-
4 abril, 2017 a las 10:04 am #1086
La sensación de lagrimas, recuerdo haberla tenido, en la Montaña Mágica, cuando los jóvenes protagonistas enfermos se paran a mirar, las tumbas que van a ocupar. ¿Cuando llorasteis leyendo?
- 23 respuestasÚltima Respuesta:
Alex Villacortahace 5 años, 9 meses
4 abril, 2017 a las 11:15 am #1102
Muchas veces. Con un diálogo entre Grigori y Axinia en "El don apacible". Con algunos pasajes de "La soledad de los números primos". Con algunos libros de Stefan Zweig... debo ser un poco llorona, jajaja.
4 abril, 2017 a las 1:14 pm #1103
Creo que nunca he llorado con un libro... Aunque exclamar "Hijodeputa" unas pocas-
6 abril, 2017 a las 10:14 am #1118
El único libro que me ha hecho llorar es El Camino de Miguel Delibes. Y en las dos ocasiones en las que lo hice.
7 abril, 2017 a las 10:21 am #1144
Reconozco que se me humedecieron un poco los ojos hace tiempo, leyendo el último de la saga de J.K: Rowling, "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte" ya casi al final del libro, cuando el protagonista parece morir, antes del enfrentamiento final.
7 abril, 2017 a las 7:20 pm #1166
Pues soy más llorona de películas que de libros. Sin duda he llorado con algunos libros pero ahora mismo no sabría con cuáles.
Sin embargo, el otro día me emocioné como una tonta con un libro que estaba leyendo por el interés o la curiosidad esta que tengo ahora desde que soy mamá de que a mi niño le gusten los libros (por lo que he abierto por ahí un hilo sobre recomendaciones literarias infantiles). El librito en cuestión se llama "persona normal" de Benito Taibó. Trata sobre un niño que se queda sin padres y pasa al cuidado de su tío que le introduce en el mundo de la literatura. Cuando el niño cumple 13 años el tío le regala su propia biblioteca y ahí me emocioné y eché mi lagrimilla. Me imaginaba yo legándole mis libros a mi enano...
8 abril, 2017 a las 12:14 pm #1172
Pues yo también he derramado bastantes lágrimas. Recuerdo las de Madame Bovary y las de Nostromo, pero las que más se repiten son las de Cuento de Navidad. Benditas lágrimas.
8 abril, 2017 a las 3:26 pm #1175
Confieso que lloré en su día con el final de 'El tango de la Guardia vieja'... ¡hombres y collares de perlas!
8 abril, 2017 a las 7:06 pm #1177
Jeje desde el principito hasta SI no despierto de Lauren Oliver... pasando por Desde mi cielo de Alice Sebold... en fin un ?
9 abril, 2017 a las 11:00 am #1180
El primer libro con el que lloré fue La Tregua, de Mario Benedetti. Se convirtió en libro de referencia para mí y no consigo no llorar cada vez que lo revisito...
9 abril, 2017 a las 11:15 pm #1188
El primer libro con el que lloré fue El principito (y sigo llorando cada vez que lo releo). También lloré con Tristán e Isolda, con El puente de los asesinos (cuando describe Rocroi), con All the bright places. Y con muchos me reí sola mientras los leía!
11 abril, 2017 a las 5:38 pm #1223
Yo he llorado con dos.
El Fedón de Platón. Los últimos momentos de la vida de Socratés. La dignidad con que se despide....
El Quijote. La muerte de Alonso Quijano
Lo llevo muy mal que la gente se vaya! sniff!
11 abril, 2017 a las 6:56 pm #1230
Con "Fortunata y Jacinta" de Galdós... Y llorar de risa,con el más famoso de los caballeros andantes... El pasaje del vizcaíno fue genial...?
12 abril, 2017 a las 3:51 pm #1255
"De ratones y hombres" (Of mice and men) de John Steinbeck, ese libro saca lágrimas hasta a los minerales. Y a veces caigo en el sentimentalismo efectivo (y algo barato) del gran Dickens.
16 abril, 2017 a las 5:32 pm #1410
Pues yo recuerdo que me emocioné, y alguna lágrima se me escapó, con la muerte de Don Alonso Quijano. Y de risa, pues recientemente con Los Pergaminos, de Muñoz Seca.
17 abril, 2017 a las 4:21 pm #1458
Me ha pasado con "Frankenstein" de Mary Shelley. No sé si alguno más.
18 abril, 2017 a las 10:12 pm #1532
Me gusta llorar (y reír y enfadarme y pasar miedo y angustiarme y ponerme nerviosa) con los libros. 'Nunca me abandones', de Kazuo Ishiguro, creo que es de las historias con las que más he llorado.
20 abril, 2017 a las 3:03 pm #1819
"El Asedio" de Perez Reverte (por qué mataste al capitán de ojos verdes, Arturo?????), "El reflejo de las palabras" de Kader Abdolah, "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery... en todos los casos a sollozos y mocos hasta quedar con los ojos con la pintura corrida con aspecto de mapache, lavádome la cara con agua fría. Si, así
23 abril, 2017 a las 12:32 am #2797
Nicolás Eugenio Korzan escribió el 17 Abril, 2017 a las 4:21 pm:Me ha pasado con “Frankenstein” de Mary Shelley. No sé si alguno más.
También lloré con "Frankenstein" especialmente en el relato final de la criatura, cuándo narra al capitan Walton "sus crímenes y sus desgracias" y los planes que tiene de dirigirse "al mas septentrional lugar del emisferio" donde construirá una pira, dónde pueda arder " su mísero cuerpo" .Para mí fué muy emotivo,cómo describe la soledad, el aislamiento, la necesidad de contacto humano...también creo que cinematográficamente aún no se ha realizado la mejor versión, la que logre conectar la biografía de Shelley ,con esa desesperanza del monstruo.Por mucho que me guste "Remando al Viento" de Gonzalo Suarez,creo que Sally Potter("Orlando") o Jane Campion ("El Piano","Retrato de una Dama") serían increíbles(ya que su trabajo posee una poderosa sensibilidad) acercándose a determinada perspectiva que aún no ha sido visible cinematográficamente.
24 abril, 2017 a las 3:08 am #3113
Lloro increíblemente con siberia blues de nestor sánchez lloro con algunos poemas de santoro lloro en la continuidad poética de rayuela con Fernando pessoa.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.