

@gabyvazquez
Participante
-
21 marzo, 2022 a las 2:38 am ver respuesta
Zenda el 2 de marzo, 2022 a las 11:30Ponte en la piel de una persona nacida en Ucrania. Eres un niño, una anciana, un joven, un padre, una madre. Y quieres contar tu historia. Para solidarizarnos con las víctimas de la invasión de Ucrania, Zenda organiza el concurso de relatos #VocesdeUcrania, dotado con 2.000 euros que serán donados a las organizaciones humanitarias que elijan el ganador y los dos finalistas.
Este concurso, patrocinado por Iberdrola, cuenta con un jurado formado por los escritores Margaryta Yakovenko, Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez. Puedes participar desde hoy, 3 de marzo, hasta el domingo 20 de marzo.
1) Los textos deberán ser originales e inéditos. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras. Cada concursante podrá participar con un máximo de dos textos.
2) Debes publicar tu relato en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar aquí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
4) Calendario del concurso: puedes participar desde el jueves 3 al domingo 20 de marzo de 2022 a las 23:59. El miércoles 2 de febrero publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. El viernes 25 de marzo de 2022 se difundirán los nombres del ganador y de los dos finalistas.
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #VocesdeUcrania en las redes sociales.
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
¡Participa y escribe tu relato!
Buenas noches: Comparto, desde Buenos Aires, mi relato "Ojalá".
Ojalá
De Ucrania a Polonia, despacio y en fila, cruzo la frontera con mi vida entera en esta mochila.
Mi niño vacila entre el triste rito del llanto y el grito, todo es un desierto. Debo ser su guía y volver poesía el dolor que siento - y el temor ajeno guardado en el fondo de cada valija- para que el momento nos aflija menos.
Su rostro cubierto con mi gris campera de bolsillos rojos muestra desconcierto ante el cruel enredo.
Apenas sus ojos quedan despejados, veo cómo brilla (entre el cierre abierto) la lágrima-astilla, sus ojos mojados... mi niño y su miedo.
Que nadie lo hiera: pienso, rezo, digo. Ojalá me duerma y él duerma conmigo.
Que cuando despierte (repito y escribo), ojalá me abrace una mejor suerte. Ojalá que entonces el odio haya muerto y ojalá que el niño, mi niño, esté vivo…
Silvia Gabriela Vázquez
10 abril, 2020 a las 6:38 am ver respuesta
Buenas noches:
Les dejo mi historia inédita "Modos de evitar el desamparo" junto a mi abrazo de palabras.
Gracias,
Gabriela
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2020/04/modosdeevitareldesamparo.html
8 marzo, 2020 a las 8:32 pm ver respuesta
Buenas tardes. Les dejo mi relato "Cuando pintes..."
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2020/03/cuandopintes.html
Muchas gracias
Gabriela
4 enero, 2020 a las 1:52 am ver respuesta
¡Feliz 2020! Participo con mi microcuento "El brindis de los abrazos"
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2020/01/elbrindisdelosabrazos.html
4 mayo, 2019 a las 4:27 am ver respuesta
Buenas noches:
Les dejo mi cuento "Otros puntos de vista", una breve historia protagonizada por Gregorio Samsa, de quien seguramente han escuchado hablar en otra parte.
Saludos desde Buenos Aires.
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2019/05/otrospuntosdevista.html
24 marzo, 2019 a las 2:40 am ver respuesta
Buenas noches.
Comparto mi enlace : "Un hogar, un país".
¡Suerte!
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2019/03/unhogarunpais.html
13 febrero, 2019 a las 8:45 pm ver respuesta
Buenas tardes: Les dejo mi poema "En el lugar exacto" recién publicado en mi blog:
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2019/02/enellugarexacto.html
17 diciembre, 2018 a las 11:38 pm ver respuesta
Comparto mi relato de Navidad ("El otro día...")
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/12/elotrodia.html
¡Muchas felicidades!
8 noviembre, 2018 a las 8:33 pm ver respuesta
Buenas tardes: Comparto mi relato "La pregunta".
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/11/lapregunta-si-no-fuera-cobarde-simas.html
Les envío un abrazo de palabras desde Buenos Aires,
Gabriela
20 octubre, 2018 a las 10:18 pm ver respuesta
Buenas tardes:
Comparto mi poema "Resiliencia de otoño".
