-
8 diciembre, 2019 a las 2:19 pm #30767
Después de un año de trabajo escribiendo mi novela y muchos meses intentando encontrar algún editor interesado en publicarme el libro, me doy por vencido. Para que medio me timen con una edición que al final, si o si, voy a pagar yo, estoy en el punto de platearme por primera vez la opción de autoeditarme y hacer una autopublicación que pague yo, pero que controle al cien por cien y sin pagar intermediarios innecesarios.
Eso si, soy sonsciente que hay procesos editoriales que no controlo, así que después de investigar, tengo el intinerario que debo seguir. En la red hay mucha información, pero la mayoría, o son incompleta o pasan de forma muy superfial por muchas aparatados. Me ha ayudado mucho la web https://www.monmagan.com/publicar/ y la dejo por aquí, por si a alguien en mi misma situación le sirve de ayuda. Lo que si agradezco, y este es el motivo del mensanje, los consejos y ánimos que me podais dar. ¿Alguien ha pasado por esto antes y me puede dar alguna pista? La voy a necesitar. Gracias.
- 17 respuestasÚltima Respuesta:
teresa sanchez escotohace 1 mes
16 diciembre, 2019 a las 11:04 am #31181
Antonio Martín el 8 de diciembre, 2019 a las 14:19Después de un año de trabajo escribiendo mi novela y muchos meses intentando encontrar algún editor interesado en publicarme el libro, me doy por vencido. Para que medio me timen con una edición que al final, si o si, voy a pagar yo, estoy en el punto de platearme por primera vez la opción de autoeditarme y hacer una autopublicación que pague yo, pero que controle al cien por cien y sin pagar intermediarios innecesarios.
Eso si, soy sonsciente que hay procesos editoriales que no controlo, así que después de investigar, tengo el intinerario que debo seguir. En la red hay mucha información, pero la mayoría, o son incompleta o pasan de forma muy superfial por muchas aparatados. Me ha ayudado mucho la web https://www.monmagan.com/publicar/ y la dejo por aquí, por si a alguien en mi misma situación le sirve de ayuda. Lo que si agradezco, y este es el motivo del mensanje, los consejos y ánimos que me podais dar. ¿Alguien ha pasado por esto antes y me puede dar alguna pista? La voy a necesitar. Gracias.
Hola, Antonio!
Felicidades por terminar tu novela, eso lo primero! No es fácil y requiere un esfuerzo, tiempo y capacidad considerables.
No voy a decirte nada que no sepas ya pero... Tómatelo con calma. "Escribir es reescribir", lo que significa que siempre es mejor un repaso de más que de menos... El truco, supongo, es dar con el punto intermedio entre no repasar lo suficiente y no "avanzar" por pasarse demasiado tiempo repasando, como le pasa a Piper, el escritor de "la gran pesquisa" que no deja de reescribir su primer libro una y otra vez. :-)
En mi caso, por ejemplo, me he dado cuenta de que en pantalla hay expresiones incorrectas o errores ortográficos/tipográficos que no detecto, y que sólo veo en papel. Eso significa que, antes de dar por bueno un trabajo, tengo que imprimirlo o como mínimo pasarlo a un ereader para leerlo como si lo hiciera por primera vez, con un café, o en la cama antes de dormir.
No sé por qué me pasa esto, pero te lo cuento por si acaso te ocurre a ti también, para que lo tengas en cuenta, que publicar un libro con erratas queda fatal, jajaja!
Respecto a encontrar un editor o agente interesado... Es muy difícil, es cierto. Robert M. Pirsig, autor de "Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta", que en su día vendió varios millones de ejemplares, contactó por carta con un total de 122 editores hasta que dio con uno interesado. Pero, como dijo el propio escritor, «uno solo es todo lo que necesitas». Que se lo digan a J.K.Rowling y a los rechazos que sufrió de varias editoriales, tanto antes de hacerse famosa con Harry Potter como después, al intentar publicar otras obras bajo pseudónimo.
Dicho esto, el mercado español no es el anglosajón, está claro, así que entiendo que "tires la toalla" en la búsqueda de editor y te decantes por la autopublicación.
En ese sentido... ¿Cual es tu objetivo o tu plan de ventas? ¿Cuántos ejemplares quieres encargar y cómo crees que puedes venderlos? Lo digo porque la autopublicación requiere un "canal de distribución" y eso es lo que yo veo más complicado... Vamos, quiero decir que no tengo ni idea de cómo se hacen esas cosas. :-) Lo digo por si has tenido en cuenta la opción de impresión bajo demanda en alguna plataforma o algo parecido, que parece que es una opción menos "arriesgada".
