• Jorge Arias Parra
    Participante

    9 febrero, 2019 a las 9:53 am #26323

    Este año de 2019 se cumplen 500 años, medio milenio, de la entrada de Cortés en México-Tenochtitlán y de la salida de la expedición de Magallanes para dar la primera vuelta al mundo, dos hechos que cambiarían la historia universal, dos aventuras que parecen imposibles. Sin embargo, sucedieron. Ambas patrocinadas y protagonizadas por España.

    Propongo en este debate que los participantes aporten su experiencia como lectores de libros que hayan tratado estos temas, ya sean novelas, crónicas o estudios. Rogaría que quedasen al margen los que pretendan valorar los hechos en sí mismos; es un debate estéril.

    Empezaré con algunas propuestas, referidas en mi caso a la Conquista de México, que es lo que más me he leído:

    .- En primer lugar, destaco las “Cartas de Relación” escritas por el propio Hernán Cortés, dirigidas a su rey-emperador Carlos V. Pocas son las ocasiones en las que podemos tener tan de primera mano el testimonio del protagonista, escrito con la frescura de la casi inmediatez de los hechos que narra. Existen cientos de ediciones.

    .- “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo. Una lectura deliciosa escrita por uno de los soldados que participó en casi todos los episodios de aquella conquista. Existen muchísimas ediciones, pero yo recomiendo la de la Real Academia de la Historia, que puede descargarse gratuitamente.

    .- “Hernán Cortés” de Salvador de Madariaga. Un estudio clásico. Yo tengo una edición de 1984; ignoro si existen ediciones más modernas. El mismo autor noveló en 1942 aquellos hechos en “El corazón de piedra verde”.

    .- “Hernán Cortés, inventor de México” de Juan Miralles. Magnífico estudio.

    .- “Ojos azules” de Arturo Pérez-Reverte. Un curioso librito, ilustrado, de una extensión apenas mayor que alguna de sus columnas, en el que se revive la experiencia de un soldado español en la Noche Triste.

    .- “La conquista de México” de Hugh Thomas. Monumental estudio del hispanista.

    .- “El dios de la lluvia llora sobre México” de László Passuth. Novela histórica escrita por un húngaro, que tuvo mucho éxito cuando se editó, hace ya muchas décadas. Para muchos de mi generación fue el primer contacto con los conquistadores españoles.

    .- “Teules”, de Joaquín Planchuelo. Una novela muy reciente. Además de en papel, puede adquirirse como libro electrónico en Amazon, casi gratis. Es una recreación, narrada como un libro de aventuras, desde el desembarco en Cozumel hasta la batalla de Otumba.

    Maia Montoro
    Participante

    29 marzo, 2019 a las 4:19 pm #27367

    Desde luego, fueron hechos históricos. Merecen un buen homenaje!!

Debes estar registrado para responder a este debate.