Las traducciones al...
 
Avisos
Vaciar todo

Las traducciones al español de la tetralogía "El mar de la fertilidad" de Yukio Mishima

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Me gustas
3 Visitas
(@wandenbergh)
Respuestas: 1
New Member
Topic starter
 

Un saludos a todos, y me presento brevemente. Soy traductor del japonés del Nobel Kenzaburo Oe, finalista al Premio Noma a la mejor traducción de literatura japonesa de la Editorial Kodansha. Por qué no lo gané es otra historia.

De Oe me han publicado "El grito silencioso" (imposición del editor sin mi permiso, el original es "Mannen Gannen no futtoboru" y hubiera preferido otro), "Cartas a los años de nostalgia" y "Arrancad las semillas, fusilad a los niños".

Estos trabajos los hice mientras trabajaba en mi profesión en distintas empresas, porque de la traducción literaria sabemos que no se puede vivir. Ahora que ya me jubilo, he vuelto a despertar la pasión por la literatura japonesa, y al tiempo que he publicado una novela fantástica, que llevaba perdida 45 años, he desempolvado también las traducciones que hice de las cuatro novelas de esa obra maravillosa del genial Kimitake Hiraoka. Aunque en 1995 ya le demostré al editor Caralt que las traducciones del inglés que habían publicado en 1972 eran espantosas, cada novela de un traductor distinto. He visto en este foro que David Pérez Vega menciona erróneamente que la traducción de Manfredi de "Nieve de primavera" es directa del japonés, y mientras sigo mi cruzada por la justicia literaria y de restitución con los agentes de derechos y Alianza Editorial, con el propósito de ofrecer al lector español una nueva edición fiel y respetuosa con la obra original, quiero hacer algo de ruido. Me siento un "samurai" con su katana cortando los fantasmas de las malas traducciones.  Quisiera, si les parece, comenzar a presentar evidencia de la diferencia abismal entre lo que el lector en lengua española ha sufrido hasta la fecha, literales del inglés sin conocimiento del mundo y la vida o la historia del Japón, y las traducciones fieles al estilo, la sintaxis, el vocabulario infinito y preciso de la prosa poética y la riqueza y la sabiduría del autor. Se les ha privado de las imágenes cristalinas, de la ironía, y su tensión filosófica, política y moral del genio japonés.

Servidor ha vivido, estudiado y trabajado muchos años en ese país tan entrañable para mí. He visitado los mismos lugares que describe Mishima, desde la playa de pinos de Miho, al templo de la abadesa, o el faro de Toru, he sentido el paso de las estaciones como él, y me he empapado de los ritmos culturales de su prosa. Mis traducciones no son meros ejercicios académicos, son actos de restauración. Lo hago directamente del japonés, elngua en la que también pienso y siento, no de intermediarios en inglés. Mi intención es preservar la cadencia, la claridad y la precisión emocional que Mishima bordó con tanta genialidad. No es ningún proyecto literario, sino la reclamación de una voz, un tributo al escritor cuyo genio merece ser escuchado sin distorsiones.

Les agradezco de antemano su paciencia y su comprensión, pero comprendan que es la gran obra de mi vida, y que estoy dispuesto a que se haga justicia, aunque tenga que llegar a los 95 años (Dios mediante), cuando venzan los grilletes de los derechos de autor.

Cierro con la primera muestra de lo que quisiera exponer, que no es la publicación de mis traducciones, sino un mero ejercicio académico de crítica literaria, y espero que también sean críticos con mi trabajo.

En "nieve de primavera" leemos el primer párrafo en español: 

"Cuando la conversación en el colegio cambió a la guerra ruso-japonesa, Kiyoaki Matsugae preguntó a su más íntimo amigo, Shigekuni Honda, cuánto podía recordar sobre el particular. Los recuerdos de Shigekuni eran vagos; escasamente recordaba haber sido llevado una vez hasta la puerta de la verja para ver pasar un desfile de antorchas." 

Es, evidentemente, una traducción literal del inglés:

"When conversation at school turned to the Russo-Japanese War, Kiyoaki Matsugae asked his closest friend, Shigekuni Honda, how much he could remember about it. Shigekuni's memories were vague - he just barely recalled having being taken once to the front gate to watch a torch-light procession."

Wandenbergh: "Al surgir el tema de la contienda rusojaponesa en el colegio, Kiyoaki Matsugae preguntó a su amigo más íntimo, Shigekuni Honda, si recordaba bien aquellos acontecimientos, pero los recuerdos de Shigekuni eran vagos y apenas recordaba que le habían llevado hasta la entrada para ver una procesión de farolillos de papel." 

Este debate ha sido modificado el hace 2 semanas por WandenBergh
 
Respondido : 21/10/2025 9:26 pm
Compartir: