-
29 mayo, 2022 a las 9:54 am #51853
https://www.instagram.com/p/CeIlru1MKmk/?utm_source=ig_web_copy_link
Dejo aquí mi participación en el concurso de relatos de Historias del Camino.
Un saludo
29 mayo, 2022 a las 10:42 am #51854
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Aquí está el mío. Un saludo.
https://www.facebook.com/luismiguel.gonzalez.37
"El último peregrino"
29 mayo, 2022 a las 11:17 am #51855
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenos días,
Les dejo aquí el link de mi relato. Espero que les guste:
https://guerradeheridas.blogspot.com/2022/05/el-camino-de-la-vida.html
Un abrazo.
29 mayo, 2022 a las 11:30 am #51856
Participo con un nuevo relato
https://www.instagram.com/p/CeIw5skg1KM/?utm_source=ig_web_copy_link
Un saludo
29 mayo, 2022 a las 12:22 pm #51859
Moises Alejandro Caballero el 13 de mayo, 2022 a las 19:06Moises Alejandro Caballero
Relato: Mi Camino
https://isla-vagabunda.blogspot.com/2022/05/mi-camino.html
"Buen Camino"
Ana Vidal
Encantada de participar el en concurso de relatos del camino. Espero que os guste.
Enlace en facebook:
https://www.facebook.com/?sk=h_chr#:~:text=comentario%E2%80%A6-,Ana%20Vidal%20Llorens,-23
Publicación en instagram:
anavidal_9
29 mayo, 2022 a las 12:49 pm #51860
Ana Vidal
Encantada de participar el en concurso de relatos del camino. Espero que os guste.
Enlace en facebook:
Publicación en instagram:
anavidal_9
Un saludo
29 mayo, 2022 a las 1:08 pm #51862
Lo intento otra vez... a ver si ahora ya consigo que quede esta publicación:
"Esos ojos"
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02Su8xhUGjk9QPFC7FL8irQDoBQz6vQzhrBroWj1EkSWkNhMKNY9hnRrLmDGjcQmJNl&id=749238633
29 mayo, 2022 a las 1:08 pm #51863
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Mi relato: "Crecimiento personal; el típico consejo hipócrita" se encuentra en el único hilo de twitter de twitter.com/MiissAnnee
Comienza con el titulo del relato.
Vuelvo a enviar una respuesta porque no me aparece y no estoy segura de si se ha enviado.
Me alegra participar y mucha suerte a tod@s.
29 mayo, 2022 a las 1:23 pm #51865
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola. Aquí les dejo mi propuesta:
Muchísimas gracias
29 mayo, 2022 a las 2:20 pm #51874
He aquí mi relato: "El canto de la gallina". Gracias por la oportunidad y al jurado por su tiempo. Un saludo cordial, y ¡buen camino!
https://www.facebook.com/1487409948/posts/pfbid02vicEFgj5UgcgqRLozVdLvETzkkzNQK39QvRKSf8VvhpHC2Byum2teDyngfYvzWwvl/?d
https://twitter.com/mcmonaba/status/1530943088637648897?s=21&t=7Tpjv0wm5K_KPoTfe-WUnQ
29 mayo, 2022 a las 2:48 pm #51875
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Mi granito de arena a esta gran playa.
https://twitter.com/R17363213/status/1530892886648229890?s=20&t=C-gAxW3NW1bnT2RrZeS87w
Suerte a todos
#HistoriasdelCamino
29 mayo, 2022 a las 3:22 pm #51876
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola, mi relato está en mi Facebook https//www.facebook.comhermi.lopezzigi
Titulo: Con pan y vino se anda el camino
Gracias.
29 mayo, 2022 a las 3:24 pm #51877
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Esta es mi contribución:
MAL CAMINO
Cuando terminé el Camino de Santiago en bicicleta sentí que había logrado algo extraordinario, había superado una enfermedad que me tuvo ocho años con un dolor que me impedía andar, sometiéndome a diferentes operaciones y atiborrándome de pastillas.
¡Qué iluso fui cuando sentí que llegar a Santiago era una victoria! Iluso y estúpido. Sobre todo, estúpido. Sabía que si tienes una enfermedad crónica no la puedes vencer, es crónica. Era crónica para los demás, pero yo me sentía invencible.
Ahora tengo la bici en el trastero, he sacado las muletas. Ahora no me planteo etapas de 100 kilómetros, mi objetivo es avanzar unos pocos metros. Y ahora cuando llego a la meta no me esperan amigos y cervezas, me conformo con antiinflamatorios y analgésicos.
Pero sólo ahora, diez años después, he comprendido el secreto del Camino de Santiago: lo importante no es Santiago, lo realmente importante es el camino. En el camino como en la vida da igual donde llegues, mientras disfrutes del camino.
Pero vuelvo a ser un iluso. Y un estúpido. Estas lecciones de la vida son muy fáciles de aprender, lo difícil es aprehenderlas y aplicarlas en el día a día. Es fácil disfrutar del camino contemplando la bruma alrededor de O Cebreiro, oliendo la humedad de Portomarín o sintiendo el sol de Castilla, pero disfrutar del camino en mi pasillo frente al mismo desconchón de pintura cada mañana es más difícil. Y más doloroso.
