-
27 mayo, 2022 a las 4:57 pm #51797
27 mayo, 2022 a las 5:08 pm #51798
Esta es mi segunda propuesta para el concurso
https://en99palabras.blogspot.com/2022/05/los-otros-caminos.html
27 mayo, 2022 a las 5:27 pm #51799
27 mayo, 2022 a las 5:39 pm #51800
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Mi cuento para el concurso: Historias del camino
Título: Sombrero de pirata
https://medium.com/@jitofe/sombrero-de-pirata-b9cf128928a9
27 mayo, 2022 a las 8:47 pm #51803
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola buenas tardes:
Adjunto enlace para el relato que presente al concurso.
Un saludo.
Luis Mª Del Busto
https://entrenegroyblanco.com/blog-cuentos-y-relatos/f/historias-del-camino
27 mayo, 2022 a las 9:10 pm #51804
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola. ¡muy buenas noches!
Dejo enlace a mi relato para el concurso "Historias del Camino"
"La venera, Bina y la cincuenta y ocho"
¡Muchas gracias, mucha suerte y feliz peregrinación!
27 mayo, 2022 a las 9:56 pm #51805
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas noches:
Soy Idoia Gutiérrez Mayo
Os he dejado el relato "Encuentros en el Camino" en
https://www.facebook.com/gutierrez.idoia
Espero que os guste,
Un abrazo
He colgado la segunda parte de los Encuentros del Camino
https://www.facebook.com/gutierrez.idoia
Saludos
27 mayo, 2022 a las 10:06 pm #51806
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola.
Aquí os envío el enlace al segundo relato con el que participo en vuestro concurso sobre el Camino de Santiago. Se titula "Mi Camino con Santi".
Muchas gracias.
https://buenasaprimeras.blogspot.com/2022/05/mi-camino-con-santi.html
28 mayo, 2022 a las 12:52 am #51807
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas noches,
Participo con este primer relato: Adaptarse o vivir
https://umbratia.blogspot.com/2022/05/Adaptarse%20o%20vivir.html
¡Saludos!
Oscar Tomé Vilariño
28 mayo, 2022 a las 12:56 am #51808
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas noches,
Participo con un segundo relato: Las cenizas no saben volar
https://umbratia.blogspot.com/2022/05/las-cenizas-no-saben-volar.html
¡Saludos!
Oscar Tomé Vilariño
28 mayo, 2022 a las 2:43 am #51809
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola, Minerva Hernández
Participo con el relato: Un Camino, dos motivos
En este enlace: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10158961318626304&id=726311303
Un Camino, dos motivos
Existió un doble impulso para hacer el Camino de Santiago. Buscar ese sentido de que la vida merece ser vivida y reavivar mi fe agonizante. Caminar los pasos de Santiago, discípulo de Jesús y de millones, entre peregrinos y turistas, en años y siglos.
Desde el macizo de Monserrat en Barcelona, fue el inicio, y también en sentido espiritual. En el monasterio de Monserrat escuché La Escolanía de Monserrat, el coro de niños más antiguo de Europa, también vi la Virgen María de Monserrat, llamada la Morenita, no hay explicación con palabras, es una montaña con un aire místico.
Haberme ejercitado en caminatas fue gran ayuda, además, todas las recomendaciones. La mochila tenía el peso justo para equilibrar el cuerpo. El bordón peregrino el apoyo al andar. La credencial del peregrino o acordeón, que certifica el recorrido, con sellos y fechas, sirvió para dar acceso a pernoctar en algunos albergues y algo muy importante, la completa disponibilidad de mi persona. Fue como hacer un viaje por el mundo, la estampa de cada lugar, en vez de países, con los pasos necesarios y su respectivo agotamiento.
El ensayo sobre la ceguera me acompañaba momento a momento, en día, mañana, tarde o noche, durante todo un mes, con dosis de lecturas. El marcador decía: “Para viajar LEJOS no hay nada mejor que un LIBRO”, Emily Dickinson.
Al salir, el cuento “El desencantado” del Gabo, fue mi motivación vivencial, identificaba mi estado. Me lancé a la aventura de caminar cerca de 1000 kilómetros o más, con algunas guías establecidas, muchas dificultades y penosos trabajos.
A solas con Dios, aunque acompañada con cientos de personas, en roces y espacios; unos pasaban a mi lado, me acogían, indicaban o por kilómetros permanecían cerca caminando juntos.
Mi soledad era de espacios breves. Los esfuerzos eran como las dificultades superadas del día a día. Contrario al cuento, cada etapa del camino, era una oportunidad para ¡vivir! ¡vivir! Al ver, las verdes campiñas, sembrados, puentes antiguos, ríos, colinas… bellísimas imágenes plasmadas en el inmenso lienzo del viaje. Cansancios y descansos nocturnos incluidos. Imposible nombrar, las ciudades visitadas, carreteras atravesadas, localidades, y todos los lugares recorridos.
