-
6 abril, 2017 a las 1:09 pm #1128
Curioso articulo que me he encontrado:
https://www.vozpopuli.com/next/Dime-libros-ciencia-lees-ideologia_0_1013898826.html
- 19 respuestasÚltima Respuesta:
José Luis Velázquez Rodríguezhace 5 años, 6 meses
6 abril, 2017 a las 2:55 pm #1129
Libros de ciencia no leo ninguno. La Santa Biblia. En ella hallo todo lo que necesito saber.
7 abril, 2017 a las 9:13 am #1140
Marilo Martínez escribió el 6 Abril, 2017 a las 2:55 pm:Libros de ciencia no leo ninguno. La Santa Biblia. En ella hallo todo lo que necesito saber.
Curioso que en la biblioteca que aparece en el articulo aparece P.K.Dick. Y ahora es aniversario de Assimov, lo que aunque no sean ciencia, si son de ciencia ficción.
7 abril, 2017 a las 10:32 am #1145
El último libro que leí al respecto fue "El gran diseño" de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow. Me parece muy interesante la cosmología.
Algunos de astronomía, economía, geopolítica... Y algunos de Punset, si se pueden englobar en científicos.
17 abril, 2017 a las 8:26 am #1437
Estoy leyendo ahora mismo "Abrir en caso de apocalipsis" y pese al titulo y portada estilo caja negra, he de decir que es el libro de ciencias y tecnología mas divertido e interesante que he leído desde "Con que sueñan las moscas". Apenas llevo 100 paginas y os lo recomiendo. EL libro hace un repaso a nuestro cenit tecnológico, en que se sustenta nuestro desarrollo y conocimiento y como seria recuperarlo tras una catástrofe. Lleno de anécdotas y divertido.
17 abril, 2017 a las 4:39 pm #1460
Neurociencia para Julia de Xurxo Mariño. Un viaje de exploración a la máquina de la mente.
17 abril, 2017 a las 6:16 pm #1465
Leo bastante sobre criminología - ensayos y artículos- y últimamente climatología, geografía y disciplinas similares (aunque sólo extractos de los temas que más me atraen).
Sobre criminología recomiendo los artículos de Francisco Pérez-Abellán- un gurú de la crónica negra- sobre crímenes de la historia en España y el mundo recogidos en el diario La Razón.
Y para todos los seguidores de la serie "Criminal minds" -entre los que me incluyo- "La ciencia contra el crimen" de Janire Rámila, un excelente libro introductorio. Si quieren seguir en esta senda, John E. Douglas es uno de los autores más seguidos (y reconocidos por especialistas en ciencia criminalística)
17 abril, 2017 a las 11:33 pm #1485
Viajar en el tiempo, de James Gleick. Soy un adicto a la colección Drakontos de Crítica. Cualquier ensayo de Cosmología o Física Teórica que cae en mis manos, lo devoro. Me encantan.
18 abril, 2017 a las 10:03 am #1493
En mi caso particular, mis preferencias son variadas. Básicamente, voy a lo que me interesa.
Ahora mismo me estoy leyendo "La materia oscura" de Alberto Casas González. Y me está encantando. Un libro clarísimo, apto para una persona que haya llegado hasta la física de bachiller.
A la contra, el título "50 cosas que hay que saber sobre física cuántica" de Joanne Baker, me resultó imposible de acabar. Demasiados conceptos mal explicados y sin referencias. En lugar de sencillez, te deja confuso. Ni me lo acabé.
Luego siempre que pillo artículos sobre evolución humana, los devoro. Y no me falta el "100 preguntas básicas sobre ciencia" de Asimov.
¿Indica eso una preferencia política/ideológica? No estoy seguro. En mi caso particular, siempre me tira la curiosidad o la temática más atractiva.
