• Pilar Esteban Ruiz
    Participante

    26 junio, 2021 a las 5:35 pm #45999

    https://wordpress.com/post/pilarestebanruiz.wordpress.com/764

    Este enlace es directo para poder leer el relato con el que quiero concursar en #SueñodeGloria

    www.pilarestebanruiz.wordpress.com/el-impulso/

    www.pasostorcidos.com

    Perdón por tanto enlace, pero me encantaría que al menos lo leyesen.

    Muchas gracias por crear tantos concurso diferentes, para fomentar la escritura y lectura.

    Un saludo

    Sebastian Perez
    Participante

    26 junio, 2021 a las 5:45 pm #46000

    https://www.instagram.com/p/CQlr9jdH3CJ/

     

    ZHAO


     

    - ¿Acaso se está burlando de todos? - preguntó Odela, mientras señalaba a la joven que vendía verduras.

    - Siempre vengo a esta feria y ella está sonriendo y sacando la lengua a las personas- respondió Irma.

    ‌- ¡Sí, es cierto! Además, siempre tiene ese aspecto raro y demora mucho en atenderte- dijo Odela mientras se tocaba el reloj, como si el tiempo prevaleciera ante la empatía.

     

    Zhao ya se había dado cuenta que estaban hablando de ella (le pasaba muy a menudo) pero seguía con su sonrisa y regalando palabras a todas las personas que pasaban por ahí, aunque su idioma (de a ratos), era entendido solamente por ella.

    - ¡Buenos días! - señaló, mientras intentaba regalarle unas manzanas, pero Odela e Irma desfilaban con sus vestidos y miraban para otro lado meciendo sus abanicos.

    No tuvo respuestas.

     

    Querido Diario

    Hoy es Domingo. Escribí Zhao en el cristal. Me gusta viajar a lado ventanilla del ómnibus. No sé por qué, pero la mayoría de las veces me dejan el lugar para sentarme. Siempre veo el mismo paisaje, pero me gusta ver como los árboles corren tan aprisa, como si me quisieran alcanzar. Odela e Irma no quisieron las manzanas. El tiempo es tan largo y raro a veces, como corto y certero en otras. La Luna salió en el cielo, aunque era de día, y nos seguía también.

    Escuché muchas cosas triviales, muchas voces; los oídos me molestaban y me coloqué los auriculares. Me agobia ver tantos problemas siendo que la vida es mucho más fácil.

    Vi el supermercado grande y ya sabía que la siguiente parada era la mía. Ahí me levanté y mientras me acerqué a la puerta para bajarme, un niño me apuntó con el dedo y su madre le bajó la mano. Creo que es por mis bolsos, nunca deben haber visto una niña con tantas verduras. Hoy no vendí mucho.

    Querido Diario

    Hoy es martes. Ayer te abandoné, te pido perdón. Hoy vi como el Zhao que escribí en la ventana se marchaba y apareció frente a mí, mi lugar favorito. Recuerdo que en la escuela siempre me dejaban afuera de todas las actividades. ¿Te acordás que te lo conté? Ahora pienso que tal vez era por ser mujer y diferente a los demás. No sé si justificaba mis enfados al llegar a casa, pero había algo de eso. Pero ahí frente a mi estaba mi casita. Es chiquita, pero hermosa. Pensé que papá iba a estar en la quinta del fondo. Como siempre lo está. Pero me estaba esperando con un pedazo de torta y un mate. Era de frutilla y estaba deliciosa.

     

     

    Querido Diario

    Hoy es miércoles y nos fuimos de viaje con mis amigos. Papá me acompañó. Recuerdo que papá era muy malo para el ping pong, aún lo es, pero no le digas que te dije.

    ¿Sabías que la determinación es la voluntad que uno se propone para hacer algo? Bueno, el me lo enseñó, así como también este juego cuando dije que quería ser la mejor después de ver la película de Forrest Gump. Él siempre dejaba de lado lo que estaba haciendo y con una sonrisa (creo que se divertía más que yo) agarraba una pelota y una paleta y nos poníamos en la mesa del comedor a jugar, aunque esta fuera de plástico.

