• Zenda
    Jefe de claves

    21 septiembre, 2021 a las 10:14 am #47299

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Barsine
    Participante

    21 septiembre, 2021 a las 8:29 pm #47314

    En otras ocasiones he "colado" en los certámenes de Zenda relatos históricos, así que ¡finalmente estoy en tema! Vuelvo a probar suerte

     

    Aquí están dos relatos, el primero, en boca de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán:

    https://wormwoodscrubs.wordpress.com/2021/09/21/el-desafio-de-barleta/

    Y el segundo, César Borgia:

    https://wormwoodscrubs.wordpress.com/2021/09/21/muerte-en-viana/

    Gracias como siempre a Zenda por la oportunidad.

    Gisela Royo

    Jésus Félix Gómez
    Participante

    21 septiembre, 2021 a las 8:54 pm #47315

    Hola. Dejo mi primera participación. Muchas suerte a todos. Un abrazo.

    CUMPLIENDO UN SUEÑO

    21 septiembre, 2021 a las 10:27 pm #47316

    Buenas noches:

    Aquí dejo mi historia, con Jean Paul Sartre de fondo en el mayo del 68.

    Espero que os guste.

    https://twitter.com/tableaudetiteuf/status/1440411818556489731

     

    Ignacio Cortina
    Participante

    22 septiembre, 2021 a las 2:12 am #47317

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Buenas tardes, aquí mi primer relato. Espero que os guste.

    https://ignaciocortina.wordpress.com/2021/09/22/huida-a-ninguna-parte/

    ¡Mucha suerte!

    Carlos García Page
    Participante

    22 septiembre, 2021 a las 8:42 am #47318

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Ahí va un relato del XIX, inspirado por Los Europeos.

    https://polisclasica.blogspot.com/2021/09/1883-septiembre-tres.html

    pedro ruiz
    Participante

    22 septiembre, 2021 a las 11:01 am #47319

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Hola a todos:

    Abajo os dejo mi participación para esta maravillosa iniciativa.

    Mi relato tiene mi estilo propio, pero ¿quién ha dicho que la Historia no pueda ser divertida?

    Espero que os guste. Suerte y un saludo.

    Una expedición arriesgada

    Virginia Mas Peinado
    Participante

    22 septiembre, 2021 a las 12:20 pm #47320

    Buenos días,

    Antes de que estallara la pandemia del COVID tomé la firme decisión de cambiar el ritmo vertiginoso de mi vida. Dejé el trabajo que llevaba ejerciendo desde hacía 14 años como profesora de Geografía e Historia de alumnos de ESO y Bachillerato para apostar por la escritura.  En mis clases de Historia solía contarles relatos que yo misma escribía para que pudieran comprender los personajes o acontecimientos históricos con mayor facilidad.

    He aquí uno de esos relatos:

    https://www.latintainvisible.es/relatos/la-opresion-del-corse/

    ¡Salud, sol y larga vida!

    22 septiembre, 2021 a las 9:10 pm #47321

    https://www.instagram.com/p/CUIpI1jsfNL/?utm_medium=copy_link

    La Monja Alférez.

    22 septiembre, 2021 a las 9:39 pm #47322

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Bueno, pues aquí va el mío.

    Un saludo

    https://elsitiodemirecreoaqui.blogspot.com/2021/09/una-vida-una-leyenda.html

     

    PABLO BUFFAGNI
    Participante

    23 septiembre, 2021 a las 1:47 am #47323

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Aqui va mi relato para el concurso #HistoriasdelaHistoria

    https://www.facebook.com/pbuffagni/posts/10158066750926297

     

     

     

    23 septiembre, 2021 a las 7:53 am #47324

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Aquí el enlace a mi relato en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/CT7exYqjD6L/?utm_medium=share_sheet

    Aquí mi relato:

    LA ODISEA

    Ulises en el auto, dando vueltas por el barrio, intentando aparcar. Y su hijo Telémaco en casa, creciendo sin parar.
    Ulises, que continúa buscando aparcamiento y cuando cree encontrarlo: es un vado o zona azul. Y Telémaco, que aprendió a decir “Papá”.
    Ulises viendo como el suertudo de delante, aparca en la plaza de uno que acaba de salir. Y Telémaco que ya camina solo.
    Ulises: “¿se marcha usted?”; “no, acabo de aparcar”. Y Telémaco, haciendo los deberes del cole con su madre Penélope.
    Ulises que divisa un aparcamiento al final de la calle, pero el semáforo se pone en rojo y se lo quitan. Y Telémaco en casa, presentando la novia a su madre.
    Ulises, que por fin consigue aparcar y llegar a casa. Y Telémaco, hecho un hombre, en el recibidor con las maletas, que le da dos besos de despedida y abandona el nido.

    ROSA OCAÑA MEJIA
    Participante

    23 septiembre, 2021 a las 12:09 pm #47325

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

     

    #HistoriasdelaHistoria

    CATALINA DE SALAZAR Y PALACIOS.
     

    YO, CATALINA.


    Creo que lo que me fascinó de mi Príncipe de las Letras fue su espíritu aventurero. Y su oratoria. Me gustaba escucharle contar sus aventuras, sus proyectos y sus deseos con esa manera tan suya de contar las cosas. Casarme con él suponía para mi poder despojarme del luto de mis días y de mis ropas, que tenía que llevar por mi fallecido padre, y llenarme de colores. Llenarme de los colores de su apasionada vida.

    Miguel, manquito de Lepanto, llegó a Esquivias, mi queridísimo y coqueto pueblo toledano, una cálida tarde de septiembre. Me enamoré de él nada más verle y le he amado todos los días de mi vida. En la cercanía y en la distancia. En la salud y en la enfermedad. En la pobreza y en la abundancia. Amor constante.