Un saludo a todos :)
18 abril, 2017 a las 10:03 am #1494
Gorka Rojo escribió el 17 Abril, 2017 a las 11:33 pm:Viajar en el tiempo, de James Gleick. Soy un adicto a la colección Drakontos de Crítica. Cualquier ensayo de Cosmología o Física Teórica que cae en mis manos, lo devoro. Me encantan.
Esto que dices me ha molado. Creo que le echaré una mirada ;)
1 junio, 2017 a las 9:05 pm #4393
Teniendo en cuenta al principal artífice de Zenda, tampoco hace falta que te digan aquí que libros de ciencia se leen para adivinar (con una fiabilidad del 90%) la ideología de los usuarios de este foro
8 junio, 2017 a las 9:49 am #4419
PorComentar escribió el 1 Junio, 2017 a las 9:05 pm:Teniendo en cuenta al principal artífice de Zenda, tampoco hace falta que te digan aquí que libros de ciencia se leen para adivinar (con una fiabilidad del 90%) la ideología de los usuarios de este foro
Te reto a acertar mi ideología, y si la aciertas te pago una cena. Para hacer justicia hay foreros que me conocen y saben cual es mi forma de pensar. Para que veas que no miento.
Un besazo
11 junio, 2017 a las 6:33 pm #4594
Lucas Corso escribió el 8 Junio, 2017 a las 9:49 am:PorComentar escribió el 1 Junio, 2017 a las 9:05 pm:Teniendo en cuenta al principal artífice de Zenda, tampoco hace falta que te digan aquí que libros de ciencia se leen para adivinar (con una fiabilidad del 90%) la ideología de los usuarios de este foro
Te reto a acertar mi ideología, y si la aciertas te pago una cena. Para hacer justicia hay foreros que me conocen y saben cual es mi forma de pensar. Para que veas que no miento. Un besazo
Dado que es un reto, tengo que dar por supuesto que es la contraria a la habitual (aquí)...asi que me atrevo a afirmar que eres de izquierdas y republicano(por tu nick te trato en masculino). Lo de partidario de dar libertad a la gente para que decida lo que quiera ser votando en un referendum se me antoja demasiado atrevimiento. Mas besos
12 junio, 2017 a las 9:10 am #4634
PorComentar escribió el 11 Junio, 2017 a las 6:33 pm:Lucas Corso escribió el 8 Junio, 2017 a las 9:49 am:PorComentar escribió el 1 Junio, 2017 a las 9:05 pm:Teniendo en cuenta al principal artífice de Zenda, tampoco hace falta que te digan aquí que libros de ciencia se leen para adivinar (con una fiabilidad del 90%) la ideología de los usuarios de este foro
Te reto a acertar mi ideología, y si la aciertas te pago una cena. Para hacer justicia hay foreros que me conocen y saben cual es mi forma de pensar. Para que veas que no miento. Un besazo
Dado que es un reto, tengo que dar por supuesto que es la contraria a la habitual (aquí)…asi que me atrevo a afirmar que eres de izquierdas y republicano(por tu nick te trato en masculino). Lo de partidario de dar libertad a la gente para que decida lo que quiera ser votando en un referendum se me antoja demasiado atrevimiento. Mas besos
Meeek! Error.
A menos que me lo expliques mejor. Por que es demasiado genérico.
12 junio, 2017 a las 4:42 pm #4662
Lucas Corso escribió el 12 Junio, 2017 a las 9:10 am:PorComentar escribió el 11 Junio, 2017 a las 6:33 pm:Lucas Corso escribió el 8 Junio, 2017 a las 9:49 am:PorComentar escribió el 1 Junio, 2017 a las 9:05 pm:Teniendo en cuenta al principal artífice de Zenda, tampoco hace falta que te digan aquí que libros de ciencia se leen para adivinar (con una fiabilidad del 90%) la ideología de los usuarios de este foro
Te reto a acertar mi ideología, y si la aciertas te pago una cena. Para hacer justicia hay foreros que me conocen y saben cual es mi forma de pensar. Para que veas que no miento. Un besazo
Dado que es un reto, tengo que dar por supuesto que es la contraria a la habitual (aquí)…asi que me atrevo a afirmar que eres de izquierdas y republicano(por tu nick te trato en masculino). Lo de partidario de dar libertad a la gente para que decida lo que quiera ser votando en un referendum se me antoja demasiado atrevimiento. Mas besos
Meeek! Error. A menos que me lo expliques mejor. Por que es demasiado genérico.
