• 19 septiembre, 2022 a las 3:50 pm #53528

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://elbauldegemmayla.blogspot.com/2022/09/hasta-siempre-javier-marias-descanse-en.html?m=1

     

    19 septiembre, 2022 a las 5:10 pm #53529

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://alaluzsolar.blogspot.com/2022/09/javier-marias-fundador.html

    Cristina Lara Lara
    Participante

    19 septiembre, 2022 a las 5:58 pm #53530

    Hola. Me gustaría participar con el texto que escribí al poco rato de anunciarse la muerte del grandísimo Javier Marías. Lo publiqué aquí:

    Gracias por organizar este homenaje.

    19 septiembre, 2022 a las 6:17 pm #53531

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    ACERCANZA. Se han perdido con intención y tiempo. No sabemos en qué bosque o en cuál habitación. La desnudez que siempre asombra y la gota de vino que viajó hasta el ombligo. Una sábana muy lisa debajo y otra encima que filtra la luz y muestra los indicios que dejaron los viajes en su piel y su voz. La desnudez más tímida se esconde en los lugares donde el cuerpo hace ángulos y el sabor no recuerda a ningún alimento. Los viajes dejan estrías y cicatrices que ya sólo pueden verse si se cuenta despacio el momento y lugar que las hizo. Sólo otro cuerpo tiene la escala del nuestro, diferente en todo pero con las dimensiones precisas para encontrar placer y abrigo, refugio y fuego, celebración y paz. Buscamos una escala proporcional a nuestras manos y nuestras piernas. Por eso nos gustan los abrazos y las sendas. Pero en algún momento de la historia nos pudo la desmesura, imitar lo gigantesco, dejar un rastro de piedras talladas enormes, luego pirámides, autopistas, versos rimados y rascacielos. Perdimos esa escala de medida que da el abrazo y el caminar. Eso se dicen en el idioma de Babel. Dónde estabas cuando era inmortal y peligrosa. Y tú dónde cuando estaba aprendiendo lo importante. Luego tendrán que salir de nuevo a la ciudad y sus costumbres laborales pero ahora que conocen el camino al refugio, el barco, el bosque, la cama, casi nada les hiere y las palabras, hasta las más vulgares o corrientes, suenan igual que cuando se inventaron hace miles de años en el Egeo. Saben que luego solo quedarán las ruinas, el silencio, el cansancio invencible, la derrota segura, la desgana repetida. Asumen que no hay ilusión o propuesta o futuro pero el tiempo juntos les sabe a licor antiguo y a paseo por sendas que han trazado junto al río los animales.
    Y como una fiera antigua ya extinguida ha acechado largo rato ese momento de antes de despertar, cuando la mirada está a la vez en el sueño recién abandonado y en primer instante del día. Le intrigaba la primera palabra, el gesto preciso que mostrase su cara en ese instante, como si ahí pudiera averiguarse alguna verdad incuestionable. Ella hizo lo mismo la primera noche, cuando había encontrado, sin buscarlo, el diminuto lugar de su cuello en el que al morder perdería el equilibrio aún estando metido en su abrazo, entre sus piernas.
    Ahora sabemos que se escribirán cartas en papel, sonreirán cuando se piensen, cocinarán lo que les sale mejor y tal vez engordarán algún kilo por mojar tanto pan. Ella me dijo que fue un año de dicha y reconocimiento, de deseo venenoso y complicidad infinita. Sabemos que él emprendió a su manera el mismo viaje por Grecia que había hecho su abuelo con el padre de Javier en el treinta y tres y que ella tenía el noble título de Lady Oblivion en aquel reino que resistiría todas las revoluciones. También sabemos por Javier, gracias a esa rara habilidad tan suya de leer los rostros y los gestos, las palabras no dichas o las frases enunciadas sólo a medias, que aún no se habían encontrado, que todo este presente minucioso, tan nítido y seguro, solo estaba en su voz y en los silencios que propiciaba siempre el cigarrillo. Al final le dijo a él, antes de alejarse a su paseo, he visto, conozco, lo que había en ella que había sido tuyo. Así que ahora te toca a ti acercarte. Sobrecoge siempre entrar en otras vida. Tocar esta intimidad de la que tal vez escriba en mi próxima novela sin decir vuestros nombres.

    Por eso hoy, sin Javier, se han citado en su bar preferido para reconocerse. Tienen la voluntad firme de vivir la historia que ya no va a escribir su amigo, quieren atreverse, leer en ellos mismos, en los caminos y los abrazos que permite la acercanza, la historia que apenas apuntó el escritor en unas palabras dichas sin precisión y con humo no hace tanto. Y ahora leemos que alguien les persigue, que han viajado hasta Misolongui y un secreto peligroso está escondido en la página setenta y tres de un libro que le regaló Javier a ella, un valioso Mirror of the Sea publicado en mil novecientos seis por Methuen o quizá fuera la frase que le dijo a él antes de despedirse. Una frase que él repitió distraído a una amiga y esta mujer a su jefe en el Ministerio, tras un anodino desayuno de trabajo, sin saber que dentro de esas nueve palabras acechaba el comienzo de un desastre que tocaría a miles de personas. Pero ellos no saben nada aún, se han perdido con intención y tiempo. No sabemos en qué bosque o en cuál habitación. La ventana está abierta. Hace frío y se cubren con la sábana. Alguien grita algo en griego en el pasillo. Suena muy cerca el mar y comienza octubre. Escuchamos sus voces pero no lo que se dicen. Tendremos que esperar bastantes años a que ella lo recuerde o lo invente o lo escriba. #JavierMarías

    https://mihijoelpescador.blogspot.com/2022/09/acercanza.html

    19 septiembre, 2022 a las 7:00 pm #53532

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://medium.com/@AntonioMunozHerrera/javier-mar%C3%ADas-ser-y-tiempo-980b61ee5cda