    Podrán decir de mí que fui una mujer ilustrada y hermosa. Podrán decir que no sabía coser, ni bordar, ni remendar; que fui una mujer única, independiente, locuaz, creyente. Primera divorciada. Yerma. Empoderada. Subyugada por mi esposo… cualquier adjetivo que de mí quieran decir puede ser cierto o puede ser erróneo. Podrán decir de mí que fui una manzana de Tántalo en los Olímpicos banquetes de Góngora. No importa. Puedo ser muchas Catalina. Pero sólo soy una mujer enamorada. Seré  incluso polvo enamorado más allá de la muerte, de esotra parte en la ribera que evocara Quevedo.

     

    Yo, Catalina.

    Amor constante.

    Yo, siempre.

     

     

    ROSA OCAÑA MEJÍA

    Fátima García
    Participante

    23 septiembre, 2021 a las 1:44 pm #47326

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Jane Austen
    ¿Qué mujer no quiere encontrar un hombre con una buena fortuna para casarse con él?
    En mis tiempos ya fui precursora del feminismo y el papel tan importante que tienen y pueden jugar las mujeres en la sociedad.
    En aquel entonces la prioridad para cualquier familia era que las mujeres no se quedaran solteras y como fuera encontraran un marido, si era rico, aún mejor. La parte mala es que a veces al tener que casarse porque sí, la cosa no salía bien.
    Siempre me ha gustado el amor auténtico, tal cual refleja la historia de Lizzy y Darcy. Ella es espontánea, no lleva ninguna máscara y no está dispuesta a que le impongan nada. Además, es una mujer que no quiere quedar nunca en segundo plano, e incluso hay momentos en los que se sobrepone a los hombres.
    Mirando al panorama actual, Lizzy y yo estamos muy satisfechas de todo lo que se ha conseguido, si bien todavía queda camino por recorrer. Las mujeres somos mucho más libres, hemos logrado mayor igualdad respecto a los hombres y tenemos bastantes más oportunidades que sólo quedarnos en casa ocupándonos de las tareas del hogar y cuidando de la familia.
    Sí, definitivamente hoy Lizzy estaría dirigiendo una gran empresa, y quién sabe si Darcy estaría más al cuidado de los niños y la casa.

    https://www.instagram.com/p/CUKakBXN831/

    23 septiembre, 2021 a las 1:57 pm #47327

    Dejo el enlace aquí a mi relato:

    https://www.facebook.com/jacobo.valcarcelcastro/

    Nicolás Díaz Anula
    Participante

    23 septiembre, 2021 a las 2:24 pm #47328

    Gracias, Zenda, por la oportunidad.

    Aquí mi relato:

    https://puntoyrelato.blogspot.com/2021/09/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html

    23 septiembre, 2021 a las 8:00 pm #47330

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Este es la primera vez que participo en relatos históricos #HistoriasdelaHistoria. Esta es la dirección de mi blog con el relato. Espero agregar un segundo escrito de participación. Este primero se titula Mi propia historia "Yo, Simón Bolívar, en Bilbao", el sitio y la mujer con la que Simón Bolívar, en tierra de sus ancestros, perdió la virginidad, pero, más allá de eso, el enfoque está en el cambio de su relación con la ciudad, producto de esos amoríos. Espero les guste.

    https://blogobal.blogspot.com/2021/09/mi-propia-historia.html

    23 septiembre, 2021 a las 8:10 pm #47331

    Gracias Zenda por la oportunidad. Mi primera #HistoriadelaHistoria se desarrolla en Bilbao, Señorío de Vizcaya, a comienzos del siglo XIX, entre Simón Bolívar y Teresa Laisnay (o Laisney), pero enfocada hacia la relación de Bolívar con Bilbao y cómo cambió, producto de esos amoríos. La segunda historia se desarrolla en Nueva Orleáns, pasando por varias etapas, desde tiempos del virreinato de Nueva España, luego por Luis XIV hasta llegar a finales del siglo XIX, con la creación del distrito rojo o zona de tolerancia. Este segundo ensayo breve está enfocado hacia el Estado proxeneta y su influencia en el desarrollo del blues y en el nacimiento del jazz. El contenido de ambos ensayos breves va por separado, en dos respuestas adicionales a esta, donde aparecen sus respectivos enlaces a las entradas en mi blog blogobal.blogspot.com. Gracias nuevamente.

     

    24 septiembre, 2021 a las 1:48 am #47333

    Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14

    Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios.

    El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.

    El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.

    A continuación te explicamos cómo participar.

    1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.

    2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.

    3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu relato!

    Gracias Zenda por la oportunidad de participar. Esta es mi segundo relato sobre #HistoriasdelaHistoria, en este caso sobre el inicio de la prostitución en Nueva Orleáns, promocionado por Luis XIV, seguido por Luis XV y finalmente legitimado en los tiempos modernos, a finales del siglo XIX, por el concejal Sidney Story. Podría llamarse "El Estado proxeneta" o también "El blues, hombres tristes y mujeres alegres". El enfoque está hecho sobre la influencia de esta prostitución en el desarrollo del blues y el nacimiento del jazz, pasando por momentos históricos interesantes, como la guerra civil y la liberación de los esclavos. Este es el enlace a mi blog, donde está publicado, a partir de esta fecha. Lo narro asumiendo la personalidad de Buddy Bolden, tenido como el verdadero padre del jazz.

     

    https://blogobal.blogspot.com/2021/09/la-zona-roja-del-blues.html

Debes estar registrado para responder a este debate.