-
3 octubre, 2021 a las 12:05 pm #47912
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
https://www.facebook.com/100002200839139/posts/4440103039406347/?d=n
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:ugcPost:6850368147971743744?updateEntityUrn=urn%3Ali%3Afs_feedUpdate%3A%28*%2Curn%3Ali%3AugcPost%3A6850368147971743744%29
"Proyectiles"
Llegué a Líbano el 10 de julio. Después de mucho negociar con la fundación nos dieron tres jornadas extra de grabación para poder completar todas las entrevistas que nos faltaban en el documental. Para nosotros era importante mostrar esa mirada complementaria que ofrecía soluciones de alto rendimiento ante las carencias que buena parte de nuestra trama -y también la gran mayoría del resto de bustos parlantes entrevistados- subrayaban de forma machacona a lo largo del metraje que ya teníamos. Pretendíamos ofrecer una mirada poliédrica alrededor de los sistemas educativos en las sociedades actuales y, si no nos esforzábamos por incluir este tipo de experiencias de éxito, terminaríamos entregando una serie doumental incompleta, sesgada. Fuimos para allá Dani, Paulita y Corea. Sergei, que era el sujeto incrustado en el rodaje por parte de los rusos para vigilar el buen uso de los fondos que nos dieron en concepto de patrocinio, se incorporaría el 12 ó 13 de julio, según nos dijeron. Fue él quien nos confirmó que tendríamos que conformarnos finalmente con la Hawd Al Wilaya Highschool de educación secundaria, en Beirut, como plató para las entrevistas y para tomar algún recurso pendiente de aulas, alumnado y atmósfera general. El espacio era un bloque de cemento enorme, sin alma ni demasiadas posibilidades para el equipo de foto, pero tendríamos que adaptarnos.
Todas estas eran nuestras premisas, el planning que manejábamos sobre el papel. El primer día grabaríamos colegio, entrada y salida de alumnos, amanecer y atardecer en Beirut, algún corto de la reunión del consejo escolar que se celebraría a la tarde y poco más. Ya desde el segundo comenzaríamos con las entrevistas, iluminando alguno de los pasillos o las aulas menos estropeadas del centro. Sin embargo nada de esto tuvo lugar finalmente, porque muy pronto comenzaría la devastación: el miércoles 12 de julio combatientes de Hezbolá lanzaron un racimo de cohetes sobre la frontera de Israel, acertándole a dos vehículos blindados que patrullaban en la frontera. Las primeras consecuencias de todo aquello fueron tres soldados israelíes muertos, otros dos capturados como prisioneros en el interior del Líbano y cinco muertos más tras el intento frustrado de rescate. Huelga decir que después de esta primera ofensiva de Hezbolá llegó la respuesta feroz de los israelíes, el desastre, lo que para la Historia ha quedado registrado ya como la segunda guerra del Líbano.
Michael Hayes de Reuters lo resumía de este modo en su report especial para el anuario de corresponsales: “Las Fuerzas de Defensa de Israel respondieron con artillería y bombardeos aéreos contra objetivos libaneses que incluían, además de los objetivos militares de Hezbolá, la infraestructura civil del país y el aeropuerto de la capital, Beirut. Hezbolá, a su vez, incrementó los disparos de cohetes sobre el norte de Israel y tejió una guerra de guerrillas para atrapar y mermar poco a poco al enemigo. El conflicto provocó la muerte de más de 1.300 libaneses así como de 165 israelíes, dañó además profundamente la infraestructura civil libanesa y provocó el desplazamiento de aproximadamente un millón de libaneses y entre 300.000 y 500.000 israelíes”.