El cuento “El Cristo del océano” de Anatole France, fue mi apoyo en la fe, la frase: «Mi cruz está hecha de todos los sufrimientos de los hombres, pues yo soy realmente el Dios de los pobres y de los desdichados», en particular. En el esfuerzo al caminar, ansiando llegar a una abadía, un parador, poder tomar algo y continuar, estaba compartiendo mis sufrimientos con los de Cristo en la cruz.
Entendí que la pobreza que estaba experimentado, sin tener nada seguro, solo desierto de un largo camino por recorrer, con pequeños oasis para tomar aliento, era lo que Dios quería de mí, mi pobreza de corazón, para poder enriquecerme con su gracia y su misericordia. Ese Dios que se me había escondido, me presentaba huellas para seguirle.
Una emoción increíble sentí, al encontrar dos municipios distintos con el nombre de la ciudad del país donde nací, República Dominicana, “un país ubicado en el mismo trayecto del sol”. Eran Santo Domingo de Silos y Santo Domingo de la Calzada.
Llegar al monasterio de Santo Domingo de Silos, ese imponente edificio y escuchar o vivir una misa con los monjes cantando canto gregoriano, fue una experiencia religiosa. Se iba encendiendo mi llama interior. También cuando visité una pequeña abadía y escuché la misa. Cada celebración era un poco morir a mí, para renacer en Cristo.
Santo Domingo de la Calzada es una ciudad nacida para descanso del viajero del Camino de Santiago, tienen muchas leyendas del Camino. La Catedral era majestuosa y tienen una Plaza de España, así hay una en mi país. Cuando no escuchaba las misas en la Catedral, ubicaba con ayuda una iglesia o pequeña Abadía del lugar.
Muchas ermitas por los senderos para orar, los pies cansados, pero el espíritu en cada etapa renovado. Veredas marcadas, grandes árboles, como custodios de los caminantes. Puentes extensos de piedras, muy antiguos, numerosos ríos, plantaciones de vinos, suntuosos castillos, también restos de castillos y el cansancio a cuestas ¡Buen Camino! El código de buena voluntad era gran ayuda, estaba en boca de todos ¡Buen Camino! siempre repiten. Un deseo común de caminantes y las personas en rutas.
Cada día era distinto del otro. Tantas etapas como rutas conocidas. Mis motivaciones y las señalizaciones me guiaron en la milenaria tradición jacobea.
Huellas imborrables haber caminado etapas de las que recorrió el apóstol Santiago en su labor evangelizadora, fue como una reevangelización para mí. Así también, todos los peregrinos, sus historias, vivencias y los que nos acogían. Podría escribir un libro con tantas impresiones. El cansancio era agotador, una etapa tras otra etapa, un lugar de descanso y seguir el camino con la esperanza latente y el encuentro conmigo misma y con la fe.
Al llegar a Santiago de Compostela, con el cansancio a cuestas y las filas por todas partes, visité la Catedral donde está la tumba del apóstol y esperé para recoger mi Compostelana. Es como el trofeo, al terminar el Camino. Sirve de memoria física de lo logrado, tal como la universidad, después de años de constancia y esfuerzos. Sirve, asimismo, como firme resolución para mantener los cambios propuestos.
Fueron miles de kilómetros, muchas rutas alternativas, más constancia que descanso y una película de imágenes inédita en la memoria. Además, me quedó la esperanza futura de volver a hacer el Camino de Santiago turístico, descubriendo y fotografiando localidades, museos y edificaciones de la ruta.
De regreso, en la mochila, quedaron las ganas de vivir y la experiencia de que merece la pena vivirla. Una nueva mirada, viendo mi vida y la vida en general, con una perspectiva distinta. Así como, la certeza del amor de Dios y de cómo descubrí que su misericordia y fortaleza siempre me acompañaron.
Además, aún cansada, estaba feliz y satisfecha por haber logrado caminar el Camino de Santiago.
28 mayo, 2022 a las 4:35 am #51810
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Viaje al fin del mundo
Mayo 27 / 2022, tomaba la decisión de salirme de mi zona de confort, haciendo gran reverencia de gratitud al país que fue mi escenario de vida por más de una década. Dejaba atrás la majestuosidad del mundo Maya, el enigmático “Blue Hold” y muchos momentos de alegrías, tristezas y de crecimiento.
Algo inexplicable me llamaba desde el otro lado del continente, quizás eran los genes de mi abuelo paterno, la verdad no lo sé. Me sentía inspirada, estaba convencida que algo grandioso y bonito me esperaba.
