-
30 mayo, 2017 a las 1:16 pm #4351
Estimado Arturo: cuando he leído algunas de sus novelas y, especialmente, sus artículos de opinión, no puedo evitar acordarme de las obras de Benito Pérez Galdós. Tal vez, por la lucidez con que ve y describe a la España de su época (en esencia no tan diferente de la actual). ¿Hasta qué punto ha influido este escritor -si es que lo ha hecho- en su forma de ver a España y en sus novelas y artículos? Gracias.
30 mayo, 2017 a las 1:17 pm #4356
¿A qué siglo pertenecen la mayor parte de los libros que lee? Saludos.
30 mayo, 2017 a las 1:17 pm #4357
Buenos días, don Arturo.
Sándor Márai decía que uno siempre responde con su vida entera a las preguntas más importantes.
En su caso, ¿cuáles son esas preguntas?
Un abrazo de un lector agradecido, tanto por su obra como por su ejemplo.
30 mayo, 2017 a las 1:17 pm #4360
Buenos días. ¿Considera Vd. que el hecho de cargar de forma gratuita cientos de obras cuando se adquieren los e-reader, alguna de ellas clásicas, las banaliza? Y ya de paso, ¿Consume Vd. e-books?
30 mayo, 2017 a las 1:17 pm #4362
Puede llegar a ser la televisión, para la cultura ,lo que "curas y hogueras" llegaron a ser para la sociedad en la época de Goya?
Gracias
30 mayo, 2017 a las 1:17 pm #4363
¿Creed usted que el capitalismo despiadado y salvaje en el que vivimos actualmente en los países occidentales y que tiene al tercer mundo como su alcantarilla particular es una evolución natural de la condición humana? ¿Una especie de perfeccionamiento o evolución del hijoputismo humano perfeccionado a lo largo de los siglos hasta alcanzar un equilibrio de dominio-sumisión que perdurará quién sabe hasta cuando?
30 mayo, 2017 a las 1:18 pm #4353
Dice que pasó a escribir novelas cuando tenía la mochila llena de cosas que el periodismo no resolvía. ¿Siente que puede resolver esas cosas escribiendo novelas? ¿O escribe más bien como válvula de escape, como desahogo? Gracias
30 mayo, 2017 a las 1:18 pm #4354
Buenos días,
Vivir en España cada vez duele más. ¿Qué hace que una persona con sus recursos continúe aquí y no marche hacia un país más amable?
Gracias
Lo
30 mayo, 2017 a las 1:19 pm #4359
En el tango de la guardia vieja el protagonista se ve envuelto en una trama de espionaje entre agentes italianos y de la España republicana. ¿Fue despues de escribir este libro; y a raíz de estos personajes, cuando decidió crear una historia de espías de aquella época, poniendo a Lorenzo Falcó como protagonista?
30 mayo, 2017 a las 1:19 pm #4361
Buenos días.
¿Qué opina de esta lección de Literatura?http://www.zendalibros.com/las-patas-del-perro/
30 mayo, 2017 a las 3:20 pm #4378
De todos los personajes creados en sus diferentes novelas, ¿con cuál de ellos se identifica Ud.? Saludos desde Lima, Perú.
30 mayo, 2017 a las 3:51 pm #4379
Me he dado cuenta de que muchos sus protagonistas se ciñen a un férreo código moral (Falcó tiene uno, aunque sea a su manera) o al menos a un código de honor. Me gustaría saber a qué se debe esa característica común en los personajes. ¿Es una característica impuesta por los tiempos en los que viven? ¿O hay otras razones detrás? Muchas gracias.
Anónimo
30 mayo, 2017 a las 7:24 pm #4382
Creo que llego tarde, pero lo intentaré. Como cada vez que me pongo a pensar no encuentro una respuesta que me de una razón para entender que nos pasa que no se reacciona a este despropósito de país .Quisiera al menos que me dijera que cree usted que nos pasa, que vemos como los piratas de guante blanco esquilman el país y las ilusiones de millones , y no pasa nada.
3 junio, 2017 a las 11:49 pm #4398
¿Qué opinión le merece "Imperiofobia" de Roca Barea?. ¿Qué opina de la opinión de Roca Barea sobre el colaboracionísmo de Pérez-Reverte en el mantenimiento de tópicos de la leyenda negra?
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.