Es evidente que una suposición así es genérica, no pretenderas que adivine si eres (hagamos un ejercicio de imaginación y supongamos que eres socialista) socialdemocrata, laborista, racional, anticapitalista o alguna de sus decenas de variedades o (sigamos con el ejercicio de imaginación y supongamos que eres anarquista) anarcocapitalista o ecologista o comunista o...
Pero aún dando por supuesto que un ejercicio imaginativo así debe ser genérico...yo me daría por ganador si he acertado con esa tendencia izquierdista :)
14 junio, 2017 a las 9:33 am #4805
PorComentar escribió el 12 Junio, 2017 a las 4:42 pm:Pero aún dando por supuesto que un ejercicio imaginativo así debe ser genérico…yo me daría por ganador si he acertado con esa tendencia izquierdista
Pues no.
Solo has acertado en que soy republicano (Y solo lo soy por que no soy monárquico. Obvius? pues no se, algún acrata, o anarquista hay por ahí)
Referente a lo de izquierdas... Como dice la canción: Perseguido por las izquierdas y por la derecha.
Asi que si bien no una cena... unas cañas si. (pero lo de republica esta cantado)
14 junio, 2017 a las 10:59 pm #4850
Lucas Corso escribió el 14 Junio, 2017 a las 9:33 am:PorComentar escribió el 12 Junio, 2017 a las 4:42 pm:Pero aún dando por supuesto que un ejercicio imaginativo así debe ser genérico…yo me daría por ganador si he acertado con esa tendencia izquierdista
Pues no. Solo has acertado en que soy republicano (Y solo lo soy por que no soy monárquico. Obvius? pues no se, algún acrata, o anarquista hay por ahí) Referente a lo de izquierdas… Como dice la canción: Perseguido por las izquierdas y por la derecha. Asi que si bien no una cena… unas cañas si. (pero lo de republica esta cantado)
Un fiel seguidor de Reverte, entonces...manteniendo esa fingida equidistancia entre verdugos y ajusticiados.
No conozco esa cancion, pero si la frase: la dijeron Federico Jiménez Losantos, Luis Herrero y César Vidal...asi que discúlpeme usted si me entra la risa floja.
15 junio, 2017 a las 9:25 am #4890
En casa nos gusta mucho éste: UNA BREVE HISTORIA DE CASI TODO, cuyo autor es BILL BRYSON.
"Bill Bryson aborda materias tan terriblemente aburridas como geología, química y física, pero lo hace de forma tal que resultan comprensibles y amenas. La cuestión es cómo sabemos lo que sabemos. En sus viajes a través del tiempo y del espacio Bryson se topa con una espléndida colección de científicos asombrosamente excéntricos, competitivos, obsesivos e insensatos, como Henry Cavendish, de una timidez tan deplorable que aunque hizo públicos importantes descubrimientos -entre ellos el peso de la Tierra-, se abstuvo de comunicar muchos de ellos. En Una breve historia de casi todo, el autor intenta entender qué ocurrió entre la Gran Explosión y el surgimiento de la civilización, cómo pasamos de la nada a lo que ahora somos."
16 junio, 2017 a las 6:33 pm #5055
y nada... microbiologia, quimica, fisica, etc
me diran que soy un tonto util para cualquier bando
1 agosto, 2017 a las 2:01 am #6718
Me gustó bastante El universo elegante, de Brian Greene, y La divina geometría, de Jaime Buhigas Tallon, que no sé si es ciencia rigurosamente hablando, pero es una visión de las matemáticas muy hermosa.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.