El sábado 15 de julio llegó a nuestro hotel Liza Vanisheskaya, que según averiguamos después pasaba por ser la desconocida que sustituiría a Sergei desde entonces. Nos dijo que debido al conflicto quedaban canceladas todas las grabaciones pendientes en Líbano, que lamentaba el final abrupto del documental, que debíamos volver a París cuanto antes para el montaje y finalización del material, que había decidido organizar el traslado personalmente para garantizar nuestra seguridad en la salida de Beirut. Todo esto me lo contó Corea horas después porque yo no logré entenderle nada. Ella hablaba pero yo no escuchaba, embobado. Era una mujer diferente, bella, como venida del espacio exterior. Hacía despegar frases cortas, precisas, en un inglés que encajaba como un mecano. Tenía el pelo recogido, era delgada, sutil, elegante. Me miraba solo a mí, el director de aquello. Los dedos larguísimos volaban durante la conversación, libres y artistas, bien despiertos. Llenó de aire frío el pastoso lobby del hotel Hilton en el que nos escondíamos. Liza. No sé qué edad tendría ella -ni yo tampoco- por aquel entonces. Es mi esposa hoy, la mujer de mi vida, musa y gracia del norte, revolución rusa del 17 en aquel disparatado 2006 de muertos y proyectiles.
#HistoriasdelaHistoria
BSO: https://www.youtube.com/watch?v=QOGQx4khAG0
3 octubre, 2021 a las 12:10 pm #47913
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Muchas gracias por la oportunidad de concursar.
Aquí os dejo el enlace a mi relato: "Londres después de la medianoche".
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10227642113263259&set=a.1379803780008
Londres después de la medianoche
Relato corto
El monstruo casi no podía creer su buena suerte. Había salido de caza aquella noche y estaba a punto de regresar, frustrado y enfadado consigo mismo por no haber logrado ninguna presa en las dos largas horas que llevaba deambulando por aquella zona dejada de la mano de Dios. Ya había emprendido el camino de regreso, abandonada toda esperanza, cuando de repente, ella surgió de la nada. Casi una niña, aterida de frío y a punto de desfallecer.
El monstruo se forzó a reprimir un alarido de satisfacción. Era demasiado bueno para ser verdad. Su instinto animal le hizo apartarse a un lado para ampararse en las sombras y poder observarla desde la oscuridad. Oteó a su alrededor para cerciorarse de que nadie le seguía. La noche era tan fría que incluso los mendigos parecían haber desaparecido de Londres. Estaban solos. Ella estaba sola.
Sabiéndose protegido desde su rincón en las sombras, se concedió unos instantes para planificar su ataque. Sentía cómo su corazón latía desbocado, excitado ante las posibilidades sin fin que se extendían ante él durante las próximas horas. ¡Oh, sí, las próximas horas! Días, quizás, si lograba que esta le durara más que las demás. Instintivamente, acarició el asa de cuero de su bolsa Gladstone y se obligó a concentrarse; sabía que el éxito de su operación dependía de los siguientes minutos. No podía permitirse ni el más mínimo desliz.
No debía de tener más de quince años. Un poco mayor para su gusto, pero aún así, bastante más joven que las últimas. Todo en ella gritaba miseria y desesperación: su vestido harapiento, su manto de lana deshilachada, la vieja cesta a la que se aferraba… pero aún así era preciosa. Caminaba muy deprisa, pero se detuvo un instante para mirar atrás y entonces sus miradas se encontraron. Se imaginó a sí mismo a través de los ojos de ella: un caballero elegante y bien parecido, con semblante amable y modales impecables. El héroe perfecto, el príncipe con capa y espada que acude en ayuda de la dama indefensa. Cualquier cosa menos el lobo de dientes afilados que aguarda en lo profundo del bosque.
Y, sin embargo, ella comenzó a caminar más deprisa, casi a correr, tanto que tuvo que hacer un esfuerzo para seguirla. No quería que nadie lo viera corriendo, eso podría levantar sospechas, pero no podía permitirse el riesgo de perderla de vista, no en aquel laberinto imposible de suciedad y podredumbre. Se adentraron en un oscuro callejón, luego en otro, después bajaron a través de una larga cuesta por la que jamás había transitado antes. Pronto descubrió que se había perdido.