Quedan sólo cinco pasos para llegar a la silla y tengo que tomar una decisión. Si vuelvo a apoyar el talón izquierdo notaré un pinchazo tan intenso que recorrerá toda la pierna hasta la espalda, no sé si podré soportar otra vez esa quemazón. Pero la alternativa no es mucho mejor, si intento apoyar todo mi peso en la parte delantera del pie, el tobillo se hinchará más aún, el dolor del tibial posterior llegará hasta la rodilla y sólo con pensarlo me recorre un temblor desde el tobillo hasta la mandíbula.
Pienso. Tengo que usar todos mis recursos para lograrlo. Intento evocar los recuerdos del camino. Si imagino estar rodeado de eucaliptos en lugar de paredes de gotelé… ¿a quién quiero engañar? No hay ningún recuerdo que me ayude a dar un paso más, ni hay ninguna lección que me evite el dolor. Aun así, aprieto los dientes y doy un paso. Otro paso, más duro todavía. En el tercero es dolor es insoportable. Doy un cuarto paso sin saber como y, sorprendente, el quinto es el más fácil. No sé como lo he conseguido, pero al llegar al final del camino recibo un encantador abrazo, un tierno besito y un ¡Buen camino papá!
Está publicada en este blog:
https://asamblealeganeseducacion.blogspot.com/2022/05/mal-camino.html
29 mayo, 2022 a las 4:06 pm #51878
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Mi participación en #HistoriasdelCamino es con el cuento titulado: Transporte oficial y está publicado completo en mi página de Facebook: https://www.facebook.com/imunozaguirre
29 mayo, 2022 a las 4:33 pm #51879
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Esta es mi participación al concurso. Un cordial saludo.
https://instagram.com/stories/franpeleon/2848894464625164359?igshid=MDJmNzVkMjY=
29 mayo, 2022 a las 4:36 pm #51880
Mi participación en el concurso #HistoriasdelCamino, relato publicado en Facebook.
29 mayo, 2022 a las 4:43 pm #51881
Herminia López Gómez el 29 de mayo, 2022 a las 15:22Hola, mi relato está en mi Facebook https//www.facebook.comhermi.lopezzigi
Titulo: Con pan y vino se anda el camino
Gracias.
Hola mi relato, #historiasdelcamino.
Se encuentra..
https://www.facebook.com/hermi.lopezzigi.
- Titulo: Con pan y vino se anda el camino.
- CON PAN Y VINO SE ANDA EL CAMINOLa ruta estaba marcada y el pueblo elegido para iniciar la peregrinación fue Sarriá. Las hermanas, tras acomodarse en el albergue, salieron a pasear encontrándose con el río que lo atraviesa llamado Oribio.
Decidieron sentarse en la orilla
para disfrutar de las vistas mientras la pequeña y romántica de las hermanas disfrutaba del placentero susurrar de las aguas. Ana, la mayor, también conocida como "Gañote de oro" por su exquisito paladar, al ver que un grupo de ancianos sarrianos ocupaban un banco a unos pasos de ellas, consideró que eran la mejor fuente de información para encontrar un buen lugar donde cenar. Le indicaron una taberna, "Entra y Verás" era el nombre que rezaba en uno de los laterales de la fachada y sin dudarlo entraron. Degustaron empanadas de diferentes sabores como las de pulpo, atún y zamburiñas, acompañadas por un Rueda Joven con reflejos verdosos como las viñas de su Vieja Castilla, dejando en el paladar la necesidad de disfrutar una segunda copa.
Como auténticas peregrinas con mochilas a cuestas, descubrieron prados verdes que nunca antes habían visto, saltaron arroyos, atravesaron aldeas, pedanías, cruzaron el puente que cubría el majestuoso río Miño abriendo paso al nuevo Portomarín, las aguas dejaron sepultado el viejo pueblo medieval.
Al llegar a su primera meta conseguida encontraron los hoteles, albergues y pensiones completos pero la riada de caminantes no cesaba. Llegaron a ser casi un centenar de peregrinos sin lugar donde refugiarse a descansar.
Ana, vivaracha y resolutiva, con el apoyo de los peregrinos que fueron llenando la plaza, consiguieron que se habilitara el polideportivo municipal. Las hermanas decidieron irse a disfrutar de la gastronomía local, como las famosas anguilas elaboradas en cualquiera de sus variedades y un vino blanco verdejo, en los soportales de la plaza. Remataron la noche con un rico aguardiente cosecha de Portomarín.
Se sentían felices por cada reto alcanzado. En Palas de Rei disfrutaron de uno de los paisajes más bellos que ofrece la naturaleza, como el río Ulloa y sus imponentes cascadas formando rápidos y pozas naturales.
