-
16 abril, 2018 a las 10:06 pm #18943
Lorca: poeta vivo.
A colación del adelanto editorial de Gibson, sobre la muerte de Lorca, me gustaría expresar una opinión distinta.
La muerte no es lo que hizo que Lorca fuera un genio, sino su sangre apasionada granadina. También yo nací en Granada y me conmueve su mirada profunda y me admira su poesía como salida de los secretos más profundos del alma.
Lorca era un señorito, su casa es preciosa. Estuve en ella y es elegante y luminosa. Era un privilegiado.
¿Por qué quieren que el parque, la huerta, sea fúnebre?, ¿Por qué tanto mostrar el crimen, la muerte?.
Pero si la poesía que más me gusta de él habla de amor, de agudeza, de rabia y dolor por lo trágico...
Y digo yo:
¿Por qué cavar y cavar?. ¿Por qué no gastar el dinero mejor en becas para futuros poetas que deseen estudiar la poesía de su admirado paisano?.
Un día leí y leí y volví a leer la poesía de Soledad Montoya. Su rima, sus metáforas, la manera de mostrarnos el ansia que vio en ella de ser amada. Me atrapó especialmente.
A partir de ahí escribí una versión distinta, una historia diferente sostenida en parte por el esquema de La pena negra, pero sin respetar totalmente la métrica.
Romance del desengaño.
En honor a F. García Lorca, gran conocedor del alma femenina.
El amor es una pompa
de jabón, azul y rosa
que nos eleva hasta el cielo
y nuestra dicha acrisola.
Imagen que da un espejo
que muestra nuestros anhelos
en vez de aquello que es cierto
proyecta nuestros deseos
protegiéndonos del miedo
ocultándonos los riesgos.
Donde los campos azules
en verano, los jazmines
embelesan los sentidos
deseando que los mires.
Los brillantes de la noche
rasgan la tela oscura
cuando desde el horizonte
aparece Aurora Bruma
Con paso lento y cansado
en medio de las arenas
la Aurora está soñolienta
no lleva sangre en las venas.
Montañas de mármol blanco,
sus pechos no tienen aire
suben y bajan ahogadas
junto a las olas sin baile.
Lánguida, pálida y triste
arrastrando una luz blanca
con surcos azul violeta
rodeando su mirada,
Aurora se desencanta.
Noche de horas eternas
faro de alpaca sin brillo
yegua dolida que rumia
un imposible destino.
Aurora, cura tu herida
deja de apuntar sin tino.
Extiende tu hermoso manto
iluminando el camino
mostrando con poderío
y el dolor en el olvido
tu delicada belleza.
Líbrate de esa quimera
Aurora: no te consumas
Y vuelve a amanecer libre,
¡Oh, cielos! , Aurora Bruma
*
El amor es una pompa
de jabón, azul y rosa
ilusión que nos engaña
hasta que al final explota.
En resumidas cuentas, si algunos se decantaran en mostrar un camino con futuro a la poesía de Lorca y no el enfrentamiento, los odios y las heridas, la muerte. Podríamos tener una poesía viva lorquiana, granadina, andaluza y universal. ¿Quién sabe?.
Con cariño: Victoria.
- 2 respuestasÚltima Respuesta:
Leyre Bluehace 4 años, 8 meses
17 mayo, 2018 a las 5:28 pm #18989
Siempre es un placer leer a Garcia Loca
Se caracteriza por el enrojecimiento e hinchazón y pústulas alrededor del folículo piloso foliculitis que lleva a la destrucción del folículo y la consiguiente pérdida permanente de cabello.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.