    Querido Diario

    Hoy es viernes. Ayer llegamos con todos mis amigos a una nueva ciudad y conocimos a muchos amigos más. Me dieron la camiseta de Cavani. Aún la tengo puesta. Hoy me enteré que mi nombre significa “por encima y más allá de todo”, pero soy muy bajita para estar por encima de alguien, así que tendría que tener otro nombre. Es muy bonito el lugar donde estamos. Mañana jugamos así que me voy a dormir.

    Querido Diario

    Hoy es sábado. Jugué con muchos amigos y toda la gente nos saludaba y gritaba ¡Uruguay, Uruguay! Me dieron una medalla de oro que dice: “Juegos Paralímpicos 2021”. Estoy muy feliz. Mañana es domingo y hay feria. Mañana le voy a llevar frutillas a Odela e Irma, seguro les encantan.

     

     

    Sebastian Perez
    Participante

    26 junio, 2021 a las 5:47 pm #46001

    Les dejo el Link donde publique la historia de "ZHAO"

    https://www.instagram.com/p/CQlr9jdH3CJ/

     

    Dario Rossell
    Participante

    26 junio, 2021 a las 6:32 pm #46002

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas!!

    Ahí va mi aporte a #SueñosdeGloria

    https://pretextosdelsur.blogspot.com/2021/06/aconcagua.html

     

    26 junio, 2021 a las 6:36 pm #46003

    Creo que antes publiqué este enlace en el lugar equivocado.

    Vuelvo a dejar el enlace a la historia:

    https://en99palabras.blogspot.com/2021/06/charles-henri-sanson.html

    Dario Rossell
    Participante

    26 junio, 2021 a las 6:41 pm #46004

    Dario Rossell el 26 de junio, 2021 a las 18:32

    Buenas!!

    Ahí va mi aporte a #SueñosdeGloria

    https://pretextosdelsur.blogspot.com/2021/06/aconcagua.html

     

    Reenvío aporte a #SueñosdeGloria en facebook

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10224589263383216&id=1358190631&sfnsn=scwspmo

    26 junio, 2021 a las 6:47 pm #46005

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10222653408436388&id=1608278858

    carmen garcía vilar
    Participante

    26 junio, 2021 a las 7:09 pm #46006

    ¡Saludos!

    Aquí va mi participación en el Concurso SUEÑOS DE GLORIA.

    Suerte a todos.

     

    GLORIAS VARIAS

     

    Para mí,  antes, la gloria era otra cosa.

    Era ser astronauta; la primera  de  la familia en estudiar una carrera, la primera.  O vivir frente al mar. El país lo permitía: Era  un paraíso terrenal, sin serpientes.

    Mis padres, emigrantes llegando con una maleta a la que no añadieron ni sus miedos a lo desconocido ni los horrores y miserias que dejaban atrás, asentaron sus pies en una  tierra donde  el sol deslumbrante les puso la callosa mano por visera,  para otear, en el nuevo horizonte tropical, surcos solo visibles para los que una vez algo tuvieron y perdieron.

    Descubrir otros paisajes conduciendo un auto de tercera mano, pero propio, para mi padre era una de sus glorias. Para mi madre, algunas de las suyas: Un sol que le secaba la ropa en dos horas y poseer una radio que emanaba boleros.

    Crecí libre, estudiando lo que mis viejos nunca aprendieron, sumando  destrezas  que ellos nunca imaginaron que podrían darme. Detrás del mostrador de tenderos, había mucha gloria en empujar a sus hijas al mejor porvenir posible.

    Sí, esa gloria elegida estaba casi en nuestras manos;  solo debíamos enfocar el esfuerzo, y si la suerte era pertinente, nos esperaría consecuente.

