-
3 marzo, 2017 a las 12:05 pm #296
Hola, un saludo a todos en primer lugar, al tema:
Hace poco que terminé, bueno que devoré las aventuras del capitán Alatriste y la verdad que a parte de disfrutar con las peripecias del capitán y compañía, quedé fascinado con la época que les tocó vivir a los personajes de esta maravillosa saga, si bien vivir en esos tiempos no fue precisamente una fiesta, desde la comodidad de mi sillón me resulta realmente placentero leer las venturas y desventuras de personajes en ese periodo. Tras dejar a Diego y Malatesta enzarzados en la isla de los esqueletos, busqué títulos que estuvieran ambientados en esa época y me leí "el demonio de Lavapiés" y su secuela "el libro de las tinieblas", de Pedro Herrasti, que desde aquí aprovecho para recomendar, si bien tengo varios títulos anotados para hincarles el diente, puede que alguien de vosotros tenga alguna recomendación, así que expectante estoy, muchas gracias.
- 13 respuestasÚltima Respuesta:
Andréshace 5 años, 2 meses
4 marzo, 2017 a las 3:28 pm #316
'La monja alférez', de Ricard Ibáñez. Aunque esta es difícil de encontrar.
4 marzo, 2017 a las 5:05 pm #318
[quote quote=316]‘La monja alférez’, de Ricard Ibáñez. Aunque esta es difícil de encontrar. [/quote]
Muchas gracias, intentaré hacerme con ella
5 marzo, 2017 a las 4:56 pm #347
Las Crónicas del rey pasmado, de Gonzalo Torrente Ballester.
Aunque, claro, es una obviedad decir que para conocer el siglo XVII mejor que leer novela histórica ambientada en el XVII es leer novela del XVII, sobre todo la picaresca: el Buscón, Guzmán de Alfarache, Estebanillo González, Marcos de Obregón, La pícara Justina...
5 marzo, 2017 a las 5:44 pm #351
[quote quote=347]Las Crónicas del rey pasmado, de Gonzalo Torrente Ballester. Aunque, claro, es una obviedad decir que para conocer el siglo XVII mejor que leer novela histórica ambientada en el XVII es leer novela del XVII, sobre todo la picaresca: el Buscón, Guzmán de Alfarache, Estebanillo González, Marcos de Obregón, La pícara Justina… [/quote]
Correcto, algunos que mencionas los tengo leídos, y cuando termine la trilogía de Alfonso Mateo-Sagasta "Ladrones de tinta", "El gabinete de las maravillas" y "El reino de los hombres sin amor", de la que me han hablado muy bien, y la recomendación del compañero Rogorn que ya me hice con ella, volveré a títulos clásicos, gracias por comentar.
6 marzo, 2017 a las 2:56 pm #385
Hola, Andrés. Si te quieres seguir adentrando en la literatura del XVII te sugiero también "El diablo cojuelo" de Luis Vélez de Guevara.
6 marzo, 2017 a las 3:33 pm #387
[quote quote=385]Hola, Andrés. Si te quieres seguir adentrando en la literatura del XVII te sugiero también “El diablo cojuelo” de Luis Vélez de Guevara. [/quote]
Muchas gracias por la recomendación María, tomo nota y sin duda lo leeré.
6 marzo, 2017 a las 3:41 pm #389
Yo también te recomendaría 'La monja alférez' de Ricard Ibáñez. También suyo 'La última galera del rey', pero no sé si estará igual de difícil de conseguir ahora mismo. Aparte, 'Decidnos, quién mató al conde' de Nestor Luján (III Premio Internacional de Novela Plaza & Janés, con muy buenas críticas), sobre la figura del conde de Villamediana. 'El pintor de Flandes', de Rosa Ribas. Y bueno, no es novela, pero sí muy interesante (sobre todo viniendo de los Alatristes), 'Vida de este capitán' de Alonso de Contreras.
'Bajo el signo de los dioses', de Morales Lomas. 'La corte de los ingenios', de Martín Verona. 'Misterioso asesinato en casa de Cervantes', de Eslava Galán. Más centrado en la Inquisición, 'Ars Mágica' de Nerea Riesco. 'La lengua de dios', de Santiago Miralles. Si te interesa verlo desde una vertiente más artística, hay bastantes novelas que lo abordan desde el punto de vista o peripecias de pintores o escultores de la época. 'Los galeones del rey' o 'El hechizo del rey', de Calvo Poyato. 'La sombra de otro', de Jambrina. 'Miel de avispas' y 'El séptimo galeote', de Miguel Ángel de la Torre. Y un montón más que ahora mismo no recuerdo, lo miraré.
6 marzo, 2017 a las 8:53 pm #408
"Misterioso asesinato en casa de Cervantes" lo leí hace un par de meses y a pesar de bastante ligera, me resultó muy entretenida esa peculiar historia, y "Ars Mágica" lo tengo por casa también pendiente. Gracias por tu tiempo y recomendaciones Victoria, tomo buena nota.
7 marzo, 2017 a las 4:33 pm #439
He visto lo del misterioso asesinato en casa de Cervantes aunque no lo he leído. Supongo que se refiere a lo de un tal Gaspar de Azpilicueta, que apareció muerto en la puerta de la casa de Cervantes en Valladolid. Pero eso me lleva a que hay biografías de Cervantes que dan mucho de sí para entender ese -y este- siglo. La mejor, para mí, es la de un hispanista francés, Jean Canavaggio.
7 marzo, 2017 a las 6:07 pm #445
[quote quote=439]He visto lo del misterioso asesinato en casa de Cervantes aunque no lo he leído. Supongo que se refiere a lo de un tal Gaspar de Azpilicueta, que apareció muerto en la puerta de la casa de Cervantes en Valladolid. Pero eso me lleva a que hay biografías de Cervantes que dan mucho de sí para entender ese -y este- siglo. La mejor, para mí, es la de un hispanista francés, Jean Canavaggio. [/quote]
Si, el libro de Eslava Galán se basa en el asesinato de Gaspar de Ezpeleta frente la puerta de la vivienda de Miguel de Cervantes y sus hermanas en Valladolid, es una lectura fácil y amena, que junto con el peculiar protagonista hace la obra bastante entretenida. Echaré un vistazo a las obras de Canavaggio, gracias.
8 marzo, 2017 a las 2:14 pm #502
No es novela, pero es imprescindible para entender tanto organización militar como vida en el Tercio. Además de estar tremendamente bien narrado e ilustrado. La pega? Muy corto
https://www.casadellibro.com/libro-tercios-de-flandes/9788493044602/638632
8 marzo, 2017 a las 2:27 pm #503
[quote quote=502]No es novela, pero es imprescindible para entender tanto organización militar como vida en el Tercio. Además de estar tremendamente bien narrado e ilustrado. La pega? Muy corto https://www.casadellibro.com/libro-tercios-de-flandes/9788493044602/638632 [/quote]
Gracias. Me parece un buen punto de partida para conocer el funcionamiento de un ejército como éste. El autor es: Juan Francisco Giménez Martín según veo en una reseña de Hislibris
8 marzo, 2017 a las 3:04 pm #506
[quote quote=502]No es novela, pero es imprescindible para entender tanto organización militar como vida en el Tercio. Además de estar tremendamente bien narrado e ilustrado. La pega? Muy corto https://www.casadellibro.com/libro-tercios-de-flandes/9788493044602/638632 [/quote]
Muchas gracias, anotado queda.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.