-
30 mayo, 2017 a las 9:00 am #4204
Me hallo en este momento en una biblioteca. Un lugar así debería ser un lugar de culto. ¿Por qué, entonces, las personas hablan en ella descaradamente y sin disimulo, así como sin importarle si están molestando al resto de público asistente?
30 mayo, 2017 a las 9:01 am #4207
Don Arturo,
Dentro de tres años se cumplirá el quinto centenario de unas de las mayores gestas de España, la conquista de México. Ud. ya escribió Ojos Azules, un breve relato sobre lo sucedido en la Noche Triste, pero a mi entender el asunto da para mucho más. A sabiendas de que nuestra Administración pública pasará de puntillas sobre el aniversario (no vaya a ser que se enfaden indigenistas y demás buenistas) me encantaría que su pluma aportase alguna luz (y sombra) más sobre la figura de Hernán Cortés (espléndido Lazlo Passuth, pero húngaro!).
Nada más, si me toca el premio, preferiría irme de cañas con Ud., el libro ya lo compré hace tiempo y se lo llevaría para que me lo firmase.
Un abrazo,
JJDeLama
30 mayo, 2017 a las 9:01 am #4208
¿Que opina sobre el actual estado de la literatura española en particular y la internacional en general?
30 mayo, 2017 a las 9:01 am #4213
¿ Cuál es su fuente de inspiración para elegir los temas y escribir los artículos semanales en XLSemanal?
30 mayo, 2017 a las 9:01 am #4205
Después de tantos años como corresponsal de guerra y de haber visitado muchos países entre los que figuran los islámicos, qué podemos hacer para acabar con el terrorismo islámico?
30 mayo, 2017 a las 9:52 am #4224
Saludos Maestro.
En una entrevista lo he leído, admitiendo con casi resignación aunque sin dramatizar, que el futuro de la novela será audiovisual, y que convendría pensar más bien en escribir guiones de series para una cultura de masas más mediocre: "La narrativa, como la novelística, en una generación estarán muertas. Si fuera un joven escritor, con ambición literaria, escribiría guiones para series." (Pérez-Reverte: "Las redes sociales están llenas de gente con ideología, pero sin biblioteca", www.lanacion.com.ar, 28 de mayo 2017).
¿Serán igualmente condenados al olvido la minuciosidad y cuidado del relato de los sentimientos, del uso literario de los tiempos y silencios, como en las partituras musicales, del intimismo, de las figuras literarias en fin, que no caben en guiones, ni poemas ni menos aún en escenas visuales?
Pienso en una reencarnación de Onetti, por ejemplo; su deleitosa narrativa, ¿ a dónde iría a parar en la próxima generación?
Saludos cordiales y gracias por el espacio.
Miguel, desde Quito.
30 mayo, 2017 a las 9:52 am #4225
Señor Pérez-Reverte, ¿que encuentra más peligroso para la sociedad actual, una persona culta con acceso a armas o un inculto desarmado?
30 mayo, 2017 a las 9:53 am #4226
Buenos días Don Arturo, ¿Qué opinión le merece el historiador Ronald Fraser y sus dos historias sociales de las guerras de España, la de la independencia y la guerra civil ("La maldita guerra de España" y "Recuérdalo tú y recuérdaselo a otros"?. Gracias por todo.
30 mayo, 2017 a las 9:53 am #4229
Me interesa mucho el germen de su proceso creativo ¿Cómo surge la idea para una novela?, ¿Se busca en temas que le motivan?, ¿la idea le encuentra a uno?, ¿descarta muchas ideas?, ¿hace un breve resumen antes de aceptar o desechar una idea?
Gracias por la oportunidad
30 mayo, 2017 a las 9:53 am #4230
Sin contar con "La Guerra Civil contada a los jóvenes", ¿cuál de sus libros recomendaría a un público infantil/juvenil?
30 mayo, 2017 a las 9:54 am #4228
A la hora de pasar el tiempo y entretenerse leyendo ¿cuál es su género favorito?
30 mayo, 2017 a las 9:54 am #4231
Le saludo desde Mallorca don Arturo. Para mi siempre es un placer leer sus artículos, sobretodo aquellos sobre la Historia de España. En relación a la actualidad sobre la situación política española, ¿cómo cree usted que puede terminar el proceso catalán y cuál es su opinión al respecto?
30 mayo, 2017 a las 11:54 am #4243
Buenos días,
Aún sin conocerle personalmente, y permítame la licencia de lo que a continuación voy a comentarle por el hecho de ser un ávido lector suyo desde hace muchísimos años, le considero una persona honesta y sincera en su más estricto significado.
Apelando precisamente a esa franqueza, me gustaría conocer su opinión acerca de la, según quién suscribe, preocupante situación de los medios de comunicación; especialmente el diario El País, antaño adalid de una relativa objetividad y probado progresismo, hoy convertido en una caricatura en venta al mejor postor.
Gracias.
Salustiano Martínez.
30 mayo, 2017 a las 11:55 am #4245
Buenos días, señor Pérez-Reverte.
Hace un tiempo, en el bar de Lola (a ver si se anima a revisitarlo), usted se preguntaba si en España nos iría mejor con otros dirigentes al frente del PP y del PSOE y nombraba, como ejemplo, a Núñez Feijóo y Susana Díaz.
¿Qué piensa hoy al respecto?
30 mayo, 2017 a las 11:55 am #4246
¿Qué le llevó a involucrarse tanto en ayudar a perros peridos o sin familia?
30 mayo, 2017 a las 11:56 am #4249
¿Le gusta la obra de Antonio Muñoz Molina? En ese caso, ¿qué libros prefiere? Muchas gracias, un saludo.
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.