    Ocupados en las faenas,  creyendo en la estabilidad  del equilibrio, no  levantamos la mirada más allá, no vimos al monstruo  que nos cercaba, sigiloso, subterráneo, tenaz. El crujido fue aumentando en ritmo y volumen.  Alarmados, de pronto lo  vimos triturar  puertas, ventanas, paredes,  los familiares cimientos. Al enfrentarlo, sus dientes afilados nos rasgaron las manos.

    Mientras retrocedíamos a pasos cortos, pasmados  de miedo, recogimos a los hijos del asfalto y  los lanzamos  lejos, muy lejos,  por encima de concertinas y barrotes, flotando sobre nubes de gases venenosos, mientras  buscábamos  un noble espacio con palmeras  donde esparcir las cenizas de los tenderos que llegaron con una sola maleta.

    Los que vamos quedando ya miramos  al  horizonte cara a cara, prevenidos, cautos: El monstruo se relame triunfador.  Intuimos en su naturaleza otro zarpazo. Apesta su hedor banal pero certero. En nuestro inventario quedará  el que le arrancamos  a nuestros  hijos de sus aceradas uñas sucias.

    Para mí, ahora, si mis hijos son libres,  aunque estén lejos, esa es la gloria.

    https://wordpress.com/post/akacamiseta.wordpress.com/58

    https://wordpress.com/post/akacamiseta.wordpress.com/58

    Javier Baztán Mas
    Participante

    26 junio, 2021 a las 8:33 pm #46007

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas tardes, aquí les envio mi historia. Encantado de participar.

    LA CUMBRE

    El sonido de la bocina y la voz del árbitro les sorprendió en pleno vuelo. En las gradas y alrededor del tatami el público y los respectivos compañeros de equipo, que no habían dejado de gritar desde el comienzo del combate, enmudecieron durante un instante como si la orden, sore made, hubiera sido pronunciada para que ellos se detuvieran. A ras del tapiz, Tom y su contrincante continuaron su trayectoria hasta caer con estrépito fuera de los límites del área de combate. Cuando uno está dentro todo transcurre muy lentamente; poco se escucha, y apenas se distinguen los rostros a unos pocos metros de distancia. Aún así, Tom alcanzó a distinguir algunas palabras sueltas voceadas desde varios lados: dentro, dentro, árbitro, árbitro, no vale, no vale, algo parecido a una sucesión de ecos.

    Tom apoyó una mano para ayudarse y se incorporó trabajosamente hasta quedarse en posición de cuclillas. De repente sintió que le invadía todo el cansancio acumulado durante la jornada, que hasta entonces había ignorado: comenzaron a escocerle las raspaduras en la piel de los empeines, y sobre el pecho por el que corrían gotas de sudor. A medio metro de él había quedado su rival, un chavalete duro y fogoso, que aún permanecía en el suelo doliéndose de un hombro: fue el que aterrizó debajo en la caída. Tom miró un momento a su entrenador que se desgañitaba: árbitro, ¡árbitro!, vale, vale, dentro, dentro, punto, punto. Finalmente se irguió y caminó lentamente, casi arrastrando los pies, hasta la marca de inicio del combate donde debía esperar el resultado.

    Y al final, todo esto, para qué, se dijo mientras soltaba el cinturón y estiraba los faldones del judogui antes de cruzárselo y sujetarlo de nuevo. Unas gotitas de sangre manchaban uno de los bordes de la manga, y se miró un momento los dedos cubiertos de esparadrapo esperando que no fuera suya. Ya en su sitio, y mientras se anudaba el cinturón con ese movimiento mecánico, dos vueltas, cabo por abajo, cabo por arriba, paso, nudo, tantas veces, durante tantos años repetido, Tom echó un vistazo a la grada. Por primera vez, y por tratarse del torneo de casa, habían venido las parejas de todos los miembros del equipo. O, se dijo con amargura, casi todas.