¡Y felicidades de nuevo!
20 diciembre, 2019 a las 12:24 pm #31236
Utilicé una guía de libros destacados: cómo publicar ensayos personales. Los académicos suelen publicar sus narraciones en revistas. Andy Weir comenzó con un blog para The Martian y luego lo compiló en una novela superventas.
21 diciembre, 2019 a las 5:46 pm #31280
Antonio Martín el 8 de diciembre, 2019 a las 14:19Después de un año de trabajo escribiendo mi novela y muchos meses intentando encontrar algún editor interesado en publicarme el libro, me doy por vencido. Para que medio me timen con una edición que al final, si o si, voy a pagar yo, estoy en el punto de platearme por primera vez la opción de autoeditarme y hacer una autopublicación que pague yo, pero que controle al cien por cien y sin pagar intermediarios innecesarios.
Eso si, soy sonsciente que hay procesos editoriales que no controlo, así que después de investigar, tengo el intinerario que debo seguir. En la red hay mucha información, pero la mayoría, o son incompleta o pasan de forma muy superfial por muchas aparatados. Me ha ayudado mucho la web https://www.monmagan.com/publicar/ y la dejo por aquí, por si a alguien en mi misma situación le sirve de ayuda. Lo que si agradezco, y este es el motivo del mensanje, los consejos y ánimos que me podais dar. ¿Alguien ha pasado por esto antes y me puede dar alguna pista? La voy a necesitar. Gracias.
Para autopublicarte te recomiendo Amazon, es lo que yo utilizo. Es gratuito, pero puedes promocionarte pagando cierta cantidad, la cual no la sé puesto que eso no lo uso.
Mucha suerte y mucho ánimo.
22 diciembre, 2019 a las 5:42 pm #31302
Antonio Martín el 8 de diciembre, 2019 a las 14:19Después de un año de trabajo escribiendo mi novela y muchos meses intentando encontrar algún editor interesado en publicarme el libro, me doy por vencido. Para que medio me timen con una edición que al final, si o si, voy a pagar yo, estoy en el punto de platearme por primera vez la opción de autoeditarme y hacer una autopublicación que pague yo, pero que controle al cien por cien y sin pagar intermediarios innecesarios.
Eso si, soy sonsciente que hay procesos editoriales que no controlo, así que después de investigar, tengo el intinerario que debo seguir. En la red hay mucha información, pero la mayoría, o son incompleta o pasan de forma muy superfial por muchas aparatados. Me ha ayudado mucho la web https://www.monmagan.com/publicar/ y la dejo por aquí, por si a alguien en mi misma situación le sirve de ayuda. Lo que si agradezco, y este es el motivo del mensanje, los consejos y ánimos que me podais dar. ¿Alguien ha pasado por esto antes y me puede dar alguna pista? La voy a necesitar. Gracias.
Felicidades por terminar tu novela. Seguro que has disfrutado mucho escribiéndola. Eso que te llevas por delante.
Personalmente, harto ya de estar harto, mis últimas novelas las he publicado en Amazon. Si quieres poner la tuya a la venta solo en formato ebook, el proceso es bastante sencillo. Si también quieres publicarla en tapa blanda, hay que tener un poco de cuidado al maquetar el libro, aunque utilizando una plantilla tampoco es complicado.
La publicación no te cuesta nada (necesitas cuenta en Amazon, eso sí) y, luego, los ejemplares en papel se imprimen según pedido. El precio lo fija el autor y suelen tardar unos diez o quince días en enviarse (los últimos míos se han impreso en Polonia).
Cómo publicitar tu obra y ganar dinero con ella es otra cosa mucho más complicada. Ya me avisarás si lo logras. ¡Ja, ja!
23 diciembre, 2019 a las 5:16 am #31317
Eduardo Enjuto Vázquez el 16 de diciembre, 2019 a las 11:04Hola, Antonio!
Felicidades por terminar tu novela, eso lo primero! No es fácil y requiere un esfuerzo, tiempo y capacidad considerables.