Pero por fin la acorraló. Habían llegado a una calle sin salida, sin ventanas, sin puertas, sin nadie a quien pedir ayuda. Por fin la tenía a su merced, en solo unos instantes sería suya. Apretó con fuerza su bolsa de cuero y se acercó a ella. Ya no era necesario disimular, hacía rato que había descubierto todas sus cartas. Ella ocultaba su rostro entre las manos, aterrada. Y, sin embargo, sus hombros no se agitaban por el temblor del miedo, ni un gemido salió de su garganta.
“El pánico la habrá paralizado” se dijo a sí mismo, con el eco de sus pasos resonando en la soledad del callejón. Pero entonces, ella lo miró y en ese instante él comprendió que algo iba mal, terriblemente mal. Aquellos no eran los ojos de una muchacha indefensa: aquella era la mirada de un depredador cruel y despiadado, tan cruel y despiadado como él mismo; y cuando sonrió el monstruo sintió que el mismísimo infierno se abría bajo sus pies.
Retrocedió aterrorizado, solo para toparse con el frío de una hoja de acero en sus costillas y dos pares de ojos tan malignos como los de la chiquilla. Comprendió por fin, demasiado tarde, que no solo él había salido de caza aquella noche. Quiso correr, gritar, quitarse la vida… pero todo fue en vano. Aun quedaban muchas horas hasta el amanecer.Cuando al día siguiente el cuerpo salvajemente mutilado y desfigurado de un hombre desconocido apareció en las orillas del Támesis, no pocos se preguntaron qué tipo de monstruo podía cometer semejante atrocidad.
Pero nadie conectó jamás el extraño hallazgo con el fin de los crímenes de Jack el Destripador.3 octubre, 2021 a las 12:13 pm #47914
"El sonajero de Martín" es mi primera aportación al concurso:
https://en99palabras.blogspot.com/2021/10/el-sonajero-de-martin.html
3 octubre, 2021 a las 12:14 pm #47915
Esta es mi segunda propuesta para el concurso:
https://en99palabras.blogspot.com/2021/10/8-de-diciembre-de-1980.html
3 octubre, 2021 a las 12:17 pm #47916
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Muchas gracias por la oportunidad de participar.
Os adjunto el enlace a mi relato: "Londres después de la medianoche".
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10227642113263259&set=a.1379803780008
Un saludo y suerte a todos.
3 octubre, 2021 a las 12:32 pm #47917
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola, espero que os guste mi relato titulado Morfología de un instante
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=3142789012713159&id=100009462731101
3 octubre, 2021 a las 12:34 pm #47918
Buenos días, estas son mis dos participaciones en este concurso. Muchas gracias y suerte a todos.
"Cabildo"
https://www.facebook.com/carlos.solbas.7/posts/388198469427037
"Correo urgente"
https://www.facebook.com/carlos.solbas.7/posts/388201339426750
3 octubre, 2021 a las 12:40 pm #47919
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenos días:
Mi propuesta de participación para el Concurso de Relatos Historias de la Historia, es el soliloquio de un monarca con su conciencia, "La desafortunada realeza virtual de Juanito".
Se puede acceder al mismo desde el siguiente enlace:
https://www.juancarlosayuso.com/la-desafortunada-realeza-virtual-de-juanito/
La desafortunada realeza virtual de Juanito
Hay quien lleva una gorra. Hay quien lleva una corona. Son papeles. En ocasiones te los crees. En otras, no. Toca vivirlos, sufrirlos, disfrutarlos. Claro, que siempre está el que se pone el mundo por montera.
¿Importa acaso que te miren? No. ¿O sí? ¿Importa que te crean? Quizás.
Es el uber al que subes de noche. O de día. No viajas solo. Ni sola. Debes ser correcto.