    Y todo esto para qué, se repitió en el momento de fijar la vista al frente, donde ya se había colocado su adversario, para escuchar el veredicto del árbitro. Éste alzó el brazo que quedaba del lado de Tom, que cerró los ojos y respiró profundamente pensando: ¡victoria! El contraataque había sido dentro. Todo el equipo daba saltos y pegaba voces, el que más el entrenador, y arriba en la grada todas las chicas, porque resulta que estaba equivocado y todas habían acudido, y también los peques, aplaudían a rabiar entusiasmados.

    Pero cuando los abrió de nuevo, resultó que no había sido más que un ramalazo, un sueño: el árbitro agitaba la mano sobre su cabeza, el punto no había valido, y acto seguido extendió el brazo hacia el centro del tatami para indicar el empate final con el entrenador de Tom, siempre competitivo, maldiciendo desesperado. Arriba resonaban los aplausos de la gente que había acudido, porque all fin y al cabo habían ganado. Pero definitivamente no habían acudido todos.

    Tom suspiró, y entonces sintió un dolor en la zona del glúteo. A pesar del triunfo, a él se le clavaba la cumbre de la gloria en el culo, como se dijo con amargura. Y entonces, después de inclinarse para saludar y mientras avanzaba ofreciendo la mano a su oponente, miró de nuevo a la grada, a los asientos vacíos, y decidió que aquel había sido su último combate.

    26 junio, 2021 a las 9:02 pm #46008

    Hola.

    Yo participo con 'La chica de tierra'.

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10218766857034109&id=1580589777

    La chica de tierra.

    A veces, cuando entramos en una vida de un mundo paralelo, nos dejamos la vista en un punto determinado, sin importar el qué.
    Preferimos encontrar todo aquello que nos hace bien, en vez de buscarlo, y así es como se pierden las grandes cosas.
    Los miedos hacen lo imposible por salvarte de una vida que, a veces sientes que no te pertenece.
    Hace muchos años conocí a una chica en una parada de tren llamada hospital . Era verano, aunque por dentro pareciera pleno invierno. No había nadie. Solo el miedo que hacía eco en cada vagón.
    Me empezó a contar cada minuto de su vida, sin apenas conocerme. Pero eso daba igual. Éramos compañeras de batalla.
    Nuestra conversación duró lo mismo que dura un grito en el silencio.
    Tenía cuerpo de nómada, y una pequeña cruz en el pecho con la señal de salvavidas en el lado izquierdo. Creo que era su corazón.

    Se llamaba María. No hace falta que diga más.

    Me bastó con mirarla para darme cuenta que iba por la vida con una herida en la espalda que atravesaba su cuerpo lleno de huesos rotos.
    Me dijo que no estaba entre sus planes encontrase allí pero que, a lo mejor la vida la estaba dando una lección de supervivencia. Llevaba tiempo luchando por algo que sabía que no tenía cura, aun así me sorprendió su físico emocional.
    Seguimos coincidiendo en ese mismo lugar, pero ya no tuve valor para nada más. Hay cosas que no se pueden contar por mucho que ahoguen.

    La crecieron miedos, anclados en una bala del revólver, con necesidad de doler, pero para bien.
    Me hizo ver y entender que, formar parte de la vida de quién te vio nacer, es lo más bonito que te puede pasar en la vida, aunque solo sea una vez. Que el concepto que tenemos de vida, en un hospital lleno de camas y seres de luz, no existe.
    Era de esas personas que no necesitaban pasar dos veces para ser vista. La gustaba ir descalza, libre y serena. Un ser lleno de luz con una especie de plumas que sobresalían por la espalda. Y no sé porqué, pero esto me suena. Creo que lo he visto escrito en algún sitio.

    Me mandó una carta, la cual leí años después. Decía que necesitaba contarme cómo iba a ser mi vidas partir de este momento.

    ' Seguramente te estés preguntando porqué tienes que vivir algo con lo que no contabas, cuando más tranquila estabas.
    Con esa pregunta llevo meses a cuestas.
    Dejo una familia a la que no he prometido nada, no me ha dado tiempo. Sabía que me iba, y lo he intentado en el descuento.
    He creado una María, la cual creía que no iba a poder con nada, y al final, ha podido con todo.