No voy a decirte nada que no sepas ya pero... Tómatelo con calma. "Escribir es reescribir", lo que significa que siempre es mejor un repaso de más que de menos... El truco, supongo, es dar con el punto intermedio entre no repasar lo suficiente y no "avanzar" por pasarse demasiado tiempo repasando, como le pasa a Piper, el escritor de "la gran pesquisa" que no deja de reescribir su primer libro una y otra vez. :-)
En mi caso, por ejemplo, me he dado cuenta de que en pantalla hay expresiones incorrectas o errores ortográficos/tipográficos que no detecto, y que sólo veo en papel. Eso significa que, antes de dar por bueno un trabajo, tengo que imprimirlo o como mínimo pasarlo a un ereader para leerlo como si lo hiciera por primera vez, con un café, o en la cama antes de dormir.
No sé por qué me pasa esto, pero te lo cuento por si acaso te ocurre a ti también, para que lo tengas en cuenta, que publicar un libro con erratas queda fatal, jajaja!
Respecto a encontrar un editor o agente interesado... Es muy difícil, es cierto. Robert M. Pirsig, autor de "Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta", que en su día vendió varios millones de ejemplares, contactó por carta con un total de 122 editores hasta que dio con uno interesado. Pero, como dijo el propio escritor, «uno solo es todo lo que necesitas». Que se lo digan a J.K.Rowling y a los rechazos que sufrió de varias editoriales, tanto antes de hacerse famosa con Harry Potter como después, al intentar publicar otras obras bajo pseudónimo.
Dicho esto, el mercado español no es el anglosajón, está claro, así que entiendo que "tires la toalla" en la búsqueda de editor y te decantes por la autopublicación.
En ese sentido... ¿Cual es tu objetivo o tu plan de ventas? ¿Cuántos ejemplares quieres encargar y cómo crees que puedes venderlos? Lo digo porque la autopublicación requiere un "canal de distribución" y eso es lo que yo veo más complicado... Vamos, quiero decir que no tengo ni idea de cómo se hacen esas cosas. :-) Lo digo por si has tenido en cuenta la opción de impresión bajo demanda en alguna plataforma o algo parecido, que parece que es una opción menos "arriesgada".
¡Y felicidades de nuevo!
The floating test system code generator is included with boundless Roblox coins and it is authoritatively generator code that is refreshed for the year 2019 and it is anything but difficult to utilize. Floating test system kind of codes is accessible with huge amounts of coins in which you can utilize these codes to get an alternate sort
d&d classes13 enero, 2020 a las 12:00 am #32141
Tambien estoy pensando en autopublicarme, después de casi 62 horas de investigación y cuatro series de pruebas con un total de 42 alas diferentes - la última tuvo lugar en medio de una tormenta de nieve en España.
Estamos convencidos de que comprar paraguas es la mejor opción en la mayoría de las situaciones. La construcción estable de este modelo de nueve estadios ha resistido muy bien -incluso con vientos tormentosos- y es tan fuerte como una vela que cuesta más del doble. La prueba fue realizada por https://comprarparaguas.online/ en América, por lo que puede haber una falta de productos que sólo están disponibles en España.
El paraguas se puede doblar en un paquete de 400g con una longitud de 30cm que cabe fácilmente en la mayoría de las bolsas y compartimentos de almacenamiento.
Con sólo pulsar un botón se puede abrir el paraguas y se extiende una generosa cubierta de casi un metro de diámetro, que protege la parte superior del cuerpo y la cabeza de la lluvia en casi todas las situaciones (excepto con vientos muy fuertes).
El largo mango acanalado es fácil de sostener para manos de todos los tamaños. Otra ventaja: en nuestro sitio web está disponible en una amplia gama de colores, por lo que será más fácil encontrarlo en un paraguas completo.
A pesar del bajo precio nuestra tienda online ofrece un reembolso de por vida y una garantía de sustitución.
Anónimo
9 abril, 2020 a las 4:33 pm #34068
También podrías crear una página web especialmente para tu novela y dirigir todo el tráfico ahí, creo que es más independiente
13 abril, 2020 a las 8:54 pm #35124
Antonio Martín el 8 de diciembre, 2019 a las 14:19Después de un año de trabajo escribiendo mi novela y muchos meses intentando encontrar algún editor interesado en publicarme el libro, me doy por vencido. Para que medio me timen con una edición que al final, si o si, voy a pagar yo, estoy en el punto de platearme por primera vez la opción de autoeditarme y hacer una autopublicación que pague yo, pero que controle al cien por cien y sin pagar intermediarios innecesarios.