O correcta. O correcte. O… No tardarán en inventar más.Te miran. Esperan tu tropiezo. Por torpeza. Por vanidad. Por intriga. Tú no te inmutas.
Mientras los demás llevan su gorra, su tricornio o su capelo, tú eres llevado por la corona.
Cayó del cielo. ¿Alguna vez diste las gracias? Dime que, al menos, elevaste la mirada.
La humildad te habría protegido. Lo sabes. Lo escuchamos en demasiadas ocasiones.Algunos, encasquetados en su barretina o en su chichonera, a veces dan las gracias.
A los que tienen cerca y a los que tienen lejos. Por ser. Por estar.
Tú esperabas más. De arriba. Porque de abajo tomabas cuanto apetecías. Tenías corona. Una partida de nacimiento rubricaba tu exención de obligaciones en chaflán con mayestáticos derechos.
Como testa coronada no tenías que rendir cuentas a nadie. Ni siquiera a los que, con su vida y con su honor, defendían tu corona.Esta sí que es buena. ¡El honor! Un estorbo del pasado. Ya no se lleva. No es hype.
Ahora, todos debemos dar espacio al gorro frigio de la libertad.
Para pensar democráticamente. Para pensar menos. Para dejar de pensar.
Aquellos que con sus guardapolvos decretaron suprimir el honor de nuestras vidas, y ahora nos apremian a navegar por noches sin alma, son los que nos dieron a beber de la copa de la posverdad. Para hacernos más libres. Para que tu día sea tan válido como su noche.Y… ¿si chocan tus intereses con los suyos? Si chocan, tú eres un miserable portador de fake-news.
Aunque no era así cuando juramentaste; hogaño, individuos frente a individuos se cruzan en la calle. En el autobús.
Las personas también son estorbos del pasado. Resulta difícil toparse con alguna. Ahora todos los individuos son libres. ¡Por fin!
A pocos parece molestarle el abusivo precio pagado. Casi nadie se acuerda de la verdad y, mucho menos, la echan de menos. La libertad la sepultó entre vítores de sujetos sin brújula. Asistieron a sus exequias, la igualdad y la fraternidad. Observa cómo cabalga desbocada esta última, engalanada de solidaridad y sin palafrenero.
La anterior, malvive de vender una falsa imagen de cara a la galería. Pobre. Acumula muchos haters por aquí y por allá. Individuos engañados. Traicionados. Deseosos de descubrir sus asechanzas ante un soberano desnudo. Pero tú no estás para escuchar.
Hoy sigues ausente. Como ayer.Las pocas personas que quedan, nunca se tragaron la verborrea igualitaria y sufren menos. Ni siquiera odian. Eligieron no alimentar un afán que desgasta y envilece.
Pura debilidad, según opinión y regocijo de almas funestas. Esas que carecen de asiento en el libro de la filiación eterna. Apuradores de un último sorbo. Aquí y ahora… Y luego, nada. Après moi, le déluge. Pero, ¿y tú? ¿Qué legado dejas?Un país sin verdad. Sin verdades. Un mundo sin verdad. Sin verdades.
Pudiste hablar. Debiste hablar con llaneza y cordialidad. Pero mandaste callar.
Te refugias en recuerdos abortados. Y el rumor va a más. Tu alma ya no susurra. Ahora te grito con más fuerza. A ti. Que conociste el éxito sólo por ser. La adulación sólo por estar. Nunca imaginaste que el pabilo se apagaría. Demasiados soplando detrás de sus caretas.Testaruda testa coronada. Negaste audiencia a las voces en derredor.
Nunca reparaste en el designio. ¿Importaba acaso? No llevabas gorra. Ni capelo. Ni tricornio. Sólo importaba tu real gana. Mediante ella, tejías virtualmente la realidad.
Cortaste demasiado pronto el riego a la caridad, al pudor o a la moderación. Sin su savia, tu designio enfermó.