De camino a Melide, el bosque cambió su decoración. Los árboles frondosos entrelazando sus ramas abrazándose entre sí, formaban un pasadizo de vegetación tan hermoso que hizo sentir a las hermanas que se encontraban en un bosque encantado. Unas melodiosas voces embaucaron a los caminantes que al alcanzar sus pasos descubrieron que era un grupo de novicias italianas, por la hora dedujeron que rezaban el Ángelus, daba igual ser o no creyente, el entorno era mágico. Durante un tramo del camino disfrutaron de su compañía y diciéndoles ¡buen camino! se alejaron escuchando cantos gregorianos.
Al llegar a Melide, Ana tenía claro donde debían parar a comer, en la fachada colgaba un cartel donde se podía leer "Pulpería Ezequiel". Entraron en un local con suelo cementado y las paredes de un gotelé groso por las numerosas manos de pintura. A su derecha encontraron calderos en ardientes fogones, el recinto lo dividía un pasillo con mesas largas y bancos de madera a ambos lados. Los pulpos entraban y salían de las enormes ollas con una fluidez que sorprendía. Ese día estaba claro lo que tocaba comer y acompañado de pimientos de padrón con un buen vino. En esta ocasión eligieron un rosado llamado peregrino con denominación de origen de Castilla y León, para los que pican y los que no.
La entrada a Arzúa fue tardía y agonizante tras una comida copiosa y regada en exceso por la necesidad que provocaron en el paladar los pimientos de padrón.
Una vez en el albergue, tras una ducha necesaria y relajante, se fueron en compañía de los jóvenes gaditanos a la terraza de una Quesería donde disfrutaron de todas sus variedades: Tetilla, Cabra, Ulloa curado y Pimentón entre otros. Los dueños quisieron invitarlos a un orujo de café, lo cual fue la perdición de la noche. La hermana mayor se perdió entre las literas y subida en una que no era la suya, asustando al peregrino que en ella dormitaba, salió espantada en busca de la menor de las hermanas, que también al equivocarse de puerta se encontró un monumento, y no precisamente a la humanidad sino al disfrute del ser humano, y cerrando la puerta a la vez que pedía perdón, se dijo con graciosa ironía:
– Sí señor, bonita peregrinación.
Aquel día el destino hizo que se equivocaran al elegir la salida del pueblo de Arzúa y se toparan con el cementerio. De los muros de piedra emergían unos pináculos de cruces que ponían el vello erizado. Una vez dentro, al contemplar las tumbas de estilo gótico, un escalofrío recorrió sus espaldas cuando las primeras luces del día empezaron a despuntar iluminando la mañana. Entonces descubrieron que las caras de lo que parecían Ángeles en algunos casos eran demoníacas. Las hermanas por si acaso se encomendaron al apóstol.
La llegada a Santiago resultó húmeda tras una lluvia no tormentosa pero sí insistente y penetrable. Sin perder el entusiasmo puesto a lo largo de su peregrinar, comenzaron a danzar simulando la película "cantando bajo la lluvia".
Una vez en la Plaza de Obradoiro, las hermanas se abrazaron y compartieron la misma emoción; entre lágrimas se prometieron volver.
Visitaron al apóstol Santiago, recogieron la compostela y al llegar la noche junto a compañeras y compañeros de camino, cenaron una mariscada. En esta ocasión, no podía ser de otra manera, tocaba beber un Albariño (Do Rías Baixas). Y como tierra de meigas y hadas, por sí haberlas haylas, mientras las llamas ardían hicieron el conjuro.
¡Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego! a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, limpiad de maldades a nuestra tierra y haced que aquí y ahora, los espíritus de los amigos ausentes, compartan con nosotros este brindis con una ardiente Queimada.
Herminia M, López Gómez.
#historiasdelcamino.
29 mayo, 2022 a las 5:23 pm #51882
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola,
aquí os dejo "Un digno final para el inspector Zaera":
https://adiezdebaldeon.wixsite.com/relatosporpalabras/post/un-digno-final-para-el-inspector-zaera
29 mayo, 2022 a las 5:42 pm #51883
Buenas tardes,
Mejor tarde que nunca, aquí dejo los enlaces con mi participación con dos relatos a través de mi Blog y de mi página de Facebook, una reflexión y un relato.
https://crmirete.com/2022/05/24/esencia-kamino/
https://www.facebook.com/CicloKemix/photos/a.103201735559897/148510741028996
Espero os guste, buen Kamino!
29 mayo, 2022 a las 6:01 pm #51884
Zenda el 11 de mayo, 2022 a las 11:01
Escribe un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los autores de los dos finalistas recibirán 500 euros cada uno. Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.1) Tienes de plazo desde el miércoles 11 hasta el domingo 29 de mayo de 2022 a las 23:59. El miércoles 1 de junio de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 3 de junio de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
2) El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
3) El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
4) Para poder participar en el concurso será necesario escribir un relato, ficticio o real, ambientado en la ruta jacobea en nuestro tiempo o en cualquier época. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de las historias presentadas.
5) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
6) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelCamino en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
¡Buenas tardes!
Participaré con un segundo relato
¡Mucha suerte a todos!
Raquel Fernández Amandi
-
AutorPublicaciones
El debate ‘Concurso de relatos Historias del Camino’ está cerrado y no admite más respuestas.