-
18 diciembre, 2019 a las 11:51 am #31198
¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
- 602 respuestasÚltima Respuesta:
Carolina Noriega Arroyohace 2 años, 1 mes
18 diciembre, 2019 a las 1:37 pm #31201
18 diciembre, 2019 a las 1:46 pm #31203
Una feliz navidad para todos/as!
Va el cuento: https://muchascualquiercosas.blogspot.com/2019/12/wagneren-embotellamiento-como-yo-un.html
18 diciembre, 2019 a las 3:43 pm #31204
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10220568672863855&id=1144877099
Aquí dejo mi participación en el concurso #cuentosdeNavidad.
Mucha suerte a todos y todas l@s participantes.
Feliz Navidad!!
Un saludo.
Natalia.
18 diciembre, 2019 a las 8:39 pm #31205
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Adjunto el link a mi cuento.
RENUNCIA.
https://www.facebook.com/notes/claudia-morales/renuncia/10157910028854458/
18 diciembre, 2019 a las 10:35 pm #31206
18 diciembre, 2019 a las 11:33 pm #31207
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=457502045151899&id=277724956462943&__tn__=K-R
Aquí dejo mi enlace con el cuento para el concurso.
Gracias.
Tatiana.
19 diciembre, 2019 a las 12:05 am #31208
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
"Noche de magia"... ¡Felices lecturas!
https://leerelato.blogspot.com/2008/02/blog-post.html
¡Y feliz Navidad!
19 diciembre, 2019 a las 12:05 am #31209
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
"Noche de magia"... ¡Felices lecturas!
https://leerelato.blogspot.com/2008/02/blog-post.html
¡Y feliz Navidad!
leetamargo
19 diciembre, 2019 a las 12:06 am #31210
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
"Noche de magia"... ¡Felices lecturas!
https://leerelato.blogspot.com/2008/02/blog-post.html
¡Y feliz Navidad!
leetamargo
*NOTA: (¡Disculpas, dupliqué el envío!).
19 diciembre, 2019 a las 12:26 am #31211
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
¡Hola amigos!. No he podido participar en el concurso anterior por unos minutos. Esta vez, he aprendido la lección. Muchas gracias por dar tantas oportunidades, a los que nos gusta escribir. Y sobre todo, mucha suerte a todos.
Mi cuento:
Jesús creía en los Reyes.
Jesús era un niño de Estercolero; su madre robaba basura, al gigante gris, que vivía cerca de su casa de latas. Por lo demás, Jesús era un niño como todos; bueno, quizás un poco más ingenuo que la mayoría de su edad.
La noche era extraordinariamente clara, acostado en el oxidado catre de su madre, bajo una vieja manta, fantaseaba el niño, con la historia que su tío Lucas, tan solo dos años mayor que él, le repetía cada año, para hacerle rabiar. - Los Reyes no existen, son unos padres de "porai". Eres bobo de remate, Jesús, ya deberías saber eso con once años, vas a ser como tu madre, un "pa na'. Y Jesús lloraba sin consuelo, pellizcando a su tío y diciéndose por lo bajo, que un día le iba a restregar por la cara, la verdad.
Estaba el chiquillo solo, como de costumbre; su madre, aprovechaba las noches de luna llena, para afanarse un poco más y conseguir tesoros que, al dia siguiente, hubiesen desaparecido, y que ahora podría, sin que nadie la viese, "guardárselos "para ella.
También su tío, le había contado a Jesús que, en todo caso, si los Reyes existieran, que estaba bien seguro que no, necesitarían una señal, para saber dónde había niños y si querían regalos... Unos zapatos puestos en la ventana, servirían. Jesús no tenía zapatos, bien lo sabía Lucas, pues él tampoco llevaba, pero gozaba, con la frustración sin solución, del pequeño. Aunque luego, se le quedaba una sonrisa amarga y se reconciliaban rápido.
Jesús corría descalzo por todas partes; libre y feliz, nunca se hacía daño, pues había desarrollado, piel de "Gato sin botas", consiguiendo así, amortiguar golpes y arañazos.
Meditando donde podría conseguir, esa noche, unos zapatos, no conocía a nadie cercano que los tuviese, se le ocurrió, lo que parecía una maravillosa idea... Arrimaría el catre, al pequeño agujero, que hacía las veces de ventana, y los Reyes, con su gran poder y magia, verían seguro, sus pies, a falta de zapatos ; hasta puede que le trajesen algo para ellos. Se durmió Jesús, con los pies hacia la luna, tranquilo, confiado en que los Reyes de Oriente, le verían y si le dejaban algo, el callaría, se lo entregaría a su madre y si ella, consiguiese venderlo... A saber,¡cuántas cosas buenas pasarían después...!. Soñando quimeras, se durmió, nuestro joven Don Quijote famélico, quedándose profundamente dormido, sin necesidad de cenar.
La Luna de Reyes y Mendigos, viendo los pies desnudos del niño, se apiadó de Jesús, como madre buena y alargando sus manos, hoy tan blancas, le dejó cubiertos los pies, regalándole su fina piel, a modo de inmaculados calcetines, con femenino, brillo dorado de estrellas.
