-
25 septiembre, 2022 a las 5:11 pm #53699
Hola, esta es mi participación en el concurso:
https://www.instagram.com/p/Ci6GGhXoRfN/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
25 septiembre, 2022 a las 5:14 pm #53702
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Hola, he publicado mi texto en el siguiente perfil:
https://www.facebook.com/people/David-Rodrigo/100086068637236/
pd: al parecer facebook ha borrado mi relato no sé por qué, así que lo pongo en este post, espero que no importe:
Eran las doce en punto de la noche cuando el fantasma de Javier Marías apareció en mi casa. Yo leía sobre él, sentado frente a la pantalla del ordenador, cuando noté como si alguien me observaba, una presencia extraña, y después oí una voz detrás de mi: "Morirse lo pone a uno de moda, pero es una moda pasajera y de la que el escritor no disfruta”, dijo suspirando mientras encendía un cigarrillo. Me giré y vi sentado en el sofá una figura espectral que observaba mi pantalla, en la que se podía leer uno de los panegíricos dedicados a él.
“¿Sois un fantasma?” acerté a decir tras unos instantes que se me hicieron eternos, más perplejo que asustado. La figura se inclinó hacia mí, apoyando sus brazos sobre sus piernas, y empezó a hablar: “Por supuesto que soy un fantasma. Si me hubieras leído con atención sabrías que los fantasmas existen. Mi columna se llama ‘La zona fantasma’, tengo un libro llamado Literatura y Fantasma, pertenezco a la Ghost Story Society…” se levantó y continuó enumerando mientras el humo de su cigarro subía al techo y una ceniza inmaterial caía sin dejar rastro en el suelo. “He escrito relatos sobre fantasmas, como el de Leandro P. de Santiesteban, Gawsworth como escritor fantasma, y mi película favorita es ‘El fantasma y la señora Muir’, aunque me dejo muchas más referencias sobre los fantasmas creo que con eso es suficiente”, dijo con un toque de reproche.
“Siento no haber leído más sobre lo que escribió,” dije algo avergonzado y con culpabilidad sincera, para continuar un poco a la defensiva, al no saber las intenciones de su visita: “como puede ver releo sus artículos y me doy cuenta como la mayoría de los mismos trata sobre temas actuales que si se volvieran a publicar hoy no desentonarían en absoluto. Pero, ¿por qué está aquí?” pregunté, esta vez sí con más miedo.
“Los fantasmas lo sabemos todo, lo dejé escrito en el relato ‘Cuando fui mortal’. Veo que quieres escribir y que no tienes inspiración, ni un fantasma que te guíe como a mi me guiaba sobre todo Juan Benet, mi maestro. El ojeaba por encima de mi hombro cuando escribía y dialogábamos sobre lo que iba mecanografiando.. ¿Cuál es tu excusa para no escribir? Tienes tiempo el cuál yo ya carezco. Tienes un ordenador, ¿sabes como escribía yo? Con una máquina de escribir antigua, cada vez me costaba más encontrar esos dichosos cartuchos de tinta…. No podía equivocarme, como un nabateo esculpiendo Petra, o tendría que tachar con mi rotulador y volver a escribir... Tienes internet, yo apenas lo utilicé. Y ahora que has conocido mi muerte, buscas mis obras, relees los artículos que te transportan a ese tiempo en el que eras joven y con la vida por delante, y te preguntas todo lo que ignoraste y perdiste sobre lo que yo escribí, los autores, libros y películas que recomendé.. Los años pasan inmisericordes, pero por suerte, estás a tiempo, para retomar vuestra vida, y hacer cosas nuevas, como escribir si realmente quieres. En cualquier caso, recuerda, memento mori”.