Y mientras tu real fortuna crecía, tu fortuna inmarcesible menguaba. Para aliviar el vacío de conciencia, prestaste oídos al adulador: resultaba suficiente con parecer.
De repente, sin llegar a comprenderlo bien del todo, el mundo que tenías a tus pies te fue arrebatado. Una noche sin alma. Llena de sujetos navegando sin brújulaEl corazón estremecido. El aliento sofocado. Un feo y desguarnecido eco, se repetía inmisericorde taladrando a aquellos individuos más preocupados por llegar a fin de mes que por prestar atención a tu porvenir. Su porvenir.
Ignorantes y resentidos con un fracasado timonel, no alcanzaban a ver que arrostraban la misma fortuna: tu propia derrota. Esa que marcaría un nuevo rumbo. Más doloroso para ellos, si cabe. ¿Por qué no te callas?¡Qué sencillo era el orbe cuando lo habitaban personas! Sabían menos de derechos humanos pero más de caridad. De entrega. De hoy por ti, mañana por mí.
Vértigo y nostalgia. Mira el reloj. Aun siendo más caro que el del tipo que viaja en metro con la gorra enjaretada, no tiene más horas. Tampoco, marcha hacia atrás. Nada de esto se menciona en la letra pequeña de la partida de nacimiento. Irónico, ¿verdad?Es tarde para ciertas cosas. Pronto para cosas inciertas. Perdiste el cetro pero no la dignidad. La dignidad nos conecta con el designio. El designio nos conecta con la fortuna. Esas circunstancias que acontecen en la vida real de las personas.
Tu libre albedrío se mantiene indemne. Aún. Fuertemente resguardado de esta virtual pesadilla. Une los puntos.Mientras, la aflicción se eterniza. Probablemente se mantenga hasta que despejemos la gran incógnita del real papel de tu vida: ¿es real de realidad o real de realeza?
3 octubre, 2021 a las 12:56 pm #47920
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Saludos a todos los herman@s en la fe de las letras. Os dejo un relato esperando que os guste y el enlace correspondiente.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=3142789012713159&id=100009462731101
MORFOLOGÍA DE UN INSTANTE
Sintió la fría punta del acero en el baricentro de su helada nuca, en aquella gélida noche de febrero de 1920 donde el vientecillo glacial obligaba a los pocos transeúntes nocturnos a cerrarse bien las solapas de los abrigos y hundir a fondo la cabeza en la badana forrada del sombrero.
- ¡No te vuelvas!, ¡No me mires!...¡Si me ves la cara, te mato! .- articuló el agresor en un perfecto alemán, pero con acento polaco.
-
El hombrecillo temblaba. Le habían sorprendido con el instrumento en la mano, orinando una nube cálida en la tapia de un taller mecánico de la HidelgardStraBe producto de toda la cerveza con coñac que había tenido que tomar. No le gustaba la cerveza, pero cuando das un mitin en la cervecería más grande de Europa, y te vienen a escuchar dos mil personas, tienes que beber con los asistentes. Es obligado. Debes hacerles creer que eres realmente uno de los suyos. La noche había sido un éxito, y el viejo Partido Obrero se le había rendido por completo, incluso había consentido en ser refundado y en cambiar de nombre…, mucha cerveza, demasiado hablar, poco comer, apenas un plato de hígado y pan… pero había valido la pena, y tras el acto político, sólo, sin ninguna precaución, abandonó la célebre cervecería Hofbräuhaus y comenzó su vuelta al apartamento cercano en el número 16 de la Prinzregenteplatz. No circulaban ya los tranvías a aquellas horas en Munich, y a pesar de los casi cinco grados bajo cero y la capa delgada de nieve que cubría las calles, prefirió caminar hacia su casa en vez de buscar algún coche de punto, media hora en la soledad vanidosa del triunfador, en la soledad realista de las calles mal iluminadas, sintiéndose flotar, a medio metro del manto helado, superior, crecido, inmenso, indestructible, inmortal…