A la mañana siguiente, con su curtida cara, fría, pero con un agradable calor, inusual, en los pies, se despertó Jesús. - ¡Han venido los Reyes!. Lo sabía, había creído en ellos desde pequeño y ahora ellos, se lo habían agradecido , como tantas veces, le había dicho su joven madre. - Una noche vendrán, una noche...
Y vinieron...
La puerta enclenque, de pobre hojalata, se abrió, la cara dulce y redonda de su madre, se llenó de luz, al instante, viéndole tan contento.
-¡Mamá, mira lo que me han traído los Reyes!¡Mira, mamá!. Y se señalaba los pies, como si nunca se los hubiese visto.
Dos lágrimas del cristal más puro, cayeron de los ojos de María, la de los ojos verdes, la extranjera.
¡Mamá, son blancos, ni manchas, ni "abujeros".¿Puedo quedármelos, mamá? ¿Puedo?. Suplicó Jesús compungido. No olvidaba su promesa, pese a la emoción, pero ahora, le dolía hacer un feo a los Reyes, con lo bien que se habían portado.
-¡Claro que sí!. Le respondió su madre, orgullosa. Los regalos no se devuelven, nunca. Son solo para ti. Para días especiales, como hoy. Y se abrazaron, tan unidos, como cuando habían llegado, a la "Tierra de las Oportunidades", donde ahora seguían anclados, por su amor a los sueños... Fue tanto el valor que desprendían, que la luna, todavía pendiendo del cielo, se retiró al fin, enternecida, para dejar que Lorenzo, ya levantado en llamas, diese aún más brillo, a los calcetines de bailarina, que tanto disgustaron a Magda, aquella niña bien que vivía en el centro, cuando los descubrió, traídos por Papá Noel, la noche que nació Jesús, el Nazareno.
19 diciembre, 2019 a las 1:52 am #31212
https://www.instagram.com/p/B6O7zaWAvqf/?igshid=m6oa3nqzbkbq
https://m.facebook.com/photo.php?fbid=2477783479014892&id=100003497925288&set=a.1281494708643781
19 diciembre, 2019 a las 1:22 pm #31216
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
¡Feliz Navidad, escritores!
Participo en el concurso con Una fábula de invierno
19 diciembre, 2019 a las 2:33 pm #31217
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
¡Feliz Navidad!
Participo con el relato Cracovia y Paweł, espero que os guste:
19 diciembre, 2019 a las 2:38 pm #31218
Quiero participar.Este es mi relato:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1104521016377001&id=100004573381959
19 diciembre, 2019 a las 4:29 pm #31220
Zenda el 18 de diciembre, 2019 a las 11:51¿Qué puedes hacer este final de año y hasta el 6 de enero? Entre otras cosas, participar en el cuarto concurso de cuentos de Navidad de Zenda, que está dotado con 3.000 euros en premios y patrocinado por Iberdrola.
El jurado del certamen lo forman escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El jurado, que elegirá un ganador y un finalista, valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. El primer premio está dotado con 2.000 € y el segundo con 1.000 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los cuentos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 12:00, al lunes 6 de enero de 2020 a las 23:59. El miércoles 8 de enero publicaremos en Zenda una selección con los 10 cuentos que optan a los premios. El viernes 10 de enero de 2020 se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #cuentosdeNavidad en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Feliz Navidad !!!
https://www.facebook.com/notes/luis-fernando-jaunsolo/los-zapatitos-plateados/3396698480370464/
https://www.facebook.com/notes/luis-fernando-jaunsolo/un-marino-y-sus-cuatro-perros/3409108659129446/
19 diciembre, 2019 a las 5:22 pm #31221
#cuentosdenavidad
Publicado en Facebook bajo la página de Efrain Diaz
Tenía siete años y moría de cáncer. Luego de haber agotado todos los tratamientos posibles, sus médicos habían perdido toda esperanza y así se lo habían comunicado a su madre. Solo era cuestión de días, o de horas para que el niño pasara a mejor vida.
El niño tenia una clara idea de lo que estaba sucediendo y solo tenia un deseo antes de morir. Conocer a Santa Claus.
Su madre movió cielo y tierra y consiguió una persona que, muy similar al Santa Claus de los cuentos, iría al hospital a visitar al niño. La madre le explicó la gravedad de la situación al Santa Claus y éste no perdió tiempo. Compró un regalo e inmediatamente fue al hospital debidamente vestido.
Un grupo de enfermeras lo estaba esperando y sin dilación lo condujeron a la habitación del niño.
Santa entró sonriendo con su tradicional Jo,Jo,Jo. El niño al verlo lloró de la emoción. Su madre tampoco pudo contener las lágrimas al ver la expresión de alegría de su hijo. Santa quedó algo sorprendido al ver el estado físico del niño. Famélico, huesudo y calvo, pero con una sonrisa en sus labios. Los tratamientos habían maltratado su cuerpo pero no su alma.