“Me gustaría escribir pero, no sé sobre qué escribir, ni para qué, no sé mucho sobre contar ni sobre los estilos, ni he hecho talleres de escritura…” dije a modo de excusa. El fantasma se sentó de nuevo y como si estuviese evocando antiguas memorias habló: “¿Sabes por qué empecé a escribir? Era pequeño y me había leído varias veces los libros de aventuras que tenía a mi alcance. Y yo necesitaba más aventuras así que decidí escribir mis propias aventuras, como decía Conrad, era un niño jugando con papel, y con ello me entretenía. Aunque con el paso del tiempo escribí para no tener que padecer un jefe ni madrugar” dijo con una sonrisa mordaz. “Hay muchas más razones, escribiendo te conoces mejor, porque lees lo que has escrito. Puedes notar el paso del tiempo, y sientes que es algo útil, aunque solo escribas para ti y nadie más te lea. Hay escritores que utilizan mapas, y otros como yo que utilizamos brújulas. Puedes elegir entre la que más te guste, yo te recomiendo que sigas tu instinto”.
Observó mi estantería de libros, “habéis leído mucho, veo a Faulkner, Shakespeare, Cervantes, Bernhard entre otros. Y también me gustaban las aventuras de Tintín” dijo señalando los libros de lomo amarillo de Hergé y volviéndose hacia mi continuó, “seguro que imaginabais nuevas aventuras y nunca las escribisteis” Asentí con la cabeza y continué escuchándole. “La vida del escritor es solitaria, horas pensando qué artículo redactar, para luego ser leído en minutos. Llevan mi nombre y me sentía más responsable que al escribir mis novelas, en las cuales tienes libertad absoluta. Te reconozco que el contar tiene su dificultad, como expuse en mi discurso de entrada a la Real Academia. Sigue leyendo, usa tu imaginación pero también observa lo que te rodea. Puedes escribir sobre todo y sobre nada, sobre lo que sucedió y no sucedió, sobre lo que pudo y puede ser…."
El salón se había llenado de humo y ya apenas oía y veía, abrí una ventana y el humo se disipó rápidamente, quedándome solo de nuevo en mi casa. Miré el reloj que aún marcaba las doce, como si se hubiera detenido el tiempo y mi encuentro con el rey de Redonda no hubiera sucedido. Tenía sueño pero las ganas de escribir eran mayores, así que volví a sentarme enfrente de la pantalla y comencé a escribir unas líneas para después ir a dormir:
Me siento afortunado de haber leído sus artículos, pero también culpable por no haberle leído más. He preguntado a su antiguo vecino, Reverte, en twitter. "Pruebe con Corazón tan blanco" ha sido la respuesta. Como una profecía cumplida, Javier está de moda en mi vida nuevamente. Pero quiero contradecirle, no quiero que sea pasajera, sino que espero que su fantasma vuelva a visitarme de vez en cuando, ya sea leyendo sus libros o cuando yo intente crear mundos y personajes de ficción, aunque no sean leídos por nadie más que por su fantasma y por mi. Gracias Javier.
Gracias, un saludo.
25 septiembre, 2022 a las 5:18 pm #53704
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Mi participación:
https://www.instagram.com/p/Ci7zIRjDmQs/
25 septiembre, 2022 a las 5:34 pm #53710
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Dejo aquí los enlaces, tanto de Instagram como de Facebook, de mi participación, así como el texto completo en el presente comentario:
https://www.instagram.com/p/Ci70AQ9KZV4/
https://www.facebook.com/sergio.royobueno
AND YOU SHALL BE MISS´D WHEN YOU´RE LACKED
Javier Marías escribía reflexiones a partir de una cita, casi novelas enteras —geniales novelas— se sustentaban en torno a una oración que daba vueltas en su cabeza casi como un estribillo o un mantra, variaciones por lo tanto a partir de una reflexión, alumbraba utilizando la luz que ya otros vieron y era rigurosamente fiel, por lo tanto, a esa palabra que defendió en la inolvidable conversación con Pérez-Reverte y Vargas Llosa con motivo del cincuenta aniversario de la Editorial Alfaguara: emulación. Javier Marías emulaba lo querido y apreciado y eso pretenden también estas líneas, variando mínimamente aquel artículo que escribió en el 98 y que después sirvió como título a una recopilación de sus escritos: “seré amado cuando falte”.
