéndole a la humana una mirada fugaz.
—Hoy no hagas enfadar a Siux que está malito —prosiguió ella y tosió —como yo —murmuró.
El gato atigrado se acomodó en el césped como una esfinge, intentando mantener la compostura pese a la debilidad. El gato negro se estiró y le enseñó la barriga al atigrado como muestra de sometimiento. El uno sabía que le quedaba poco tiempo y se lo hizo saber al otro en la siguiente mirada entornada que le dedicó. Decidió que aquel menudo gato negro con un mordisco en la oreja sería su heredero.
—Brrru —le anunció su decisión al gato negro.
Éste, se incorporó de golpe sorprendido y aceptó la responsabilidad ladeando su cabeza. El gata atigrado ladeó también la cabeza y así acordaron verse al día siguiente.
—Mauuuu, brrrra —llamó el gato atigrado a la mujer y fue hacia ella.
—Está bien, vámonos para casa —le respondió la mujer.
Una ráfaga de viento hizo que se estremeciera y agarró al gato atigrado para llevarlo al interior de la casa. El gato negro se fue a la tolba a comer con el peso de la responsabilidad que le había transferido el gato atigrado.
Así, cada día, al atardecer, la misma hora, el gato atigrado se las ingeniaba para que lo sacaran al jardín. El gato negro lo esperaba junto a la vaya y él se sentaba junto a él para transferirle todo su conocimiento. A veces lo sacaba el hombre pero casi siempre era la mujer la que lo acompañaba. Se sentaba en un banco bajo el porche, abrigada con un poncho y un pañuelo que tapaba su cabeza rapada y contemplaba a los dos felinos fascinada.
Durante las tardes los dos gatos se comunicaron más que en todos aquellos años de persecuciones.
El gato atigrado le contó su historia desde que lo adoptaron de cachorro, sus años en la gran ciudad, sus escondites favoritos en la casa. Le explicó que su humana, Mau, había estado muy enferma y que se fue mucho tiempo. Cuando regresó estaba muy débil y él no se movió de su cama. Le contó que él también había estado muy enfermo, que lo habían llevado a un sitio donde se durmió y al despertar tenía aquella cicatriz. Se sentía algo mejor pero sabía que no estaba bien y que le quedaba poco tiempo.
—Cuida a Mau, también le queda poco tiempo —le pidió el gato atigrado la tarde en que más le costó llegar junto a la valla.
El día amaneció gris y el viento zarandeaba con fuerza las ramas de los árboles. El gato negro esperaba sentado, con la mirada puesta en la puerta de la casa.
Cuando ya casi estaba a punto de anochecer apareció la mujer envuelta en el poncho. Esta vez no llevaba al gato atigrado en brazos.
Se acercó a la valla y se agachó para quedar a la altura del gato negro. Lo miró fijamente.
—Negrín, Siux ya no va a volver más.
El gato negro ladeó la cabeza.
—Mauuuu, brrrra. Mauuuu, brrrra —respondió el gato negro.
Ella rompió a llorar.
https://www.facebook.com/margabk/posts/pfbid0hdrDdQhgZrddr75K8aQ6X6SMYEtNiYoUjYti3LZ1uEvvPLQA8yBM5R75jhgh7CtGl
25 julio, 2022 a las 12:11 am #53282
Hola,
No sé si lo hice bien...vuelvo a colgar el link por si a caso...
https://www.facebook.com/margabk/posts/pfbid0hdrDdQhgZrddr75K8aQ6X6SMYEtNiYoUjYti3LZ1uEvvPLQA8yBM5R75jhgh7CtGl
25 julio, 2022 a las 12:55 am #53283
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
https://www.blogger.com/blog/post/edit/5329053835285533470/6730019473809510465
25 julio, 2022 a las 1:03 am #53284
Buenas tardes les saluda Jaime Barba
https://www.facebook.com/463282920695580/posts/pfbid0coBMpZ2tezeFuSntxcAmdjA6QEqhpxr8rQSP1zqhEtwx4kXPQNf2W2xirX85Kob9l/
25 julio, 2022 a las 1:33 am #53285
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hermandad Cristalina
https://www.facebook.com/100064067801769/posts/pfbid0XcR1aQVZvdeP1hnbBLQG7h8xg3nLLBPSWxTAEeDpbbMyg9At29yBLPMpyRKvaFSMl/?app=fbl
Tuve problemas al tratar de subir el post a las 5, porque el tema del foro era de otro año, infinitas gracias por esta bella oportunidad, puse mi corazón en cada palabra.
Infinitas bendiciones,
Att: Johanna Monterrosa Cansario.