Y como te llamas? Perguntó Santa.
Me llamo Jorge. Contestó el niño.
Y cuantos años tienes?
Tengo siete años. Cumplo ocho en tres meses, pero mi mama me explicó que quizá los cumplía en el cielo.
Santa no se pudo contener y dos lágrimas rodaron por sus mejillas.
Como es el cielo, Santa? Preguntó el niño.
El cielo es un lugar muy bonito. Es como un paraíso. Hay mucha gente buena y de seguro la vas a pasar bien. Respondió Santa lo mejor que pudo.
Eso me han dicho, pero me asusta tener que ir solo. Le dijo el niño.
No te preocupes por eso. Cuando llegues al cielo, vas a decir que tu eres el enviado especial de Santa Claus y te dejarán entrar automáticamente. Todos me conocen allí. Le respondió Santa.
Ven, dame un abrazo. Le pidió el niño.
Santa se acercó y con mucho cuidado para no lastimarlo, lo abrazó. El niño lo abrazó fuerte, muy fuerte, como si no quisiera desprenderse de él. Santa por su parte, no quería soltarlo.
De pronto Santa sintió que el abrazo se soltaba, que el niño desfallecía. No sentía sus fuerzas. Santa no lo quizo soltar. Irrumpió en llanto como cuando un padre pierde a su hijo y con un suave movimiento de sus manos, cerró sus ojitos para siempre.
La madre al darse cuenta gritó "noooo, todavía no. Es solo un niño", y lloró desconsoladamente.
Jorge había muerto. Murió con una sonrisa en sus labios. Había cumplido su sueño. Esa había sido su mejor navidad, aunque sería la peor para toda su familia.
Tan solo tenia siete años.19 diciembre, 2019 a las 6:29 pm #31223
El Postre de Peras y El Arbol de Navidad
Recuerdo, cuando era todavía niño, cerca de la Navidad, mi madre nos pedía que, con cuidado, sacáramos de las cajas todos los adornos para el árbol. Eran épocas en que todo se cuidaba, porque no existía la masificación de hoy en día y era un verdadero placer el desenvolver y perderse en las luces y reflejos de las concavidades de los espejados adornos. Era hasta mágico, diría yo, poder mezclar el aroma del jazmín, que comenzaba a venderse por las calles, con los aromas que despedían el pan dulce y el budín inglés.
Había como una suerte de contradicción al recrear escenarios invernales, con nieves artificiales que provenían del Algodón Cisne o si conseguíamos algunos envases de conservadoras de helados de espuma plast que las despiadadas brisas veraniegas terminaban desparramando por toda casa.
Para el armado del árbol navideño, había una suerte de rutina que comenzaba con sacar el mismo de su envoltorio de papel de periódico; luego, de abajo hacia arriba, se iban abriendo las perfectísimas “ramas” que circundaban el “tronco”, con cuidado porque los años hacían que el metal de las mismas se oxidara y corriera el riesgo de quebrarse.
Una vez abierto, comenzaba la etapa de la colocación de la “nevada”, como ya dije anteriormente, para continuar con la colocación de los adornos: del centro hacia afuera, dejando los más grandes para las ramas que estaban más abajo.
Por último, la colocación de las guirnaldas: aquí es donde viene la razón de estas líneas.
En más de una ocasión, mi madre nos contaba que estaba la Virgen María armando el árbol para el Niño Jesús, cuando se acercó una arañita y le preguntó si podía recorrer el ábol para poder obrservarlo detenidamente, a lo que ésta le contestó que sí.
Cuán grande fue la sorpresa de la Virgen, al ver que la arañita iba dejando su hilo a través del recorrido, cubriéndolo totalmente.
Para solucionar el inconveniente, la Virgen recurrió al milagro de transformar los hilos de la tejedora en las guías que hoy conocemos y son tan populares.
Más allá que los detractores puedan decir que la Virgen y Jesús jamás se pudieran haber visto involucrados en una escenificación navideña de este calibre, los cuentos, cuentos son, y el placer de inventar una historia bien vale la pena para que, a través de esta clase de recuerdos, podamos hacer que nuestros seres queridos vivan en nosotros.
Diseñando este postre de peras, a la hora de colocar el caramelo ahilado sobre su superficie, me trajo a la memoria el cuento de las guirnaldas y el arbol navideño y más allá de eso, el recuerdo de mi madre.
Homenaje para ella, entonces, a través de esta creación.
19 diciembre, 2019 a las 6:53 pm #31224
Ahí va mi cuento. Lo he publicado en Facebook Espero que el link funcione bien: https://www.facebook.com/obrajnovic/posts/10206543326657973
19 diciembre, 2019 a las 7:36 pm #31225
Meri Palas el 19 de diciembre, 2019 a las 13:22¡Feliz Navidad, escritores!
Participo en el concurso con Una fábula de invierno
Participo en el concurso con ¡A mi me compran libros!
www.grandesypequenoslibros.blogspot.com/¡A mí me compran libros!, Teresa Tesoro/
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.