Aquella cita de Shakespeare, ‘I shall be lov´d when I am lack´d’, encuentra una variante en este texto y se transforma en un ‘you shall be miss´d when you´re lack`d’, algo así, reflexionaría Javier, como serás echado de menos cuando faltes, aunque la traducción de la pasiva en castellano —continuaría— sería más adecuada utilizando un “se te echará de menos cuando no estés”. Sí, esa sería la traducción más adecuada, creo que escribiría, aunque no imaginaba que sería otro alguien el que transformaría esa primera persona en una segunda y que ese ‘you’ sería él, quien en su ausencia habría dejado heridos a tantos seguidores que no esperaban ni anticipaban su marcha. Javier Marías es, por lo tanto, ese ‘you’, el ‘adressee’ de estas líneas (a quién se le dirigen, término muy utilizado en la crítica literaria en lengua inglesa para hablar de quién es el receptor de un poema), aquel al que no olvidamos y al que pretendemos rendir un caluroso homenaje, pese a tener el corazón todavía frío por su temprana e inesperada huida del mundo.
Aquello que sospechábamos, que le echaríamos de menos cuando no estuviera —si es que se nos había pasado por la cabeza— se convirtió en realidad el pasado once de septiembre, cuando supimos que ya no leeríamos más sus cautivadoras reflexiones sobre la existencia. Inmediatamente me vino a la cabeza un pasaje de “Mañana en la batalla piensa en mí”, que reflexiona con certeza y con esa melancolía que tan bien disfrazaba Marías de prosa compleja y enrevesada, en torno a la idea de qué pasará con todos nuestros objetos cuando no estemos o, lo que es lo mismo, qué será del mundo que construimos —es alucinante todo lo que cabe en una vida, por mal vivida que esté esta— cuando ya no seamos sus protagonistas:
…”Yo no he testado, no tengo mucho que dejar ni he pensado nunca mucho en la muerte, que al parecer sí llega y llega en un solo momento que lo tergiversa todo y que a todo afecta, lo que era útil y formaba parte de la historia de alguien pasa en ese momento único a ser inútil y a carecer de historia, ya nadie sabe por qué, o cómo, o cuándo fue comprado aquel cuadro o quién me regaló ese broche…”, Marías continúa, como no podía ser de otra manera, en una disertación que se alarga e ilumina a partes iguales, como si cada vez que estirara una frase hiciera lo propio con nuestro conocimiento del mundo, con nuestra conciencia de la vida, o en este caso de la muerte. Somos conscientes, dolorosamente conscientes, de que te has ido, pero también lo somos de que perdurará tu visión de todo, expuesta sobremanera en tus novelas —“cuando fui inmortal” podría ser un enorme título para un libro póstumo, pero esto a mí no me ocupa—. Lo hace, en cambio, aquella variación que nombré al principio, pues hoy escribo estas líneas que son recuerdo, sí, Javier, aquello anunciado ahora es certeza, se te echa de menos ahora que no estás, o, incluso más o de forma más certera, ya se te echa de menos, maestro, ahora que te has ido.
#javiermarías #javiermarias #zenda #zendalibros #concursohomenajejaviermarias #concurso25 septiembre, 2022 a las 6:13 pm #53715
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Enlace a entrada en Blog: https://trinidadruiz.com/2022/09/25/la-nunca-ridicula-muerte-del-rey-de-redonda/
25 septiembre, 2022 a las 7:28 pm #53718
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Homenaje a Javier Marías
https://www.instagram.com/p/Ci8AfYboAqP/?utm_source=ig_web_copy_link
25 septiembre, 2022 a las 7:29 pm #53719
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Entrevista fantasma a Javier Marías en mi blog. https://marcelomatasdealvaro.blogspot.com/2022/09/sere-amado-cuando-falte-entrevista.html
25 septiembre, 2022 a las 7:30 pm #53720
Reseña de Veneno y sombra y adiós en mi blog. https://marcelomatasdealvaro.blogspot.com/2022/09/resena-de-veneno-y-sombra-y-adios-de.html
25 septiembre, 2022 a las 7:32 pm #53721
Participo con el texto intitulado "El desprecio dolorido y el poema ilimitado", que está en este vínculo de blog https://hipocreneetnihil.blogspot.com/2022/09/el-desprecio-dolorido-y-el-poema.html?m=1
25 septiembre, 2022 a las 7:45 pm #53722
Participo en el homenaje a Javier Marías con el texto:
PRÓLOGO
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02iU9vUcM2MgiCmnpc7Y66F99XD1sHxc1DwScCsoSnMPPJozNz1iwwHBTTivwFFNU1l&id=1574893491
25 septiembre, 2022 a las 7:55 pm #53723
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Aquí comparto mi cuento en homenaje a Javier Marías
https://twitter.com/bramelia1998/status/1574092323490648065?s=21
25 septiembre, 2022 a las 8:19 pm #53724
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Dejo aquí mi relato:
https://pmjacobo.com/?p=241
Un saludo.