    Cuando llegue el momento, te quedarán cosas por conocer de ella. Te diría que la cuides, pero eso es algo que llevas haciendo toda tu vida.
    Durante un tiempo no nos vamos a encontrar, aun así, llámame en silencio siempre que quieras.
    Mi final ha llegado, pero tú, tienes que hacerte feliz siempre .
    Aquí empieza tu reto.
    Pdt: son consejos de alguien que ya no pudo más'.

    Me dijo que la acariciase incluso cuando ya no estuviera, que la besara hasta que ya no pudiera más y que la recordase eternamente.

    Me diovlas gracias, y todavía no sé porqué.

    Nos quedó una conversación pendiente.
    Me dijo que la estaban esperando al otro lado de la puerta.

    María entendió y asumió lo que vivió durante todos esos meses. Que la vida vuela como la pólvora y que, un alma libre se fue, rompiendo la pista de patinaje que durante unos meses fue su casa.
    Esa luz, quiso ser la protagonista de la historia más dura y a la vez, la más bonita casualidad que pudo pasar por aquella parada.
    Aquel lugar siguió teniendo pasajeros, cada uno con sus espaldas al descubierto y un lazo en medio del pecho.
    Batas blancas cubriendo pieles rotas por la necesidad de curar personas que soñaban con hablar, para seguir haciendo historia. Y un ascensor que ha vivido las alegrías, rezos y despedidas más especiales que nadie ha podido contar.

    Una parte de María de fue, y no volvió. Falleció el 11 de Septiembre.
    La otra mitad, se quedó en la puerta de aquella parada, esperando para regalar un trozo que se quedó con ella cuando decidió que ya era hora de descansar.
    Durante mucho tiempo estuvieron bailando con la suerte, jurando que la vida promete y que todo lo bueno vuelve.

    Apostó por salir adelante, por ella, por quien sería la sed imparable.
    Se conformó con ser la mujer adicta a curar heridas, con tal de seguir mirándolas y saber
    que hubo una historia que merece ser contada.
    Se dio cuenta que la llegó a faltar más de lo que buscaba y que hay gente valiente dispuesta a luchar, sin dar marcha atrás.
    Hace tiempo confió en esa niña, que pensaba que podía jugar a curar heridas, cual enfermera salvando vidas eternas. Esa niña era María. Ella era Septiembre.
    Carretera. Desvío principal. Destino. Así empezó la mayor carrera de su vida.
    Después de tanto luchar y tanta guerra, por fin supo quién quería ser. Se arrancó las alas y aprendió a volar sola, sin comodines.
    No dio tregua a la caída libre.
    Se aceptó tal y como era. Con una parte de ella que no conocía, pero que tarde o temprano tendría que pulir. Siguió siendo letra en una línea recta y poesía en su propio cuerpo. Fue creada para romper maldiciones y seguir confiando en la vida.
    Supo que algún día sería valiente, pero sobretodo feliz, sin preguntarse porqué. Simplemente ella se lo merecía.

    Se sintió como quien puede salvarse leyendo esto.

    Supongo que habrá tenido suerte en la vida.
    No volví a verla.

    Isabel Bulnes
    Participante

    26 junio, 2021 a las 9:10 pm #46009

    https://twitter.com/IsabelBulnes_of/status/1407459886158561284?s=20

     

    Aquí va mi participación. Un saludo.

    privilegio


    Del lat. privilegium.


    m. Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.

    A menudo pienso que me tocó nacer en la parte privilegiada del mundo. Así, sin más. Sin hacer nada , solo por una suerte temporal , genética , una mezcla de todo o un vaya usted a saber .

    En definitiva , sin ningún tipo de mérito por mi parte.

    Por suerte .

    Por casualidad .

    En mi Madrid de los años ochenta.

    Como diría Miguel Gila, “es que cuando yo nací mi madre no estaba en casa”.

    Pensándolo bien esto  tendría su lógica , cualquiera preferiría estar en La Movida que no en un paritorio de La Paz. No se puede comparar,  al menos en dolores.

