

@Hans Castorp
Participante
-
26 noviembre, 2017 a las 11:24 am ver respuesta
A mi me gusta guardarlas y, la verdad, ya tengo para completar un par de volúmenes...
“Entrar en una novela es como hacer una excursión a la montaña: hay que aprender a respirar, coger un ritmo de marcha, si no todo acaba en seguida.”
Eco, Umberto. “El nombre de la rosa.”
“Y es que entre las leyes misteriosas de la vida está el que siempre nos percatemos tardíamente de sus valores verdaderos y esenciales: de la juventud, cuando desaparece; de la salud, cuando nos abandona; y de la libertad, la esencia más preciosa de nuestra alma, sólo en el momento en que nos la pueden arrebatar o cuando ya nos la han arrebatado.”
Zweig, Stefan. “El legado de Europa.”
“El tiempo se movía en dos direcciones porque cada paso hacia el futuro arrastraba un recuerdo del pasado,”
Auster, Paul. “4 3 2 1.”
"El cobarde muere muchas veces, el valiente solo una."
W. Shakespeare
«La vida iguala a todos los hombres; es la muerte la que destaca a los eminentes».
G. Bernard Shaw
9 noviembre, 2017 a las 10:42 pm ver respuesta
Hola, Lo mas parecido, y salvando las distancias, el detective Bernie Gunther de Philip Kerr, de hecho creo que es su referencia.
Yo también soy un apasionado de Chandler.
9 noviembre, 2017 a las 8:48 pm ver respuesta
Ahí van mis cuatro:
Tuareg. A. V. Figueroa
La montaña mágica. Thomas Mann
El Conde de Montecristo. A. Dumas
La trilogía de Nueva York Paul Auster
Saludos
14 mayo, 2017 a las 10:52 am ver respuesta
Señor Marías,
Celebro su artículo, me resulta realmente tranquilizador. Cuántas veces no se encuentra uno frustrado, por haber olvidado en breve espacio de tiempo, de lo teóricamente sustancial de una obra.
Ciertamente, suelen quedar marcadas esa atmósfera, esa frase, esa situación... que aparentemente irrelevantes, son las que nos emocionan y dan sentido al conjunto.
No sé si habré logrado expresar la idea correctamente. No puedo estár mas de acuerdo con sus palabras.
Saludos desde Zenda.
-
AutorPublicaciones