25 septiembre, 2022 a las 8:24 pm #53725
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
https://facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02DzF2B4E1qiQg96cwpP83o59VwuKcrDvSix5htbgwepzNNG4YFFstTiw3qQ3F6tzel&id=100085923294040
25 septiembre, 2022 a las 8:26 pm #53726
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
PUBLICADO EN
https://www.facebook.com/profile.php?id=100011302487582
_____________________
¿Y SI FUERA VERDAD, JAVIER MARÍAS?
Me has hecho una jugada Javier Marías, además de marcharte sin avisar, no sé ya dónde demonios archivar uno de tus numerosos y singulares libros, "Vidas escritas", en mi biblioteca (si en Biografía o en Relatos o en Ensayo...). Uno a menudo se consuela con aquello tan cierto de "se non è vero, è ben trovato". Sucede con esta obra tuya, la cual bajo la apariencia de género biográfico es en realidad un conjunto de relatos de ficción.
Leído de nuevo, 30 años después en la misma primera y hermosa edición de 1992, de Siruela, mi experiencia lectora, aparejada a mi experiencia vital, me dice que he leído otro libro. Qué extraño. En verdad nadie lee el mismo libro, ni nosotros somos los mismos que fuimos hace tiempo. En mi caso, el descreimiento y el poder del humor se han apoderado de mí, no sé si como desgaste o como ganancia, aunque tú fuiste al revés: un niño viejo en "Los dominios del lobo" para ser finalmente joven enamorado y monarca de tu reino de Redonda en las últimas décadas de tu vida.
Desconozco los motivos por qué reuniste en un volumen estos mismos escritos publicados antes en "Claves de razón práctica", una revista por otra parte más proclive al pensamiento y la filosofía. Quizá fue un encargo ajeno, o una descarga propia, ante tantas buenas lecturas de una biblioteca heredada que ampliaste. Tal vez fuera por descanso, como señaló tu maestro Juan Benet en el prólogo a su "Otoño en Madrid hacia 1950" (otro hito) confesando que el escritor a veces lo hace "Cansado de la ficción y agotado por el esfuerzo que supone engendrar criaturas e inventar situaciones".
Lo cierto es que, como apuntaba Fernando Savater, en la producción española sobraban libros sesudos o eruditos y faltaba más ensayo y ensayo literario. Y esta obra cubrió en parte este déficit o esta expectativa, como la cumplieron el propio Savater, Juan Benet, Juan Goytisolo, y algunos otros, con sus biografías míticas.
No nos diste gato por liebre y nos revelaste desde un principio tu idea inicial: "tratar a esos literatos conocidos de todos como personajes de ficción que probablemente es la manera, por otro lado, en que todos los escritores desean íntimamente verse tratados, con independencia de su celebridad u olvido".
En esto último discrepo pues creo que ni tú ni otros escritores ni yo hubiéramos aguantado algunas de las parodias tremendistas con las que retrataste en tus semblanzas de estos personajes. El humor es muy peligroso ya que no nos reímos de un árbol, de una mesa, de un paisaje, por ejemplo, nos reímos de otro ser humano. La idea está muy bien expresada en el ensayo "La risa" de Henri Bergson, que estudian con especial atención los autores de comedias y dramaturgos (a los cuales también criticaste y alborotaste, cómo no, en un artículo). Nunca manifestamos tal capacidad de inteligencia crítica o encaje con nosotros mismos, sobre todo cuando la crítica o ironía viene de los demás. Estos autores biografiados no pueden protestar ni contestar. Están muertos. Estaban muertos ya por entonces cuando publicaste tu obra, y sus descendientes vivían lejos.