De pronto mi pequeño Supercute y yo estábamos en una ciudad fascinante : Santiago de Compostela, que nos acogía con su milenaria historia y belleza.
Quería tener experiencias nuevas de paz y tranquilidad, de adentrarme en el fantástico mundo de la contemplación de la naturaleza. Ahí estaba el reto de mi viaje al fin del mundo, a Finisterre.
Mi pequeña mascota caminaba delante, tiraba de mí, su colita bien alzada era expresión de su bienestar o quizás de su completa libertad. De vez en cuando nos encontrábamos con algún peregrino que nos saludaba con amabilidad: ¡Buen camino!
En la realidad física el viaje comenzaba en la fascinante catedral de las luces hasta Finisterre, pero espiritualmente en cada paso que daba, mi peregrinaje comenzó hacia lo más profundo de mi ser, era un viaje de introspección, de reencuentro conmigo misma, no para juzgarme por los errores cometidos en mi pasado, sino para resumir todo lo que me aportaron en mi vida, tampoco para vanagloriarme y llenar mi ego con mis triunfos, simplemente una marcha muy saludable, para reflexionar en medio de la serenidad y la calma que suele darnos la naturaleza.
Realmente daba un salto de fe, cada paso me iba conectando con mi alma, llenando de gratitud mi corazón, agradeciendo todos los momentos difíciles que había pasado, porque ellos me obligaron a dar lo mejor de mí, fueron mis mejores maestros.
Al saciar mi sed en las maravillosas fuentes de aguas cristalinas, que me encontraba durante el trayecto, mi cuerpo sentía el bienestar del renacimiento. La motivación de conocer lo desconocido tiraba más de mí que mi mascota. Deseaba ganar libertad interior, cultivar la bondad en mi corazón.
La ultima flecha amarilla y un cero marcaban la llegada a una hermosa playa azul, mis pies comenzaron a hundirse suavemente en la arena, era una sensación de gozo, de felicidad. Los ladridos estridentes de mi adorado chiguagua me despertaron… ¿qué te puedo decir?… son mis sueños que de manera perenne se repiten, son las energías del universo que me gritan que me salga de mi zona de confort, de mi actual comodidad, para continuar haciendo caminos …aunque sea un viaje hasta el fin del mundo.
Los sueños parecen al principio imposibles, y luego, improbables, y luego, cuando nos comprometemos, se vuelven inevitables.
-Mahatma Gandhi.Concurso Historias del camino
fakebook/dramontesino/
28 mayo, 2022 a las 8:40 am #51813
Fernando Jerez Hernández el 26 de mayo, 2022 a las 23:56¡Hola!
Me llamo Fernando Jerez Hernández, y mi relato se titula 'Los molinos'.
Este es el enlace : https://fjerezsocialmedia.com/2022/05/26/relato-para-historiasdelcamino-los-molinos/
Muchas gracias, un saludo.
Me ha gustado mucho tu relato
28 mayo, 2022 a las 9:26 am #51814
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Aquí está mi relato. ¡Saludos!
https://www.facebook.com/AnaBusteloT/posts/3336053593275824
28 mayo, 2022 a las 10:17 am #51815
Buenos días, adjunto mi relato
https://klarads05.blogspot.com/2022/05/Yo%20el%20camino.html
Saludos y muchas gracias
28 mayo, 2022 a las 11:44 am #51816
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Este es el enlace a mi relato:
https://silvivaz.wordpress.com/2022/05/21/teo/
Saludos a todos.
28 mayo, 2022 a las 1:10 pm #51817
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenos días,
Os dejo enlazado mi relato: "El peregrino del Futuro"
https://drive.google.com/file/d/1ekWeRUIkEnZgmpRzHD2ywTAis6zpYKwe/view?usp=sharing
También en Twitter: https://twitter.com/alopezrosa/status/1530573701393092613?s=20&t=Y-9pFP3cBjBTeJ8buZFmgA
Gracias y saludos.
Alberto López-Rosa
28 mayo, 2022 a las 4:59 pm #51821
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Este es mi relato:
Las cien puertas
Publicado en Facebook:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02SRHieZB7AyhfRi9v9CQbqeDv64emFr6kavrZWeeaqPCamKNvqBczunRCjLkEAxvvl&id=100000776672837
28 mayo, 2022 a las 5:03 pm #51822
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
EL ZURRÓN DEL VIAJERO
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=5912092648817756&id=10000051237574128 mayo, 2022 a las 5:04 pm #51823
Silvia Vázquez el 28 de mayo, 2022 a las 11:44Este es el enlace a mi relato:
https://silvivaz.wordpress.com/2022/05/21/teo/
Saludos a todos.
-
AutorPublicaciones
El debate ‘Concurso de relatos Historias del Camino’ está cerrado y no admite más respuestas.