Eso si, soy sonsciente que hay procesos editoriales que no controlo, así que después de investigar, tengo el intinerario que debo seguir. En la red hay mucha información, pero la mayoría, o son incompleta o pasan de forma muy superfial por muchas aparatados. Me ha ayudado mucho la web https://www.monmagan.com/publicar/ y la dejo por aquí, por si a alguien en mi misma situación le sirve de ayuda. Lo que si agradezco, y este es el motivo del mensanje, los consejos y ánimos que me podais dar. ¿Alguien ha pasado por esto antes y me puede dar alguna pista? La voy a necesitar. Gracias.
Hola, Antonio:
La autoedición es una opción tan válida como cualquier otra, pero debes ser sincero con la finalidad que buscas. Si quieres publicar por el mero hecho de tener algo publicado, la opción más económica es AMAZON. Eso sí, no esperes ningún feedback por su parte. Ayuda sí, pero relacionada con los estándares de edición que ellos requieren.
A veces hay editoriales que están interesadas en tu obra y que apuestan por ti firmemente, aunque no es lo más fácil ni sencillo. Lo habitual suele ser afrontar o compartir los gastos de edición, pero que no te engañen, que muchas lo hacen. Infórmate bien de las editoriales y de su canal de distribución antes de hacer nada. Fíate de tu instinto, pero también de la opinión de otros usuarios y compañeros de profesión, aunque cada uno te hablará de su propia experiencia y tenderá a considerar su historia como un caso de éxito. No es mala fe, las personas somos así.
Si lo que quieres es hacerte un camino en el mundo editorial y consagrarte como autor, eso ya son palabras mayores. Es muy, muy difícil ser best seller o long seller con una única obra, y más difícil aún vivir de ello. Pero no se escribe por dinero, o eso quiero creer yo. Lo más importante es ser fiel a uno mismo y solo anteponer su corazón.
Si quieres, contáctame a través de la red e intentaré ayudarte con lo que sea preciso.
Un abrazo muy grande y mejor salud:
Iñaki Sainz de Murieta
3 abril, 2021 a las 11:08 pm #45142
Antonio Martín el 8 de diciembre, 2019 a las 14:19Después de un año de trabajo escribiendo mi novela y muchos meses intentando encontrar algún editor interesado en publicarme el libro, me doy por vencido. Para que medio me timen con una edición que al final, si o si, voy a pagar yo, estoy en el punto de platearme por primera vez la opción de autoeditarme y hacer una autopublicación que pague yo, pero que controle al cien por cien y sin pagar intermediarios innecesarios.
Eso si, soy sonsciente que hay procesos editoriales que no controlo, así que después de investigar, tengo el intinerario que debo seguir. En la red hay mucha información, pero la mayoría, o son incompleta o pasan de forma muy superfial por muchas aparatados. Me ha ayudado mucho la web https://www.monmagan.com/publicar/ y la dejo por aquí, por si a alguien en mi misma situación le sirve de ayuda. Lo que si agradezco, y este es el motivo del mensanje, los consejos y ánimos que me podais dar. ¿Alguien ha pasado por esto antes y me puede dar alguna pista? La voy a necesitar. Gracias.
¡Muchas felicidades por esa novela! ¡Pásala por aquí cuando la tengas, seguro que te quedó genial!😀😀😀😀😀
12 abril, 2021 a las 5:12 pm #45179
Buenas a todos he realizado un máster en big data y ahora quería realizar un libro para enseñar todo lo que he aprendido sobre Big Data y Data Science, ¿cuales serían los pasos a seguir?
4 octubre, 2021 a las 12:18 am #48075
Escribí hace tiempo un libro sobre deporte y entrenamiento en casa (en esta web tengo unos cuantos artículos) y lo publiqué en Amazon, ¿Cuál es el problema? que allí eres una gota de agua en el océano y si no tienes un nombre reconocido,o das mucho la brasa en foros y grupos de Facebook, poco o nada te van a conocer.
Como comienzo y para matar el gusanillo de la autopublicación está bien, pero sin una campaña de marketing, lo veo complicado, aún así, mucha suerte a quien lo intente.
6 octubre, 2021 a las 1:54 pm #48134
Yo siempre digo que no tiene nada de malo autopublicarse, todo es empezar!
24 febrero, 2023 a las 8:00 pm #54554
¡Hey! Muchas felicidades por terminar tu novela. He leído de otras personas que recomiendan mucho empezar a publicar por Amazon. En cuanto la hayas publicado, pásanos el link para leerla :D
__________________________________________
Soy docente de la licenciatura en ciencias de la comunicación.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.