Pero no nos perdamos, resultan una delicia, las descripciones detallistas y fragmentarias (y "calamitosas") de las vidas de Faulkner, de Thomas Mann, de Rilke, de Malcolm Lowry, de tu traducido y bien conocido Lawrence Sterne, entre los 20 genios retratados. En ellas hay, sin duda, el mejor Marías: erudición sin abusar o aburrir (Calvino proponía "ligereza" para el próximo milenio), cultura libresca, capacidad narrativa, observación fina e irónica, mirada original, escepticismo y, también, mucho esperpento y mucha mala leche. Entre la persona y el personaje, destacaste el segundo y sin mitificación que valga. Entre el ser humano y el escritor, preferiste el primero, pues no te excediste hablando de su obra (para ello vayamos a wikipedia —que por entonces no existía— o a otra fuente, si es posible a la original, a los libros de los autores con los que hicieron e hicimos un nombre y una marca).
Conviniendo en que se trata de una obra literaria, acudamos a Roland Barthes cuando apuntó que la literatura puede dibujar o retratar mejor la realidad que una obra de no ficción o científica, al no estar sujeta u obsesionada en designar el referente y su significado. Mejor connotar que denotar, y Marías lo sabías, como también sabías y así lo manifestaste a lo largo de tu vida (me acuerdo cuando presentaste "Los enamoramientos" en rueda de prensa) que el novelista es mucho más salvaje que en la vida real o en el periodismo, aunque al ser territorio y personajes de ficción no nos afecta tanto lo que allí se cuenta. En la vida no podemos ser sinceros. Sinceridad no es sinónimo de mala educación. En nuestra vida de cada día, en los escritos de opinión de Javier Marías, se desea y se prescribe un mundo mejor y no tanto un "memento mori", un aviso de que somos mortales.
¿Y si fuera verdad, Javier Marías, que estos homínidos —o queridos fantasmas— escribieron sus vidas en las escenas que destacas? Jugando, jugando, inventaste un nuevo género. Un extraño y verosímil azar nos asalta y nos inventa cada día. A mí, como a ti, nos da igual de lo que hablen esos artistas que tanto nos gustan, solo queremos que sigan hablando. Ahora te visitaré en tus libros, que es casa de puertas abiertas, cosmopolita, dialéctica e inteligente. Te fuiste callado y con misterios por desvelar. Detestabas el ruido. Valga este testimonio de admiración.
Manuel Rivera Moral
#JavierMarías
25 septiembre, 2022 a las 8:30 pm #53727
Mi aportación:
https://palavrasdesencadenadas.blogspot.com/2022/09/zapatillas-tan-llamativas.html
25 septiembre, 2022 a las 8:36 pm #53728
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Mi pequeño homenaje a Javier Marías
https://www.instagram.com/p/Ci7gLHwtSTV/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
25 septiembre, 2022 a las 8:55 pm #53729
Amigos de Zenda:
Les dejo mi homenaje a Javier Marías:
https://letrasimposibles.blogspot.com/2022/09/todas-las-almas.html
Saludos cordiales.
25 septiembre, 2022 a las 9:03 pm #53730
Hola, esta es mi segunda entrase para el
concurso. Es también elenlace a mi cuenta de Instagram @alexandrac_writer
https://www.instagram.com/p/Ci8I-NQLCxd/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Como no cabía todo el texto en el post, puse parte en comentarios (2/4, 3/4, 4/4).son un total de 956 palabras.
25 septiembre, 2022 a las 9:10 pm #53731
Buenas noches,
Este es el enlace con mi breve y personal homenaje: https://www.facebook.com/oriette.dangelo12/posts/pfbid034Z6grU6yGycW9NNhQjtEyqLnamNZm6JCnBWirwWjx5XPojzpXnom5aZhJpkcirLvl
Muchas gracias.
25 septiembre, 2022 a las 9:13 pm #53732
Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.
Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.
El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.
A continuación te explicamos cómo participar:
1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.
2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.
3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu historia!
Mi texto de homenaje a Javier Marías:
https://latorredemontaigne.blogspot.com/2022/09/eterno-joven-marias-cuan-poco-va.html
-
AutorPublicaciones
El debate ‘Homenaje a Javier Marías’ está cerrado y no admite más respuestas.