     

     

    19 septiembre, 2022 a las 8:38 pm #53533

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Mi participación en el concurso y mi particular homenaje a Javier Marías. Nos volveremos a ver algún día, seguro.

    https://www.instagram.com/p/Cissc_qLLT7/

    Ana Garcia salas
    Participante

    19 septiembre, 2022 a las 9:45 pm #53534

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0XitaoKrasNAy29mQSFCbTJd6GwFuBjvdQSEu6A16qGpP17HKRrU571t41XmwegMHl&id=100000032659007&eav=AfZ-XnPc5HdLbeIWENURmK5Oq8IdJGZiZUJopmCttZ3ptes0634joiDZDhucQ-LHdI4&m_entstream_source=timeline&paipv=0

     

    Mucha suerte a todos!!! Feliz semana!!!

    Jorge Kersman
    Participante

    19 septiembre, 2022 a las 11:48 pm #53535

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Jorge Kersman citas breves en facebook

    jkersman@gmail.com

     

    Hace un año falleció mi madre. Sentí la pena correspondiente, correcta.Más o menos la esperada. Cuando, la semana pasada se murió Marías, y en estos días transcurridos las cosas han sido más dolorosas y personales. Desapareció arteramente, sin avisar ni darnos tiempo a prepararnos. Perez Reverte y algún otro pueden enorgullecerse y hasta alardear de haber sido sus amigos. Y lo hacen cada tanto. Nosotros en tanto, sus amigos íntimos, aquel grupo cuya vida fue tocada periódica, rítmicamente por Marías, pensamos en él y en esta última trama que ha tejido, y en qué habrá querido decir.

    Me voy, pero vuelvo, como él solía.

    Qué placer estético y sensual proporcionaban aquellas frases tan cinceladas. La historia narrada, por supuesto era lo de menos. Y esa tensión: volverá a lo que estaba contando? O se habrá olvidado de donde nos dejó treinta páginas atrás antes de envolverse en una disquisición que en realidad es la que más nos interesa y deleita.

    Sin embargo, quiero rescatar algo único de la última novela, Tomas Nevinson.

    (Sigue pero FB por alguna razon lo considera inapropiado)

    Leí a Marías durante toda su vida, que coincide casi con la mía en términos de fecha de comienzo, aunque ya veremos sobre los finales.

    Nunca encontré aquello que predicaban los decimonónicos, lo de “aprender”. Siempre fueron puro placer estético. Pero con Nevinson, con la última sí.

    Me sorprendió: qué puede uno aprender de vital, central, diario, y sin embargo desconocido, cuando ha llegado a esta altura de vida?. Y una vida examinada, para más? Esto: y va con spoiler.

    Uno sabe.

    Me refiero claro a la decisión que le es exigida a Nevinson, y al lector por extensión. Hay que matar a una de las tres. El protagonista, y el lector todavía no están seguros pero claramente hay una sospechosa “preferida”. Marías se ha ocupado de ponernos en situación, los dos (Nevinson y yo) sabemos que hay una un poco más probable, pero querríamos tiempo, más tiempo. Que no nos es otorgado. Y he aquí la enseñanza, o más bien acercanza a la verdad.

    Esto se repite a diario en nuestras vidas. Sólo que no lo sabíamos. Es decir, no sabíamos que sabemos. Siempre. Necesitamos apenas unos pocos datos (a Nevinson le dan un año), y ya sabemos lo necesario. Es que fíjate: lo necesario. Quizás nos faltan datos, o querríamos cerciorarnos. O ampliar el grado de certidumbre. Y más si hay que matar a alguien. O dejar de concebirlo. O abandonarlo. Pero tenemos lo requerido, lo estrictamente esencial,  para actuar, para decidir. Sabemos lo necesario pronto.

    En ese sentido, creo que en alguna de las novelas anteriores de Marías, otro jefe, o el mismo Tupra, insiste, urge: dont’ delay. No demorar.

    Todos los días postergamos, estiramos. Aún los más resueltos de entre nosotros. Marías nos dice: si lo haces es por tu cobardía, tu pereza, tu falta de inteligencia, o tu falta de carácter.

    Quizás ese sea el único modo de recorrer la travesía: si nos ponemos estrictos, saberlo todo,  saber que esto es así, y actuar en consecuencia llevaría a decisiones tan inmediatas, tan rápidamente secuenciales que la vida se acortaría.

    Algún delay, alguna demora, formarían parte entonces de la manera buena de vivir. Aún asi, prefiero saber que sé, que cuando demoro es que recaigo. Y ese saber, que no tenía, se lo debo a Marías.

     

    Joaquín Cotán
    Participante

    20 septiembre, 2022 a las 12:22 am #53536

    Muy buenas a tod@s.

     

    También adjunto el relato por si el enlace no carga.