Pero la próstata no entiende de vanidades, solo de si está llena o vacía, y aquella, la suya, alcanzaba niveles cercanos al desborde. Estaba cerca de la cervecería, y se paró por dos veces, dudando si volver a ella y aliviarse, o acelerar su marcha. No, aquella emergencia requería una solución fácil y rápida, como el abrigo oscuro de una puerta de garaje de un pequeño taller, todo ello envuelto en sombras, pues la única luz de la calle colgaba justo en el centro de la misma, a varias decenas de metros, oscilando y jamás iluminaba esa parte de la acera…
No se dio cuenta. Justo cuando daba rienda suelta a su catarata de orina sintió la punta del acero de un afilado cuchillo clavarse en su nuca y presionar. Probablemente produjo alguna gota de sangre al mismo tiempo que se cortaba, por el miedo, el chorro poderoso de la micción. Estaba armado, pero aquel individuo le doblaba la altura y le había cogido el cuello del abrigo comenzando a registrarle minuciosamente.- ¡Vaya lo que tenemos aquí!- exclamó, divertido, al quitarle el pequeño revolver que escondía en un bolsillo interior.- ¿Para las moscas?- continuó jocosamente.
-
El agresor estaba revolviendo con rapidez sus bolsillos y encontró la cartera y el monedero. No había gran cosa. Si le hubiera atracado antes de entrar al mitin se habría apoderado de la buena suma de marcos que llevaba para pagar el acto en la cervecería, pero ahora, la gloria había dejado paso a la indigente realidad: apenas diez marcos.- Pero, ¿no te da vergüenza llevar tan poco dinero?... ¡Si hasta te voy a tener que pagar un coche para llevarte a casa!... Oye, ¿y esto?, ¿qué es esta mierda?
El ladrón acaba de encontrar un pasquín del mitin y lo estaba leyendo. No parecía proclive al mensaje ultranacionalista que transmitía. Además de delincuente, sería comunista. Se volvió para contestarle. Comenzaba a ser famoso por sus discursos. Su fuerza no estaba en los músculos, sino en su lengua, en su garganta casi seca por el miedo.
- Pero ¿eres tonto?, ¿no te he dicho que no me veas la cara?... ¡Imbécil, ruega a Dios porque te voy a tener que matar aquí mismo!
Le dio un brutal puñetazo en el estómago, y lo tiró a la sucia acera de nieve y barro. Allí, con su estúpido bigotillo, el sombrero perdido, el abrigo mojado, no parecía gran cosa: un hombrecito que acaba de cometer un grave error. Le había visto la cara. Le podría describir a la policía y denunciar el asalto. Esta vez sería una condena de varios años por reincidencia. No había solución. Tenía que matarlo.
Apuntó a la cabeza con deliberada precisión. Le mataría con su propio revolver. Incluso, si le acertaba en una sien, podría colocar el cadáver de forma que pareciese un suicidio. Sus conocidos reconocerían el arma. La ingesta de lúpulo y algún problema cotidiano explicarían el hecho. Todo el mundo tiene problemas. Amartilló la pistola. Eligió el blanco. Comenzó a flexionar el índice sobre el gatillo…Tal vez fuera un borracho que cruzó a lo lejos cantando. Tal vez la consideración de que una condena por asesinato podría llevarle al cadalso. Tal vez creyó que cuando matas a un hombre le quitas todo, hasta el futuro. Tal vez creyó que la víctima podría ser un hombre honrado y que le esperarían varios hijos en casa. Tal vez pensó que aquel hombrecillo ridículo que los papeles de la cartera le llamaban Adolf Hitler no merecía una bala en un atraco frustrado porque no debía ser mala persona, solo un pequeño burgués más…
… Tal vez no se dio cuenta de que todo el peso de la Historia apretaba o distendía la fuerza de su dedo en el gatillo…
Se guardó el revolver en el bolsillo, tiró la cartera y los papeles del hombrecillo al otro lado de la acera y echó a correr. Sintió, extrañamente, un olor a carne quemada procedente de alguna chimenea cercana, y aceleró sus grandes zancadas para entrar en calor, porque no sabía cómo quitarse el hielo y la angustia que, inexplicablemente, le circundaban el corazón.
