-
28 mayo, 2017 a las 5:37 pm #3817
¿Recuerda cuál fue el primer libro que lo hizo enamorarse de la literatura?
28 mayo, 2017 a las 5:37 pm #3816
Don Arturo, ¿hay algún tema actual que le preocupe del que no se atreva a escribir?
28 mayo, 2017 a las 5:38 pm #3815
Hola Don Arturo,
Es bien sabido que durante muchos años desempeño su trabajo en el campo del periodismo, pero creo que debió haber un punto de inflexion en que decidió pasar de periodista a novelista. No sé si sería de manera gradual o repentina, y esa es la pregunta que le quiero plantear.
¿Cómo decidió empezar a escribir novelas?
Gracias
28 mayo, 2017 a las 5:38 pm #3814
Sé, por entrevistas suyas, que es un acérrimo lector. Que se documenta hasta el extremo para escribir sus novelas, viaja, lee, relee, toma notas, fotografías.
Pero, ¿en alguna ocasión ha dejado un libro de leer, ese que se atraviesa y no hay manera?
28 mayo, 2017 a las 5:38 pm #3813
¿Por qué cree que siendo en la actualidad tan fácil el acceso al los clásicos de la literatura y el pensamiento universal la gente no se acerca a ellos?.
28 mayo, 2017 a las 5:40 pm #3845
Buen Día.
Siempre me he preguntado quiénes son, en su historia vital, Olvido Ferrara y Mecha Inzunza; hoy se lo pregunto a usted. Mujeres así no se inventan, señor mío.
Un saludo.
28 mayo, 2017 a las 5:41 pm #3844
Ante todo, gracias por esta oportunidad, y buenas tardes......portador de aventuras, sueños y palabras. A la hora de documentaros, para un libro, ¿Qué obstáculo os encontráis? ¿Os es fácil acceder a documentos privados o públicos para poder cotejar la historia y comprobar veracidades? ¿Supongo, que será mas difícil a la hora de elegir documentación política que pueda dejar investigaciones en entredicho? Sobre todo, alguien como tú, que eres periodista... el oficio, tira!!!! SUERTE para próximas aventuras, de las cuales, espero participar. Gracias.
28 mayo, 2017 a las 5:41 pm #3811
¿Qué se esconde tras el párrafo de una novela frente al de un artículo?
28 mayo, 2017 a las 5:42 pm #3791
Hola, don Arturo. Miro el mundo hoy, y lo veo huérfano de ideales, de causas justas, de líderes que enarbolen ilusiones, de intelectuales con redaños para ir contracorriente. Vivimos el fin de una era, y me apena que mi hija de dos años no va a poder vivir ni las migajas del estado de bienestar. ¿Cómo le voy preparando para lo que se nos viene encima? Saludos.
28 mayo, 2017 a las 5:42 pm #3793
En "El pintor de batallas", el protagonista (el cual estuvo durante décadas describiendo las guerras contemporáneas del mundo, al igual que usted) es partidario de una postura muy cercana al pensamiento de Hobbes, resaltando la crueldad del hombre como una de las características mas importantes de la naturaleza. ¿Esta es solo la visión de su personaje, o por el contrario es también la de su creador?
28 mayo, 2017 a las 5:43 pm #3794
Cuando escribes sobre la visión de los espaňoles de su historia, muchas veces pienso que te olvidas de mucha gente de este país que no se siente parte de esa idea única de país del que tu escribes... gente del Pais Vasco por ejemplo??
29 mayo, 2017 a las 12:08 pm #3810
Buenos días. De un Cartagenero a otro, aunque usted mucho más cosmopolita, curtido, y tantos adjetivos que sólo reflejarían mi admiración. ¿Para cuándo una novela ambientada en Cartagena?. Un saludo y muchas gracias.
29 mayo, 2017 a las 12:09 pm #3808
Algunos de sus últimos libros no lograron entusiasmarme. Que hay en las últimas creaciones necesidad de escribir o compromiso con la editorial.
Gracias.
29 mayo, 2017 a las 12:09 pm #3807
Se vaticina que en poco tiempo la inteligencia artificial dotará a los softwares de la capacidad de crear. De hecho, ya existe un guión cinematográfico (el de la película Sanspring) que fue creado por una "máquina" en cuestión de segundos... ¿Cree usted que esto pueda afectar, en mayor o menor medida, a las próximas generaciones de escritores?
29 mayo, 2017 a las 12:10 pm #3806
Buenos días. Se da el caso de que tengo muchas historias que contar, pero pocas palabras para hacerlo. Siempre he tenido la duda de si el escritor nace o se hace. ¿Usted qué opina al respecto? ¿Puedo albergar esperanzas de que algún día mi humilde persona pueda ser autora de un libro sin tener los dones para hacerlo?
Gracias por su atención.
29 mayo, 2017 a las 12:10 pm #3804
¿Qué le parece la supresión, por parte de la RAE, de tildes en palabras como sólo, guión o truhán? (Aclaro que yo sigo y seguiré acentuándolas, tal como me enseñaron a hacerlo correctamente en mi infancia).
29 mayo, 2017 a las 12:11 pm #3802
Don Arturo.
Antes de formular mi pregunta, permítame enviarle un cordial saludo. Además me declaro admirador de su trabajo.
Debido al crecimiento de las nuevas tecnologías de la información, actualmente resulta sencillo tener acceso a libros, revistas, artículos y otros documentos .
Pregunta.
¿Qué influencia tendrán las tecnologías de la información en las nuevas generaciones y sociedad?
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.