    En honor a Javier Marías:

    LA BATALLA

    "La batalla no podía brindarse en un lugar mejor. La diosa Cibeles, manchada de polución, me pedía auxilio con los ojos cuando la distinguí entre el tráfico y el ruido de los coches. Berta venía desde el otro lado de la rotonda, (o redonda, como ella solía decir) por lo que tenía tiempo para tomar aire, reflexionar y seleccionar mis palabras. La conocí durante nuestras vacaciones en aquella isla de los piratas —modo afable de llamar así a la patria de los hijos de la Gran Bretaña—, pero parece que ha pasado el siglo entero para mí. Llevo unos días con las tripas revueltas, los nervios a flor de piel y el pelo se me está cayendo a manos llenas. Me cuesta la misma vida levantarme de la cama y mirarme en el espejo. Ayer mismo, sin ir más lejos, estuve todo el día preocupado por saber cuál sería mi rostro mañana. Y hoy, si os soy sincero, lo afirmo: ¡estoy harto de todo esto! Así que voy a cambiar mis circunstancias de una vez por todas.
    La batalla va a empezar y aunque ella está esperando en la acera de enfrente, lo vuelvo a afirmar. A menudo me doy cuenta de que el hombre sentimental tiene motivos bastante serios por los que preocuparse. Y ahora, en este sitio, ha sido inevitable acordarme de mi tío. Él, el enorme Javier Nevinson, descendiente también de la tierra de Shakespeare, ya me avisó en su día:
    —¡Tomás! Tienes que aprender que los enamoramientos a la ligera nunca llegan a buen puerto.
    —¿Cómo lo sabes?
    —La experiencia, sobrino… siempre es un grado. Y sé que así empieza lo malo.
    Como buen británico, siempre lo consideré como un rey, experto en toda clase de batallas. A modo de broma, dado que no paraba de darme la tabarra con consejos y advertencias, se lo recriminaba.
    —¡Oh! ¡Ahora estamos delante del monarca del tiempo infinito! ¡Por los siglos de los siglos, tú siempre lo sabrás todo!
    Él se reía a carcajadas. Siempre me gustaba pasar la tarde de los domingos con él, fumando puros en el Bernabéu.
    —¡Gol, gol, gol, gol, gol, gol, gooooooooooool! —gritaba.
    La verdad… No he conocido a nadie que tuviera el corazón tan blanco. Cuando regresábamos a casa, después de la celebración aquí, en la Cibeles, me lo aclaró:
    —Querido sobrino, todas las almas saben que el fútbol y la seducción tienen más aspectos en común de lo que creemos.
    —A ver, explícate…
    —Un partido es como una travesía del horizonte. Nunca sabes qué va a pasar pero tú, en tu vida, eres quien tiene el balón, aunque delante tengas al blaugrana Carrasco. Debes cruzar los dominios del lobo.
    —¿Cómo?
    Sonrió y giró la cabeza hacia un lado.
    —No estés engarrotado y disfruta fluyendo, dominando tu juego interior. Si la seducción es diversión, toda diversión tiene parte de juego, nunca de control. Así que cuando estés mostrando tu valor, recuerda lo que te digo. El día de mañana en la batalla piensa en mí.
    La batalla comienza. El semáforo ya se ha puesto en verde y Berta camina hacia mí. Ella me analiza, cruzando el paso de peatones. Subo la mirada y ahora soy yo el que le pide ayuda a la Cibeles contaminada, que se niega a girarme la cabeza.
    —¿Tomás? —me preguntó, extrañada—. ¿Qué miras?
    Sonreí y me acordé de mi tío.
    —Negra espalda del tiempo…
    Nos entró la risa tonta.
    —¿¡Pero qué dices!?
    —La Cibeles… —le indiqué— se ha puesto un tinte azabache.
    Y cuando subió la barbilla, la besé como si no hubiera un mañana."

    Joaquín Cotán Pérez
    #JavierMarías #zenda

    https://www.facebook.com/Joaquin.Cotan.Oficial/posts/pfbid0HzRN1GaEGb6LgoviEuqvcQCo2fn41NuqWQjX4QKVep5YU5FrwfGeEnM9xVbfGSTql

     

    Muchas gracias de antemano por brindar esta oportunidad y suerte a tod@s!!

    20 septiembre, 2022 a las 8:37 am #53537

    Olga Dios el 15 de septiembre, 2022 a las 15:52

    https://www.instagram.com/p/CiX0ZbuLF5N/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

    El espejo empañado
    20 de septiembre
    Es una mierda esta indefinición y esta duda, las ganas de ponerme a escribir con las que me levanto algunos días y el cansancio y el hastío que me produce tan sólo el pensarlo otros.
    Escribir ¿para qué, para quién? ¿Vale la pena lo que escribo para alguien? La mitad de los días creo que ni siquiera para mí. Entonces ¿Para qué hacerlo? ¿Para pasar el tiempo, dejar que se escapen entre mis dedos los minutos que median entre el despertar y el desayuno? ¿Para sentir que tengo una ocupación, algo que hacer y que mi vida no es tan sólo un ir y venir de días vacíos y tristes sin nada a que acudir ni nada en que pensar? ¿Y qué tiene de malo esa vida vacía? El doce far niente que dicen los italianos; es dulce y es hacer aunque sea nada; para entretenerme ahí está la televisión que te anestesia la cabeza y te adormece el cerebro con sus manipulaciones y sus programas estúpidos para gente como yo que no tienen otra ocupación en la vida y ahí están también los libros de los otros que entretienen o hacen pensar y a veces, incluso las dos cosas a la vez. Cuando escribo, ¿Para quién escribo, para los demás o para mí mismo? A los demás no llego, apenas a un puñado de ‘amigos de las redes’ o conocidos que, para mayor desgracia porque vivo en un mundo donde la literatura apenas es más que algo completamente ajeno, no están ni interesados en los libros, y si es para mí yo ya me sé de memoria y no me gusto. Entonces, ¿qué mierda hago sentándome un día y otro o carcomiéndome por dentro porque no me siento? La maldición de Sísifo. Debe de ser que los dioses me han echado la maldición de Sísifo: empezar una y otra vez un trabajo inútil que nunca puedo terminar y que no sirve para nada.
    Hoy me he despertado a las seis y, como casi todos los días, me he levantado para no quedarme en la cama dando tumbos y pensando en mis ‘males y desgracias’ en su mayor parte inexistentes en realidad, tan sólo invenciones de la mente o percepciones falsas a falta de algo en que ocuparse la cabeza; o lo que es peor, en los de la sociedad que me rodea que, al menos en lo social y político no me gusta nada; seguir la actualidad según nos la narran en los periódicos o a televisión es dejarse manipular por un grupo de activistas de izquierda o de derecha para imponernos su ‘relato’ la palabra que está tan de moda, sobre el de los otros, y hoy por hoy triunfa en casi todos los medios generalistas el relato de izquierdas de una forma apabullante, uno sabe que es propaganda la mayor parte de lo que te dicen y la forma en que lo hacen, y que el gobierno actual ha triplicado el gasto en propaganda para engañarnos, manipularnos y hacernos creer que están haciendo políticas para ayudarnos en lugar de para llenarse los bolsillos; seguir las redes sociales es zambullirse de lleno en el odio, el desencanto y el miedo de una gente que en su mayor parte has elegido seguir porque piensan como tú o lideran el pensamiento de tu cuerda… y que cuando lleguen al poder van a hacer lo mismo que hacen estos: no hay nada más parecido a un político de izquierdas que un político de derechas, he escuchado por ahí y es una verdad como un templo.
    Hace unos días ha muerto Javier Marías, uno de los escritores que más me gustaba seguir y cuyas obras compraba y leía casi a la vez que las iba sacando; su muerte me da la impresión de que ha pasado casi desapercibida por los fastos y la prosopopeya que le han dado a la otra muerte de estos días, la de la inglesa que hemos tenido hasta en la sopa durante diez días seguidos con todos sus fastos, desfiles y ceremonias: Marías ha muerto con 70 años, cinco más de los que tengo yo ahora y con una obra ingente y variada producida durante toda una vida dedicado a escribir; hijo de un filósofo y una profesora y traductora, el cuarto de cinco hermanos de una familia de intelectuales contrarios a la dictadura que, si por un lado hizo que el padre sufriera represión en algunos momentos de su vida, por otro los cubrió con un nimbo de prestigio intelectual que él mismo llegó a explotar en bastantes de sus obras; sobrino de cineastas, educado en el mejor ambiente cultural y rodeado desde la infancia de los mayores estímulos intelectuales y todo el apoyo del mundo a su vocación de escritor; ha escrito novelas que seguramente perduren y ahora se va, con apenas cinco años más de los que tengo yo en este momento. Si me pongo ante ese espejo ¿qué veo? El hijo de un guardia civil que se crio en los años sesenta sin hacer ni el bachillerato, guardia él mismo desde los dieciséis a los cincuenta y ocho años, que se ha tenido que currar de forma autodidacta la poca cultura que ha conseguido y pierde el tiempo pergueñando y emborronando páginas en el ordenador mientras se mira el ombligo. El resultado de la comparación es deprimente y aniquilador.
    ¿Qué estoy haciendo, quejándome de la vida que me ha tocado en suerte? Es absurdo, sobre todo porque no vale de nada quejarse, cada uno tiene que jugar con las cartas que le han tocado al nacer y cuando termine la partida lo mejor que le puede pasar es haberlas jugado todas. Lo único que puedo hacer es empañar el espejo, echarle vaho hasta que no se refleje sino una sombra de perfiles inciertos y seguir adelante con mis dudas porque esas dudas son lo que tengo y las que me van a acompañar hasta que me toque a mí que se me acabe todo también y después… después ¡que le den por culo a todo lo que venga!
    #JavierMarías
    #escritores
    #escritoresdeinstagram

    20 septiembre, 2022 a las 9:30 am #53538

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Despedidas… y reencuentros
    Santos Rejas Rodríguez
    Septiembre de 1993. El tren se aleja y la mirada compartida salta en pedazos como carámbano pisoteado. Los ojos de la viajera buscan un punto de aterrizaje para posarse. Quiere evitar que la acuosa cortina que los humedece se convierta en torrentera. Necesita llenar el vacío de la ausencia.

    El marcador facilita la apertura y el libro se ofrenda. Unas líneas manuscritas cuelgan de la cita impresa: «como la cal blanca de las casas de los pueblos andaluces. Como Mojácar. Como el aire tibio del Generalife».

    Y el recuerdo de los días pasados, su luz y aroma…y la fugacidad de la vida, gira en su interior como ocupantes de noria que ha perdido el rumbo.  Sus ojos se cierran para combatir el vértigo. Y el blanco transmuta al gris opaco, casi negro.

    Setiembre de 2022, al filo de la tarde incierta, un aviso en sordina indica la llegada del mensaje. Una fotografía llena la pantalla del teléfono. El destinatario, el que un día contempló desde el andén lo efímero que es lo eterno, descifra con dificultad lo que un día escribió en el libro obsequiado a la viajera: «En un corazón tan blanco se aprecian mejor las heridas y necesitan manos que curen, que detengan el dolor que se escapa por ellas. No cualquier mano sirve. Por eso, cuando se encuentran las que calman el dolor, las que llenan de vida, las sujetamos con las nuestras y no las dejamos escapar. Las estrechamos tan profundamente contra nuestro corazón que ya nos son propias, insustituibles, eternas. Madrid 14-9-93. Fin de trayecto ¿o parada? Momentánea».