25 julio, 2022 a las 2:50 am #53286
Zenda el 6 de julio, 2022 a las 11:56Un animal doméstico. O salvaje. O varios. Una historia contada en primera persona, por el propio animal, o por cualquier otro narrador. Real o ficticia. Actual o de cualquier época. Escribe un relato y participa en el concurso de #historiasdeanimales de Zenda, patrocinado por Iberdrola y dotado con 2.000 euros en premios. El plazo para participar comienza este miércoles 6 de julio.
El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias de animales deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el miércoles 6 de julio de 2022, a las 12:00, al domingo 24 de julio de 2022 a las 23:59. El miércoles 27 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 29 de julio de 2022 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdeanimales en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
La noche de los quesos
https://www.instagram.com/p/CgamshuuOOB/?utm_source=ig_web_copy_link
Muchas gracias por esta bonita oportunidad de leer y compartir escritos referente a unos seres muy especiales con los cuales tenemos la fortuna de compartir este planeta.
25 julio, 2022 a las 6:53 am #53289
Alicia Guirao González el 24 de julio, 2022 a las 23:52https://alistoriesnature.blogspot.com/2022/07/un-breve-paseo-por-la-biologia-evolutiva.html
Espero que os guste! ☺️
Buenas noches,
Comparto mi relato sobre #historia de animales.
Cordial saludo,
Jairo Pérez
Humanamente Perruno
Yo no me acuerdo de mi padre, pero eso no es importante para nosotros los perros. En cambio, sí me acuerdo de mi madre en las primeras semanas de mi vida, siempre lamiéndonos a mí y a mis cinco hermanitos. De ellos recuerdo su piel nueva y su aroma ácido y dulzón. Todos los hermanos nos peleábamos por mamar las tetas de mi mamá, con sus mamas colgantes que oscilaban de un lado a otro cuando se paseaba por el patio y la perseguíamos. Éramos unos egoístas llorones.
Poco a poco se iba conformando mi apariencia de Cooker Spaniel, mis orejas se fueron alargando y cubriendo de pelo, así como en la espalda trasera hacia la cola, dándome una apariencia real de mi raza. Se destacaba mi manto sedoso, largo con ese pelaje, no solo en las orejas sino en las patas, pecho y en los costados y la cola quedó bien conectada. Un hocico cuadrado y una cabeza redonda y graciosa, decía la gente cuando yo salía por la calle, siempre me saludaban, me acariciaban y me decían que era muy bonita.
Nuestra madre era cariñosa y complaciente con nosotros y se enojaba cuando alguien se nos acercaba y adoptaba de inmediato una posición de alerta. Sin embargo, se sentía aliviada, cada vez que uno de nosotros se marchaba. Así que nuestro futuro era esperar quien se haría cargo de nosotros.
A los dos meses ya me habían enviado a una perrera en la Sabana de Bogotá y a los tres meses se presentó un señor, de bien hablar y buen vestir que denotaba ser una persona de educación profesional, y me eligió a mí, le gustó mi color café claro que con el pelaje en crescendo daba una silueta de perro muy representativa de mi raza. Me escogió para regalárselo a una chica médica de la cual estaba enamorado. Ella tenía una hija de siete años y era un excelente regalo de compañía para la infancia de la niña, así que quedaría como un rey y ganaría puntos con tan acertado regalo.
Me llevaron a la casa de los abuelos de la niña. Sentí una emoción especial, en ese instante pensé en todo lo que dejaba atrás y cómo cambiaría radicalmente mi vida, con una familia de humanos, a veces tan raros, pero que muchas veces muestran sensibilidad y cariño hacia nosotros los perrunos. Por ello me sentía optimista, esperaba una vida de protección y de cuidos, aunque dejando lo que había sido parte de mi vida no dejaba de producirme cierta melancolía. Fue una combinación de alegría y nostalgia que sentí en ese momento.
El abuelo me recibió, me cargó y abrazó fuerte contra su pecho, me dijo algo en su idioma que no logré entender, pero por su mirada y sus gestos, presumí que decía: - en adelante serás mi compañera inseparable y te cuidaré mucho-. Hice el mejor esfuerzo con mis gestos para responderle, lamiendo su antebrazo. En ese estrecho abrazo conocí su olor, que fácilmente reconocería después. Cuando regresaba a casa, lo olía y reconocía si estaba en la oficina o en diligencias; sabía de su almuerzo, por ejemplo, si era de un restaurante mejicano, porque olía las fajitas y los tacos en su aliento, y también olía las cervezas que se tomaba con sus compañeros al salir de la oficina. Total, comprobé que mis capacidades olfativas eran excelentes para averiguar lo que él hacía cuando estaba ausente de la casa.