3 octubre, 2021 a las 1:19 pm #47921
3 octubre, 2021 a las 1:22 pm #47922
Buenas tardes, aquí dejo el enlace a mi relato.
Estoy muy ilusionada por participar en esta iniciativa de Zenda-Iberdrola.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3124538257823103&id=100008008774648
3 octubre, 2021 a las 1:46 pm #47923
3 octubre, 2021 a las 1:56 pm #47924
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola. Os dejo mi relato Esperando a Dante. Espero que os guste, un saludo.
https://twitter.com/Ricardo68Tomas/status/1444629807678042113
3 octubre, 2021 a las 2:05 pm #47925
Mi apuesta: "COLÓN (¡Aquí hay mucho tomàquet!)":
https://www.facebook.com/diego.autorteatral/posts/3973077092798750
3 octubre, 2021 a las 2:28 pm #47927
Max Rafael Marcano Campos el 24 de septiembre, 2021 a las 01:48Gracias Zenda por la oportunidad de participar. Esta es mi segundo relato sobre #HistoriasdelaHistoria, en este caso sobre el inicio de la prostitución en Nueva Orleáns, promocionado por Luis XIV, seguido por Luis XV y finalmente legitimado en los tiempos modernos, a finales del siglo XIX, por el concejal Sidney Story. Podría llamarse "El Estado proxeneta" o también "El blues, hombres tristes y mujeres alegres". El enfoque está hecho sobre la influencia de esta prostitución en el desarrollo del blues y el nacimiento del jazz, pasando por momentos históricos interesantes, como la guerra civil y la liberación de los esclavos. Este es el enlace a mi blog, donde está publicado, a partir de esta fecha. Lo narro asumiendo la personalidad de Buddy Bolden, tenido como el verdadero padre del jazz.
https://blogobal.blogspot.com/2021/09/la-zona-roja-del-blues.html
Mi relato: Julio
3 octubre, 2021 a las 2:29 pm #47928
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas tardes.
Mi nombre es Gabriel Pérez Martínez.
Me gustaría participar con esta historia: Barbarie fundada
Saludos a todos.
3 octubre, 2021 a las 2:50 pm #47929
Buenas tardes, aquí dejo mi relato: "Aquella tarde en Port Royal"
3 octubre, 2021 a las 2:54 pm #47930
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas tardes:
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=3021508144836743&id=100009327609395
Saludos y muchas gracias.
3 octubre, 2021 a las 2:58 pm #47931
Zenda el 21 de septiembre, 2021 a las 10:14Escribe un relato —tienes de plazo desde el martes 21 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre de 2021— ambientado en cualquier momento histórico que te parezca relevante o interesante, desde la guerra de Troya hasta la llegada del hombre a la Luna. Ponte en la piel de un personaje histórico de cualquier época y lugar; imagina que eres Napoleón, Cleopatra, Marie Curie, Gutenberg, Aristóteles
..., y participa en el nuevo concurso de Zenda patrocinado por Iberdrola, dotado con 2.000 euros en premios. El jurado está formado por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez.
El primer premio está dotado con 1.000 €. El premio para los dos finalistas es de 500 €.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el martes 21 de septiembre de 2021, al domingo 3 de octubre de 2021 a las 23:59. El miércoles 6 de octubre publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 8 de octubre de 2021 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #HistoriasdelaHistoria en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Hola a todos! Les dejo el link de facebook! Gracias Zenda por permitirnos expresarnos, bien o mal, aunque sean unas líneas!
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10224514332298184&id=1004154772
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.