    Una sonrisa, huérfana de la nostalgia que tiñe recuerdos, se cincela en el rostro del lector.

    La vida.

    Tan inconmensurable y sobrecogedora.

    Tan llena de instantes eternos….

    Gracias, Javier.

    20 septiembre, 2022 a las 9:33 am #53539

    https://www.blogger.com/blog/post/edit/2696417926364122374/3865301473777548902

     

    Javier Murcia Pinto
    Participante

    20 septiembre, 2022 a las 9:41 am #53540

    El hombre que no podía dejar de leer

    — …nunca encontré comida que me gustara. Si la hubiera encontrado, habría

    comido hasta la saciedad como todo el mundo—.

    Un artista del hambre    Franz Kafka

    Cuando avisaron a sus padres después del insólito diagnóstico de aquella mañana se armó un revuelo tremendo en la calle. El recuerdo que tengo de aquel día es la cara desencajada de su abuela hablando con mi madre en la puerta de casa. Esa misma tarde se marcharon del pueblo apresuradamente. La abuela murió al verano siguiente y ellos no volvieron. No fue hasta muchos años después cuando lo volví a ver. Ahora sé que mis quince años de entonces no podían entender la magnitud de aquella extraña, única, patología.

    La primera vez que me lo encontré me llevé una enorme sorpresa. Estaba de vacaciones con mi familia en un minúsculo pueblo de la Costa Brava. La tarde de la que hablo volvía de pescar y lo vi en uno de los bares del muelle, o más bien he de decir que fue él quien me vio, pues yo no le reconocí. Al entrar advertí que el tipo me saludaba y me quedé mirándolo extrañado. Estaba fumando. Hojeaba unos periódicos detrás de un café. Se levantó y se acercó a mí, que estaba en la barra pidiendo una cerveza. Su rostro mostraba una vejez prematura a pesar de conservar la mezcla de sonrisa pícara y misteriosa que me resultaba vagamente familiar y que yo no había olvidado del todo. Tendría quizá unos cuarenta años y el salto temporal que me produjo calcular esa cifra mentalmente me aturdió.

    —¿Sabes quién soy, Javier? —me dijo sonriendo.

    —Sí, sí que lo sé —le contesté—, claro que lo sé. Los amigos de la infancia no se olvidan —Le pregunté por qué nunca había vuelto al pueblo.

    —Mi vida se convirtió en una pesadilla —me dijo—. A mí mismo me costó entenderlo durante un tiempo —y se quedó callado con una especie de disculpa en los ojos.

    —Fue Agustín quien me explicó lo que te ocurría —le dije—, la razón por la que no podías dejar de leer, pero no lo entendí, jamás lo entendí.

    —Aquel desorden mental no me permitía vivir una vida corriente —me contestó—. Cualquier tarea cotidiana exigía un esfuerzo terrible, inimaginable.

    Me contó que un día, tras un partido de fútbol, lo encontraron tirado en el suelo del vestuario casi sin poder respirar y lo ingresaron en coma en un hospital. El médico dijo que se había salvado de milagro. Después de ese incidente empezó a notar que le costaba dormir y empeoró drásticamente. Ninguno de los especialistas que le veía daba con un tratamiento apropiado. Le dijeron que cualquier descuido podía ser fatal y le podía provocar un edema cerebral, que debía extremar las precauciones. Él se avergonzaba de todo aquello y quería ocultarlo, pero con el paso de los años acabó aceptando su condición.

    Mencionó que se había casado y divorciado dos veces y que tenía dos hijos, uno de cada mujer, pero que ellos —los hijos— no habían heredado el problema (como él lo llamaba). Estuvimos bebiendo y charlando toda la tarde y quedamos para comer al día siguiente en el mismo lugar, sin embargo, él no apareció. De nuevo salió de mi vida de la misma forma en que había entrado: sin dejar rastro. No me sorprendí demasiado y con el tiempo incluso llegué a olvidar aquella sorprendente casualidad.

    La segunda y no menos extraordinaria coincidencia tardó en llegar unos cuantos años y fue en la isla de Formentera a finales de un septiembre muy caluroso. En aquella ocasión lo encontré al atardecer, sentado en la terraza de un bar llamado Naziria, donde tocaba un trío de jazz que hacía versiones de viejos temas de Coltrane. Tenía el pelo largo y un aspecto magnífico, lo cual me sorprendió. Esta vez llevaba una carpeta con un cuento de Borges. Me dijo que era el cuento de la semana en el mismo sentido que puede serlo una canción o un disco en las radios. Pagó lo que habíamos tomado y me pidió que le acompañara paseando hasta el faro. Sentí que no habían pasado los años. La noche caía y mirábamos el mar en silencio. Me preguntaba si habría olvidado nuestro pacto. Entonces se volvió hacia mí de un modo arrogante y me dijo con desprecio que lo había leído todo, que por eso se quitaba la vida. Me dijo que leer lo había sido todo, pero que ya no podía dormir ni comer. El problema se había agravado y estaba harto de leer y leer compulsivamente. No soportaba más el hecho de devorar páginas impresas durante horas interminables. Recuerdo su risa histriónica y las últimas palabras que pronunció en tono enigmático con absoluta certeza: “multiplico los ademanes para joder a Funes”. Fui la última persona que lo vio con vida antes de que perdiese el juicio y se arrojase por aquellos acantilados.