A los siete meses me esterilizaron para evitar tumores mamarios en la adultez y de paso evitar situaciones penosas que conllevan las calenturas, estar parida y las dificultades de la crianza.
Llegué en un mes de febrero antes de la pandemia. Mi arribo no pudo ser más oportuno para acompañar a la familia. La niña y la mamá se mudaron, así que me quedé con los abuelos. El abuelo terminaba una época laboral de veinticinco años y ahora se acababa de pensionar. El en su recorrido por la vida acuñaba esa célebre frase de Lord Byron: "cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro". Será porque nosotros no nos rebelamos contra nuestros dueños, ni echamos en cara sus defectos, pero por sobre todo porque poseemos una lealtad a toda prueba. En esa época, siendo cachorro, yo corría como una flecha, me subía por el sofá, daba la vuelta por la sala y comedor y entraba y salía de la cocina como un proyectil. A veces entraba al cuarto del baño, espulgaba los papeles de la caneca y me llevaba a mi camita, algunos papeles higiénicos cagados los saboreaba y después iba a donde el abuelo a lamerle el brazo y las mejillas, cuando se daba cuenta de los papeles en el piso, lanzaba unos estridentes y estentóreos gritos que se escuchaban en el apartamento y en todo el edificio y me tocaba salir corriendo y esconderme debajo de las camas. Así que mi presencia, era motivo de alegría en la casa, pero también de rabietas, como cuando también me subía a la mesa y me comía lo que me encontraba y salía detrás de mí la abuela con una escoba a pegarme. De todas maneras, creo que fue más lo que les alegré y les reconforté en esa etapa de pandemia tan difícil e impensable de la historia a la que tuvieron que estar abocados los humanos. Así fue que empezamos a envejecer juntos. Creo que me convertí en un motivo y una perfecta excusa para mi abuelo , para salir a la calle y socializar en una época que las condiciones sanitarias, exigían total cautiverio. A saber, de lo dicho por el abuelo, el ha hecho más amigos desde que yo llegué, en nuestros paseos diarios, con las conversaciones que entablaba con los dueños de otros canes, que antes, en una ciudad tan fría y tan hermética, donde la gente escasamente sale y se saluda en los ascensores y pasillos de esos conjuntos residenciales.
Cuando solíamos salir con el abuelo, en nuestras caminatas diarias, me encantaba correr con la cabeza baja por el pasto, sentir el rumor de la brisa y el sol radiante evaporando el agua que aún cubría la tierra, la hierba y el pavimento, de donde ascendía un calor húmedo y vaporoso que subía hasta mi hocico y acariciaba mi cara. Me gustaba correr y sentir todos los olores de la calle, de la hierba, de los muros, de los postes y de la de mis congéneres perrunos cuando me los encontraba. Nos identificábamos oliéndonos los traseros, con ello me daba cuenta si los conocía de antes o no, gracias a mi lúcida memoria que no me falla.
Han transcurrido 15 años de una vida inseparable con mi familia humana. Estoy viejo, aguardando a mi amo en casa, tendido sobre unas baldosas que dan a la puerta de entrada del apartamento, en medio de un charco de orines que ya no puedo controlar. Con la boca abierta y media lengua colgando donde se me salen las babas. Me agobia la cojera y me cuesta pararme. Me siento débil y hostigado por las inyecciones y asteroides que me suministran para el dolor de las articulaciones. Tengo la vista nublada por las cataratas. Se que el abuelo haría todo lo posible para mantenerme con vida, y se lo agradezco, pero ya no quiero vivir más. Creo que lo entendió así para no prolongar mi sufrimiento. Lo digo, porque ahora está hablando por celular con un amigo explicándole que mañana tiene llevarme nuevamente al veterinario, pero esta será la ultima vez que lo haga.
Se que mi fin está cerca, pero así será mejor, porque tendré la posibilidad de reencarnar como humano, así lo vi en un documental que presentaron en la televisión. De hecho, me he sentido muy humano en esta vida que he vivido. Solo nos diferencia el envoltorio, con mi piel peludita, y la imposibilidad de poder expresarme en el mismo idioma. Sin embargo, tengo la satisfacción de haber compartido muchos sentimientos de amistad, de amor, de solidaridad y espero haber sido una estupenda compañía a través de los años compartidos en mi existencia con mis amigos humanos. Guardo la esperanza de regresar como persona para tener la oportunidad de estrechar sus manos y saludarlos nuevamente.
-
AutorPublicaciones
El debate ‘Concurso de relatos de Historias de Animales’ está cerrado y no admite más respuestas.