-
20 junio, 2020 a las 1:42 pm #37530
Hola,
La relación del poeta o la poeta con su patria ha sido, a menudo, complicado. A ejemplos como Blas de Otero o Antonio Machado me remito, por citar solo dos. A mí también me sucede, sobre todo teniendo en cuenta que tuve que mudarme a Londres para buscar un futuro mejor.
Aquí abajo os dejo mi poema "Me abandona mi patria", que he publicado también en mi página gdominguezreig.com para quien quiera ojearla (también os podéis suscribir). Me gustaría leer poemas de otros compañeors que hayan escrito sobre su relación con su tierra. Un abrazo, ¡nos leemos!
Me abandona mi patria
Me abandona mi patria cuando insiste
en su andar torpe y patizambo
por caminos de sendero oscuro y triste
empeñada en poner vallas al campo.
¿Cómo ha de ser libertad el emblema de tu mando
si te encierras en ti para negar lo que viste
o lo que en ti andan mirando?Me abandona mi patria cuando observa
a hijos como yo marchar cabizbaja y resignada,
dimitió de retener luchando a capa y espada
un pedazo de su ser, renuncia que así me enerva:
de tierra regada en sal no ha de crecer jamás nada,
madre que quisiste ser antes Crono que Minerva.Me abandona mi patria cuando no entiende
que es hijo aquel también que ostenta posesión vana:
¿cómo te has de llamar nación de raíz cristiana
si el llanto de otro color tu oído no lo comprende?
Que tal vez pueda ser yo el que su cuerpo malvende
en tierra de igual bondad, pues la toma quien la paga.Me abandona mi patria cuando confunde
la fruta yerma con la que grana.Gerard Domínguez Reig
- 1 respuestaÚltima Respuesta:
Gerard Dominguez Reighace 1 año, 6 meses
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.