    Al fin creo comprender la razón por la cual eligió un desenlace violento de forma voluntaria, y también por qué me utilizó como testigo o depositario de su historia y, por ende, de su padecimiento. Tengo la completa certidumbre de saber que mentiría si afirmara que nuestros tropiezos fueron enteramente fortuitos. Hace tanto de aquello... Nunca conté lo que ocurrió aquella noche a nadie. Hoy convierto el secreto en ficción. No necesito motivo. Mejor no pregunten. Tan solo me queda la vaga sospecha de saber que tal vez ninguna de las personas que lo conocieron o trataron creyó sinceramente que su trastorno era cierto. Quedan los fantasmas. Jamás tuve amigos como los de la infancia.

    Javier Murcia Pinto
    Participante

    20 septiembre, 2022 a las 9:43 am #53541

    Javier Murcia Pinto el 20 de septiembre, 2022 a las 09:41

    El hombre que no podía dejar de leer

    — …nunca encontré comida que me gustara. Si la hubiera encontrado, habría

    comido hasta la saciedad como todo el mundo—.

    Un artista del hambre    Franz Kafka

    Cuando avisaron a sus padres después del insólito diagnóstico de aquella mañana se armó un revuelo tremendo en la calle. El recuerdo que tengo de aquel día es la cara desencajada de su abuela hablando con mi madre en la puerta de casa. Esa misma tarde se marcharon del pueblo apresuradamente. La abuela murió al verano siguiente y ellos no volvieron. No fue hasta muchos años después cuando lo volví a ver. Ahora sé que mis quince años de entonces no podían entender la magnitud de aquella extraña, única, patología.

    La primera vez que me lo encontré me llevé una enorme sorpresa. Estaba de vacaciones con mi familia en un minúsculo pueblo de la Costa Brava. La tarde de la que hablo volvía de pescar y lo vi en uno de los bares del muelle, o más bien he de decir que fue él quien me vio, pues yo no le reconocí. Al entrar advertí que el tipo me saludaba y me quedé mirándolo extrañado. Estaba fumando. Hojeaba unos periódicos detrás de un café. Se levantó y se acercó a mí, que estaba en la barra pidiendo una cerveza. Su rostro mostraba una vejez prematura a pesar de conservar la mezcla de sonrisa pícara y misteriosa que me resultaba vagamente familiar y que yo no había olvidado del todo. Tendría quizá unos cuarenta años y el salto temporal que me produjo calcular esa cifra mentalmente me aturdió.

    —¿Sabes quién soy, Javier? —me dijo sonriendo.

    —Sí, sí que lo sé —le contesté—, claro que lo sé. Los amigos de la infancia no se olvidan —Le pregunté por qué nunca había vuelto al pueblo.

    —Mi vida se convirtió en una pesadilla —me dijo—. A mí mismo me costó entenderlo durante un tiempo —y se quedó callado con una especie de disculpa en los ojos.

    —Fue Agustín quien me explicó lo que te ocurría —le dije—, la razón por la que no podías dejar de leer, pero no lo entendí, jamás lo entendí.

    —Aquel desorden mental no me permitía vivir una vida corriente —me contestó—. Cualquier tarea cotidiana exigía un esfuerzo terrible, inimaginable.

    Me contó que un día, tras un partido de fútbol, lo encontraron tirado en el suelo del vestuario casi sin poder respirar y lo ingresaron en coma en un hospital. El médico dijo que se había salvado de milagro. Después de ese incidente empezó a notar que le costaba dormir y empeoró drásticamente. Ninguno de los especialistas que le veía daba con un tratamiento apropiado. Le dijeron que cualquier descuido podía ser fatal y le podía provocar un edema cerebral, que debía extremar las precauciones. Él se avergonzaba de todo aquello y quería ocultarlo, pero con el paso de los años acabó aceptando su condición.

    Mencionó que se había casado y divorciado dos veces y que tenía dos hijos, uno de cada mujer, pero que ellos —los hijos— no habían heredado el problema (como él lo llamaba). Estuvimos bebiendo y charlando toda la tarde y quedamos para comer al día siguiente en el mismo lugar, sin embargo, él no apareció. De nuevo salió de mi vida de la misma forma en que había entrado: sin dejar rastro. No me sorprendí demasiado y con el tiempo incluso llegué a olvidar aquella sorprendente casualidad.

    La segunda y no menos extraordinaria coincidencia tardó en llegar unos cuantos años y fue en la isla de Formentera a finales de un septiembre muy caluroso. En aquella ocasión lo encontré al atardecer, sentado en la terraza de un bar llamado Naziria, donde tocaba un trío de jazz que hacía versiones de viejos temas de Coltrane. Tenía el pelo largo y un aspecto magnífico, lo cual me sorprendió. Esta vez llevaba una carpeta con un cuento de Borges. Me dijo que era el cuento de la semana en el mismo sentido que puede serlo una canción o un disco en las radios. Pagó lo que habíamos tomado y me pidió que le acompañara paseando hasta el faro. Sentí que no habían pasado los años. La noche caía y mirábamos el mar en silencio. Me preguntaba si habría olvidado nuestro pacto. Entonces se volvió hacia mí de un modo arrogante y me dijo con desprecio que lo había leído todo, que por eso se quitaba la vida. Me dijo que leer lo había sido todo, pero que ya no podía dormir ni comer. El problema se había agravado y estaba harto de leer y leer compulsivamente. No soportaba más el hecho de devorar páginas impresas durante horas interminables. Recuerdo su risa histriónica y las últimas palabras que pronunció en tono enigmático con absoluta certeza: “multiplico los ademanes para joder a Funes”. Fui la última persona que lo vio con vida antes de que perdiese el juicio y se arrojase por aquellos acantilados.