    Así que siento que no tengo derecho a quejarme.

    Y valoro ese privilegio porque no hice nada para tener esta ventaja. Y vuelvo a leer lo que dice la R.A.E en su definición, por si acaso me entran dudas.

    Eso no quita que yo tenga sueños, que los tengo y muchos, aunque  Calderón dijera que los sueños , sueños son.

    A veces le rezo o le pido a Dios , y otras a la ciencia . En una especie de dicotomía vital.

    También a veces sueño por bulerías.

    En lo sentimental , solo pido que  me sigan besando con los ojos cerrados.

    Que así yo sé que todo está bien.

    Otras veces me pongo más pragmática y solo pido salud, que eso siempre hace  más

    falta .

    También sueño despierta y dormida .

    Pero sobre todo, sigo soñando en grande, sin contar mi deseo cuando soplo las velas de mi tarta , supersticiosamente, porque si se dice en alto quizá no se cumpla.

    juan manuel ARCE GIL
    Participante

    26 junio, 2021 a las 9:42 pm #46010

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas Tardes

    Dejo mi relato

     

    saludos

    https://relatoscortos2020.blogspot.com/2021/06/mi-amigo-erick.html

     

    ELENA Bethencourt
    Participante

    26 junio, 2021 a las 10:05 pm #46011

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Hola, dejo aquí mi propuesta en este enlace:

     

    Sueños de grandeza

     

    Muchas gracias

    Elena Enciso
    Participante

    26 junio, 2021 a las 10:13 pm #46012

    Mi cuento para el concurso:

    https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10159799513246617&id=687406616

    26 junio, 2021 a las 10:22 pm #46013

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas, a continuación adjunto mi relato para participar en el concurso #SueñosdeGloria

    Un saludo
    https://www.instagram.com/p/CQmZygTrItp/?utm_medium=copy_link

    26 junio, 2021 a las 10:29 pm #46014

    Buenas noches,

    He aquí mi participación en el concurso, que me gustaría dedicar a todos aquellos deportistas que han alcanzado su sueño de participar en los Juegos Olímpicos, porque ellos son el claro ejemplo de dedicación, sacrificio y perseverancia.

    https://www.instagram.com/p/CQmMQiklyzc/

    Isabel Bulnes
    Participante

    26 junio, 2021 a las 10:35 pm #46015

    Isabel Bulnes (@IsabelBulnes_of) twitteó: Mi participación en el concurso de @zendalibros #suenosdegloria #SueñosdeGloria #sueñosdegloria https://t.co/bOf2ACxkg6

    26 junio, 2021 a las 10:41 pm #46016

    Gracias a los organizadores por esa propuesta tan interesante

    y mucha suerte a todos los participantes...

    Participo con mi sueño logrado

    https://sofyaripoll.blogspot.com/2021/06/suenos-de-gloria.html

    Deseo que os encante...

    Gracias

    26 junio, 2021 a las 11:10 pm #46017

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas, adjunto a continuación mi relato para participar en el concurso #SueñosdeGloria

    Un saludo

    https://www.instagram.com/p/CQmZygTrItp/?utm_medium=copy_link

     

     

     

     

     

    Alejandro Silvent
    Participante

    26 junio, 2021 a las 11:32 pm #46068

    Zenda el 8 de junio, 2021 a las 10:43

    Zenda celebra un nuevo concurso en el que ya puedes participar, en este foro. Un concurso de sueños. De sueños deportivos, profesionales o personales, de sueños de gloria, a través de relatos, de narraciones ficticias o reales. Cuenta tus #SueñosdeGloria desde hoy, 8 de junio, el domingo 27 de junio, y participa en este concurso, dotado con 2.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.

    El jurado de este concurso lo forman los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 8 de junio de 2021, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #SueñosdeGloria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    La genesis de la gloria: Ese espacio donde todo es posible y nada es seguro.

Debes estar registrado para responder a este debate.