Muchas gracias
Gabriela
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/10/resiliencia-de-otono.html
29 julio, 2018 a las 9:11 pm ver respuesta
Buenas tardes: Les dejo mi poema "Haiku rebelde escrito en La Mancha". Muchas gracias
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/07/HaikurebeldeescritoenLaMancha.html
17 junio, 2018 a las 12:18 am ver respuesta
Zenda el 14 de junio, 2018 a las 10:23La Copa Mundial de Fútbol de 2018 también se juega en Zenda. Organizamos, con el patrocinio de Iberdrola, un concurso de historias de fútbol dotado con 3.000 euros en premios. Aquí te explicamos cómo participar:
En este enlace puedes consultar las bases del concurso.
Calendario del concurso: Puedes participar del jueves 14 de junio de 2018 a las 12:00, al domingo 8 de julio de 2018 a las 23:59. El martes 10 de julio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El domingo 15 de julio de 2018 se difundirán los nombres del ganador, que recibirá 2.000 euros, y del finalista, que recibirá 1.000 euros.
El jurado, formado por los escritores Espido Freire, Agustín Fernández Mallo, Juan Gómez-Jurado, Paula Izquierdo, Alberto Olmos y César Pérez Gellida, y la agente literaria Palmira Márquez, valorará la calidad literaria y la originalidad del texto.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit o un hilo en Twitter.
3) Después, si aún no estás dado de alta debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar ahí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdefútbol en Facebook y Twitter.
¡Participa y escribe tu historia de fútbol!
Buenas tardes:
Les dejo mi cuento "De fútbol, no sé nada..." en mi blog:
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/06/Defutbolnosenada.html
29 marzo, 2018 a las 12:50 am ver respuesta
Les dejo mi relato "Un gesto humano"
Muchas gracias
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/03/un-gesto-humano.html
26 febrero, 2018 a las 12:29 am ver respuesta
Buenas noches:
Aquí comparto mi poema de amor "Estar juntos desde antes": se trata de un homenaje a mis padres, quienes se conocen desde niños y están cumpliendo sus Bodas de Oro justo esta semana. ¡Gracias!
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/02/estarjuntos.html
4 febrero, 2018 a las 5:00 pm ver respuesta
Zenda el 24 de enero, 2018 a las 09:50Zenda organiza un nuevo concurso de historias de superación, con motivo de la celebración de Día Mundial contra el Cáncer. Este concurso, dotado con 3.000 euros, cuenta con un jurado formado por los escritores Espido Freire, Lara Siscar, Paula Izquierdo, Juan Gómez-Jurado, Juan Eslava Galán y Miguel Munárriz.
El plazo para participar en este concurso patrocinado por Iberdrola, comienza hoy, 24 de enero, a las 12 del mediodía, y termina el domingo 4 de febrero a las doce de la noche; el día que, desde el año 2000, fue instaurado como Día Mundial del Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. El martes 6 de febrero publicaremos en Zenda una selección con los 10 relatos que optan a los premios. Y el jueves 8 de febrero se difundirán los nombres del ganador y del finalista.
A continuación te explicamos cómo participar.
1) Las historias deberán ser originales e inéditas. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres y la máxima, de 1.000 palabras.
2) Debes publicar tu historia en internet, como entrada de un blog, como una anotación en Facebook o como un tuit en Twitter.
3) Después, debes registrarte en este foro de Zenda y escribir una respuesta al final de esta misma entrada. En la respuesta, incluye la dirección donde has publicado el texto. No es necesario publicar ahí el texto completo, basta con la URL (la dirección web).
Y podrás divulgarlo con la etiqueta #historiasdesuperación en Facebook y Twitter.
En este enlace puedes leer las bases detalladas del concurso. ¡Participa!
Buenas tardes: Les dejo mi relato "Resiliencia"
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com.ar/2018/02/resiliencia.html
Abrazo de palabras
Gabriela
1 enero, 2018 a las 10:01 pm ver respuesta
Junto con mis mejores deseos para este año recién nacido, les dejo mi cuento: Desobedecer al calendario. Gracias.
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2018/01/desobedeceralcalendario.html
8 octubre, 2017 a las 8:52 pm ver respuesta
Mi poema “Suturar por escrito” está en:
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2017/10/suturarporescrito.html
Muchas gracias27 julio, 2017 a las 6:57 am ver respuesta
Comparto mi relato "El mar que se ahogó en una botella". Disponible en: https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2017/07/marenunabotella.html
Muchas gracias
18 junio, 2017 a las 5:52 am ver respuesta
Les dejo mi cuento "Una fiel alianza con el viento" Disponible en este link:
https://palabrasyaprendizajes.blogspot.com/2017/06/cuento.html?spref=fb
Silvia Gabriela Vázquez
-
AutorPublicaciones