    Al fin creo comprender la razón por la cual eligió un desenlace violento de forma voluntaria, y también por qué me utilizó como testigo o depositario de su historia y, por ende, de su padecimiento. Tengo la completa certidumbre de saber que mentiría si afirmara que nuestros tropiezos fueron enteramente fortuitos. Hace tanto de aquello... Nunca conté lo que ocurrió aquella noche a nadie. Hoy convierto el secreto en ficción. No necesito motivo. Mejor no pregunten. Tan solo me queda la vaga sospecha de saber que tal vez ninguna de las personas que lo conocieron o trataron creyó sinceramente que su trastorno era cierto. Quedan los fantasmas. Jamás tuve amigos como los de la infancia.

    Javier Murcia Pinto | Facebook

    JOSÉ RIVERO SERRANO
    Participante

    20 septiembre, 2022 a las 11:01 am #53542

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://hyperbole.es/2022/09/tres-notas-sobre-javier-marias/

    MIGUEL TERCERO
    Participante

    20 septiembre, 2022 a las 11:47 am #53543

    Cristina Enriquez el 18 de septiembre, 2022 a las 10:54

    https://www.instagram.com/p/CipEOuqDq9m/?igshid=MDJmNzVkMjY=

     

    Te guardaré un hueco en mi biblioteca.

    La relación que una fiel lectora establece con un escritor de su época es casi siempre de espera. Cuando se publica esa nueva novela se crea una línea de correspondencia, es algo ilusorio entre dos personas, a veces el libro te engancha y emociona, en otras ocasiones no te llena. Pero continúas, como un viejo matrimonio, juntos en el tiempo escritor- lectora con sus ratos buenos, sus peros, siempre buscando un momento para ellos, que solo consigues leyendo.

    Me quedé en cierto modo huérfana de letras…. y como a un hijo que se marcha y aún le guardas su espacio en el cuarto por si regresa. Así puedo decirte mi querido escritor Javier Marías; «Te guardaré un hueco en mi biblioteca, para esa otra novela que habrías escrito y a mí, te aseguro, me faltó leerla».

     

     

    Javier Marías, tan necesario.

    https://twitter.com/MiguelMcCurmick/status/1572157477499592704?s=20&t=dtkJgo_5p7iHoFo3_a6FIg

    20 septiembre, 2022 a las 1:05 pm #53544

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    https://frasesdefilosofiablog.blogspot.com/2022/09/el-padre-la-madre-y-el-hijo.html

    Muchas gracias.

    Ángel Salmerón

    20 septiembre, 2022 a las 1:12 pm #53545

    Hola, no tengo blog ni otras redes, así que publico aquí mi homenaje a Javier Marías, espero que sirva:

    La última S de Felicidades

     

    Navidad. En la pequeña plaza de la Villa, donde el escritor tiene su apartamento, lucen, como cada año, los adornos. Un enorme FELICIDADES saluda desde el edificio del escritor, la última letra colgando concretamente de su balcón, desde el que ahora contempla la calle.

    En el animado bullicio de transeúntes que regresan de hacer compras o se dirigen a las consabidas cenas de empresa, el escritor ve más bien las ausencias. Las gentes que caminan ahí abajo le resultan cada año un poco más ajenas. En su propia vida comienza a haber más huecos que presencias, como sucede en la biografía de cualquiera que haya pasado hace tiempo el ecuador. De ordinario, se describe a los escritores como gente huraña y aislada, pero nuestro hombre siempre fue persona antes que texto; amigo, hermano, hijo, amante, antes que autor. Su alma la puso en la vida, mucho más que en el papel y exprimió de aquélla cada momento, cada conversación, cada mirada, cada abrazo. Pero la vida tiene más bajas que la literatura, y familiares y amigos empiezan a estar lejos o a no estar, mientras que los libros permanecen. Así que escribe.

    Escribe, y cuando las palabras dejan de fluir, se asoma al balcón, y mira el mundo de abajo, cada vez menos el suyo, mientras espera a que la literatura le recoja otra vez. Admite que no es el mundo cada vez más extraño, sino que él se vuelve cada vez más extranjero: No se reconoce en este mundo de prisas en el que sólo interesa la ultimísima novedad, y la gente se afana tanto por adelantarse y alcanzar por anticipado lo más nuevo entre lo nuevo que, cuando por fin esto llega, está gastado y ya no tiene novedad. Extraño mundo este, en el que el futuro es ya pasado incluso antes de llegar. Sonríe al preguntarse si no se estará convirtiendo ya en un anciano amargado, anticipándose él también a su tercera edad, no tan lejana. Nadie le entendería la amargura, siendo un novelista de fama internacional. Con prestigio más que de sobra para no escribir lo que los editores le piden y con la serenidad suficiente para no escribir lo que los críticos o los lectores desearían, a cambio de sus respectivos beneplácito y adoración. No escribe para nadie. Escribe para agotarle el último cartucho a la existencia, para navegar por unas aguas donde sencillamente es más feliz. No escribe para nadie, aunque luego resulte que hay miles de personas que compran sus libros, cientos de ellas que le piden autógrafos, unas pocas que le han dado (de corazón) las gracias por escribir.

    Pero ya le rescata la literatura y abandona la ventana, justo en el instante en que Ella entra en la plaza.

    Ella, la lectora, regresa a la plaza cada vez que visita la ciudad por esas fechas. Se detiene unos instantes, entre el bullicio ajetreado, para convertirse, si el escritor supiera, en lo único de ahí abajo que no le habría de resultar desconocido: Ya que ella, como él, espera tranquila y sin anticiparse a que el presente le llegue intacto. Ya que ella, como él, apuesta por la vida y exprime cuanta felicidad contengan los momentos, las conversaciones, las miradas, los abrazos, ..y los libros.

    Los libros, que son el motivo por el cual se detiene en la plaza y mira hacia la ventana del escritor al que tanto admira y que alguien le dijo que vivía en la última S de FELICIDADES.

     

    20 septiembre, 2022 a las 1:37 pm #53546

    Zenda el 15 de septiembre, 2022 a las 10:25

    Escribe sobre Javier Marías. Escribe un artículo sobre el escritor, una reseña de un libro suyo, un relato o un ensayo donde aparezca, y participa en el nuevo concurso de Zenda. Puedes concursar desde hoy hasta el día 25 de este mes. El concurso está dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola.

    Nuestro jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y dos finalistas.

    El primer premio está dotado con con 2.000 € en premios. El autor del mejor texto ganará un premio de 1.000 euros. Y los de los dos relatos finalistas recibirán 500 euros cada uno.

    A continuación te explicamos cómo participar:

    1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

    2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

    3. Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).

    4. Duración de la promoción: Del jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:00, al domingo 25 de septiembre de 2022 a las 23:59. El miércoles 28 de septiembre de 2022 publicaremos en Zenda una selección con los 10 textos que optan a los premios. El viernes 30 de septiembre de 2022 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

    Y podrás divulgarlo con la etiqueta #JavierMarías en las redes sociales.

    En este enlace puedes consultar las bases del concurso.

    ¡Participa y escribe tu historia!

    Mi aportación al concurso homenaje a Javier Marías.

    Juan José Vijuesca Sánchez/Facebook/#JavierMarías

    "Clases de honras"

    Lo de morirse es una tradición que viene de antiguo, lo que sucede es que en el tratado de la vida hay quienes se hacen respetar hasta el último instante.  Un lord de Yorkshire y Humber  se levantó del lecho de muerte y se unió a los allí reunidos  que animadamente conversaban  mientras esperaban el desenlace del susodicho. Los tertulianos trataban diferentes temas de actualidad, ya saben, fútbol, el tiempo, la política y algún chiste que otro. Lo cierto es que el lord se mostraba hastiado con aquella situación  y soltó su particular sentencia: “Damas y caballeros, me es muy grato tener que dejarles, pero me tengo que morir” Dicho y hecho.

    No cabe duda que el fallecimiento  de la reina Isabel II es un acontecimiento de orden mundial que acapara atenciones,  pero voy a culpar de la  escasa repercusión en los medios a que Javier Marías haya tenido la mala suerte de morirse casi al tiempo de hacerlo la reina Isabel II, circunstancia ésta que de manera incomprensible, tanto la prensa como las televisiones de España vienen formando un seísmo  mortuorio  exagerado. Pues sí, alto y claro, ha  muerto Javier Marías. Intelectual español como la copa de un pino. Y esa es la actualidad invertida, la que nos debe atrapar como noticia  ante un referente español que nos deja una de las obras literarias más relevantes de los últimos 50 años.

    Que sí, que los ingleses tendrán sus motivos para entender sus emociones, no digo que no, pero son de ellos y nuestras turbaciones para nosotros. Lean, si aún no lo han hecho ustedes "Corazón tan blanco"  y recorran uno de los orbes novelescos imprescindibles. Javier Marías es un autor infinito, de pura raza y dueño de un estilo propio, virtudes éstas que, al menos para mí, son el motivo para degustar sus obras. Si no todas, pues digerir lo que de elocuente tiene Marías en sus novelas, a veces resulta cuesta arriba  por ese punto de berrinche  que se reservan los grandes escritores cuando escriben de manera intimista. La  creatividad de los grandes nos inculca luces y sombras como sucede con la vida misma. Tengan cuidado porque  estamos ante un autor muy ávido, muy vivido y su ficción se sube y se baja de la realidad personal al antojo del propio Marías. Es como transitar por una zona muy insegura en donde nunca sabes si continuar o dejarlo estar, pero si consigues salir airoso de uno de sus libros lo haces con una percepción más amplia del mundo que nos rodea.

    Lo cierto es que una vez más la casuística del colorín, aunque la regia figura de Isabel II tenga cabida en nuestras vidas, ha creado ese halo de negocio  mientras descuidamos una parcela de cultura de un escritor que ha sido bendecido por toda la crítica internacional, eterno candidato a Premio Nobel, pero que una vez más nos acogemos a la enmienda de esa costumbre tan española como lo es el bajo nivel de lectura que nos identifica.

    Me quedo con una de sus frases: "En España, la carrera de un creador es la imagen de alguien que está en el agua y se esfuerza por salir mientras algunos le empujan hacia abajo".

    En fin, los intelectuales siempre son necesarios, más en estos tiempos tan convulsos, llenos de fragilidad existencial por culpa del adocenamiento de masas, gobernantes de baja estofa y deterioro lingüístico; sin olvidar el pesebrismo político y las progresías de usar y tirar. Por eso ahora es, como vengo diciendo,  cuando restar en ilustrados como Javier Marías nos dejan más cerca de la orfandad.

    Mientras tanto y con arreglo a las circunstancias, los ingleses darán el nuevo grito de “God save the King Carlos III” mientras aquí, los españoles que amamos las letras diremos en voz alta: “Dios salve la obra de Javier Marías”  A cada cual lo suyo.

    Felipe Quiroga
    Participante

    20 septiembre, 2022 a las 2:07 pm #53547

    Hola, comparto mi texto en homenaje a Javier Marías: https://brampante.blogspot.com/2022/09/el-rey-de-la-isla.html

El debate ‘Homenaje a Javier Marías’ está cerrado y no admite más respuestas.